Limpieza cristales por dentro.

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.081
Reacciones
160.794
Faltan las bayetas milagro esas. @agc
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.081
Reacciones
160.794
Yo no soy de comprar por Internet. Me pillò mayor ya eso.
 

Garvan90

Clan Leader
Registrado
19 Ago 2006
Mensajes
15.745
Reacciones
27.875
Ya si la cosa se pone muy chunga, pedrada al cristal y llamando al seguro, cristal nuevo y se acabó el problema
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.446
Reacciones
133.969
Yo no soy de comprar por Internet. Me pillò mayor ya eso.
Sabes si lo hay en farmacia , yo tampoco sé comprar por el internete .
Le leí a David un día que era bueno para limpiar la cámara del móvil . Pero no se en donde se compra físicamente .
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Registrado
26 Feb 2002
Mensajes
73.871
Reacciones
52.477
Sabes si lo hay en farmacia , yo tampoco sé comprar por el internete .
Le leí a David un día que era bueno para limpiar la cámara del móvil . Pero no se en donde se compra físicamente .

Normalmente lo hay en las droguerías esas de toda la vida que aun existen en algunas ciudades. Ahí compre el mío
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.446
Reacciones
133.969

Stewie

Forista Legendario
Registrado
12 Nov 2017
Mensajes
11.440
Reacciones
26.746
Ahí es que sólo lo he visto 99,9%. Aunque reconozco que hice una búsqueda rápida.

Vale, vale.

Que te referias por el porcentaje de "pureza"

Ahí ya me pillas, porque me suele gustar comprar concentrado y hacer las diluciones a mi gusto según uso o necedidad.
 

Ebid

Forista Senior
Registrado
2 Sep 2006
Mensajes
4.488
Reacciones
5.198
No se de donde habéis sacado el usar IPA al 67%.
La razón de su existencia es cuando lo quieres usar sobre piel humana viva como desinfectante o para friegas, y así lo definen variadas farmacopeas.
Por eso pone "oficinalis" en la etiqueta.

Para el resto de usos, lo más parecido a 100% que puedas, que no va a ser porque es muy higroscópico y toma humedad del aire en cuanto abras el bote.
Misma razón por la que se usa diluido para aplicarlo sobre la piel, por un lado la deshidrataría y además el efecto desinfectante se optimiza alrededor del 70%.
 

DavidV

Productividad Nula
Miembro del Club
Modelo
F36 & G26
Registrado
29 Jun 2004
Mensajes
18.698
Reacciones
28.466
No se de donde habéis sacado el usar IPA al 67%.
La razón de su existencia es cuando lo quieres usar sobre piel humana viva como desinfectante o para friegas, y así lo definen variadas farmacopeas.
Por eso pone "oficinalis" en la etiqueta.

Para el resto de usos, lo más parecido a 100% que puedas, que no va a ser porque es muy higroscópico y toma humedad del aire en cuanto abras el bote.
Misma razón por la que se usa diluido para aplicarlo sobre la piel, por un lado la deshidrataría y además el efecto desinfectante se optimiza alrededor del 70%.
Yo lo uso al 100%... Hasta en el carajillo


Mi tele por ejemplo, chamchung recomienda sólo isopropilico puro pulverizado en microfibra para limpiarla para no fastidiar el antireflejante
 
Última edición:

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.189
Reacciones
142.875
Qué tal va cosa @Guancho ?

Se te ha derretido ya la luna?

:cuniao:
 

Knight

Forista
Miembro del Club
Registrado
7 Mar 2016
Mensajes
3.051
Reacciones
5.220
No se de donde habéis sacado el usar IPA al 67%.
La razón de su existencia es cuando lo quieres usar sobre piel humana viva como desinfectante o para friegas, y así lo definen variadas farmacopeas.
Por eso pone "oficinalis" en la etiqueta.

Para el resto de usos, lo más parecido a 100% que puedas, que no va a ser porque es muy higroscópico y toma humedad del aire en cuanto abras el bote.
Misma razón por la que se usa diluido para aplicarlo sobre la piel, por un lado la deshidrataría y además el efecto desinfectante se optimiza alrededor del 70%.
Las farmacopeas no hablan del efecto desinfectante del alcohol isopropilico o isopropanol sobre piel “sana”, sino del etílico.
El isopropilico como desinfectante se suele utilizar puro o casi puro, de la misma forma que @DavidV debe usarlo PURO para la cadena de la bici pero guancho diluido para la luna o @RADASON para el vinilo (porque lo agrietaría sino).
Para disminuir los posibles restos, es conveniente que el agua sea destilada, o en el caso de los que cambian el aceite cada 10000km, Bidestilada o purificada.

Cuando la pureza del alcohol y el agua son de calidad farmacopea, se puede etiquetar como oficinal, siendo simplemente una cualificación o calidad del producto (que viene a ser ultrapuro).

Al menos esto es lo que dice la wikipedia…

A todo esto: se fueron las manchas, que es lo que importa??
 
Última edición:

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.081
Reacciones
160.794
Las farmacopeas no hablan del efecto desinfectante del alcohol isopropilico o isopropanol sobre piel “sana”, sino del etílico.
El isopropilico como desinfectante se suele utilizar puro o casi puro, de la misma forma que @DavidV debe usarlo PURO para la cadena de la bici pero guancho diluido para la luna o @RADASON para el vinilo (porque lo agrietaría sino).
Para disminuir los posibles restos, es conveniente que el agua sea destilada, o en el caso de los que cambian el aceite cada 10000km, Bidestilada o purificada.

Cuando la pureza del alcohol y el agua son de calidad farmacopea, se puede etiquetar como oficinal, siendo simplemente una cualificación o calidad del producto (que viene a ser ultrapuro).

Al menos esto es lo que dice la wikipedia…

A todo esto: se fueron las manchas, que es lo que importa??
No sé de qué estáis hablando. Aún no le he dado a los cristales.
No sabía que había agua bidestilada.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.081
Reacciones
160.794
Los que cambiamos aceite a los 10.000km somos una especie distinta.
 

Ebid

Forista Senior
Registrado
2 Sep 2006
Mensajes
4.488
Reacciones
5.198
Las farmacopeas no hablan del efecto desinfectante del alcohol isopropilico o isopropanol sobre piel “sana”, sino del etílico.
El isopropilico como desinfectante se suele utilizar puro o casi puro, de la misma forma que @DavidV debe usarlo PURO para la cadena de la bici pero guancho diluido para la luna o @RADASON para el vinilo (porque lo agrietaría sino).
Para disminuir los posibles restos, es conveniente que el agua sea destilada, o en el caso de los que cambian el aceite cada 10000km, Bidestilada o purificada.

Cuando la pureza del alcohol y el agua son de calidad farmacopea, se puede etiquetar como oficinal, siendo simplemente una cualificación o calidad del producto (que viene a ser ultrapuro).

Al menos esto es lo que dice la wikipedia…

A todo esto: se fueron las manchas, que es lo que importa??

-Sobre usar cosas como la Wikipedia como referencia mejor no hacer comentarios.

-USP, en su capítulo 1072 menciona expresamente el isopropílico al 70% como antiséptico para manos en entornos quirúrgicos.

-Durante el circo del coronabicho se publicaron varios estudios que llegaban a la ya conocida conclusión de que como antiséptico para manos eran más efectivos los alcoholes diluidos.

-El vidrio de la luna es completamente inmune al alcohol, no se puede decir lo mismo de los discos de vinilo.

Lo mencionar agua bidestilada es un anacronismo de cuando se observaba pirogénesis causada por el agua para inyecciones, haciéndose una segunda destilación para separar posibles toxinas arrastradas en la primera.
De hecho, el procedimiento de bidestilación incluía añadir al agua, antes de la segunda (o tercera) destilación, un oxidante no volátil como permanganato potásico con ácido sulfúrico para destruir los posibles azeotropos que hubiesen sido arrastrados.
Lo mismo cuando el agua se destinaba a cromatografía.

Hoy día se especifican unos requisitos para el agua de inyecciones pero no como llegar ahí, por ejemplo destilación u osmosis inversa.

Quien quiere limpiar discos de "vinilo", realmente un copolímero de acetato y cloruro de vinilo, lo que menos desea es que sus discos se disuelvan o eliminarles sus plastificantes, volviéndolos quebradizos.

Muy diferente al caso de limpiar un parabrisas, donde el sustrato de vidrio es inerte químicamente, y deseas eliminar completamente los depósitos grasientos.
Cuando estos son rebeldes es porque son una mezcla de monómeros de cloruro de vinilo y plastificantes.
Uno de los plastificantes usuales es el ácido 1-etilhexánoico, el mismo usado como anticorrosivo en algunos anticongelantes, por eso quienes sufren pérdidas en el radiador de la calefacción descubren que se les "engrasan" los cristales.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.081
Reacciones
160.794
Muerta m’aqueao!
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.081
Reacciones
160.794
Al 67,5% me servirá, hombre
 

Félix E46

Forista Legendario
Modelo
320d E46 150cv
Registrado
14 May 2014
Mensajes
12.206
Reacciones
27.708
En los bares, muchos dueños limpian la cafetera y la barra con una bayeta untada en ginebra.
 
Arriba