Avería Lista de afectados por problemas de distribución en el motor n47

Dowing

En Practicas
Modelo
BMW serie 1 116
Registrado
23 Feb 2014
Mensajes
78
Reacciones
12
Me alegro que gente como hiddenf20 ,lean este foro,porque siguen el problema de todos los afectado.
Lo que no veo claro que una marca como BMW,sabiendo el fallo que tienen con esos motores,nunca hayan dicho nada,para mi son unos impresentables,han estado engańando a miles de propietarios de coches,y siguenvengańandonos con ese motor,ahora si contemplan el fallo,antes no.sigo diciendo que son unos sinvergüenzas,capaces de jugar con nuestra mente.
 
  • Like
Reacciones: REG

Dowing

En Practicas
Modelo
BMW serie 1 116
Registrado
23 Feb 2014
Mensajes
78
Reacciones
12
Que me importa ahora si hay campańa o no,lo que me importa,es quien me va quitar de la cabeza,si escucho ruido o no escucho ruido en mi dichoso motor n47.
 
  • Like
Reacciones: REG

Raftafari

Forista
Modelo
318d
Registrado
1 May 2011
Mensajes
2.577
Reacciones
438
Hola. Voy a aportar mi granito de arena para intentar clarificar un poco la cosa, pero lamentablemente no me consta toda la información completa y por tanto hay dudas que no voy a poder resolver, -al menos de momento-


Empezaré diciendo una serie de cosas que son VERDADES ABSOLUTAS que no tienen posibles lecturas interesadas o interpretaciones erróneas y dejaré para más tarde mis impresiones personales, que aunque estén basadas en una experiencia de más de 25 años como responsable de Atención Al Cliente de distintos Concesionarios de diferentes Marcas, no serán más que conjeturas.


Vamos con las VERDADES.


SI. Es verdad que existe una campaña sobre la cadena de distribución de los motores N47. La versión en inglés que se puede descargar en el enlace que habéis colgado, es ligeramente diferente a la versión en español que yo tengo (y que viene precedida de una presentación de dicha Campaña con las firmas del Gerente de Servicio y del Director de Postventa de BMW Ibérica), pero en lo importante son idénticas.


Tanto en una como en otra dice claramente que los vehículos afectados son ALGUNAS UNIDADES de E6x, E8x, E9X con motor N47 y el la versión en Español dice que el detalle se puede encontrar a través del Portal S-Gate que utilizan los Concesionarios o bien mediante la lectura de la llave.


Una campaña NO es una Medida PUMA (también conocido como Boletín Técnico de Servicio en otras marcas).


Una Campaña es una actuación del fabricante, que en un momento dado decide que debe resolver un problema de alguno de sus vehículos porque o bien se puede comprometer la seguridad al conducir ese vehículo, o bien se pueden producir averías de cierta importancia que a la larga le perjudicarán a dicho fabricante o al cliente, pero para que no quede ninguna duda, la definición de Campaña Técnica según consta en algún documento original de BMW es la siguiente:


Las campañas técnicas son las mejoras necesarias del estado de serie identificadas por BMW y llevadas a cabo por talleres BMW autorizados libres de gastos.


Cuando un vehículo está afectado por una Campaña y a menos que en el texto de dicha campaña se explicite lo contrario, las operaciones de Mano de Obra y los Materiales (incluidos aceites, anticongelantes, etc) están cubiertos al 100% por el fabricante. Da igual que el coche haya pasado todos los mantenimientos en el Concesionario Oficial o que tenga medio millón de kilómetros y jamás haya aparecido por un Taller Oficial. El coste de las reparaciones de los vehículos a los que se les aplica una Campaña, se cubre íntegramente por el fabricante.


Los problemas de desequilibrio dinámico inherentes al motor N47 son bien conocidos por el fabricante y la mejor prueba de ello es que la Medida Puma (Boletín Técnico de Servicio para Concesionarios Autorizados BMW) que trata de resolver este problema, alcanzó el pasado mes de Agosto su 34ª revisión. Es decir, desde que BMW fue conocedora del problema hace varios años y hasta el pasado mes de Agosto de 2.014, se han esforzado a tope para solucionar dicho problema, pero nada de lo que han hecho ha dado un resultado lo suficientemente bueno como para poder decir que han encontrado una Solución Definitiva.


Desde el mes de Agosto ya no se ha publicado ninguna nueva revisión de dicha Medida Puma y eso es muy buena señal.


Yo tengo la posibilidad de consultar mediante el número de bastidor de cualquier BMW-Mini, si dicho vehículo está o no afectado por alguna Campaña Técnica


Con el ánimo de intentar comprender que criterios está siguiendo la marca para la inclusión de uno u otro vehículo en esta Campaña, me he centrado en los Serie 1 y he escogido al azar un listado de diez vehículos de los cuales tengo datos, de entre el año 2006 y el 2010, equipados con motor N47, tanto en carrocerías E81 como E87, tanto en acabados 118d como 120d, tanto equipados con caja de cambios manual como con caja automática y he mirado cuál de ellos estaba incluido en esta campaña y cuál no. Con semejante “universo estadístico” entenderéis que la fiabilidad de las conclusiones será cercana al cero, porque está directamente ligada a la exigua muestra escogida.


Mi sorpresa ha sido mayúscula porque de momento no he conseguido encontrar un solo criterio sólido que me permita identificar a los modelos que están incluidos en esta Campaña, porque tan sólo 2 de los diez bastidores que he comprobado tienen pendiente esta Intervención Técnica a cargo del fabricante. Uno de ellos era un E81 118d fabricado en Agosto de 2007 con número de motor 87606xxx (las últimas X las pongo para no identificar completamente el vehículo) y el otro un E87 120d fabricado en Marzo de 2007 con número de motor 91126xxx. A lo largo de la próxima semana intentaré seguir mirando otros coches de carrocerías E83, E84, E6x y E9x, pero de momento no he sacado tiempo.


La última de las Verdades que me atrevo a afirmar, es que obviamente y a la vista de los datos NO TODOS los vehículos equipados con motor N47 están incluidos en esta Campaña.


Ahora pasamos al apartado de SUPOSICIONES-CONJETURAS, que no por tener un bagaje de muchos años de experiencia aplicando cientos de Campañas de distintos fabricantes, dejan de ser eso. SOLO CONJETURAS.


Por favor que nadie tome lo que voy a decir a partir de esta frase como una verdad irrefutable.


Tampoco quiero que me acusen de defender a la Marca o cosas de esas, pero está claro que mi opinión está fundamentada en mi estrecha vinculación a los fabricantes de automóviles desde hace muchos años y soy de los que piensan que desde Ingeniería de Fábrica no paran de trabajar sin descanso para ofrecer soluciones satisfactorias a sus clientes, a pesar de que el último eslabón de la cadena que es precisamente el cliente final, muchas veces siente que no es así. Pero esto daría para otro hilo completo, porque ahí tienen mucho que ver las políticas de Atenciones Comerciales desde Fábrica, los Departamentos de Atención Al Cliente de cada país y sobre todo la formación que reciben los Asesores de Servicio de los Concesionarios que son los encargados de trasladar a los clientes toda la información.


En mi modesto entender y a la vista de los acontecimientos, yo creo que la última Revisión de la Medida Puma de Agosto de 2.014 ha funcionado bien. Precisamente por eso, creo que BMW acaba de dar un nuevo paso en la búsqueda de la solución definitiva y entiendo que acaban de comenzar con un Trabajo de Campo 100% empírico que exige reparar según los nuevos criterios de Ingeniería algunas unidades de estos modelos escogidas según un patrón que yo no acierto a adivinar y que lógicamente a día de hoy desconozco.


Hay que hacer entender a todos los clientes, que los fabricantes no tienen una varita mágica que soluciona los problemas y que en el mundo de la ingeniería, hay una serie de plazos de tiempo imposibles de acortar, que son los necesarios para comprobar si tal o cual medida aplicada ha surtido el efecto deseado. (Conozco decenas de casos en los que una Campaña, viene sucedida de otra que intentar arreglar lo mismo y luego de otra que sigue sin aportar soluciones definitivas y así varias veces e incluso alguna Campaña que afecta a muy pocas unidades y que al aplicarla masivamente a toda una serie de vehículos, les provoca un fallo a toda esa serie que antes de aplicar dicha campaña no tenían)


Si ésta elucubración que yo hago fuera real, supongo que el siguiente paso después de constatar que la solución de la Campaña funciona, es calcular el coste económico global que tendría para la Compañía una aplicación masiva de dichos criterios y luego tomar la decisión definitiva de cuales serán los coches a los que hay que aplicarla.


A lo mejor mis pensamientos no son más que una chorrada sin sentido y es por eso que os pido que no tengáis en cuenta mis afirmaciones, más que como pura especulación.


También pudiera ser, que la implantación de esta Campaña ha de ser por fuerza de modo escalonado. Convendréis conmigo que no hay ningún concesionario en el mundo, con la capacidad operativa necesaria para poder afrontar de un golpe centenares de reparaciones como estas, que en el caso de que haya que cambiar ambas cadenas y el tensor de la distribución estamos hablando de un trabajo que el fabricante le paga al concesionario casi 20 horas de trabajo (216FRU como podéis ver en el documento en inglés para un X3 Aut. que en español son 216UT –Unidades de Tiempo donde 12UT equivalen a una hora de trabajo) pero que aunque hayas hecho veinte coches seguidos, os aseguro que es imposible completar, haciendo el trabajo bien y siendo fino en menos de 25-30 horas. A ver que concesionario tiene pelotas de absorber semejante cantidad de trabajo si todos los BMW diésel de 4 cilindros con motor N47 vendidos a lo largo de 5 ó 6 años tienen que pasar por el taller a hacer esta reparación.


Bueno, lo dicho. A día de hoy yo no sé que vehículos están incluidos en la Campaña y cuáles no, a menos que pueda comprobarlo con su número de bastidor, pero para que no haya problemas os pido que no me enviéis privados para que consulte vuestro caso en concreto. No quiero ser descortés pero no voy a mirar ni uno sólo. Trabajo cada día más de 15 horas y no voy a destinar ni un segundo a mirar el caso de nadie y cobrar por hacerlo no me parece bien.


Espero que mis impresiones os sirvan de ayuda.


Un saludo.

Tus razonamientos son aceptables, aunque con algunas puntualizaciones que afectan al consumidor final del producto y que se ha gastado en la adquisición de un vehículo que suponía premium la friolera mínima de más de 25.000 € (vamos más de cuatro millones de las antiguas pesetas). Cuando un fabricante saca un producto al mercado debe de asegurarse de que ese producto ha pasado las suficientes pruebas y controles de calidad para que solo excepcionalmente pueda presentar algún fallo de diseño, máxime si se trata de un producto en cierto modo "exclusivo". Si a pesar de ello lo ha lanzado al mercado le horaria y le daría aún más prestigio si asumiera de motu propio, las reparaciones de todas las unidades afectadas, es más un buen fabricante no esperaría a que apareciera el problema "llamaría a los titulares de dichos vehículos a través de campaña", me disculparía por las molestias que se le hubiera podido causar y procedería a repararles el coche sin coste alguno, aplicando los últimos avances de los que hablas. Respecto al tiempo que necesita la ingeniería, creo que bmw desde finales del año 2007 ha tenido tiempo suficiente para invertir en I+D con el fin de solventar DEFINITIVAMENTE el problema, dando la cara y anunciando a bombo y platillo "QUE EL FALLO DE DISEÑO DETECTADO EN SU MOTOR N-47 COMERCIALIZADO EN ESPAÑA ENTRE OTROS PAISES HA QUEDADO SOLVENTADO Y QUE EL CLIENTE PUEDE ACUDIR A SU RED SIN NIGUN TIPO DE PREOCUPACION", como no ha hecho ni una cosa ni la otra, la desconfianza en esta marca (hablo de sus propulsores de 4 cilindros diésel, vamos de sus N-47 y actualmente sus B-47) no inspiran confianza al consumidor y a pesar de que los datos económicos y las estadísticas les vaya bien, hay un montón de clientes de bmw (algunos de ellos bastante entendidos en el mundo del motor) que piensan que, ni la marca ni su red de concesionarios y servicios (por cierto unos mandados pues viven de aquella), se han aprendido el guión de como afrontar la situación cuando un cliente acude con un problema de distribución, y el guión es dar largas, largas y más largas...... y regatear para que aquél pague un % de la reparación, cuando lo que debería de recibir serian MIL DISCULPAS y rapidez y celeridad en solventarle un problema que él no ha causado. Saudos
 

OSCAR BRAVO

En Practicas
Modelo
E93
Registrado
7 Dic 2013
Mensajes
256
Reacciones
93
Siquiere seguir vendiendo b47 y competir tiene que acabar.con el problema.de.raiz... distribuciones para todos y en.paz, ellos venden coches.nuevos y los.nuestros los podremos.segir.disfrutando con tranquilidad y seguridad , por no hablar de.la.depreciacion que sufren el mercado de ocasion
 

Jondalar

En Practicas
Modelo
318d
Registrado
3 Nov 2014
Mensajes
39
Reacciones
25
Hola. Voy a aportar mi granito de arena para intentar clarificar un poco la cosa, pero lamentablemente no me consta toda la información completa y por tanto hay dudas que no voy a poder resolver, -al menos de momento-


Empezaré diciendo una serie de cosas que son VERDADES ABSOLUTAS que no tienen posibles lecturas interesadas o interpretaciones erróneas y dejaré para más tarde mis impresiones personales, que aunque estén basadas en una experiencia de más de 25 años como responsable de Atención Al Cliente de distintos Concesionarios de diferentes Marcas, no serán más que conjeturas.


Vamos con las VERDADES.


SI. Es verdad que existe una campaña sobre la cadena de distribución de los motores N47. La versión en inglés que se puede descargar en el enlace que habéis colgado, es ligeramente diferente a la versión en español que yo tengo (y que viene precedida de una presentación de dicha Campaña con las firmas del Gerente de Servicio y del Director de Postventa de BMW Ibérica), pero en lo importante son idénticas.


Tanto en una como en otra dice claramente que los vehículos afectados son ALGUNAS UNIDADES de E6x, E8x, E9X con motor N47 y el la versión en Español dice que el detalle se puede encontrar a través del Portal S-Gate que utilizan los Concesionarios o bien mediante la lectura de la llave.


Una campaña NO es una Medida PUMA (también conocido como Boletín Técnico de Servicio en otras marcas).


Una Campaña es una actuación del fabricante, que en un momento dado decide que debe resolver un problema de alguno de sus vehículos porque o bien se puede comprometer la seguridad al conducir ese vehículo, o bien se pueden producir averías de cierta importancia que a la larga le perjudicarán a dicho fabricante o al cliente, pero para que no quede ninguna duda, la definición de Campaña Técnica según consta en algún documento original de BMW es la siguiente:


Las campañas técnicas son las mejoras necesarias del estado de serie identificadas por BMW y llevadas a cabo por talleres BMW autorizados libres de gastos.


Cuando un vehículo está afectado por una Campaña y a menos que en el texto de dicha campaña se explicite lo contrario, las operaciones de Mano de Obra y los Materiales (incluidos aceites, anticongelantes, etc) están cubiertos al 100% por el fabricante. Da igual que el coche haya pasado todos los mantenimientos en el Concesionario Oficial o que tenga medio millón de kilómetros y jamás haya aparecido por un Taller Oficial. El coste de las reparaciones de los vehículos a los que se les aplica una Campaña, se cubre íntegramente por el fabricante.


Los problemas de desequilibrio dinámico inherentes al motor N47 son bien conocidos por el fabricante y la mejor prueba de ello es que la Medida Puma (Boletín Técnico de Servicio para Concesionarios Autorizados BMW) que trata de resolver este problema, alcanzó el pasado mes de Agosto su 34ª revisión. Es decir, desde que BMW fue conocedora del problema hace varios años y hasta el pasado mes de Agosto de 2.014, se han esforzado a tope para solucionar dicho problema, pero nada de lo que han hecho ha dado un resultado lo suficientemente bueno como para poder decir que han encontrado una Solución Definitiva.


Desde el mes de Agosto ya no se ha publicado ninguna nueva revisión de dicha Medida Puma y eso es muy buena señal.


Yo tengo la posibilidad de consultar mediante el número de bastidor de cualquier BMW-Mini, si dicho vehículo está o no afectado por alguna Campaña Técnica


Con el ánimo de intentar comprender que criterios está siguiendo la marca para la inclusión de uno u otro vehículo en esta Campaña, me he centrado en los Serie 1 y he escogido al azar un listado de diez vehículos de los cuales tengo datos, de entre el año 2006 y el 2010, equipados con motor N47, tanto en carrocerías E81 como E87, tanto en acabados 118d como 120d, tanto equipados con caja de cambios manual como con caja automática y he mirado cuál de ellos estaba incluido en esta campaña y cuál no. Con semejante “universo estadístico” entenderéis que la fiabilidad de las conclusiones será cercana al cero, porque está directamente ligada a la exigua muestra escogida.


Mi sorpresa ha sido mayúscula porque de momento no he conseguido encontrar un solo criterio sólido que me permita identificar a los modelos que están incluidos en esta Campaña, porque tan sólo 2 de los diez bastidores que he comprobado tienen pendiente esta Intervención Técnica a cargo del fabricante. Uno de ellos era un E81 118d fabricado en Agosto de 2007 con número de motor 87606xxx (las últimas X las pongo para no identificar completamente el vehículo) y el otro un E87 120d fabricado en Marzo de 2007 con número de motor 91126xxx. A lo largo de la próxima semana intentaré seguir mirando otros coches de carrocerías E83, E84, E6x y E9x, pero de momento no he sacado tiempo.


La última de las Verdades que me atrevo a afirmar, es que obviamente y a la vista de los datos NO TODOS los vehículos equipados con motor N47 están incluidos en esta Campaña.


Ahora pasamos al apartado de SUPOSICIONES-CONJETURAS, que no por tener un bagaje de muchos años de experiencia aplicando cientos de Campañas de distintos fabricantes, dejan de ser eso. SOLO CONJETURAS.


Por favor que nadie tome lo que voy a decir a partir de esta frase como una verdad irrefutable.


Tampoco quiero que me acusen de defender a la Marca o cosas de esas, pero está claro que mi opinión está fundamentada en mi estrecha vinculación a los fabricantes de automóviles desde hace muchos años y soy de los que piensan que desde Ingeniería de Fábrica no paran de trabajar sin descanso para ofrecer soluciones satisfactorias a sus clientes, a pesar de que el último eslabón de la cadena que es precisamente el cliente final, muchas veces siente que no es así. Pero esto daría para otro hilo completo, porque ahí tienen mucho que ver las políticas de Atenciones Comerciales desde Fábrica, los Departamentos de Atención Al Cliente de cada país y sobre todo la formación que reciben los Asesores de Servicio de los Concesionarios que son los encargados de trasladar a los clientes toda la información.


En mi modesto entender y a la vista de los acontecimientos, yo creo que la última Revisión de la Medida Puma de Agosto de 2.014 ha funcionado bien. Precisamente por eso, creo que BMW acaba de dar un nuevo paso en la búsqueda de la solución definitiva y entiendo que acaban de comenzar con un Trabajo de Campo 100% empírico que exige reparar según los nuevos criterios de Ingeniería algunas unidades de estos modelos escogidas según un patrón que yo no acierto a adivinar y que lógicamente a día de hoy desconozco.


Hay que hacer entender a todos los clientes, que los fabricantes no tienen una varita mágica que soluciona los problemas y que en el mundo de la ingeniería, hay una serie de plazos de tiempo imposibles de acortar, que son los necesarios para comprobar si tal o cual medida aplicada ha surtido el efecto deseado. (Conozco decenas de casos en los que una Campaña, viene sucedida de otra que intentar arreglar lo mismo y luego de otra que sigue sin aportar soluciones definitivas y así varias veces e incluso alguna Campaña que afecta a muy pocas unidades y que al aplicarla masivamente a toda una serie de vehículos, les provoca un fallo a toda esa serie que antes de aplicar dicha campaña no tenían)


Si ésta elucubración que yo hago fuera real, supongo que el siguiente paso después de constatar que la solución de la Campaña funciona, es calcular el coste económico global que tendría para la Compañía una aplicación masiva de dichos criterios y luego tomar la decisión definitiva de cuales serán los coches a los que hay que aplicarla.


A lo mejor mis pensamientos no son más que una chorrada sin sentido y es por eso que os pido que no tengáis en cuenta mis afirmaciones, más que como pura especulación.


También pudiera ser, que la implantación de esta Campaña ha de ser por fuerza de modo escalonado. Convendréis conmigo que no hay ningún concesionario en el mundo, con la capacidad operativa necesaria para poder afrontar de un golpe centenares de reparaciones como estas, que en el caso de que haya que cambiar ambas cadenas y el tensor de la distribución estamos hablando de un trabajo que el fabricante le paga al concesionario casi 20 horas de trabajo (216FRU como podéis ver en el documento en inglés para un X3 Aut. que en español son 216UT –Unidades de Tiempo donde 12UT equivalen a una hora de trabajo) pero que aunque hayas hecho veinte coches seguidos, os aseguro que es imposible completar, haciendo el trabajo bien y siendo fino en menos de 25-30 horas. A ver que concesionario tiene pelotas de absorber semejante cantidad de trabajo si todos los BMW diésel de 4 cilindros con motor N47 vendidos a lo largo de 5 ó 6 años tienen que pasar por el taller a hacer esta reparación.


Bueno, lo dicho. A día de hoy yo no sé que vehículos están incluidos en la Campaña y cuáles no, a menos que pueda comprobarlo con su número de bastidor, pero para que no haya problemas os pido que no me enviéis privados para que consulte vuestro caso en concreto. No quiero ser descortés pero no voy a mirar ni uno sólo. Trabajo cada día más de 15 horas y no voy a destinar ni un segundo a mirar el caso de nadie y cobrar por hacerlo no me parece bien.


Espero que mis impresiones os sirvan de ayuda.


Un saludo.

Saludos hiddenf20, creo que hay que agradecerte tu aportación clara, útil e interesante, así como tu sinceridad al distinguir entre la información que nos aportas con certeza y tu opinión desde el punto de vista del profesional con experiencia.

Me alegro de que haya campaña y de que se puedan beneficiar de ella el mayor número posible de usuarios.

Acerca de tu opinión de "desde Ingeniería de Fábrica no paran de trabajar sin descanso para ofrecer soluciones satisfactorias a sus clientes, a pesar de que el último eslabón de la cadena que es precisamente el cliente final, muchas veces siente que no es así." Yo no dudo que los ingenieros de fábrica no trabajen duro, lo que sí que creo es que BMW ha estado ocultando el problema a los usuarios mientras esos ingenieros trabajaban duro. Muchos usuarios como yo hemos acudido a concesionarios oficiales por este problema y no se nos ha dicho:"tranquilos, nuestros ingenieros están trabajando en ello, pronto se aunciará una campaña". Hemos recibido respuestas desde que no existe el ruido, el ruido es leve, no pasa nada, primero abrimos por un módico precio y ya vemos qué ocurre dentro del motor, etc. Vamos, que si no hemos percibido el duro trabajo por corregir el problema es porque BMW no ha querido que lo percibiéramos. Por no hablar de los casos donde la rotura ya se había producido y por lo tanto el problema era evidente.

Y sobre la capacidad de absorber centenares de modelos afectados, muchos sabemos que pagando cantidades elevadas, no había problema en que el taller te reparara la avería. Tan fácil como citar escalonadamente a los usuarios por orden de antigüedad de salida de fábrica, y si hubieran empezado antes con la campaña, antes se acabaría con todas las reparaciones.

Todo mi respeto para los técnicos de fábrica de BMW, mi desprecio a los responsables de la atención pésima al cliente. Debido a esta pésima atención decidí reparar la avería en taller no oficial porque necesitaba el coche y el dichoso ruido me quitaba el sueño. Si llego a conocer la campaña, habría esperado más tiempo usando el coche de mi padre. No creo que sea culpa de los usuarios no haber percibido esos esfuerzos por corregir el problema, sino de la opacidad de BMW. Si el último eslabón de la cadena no percibe los esfuerzos por corregir, digo yo que por algo será.
 
Última edición:

errotta

En Practicas
Modelo
118d
Registrado
27 May 2014
Mensajes
23
Reacciones
6
Hola a todos. Estoy leyendo lo de la campaña, pero lo han anunciado oficialmente o tenemos que seguir especulando? Y siendo verdad deberian hacerse cargo del arreglo independientemente de donde se han hecho los mantenimientos?
 

Raftafari

Forista
Modelo
318d
Registrado
1 May 2011
Mensajes
2.577
Reacciones
438
Siquiere seguir vendiendo b47 y competir tiene que acabar.con el problema.de.raiz... distribuciones para todos y en.paz, ellos venden coches.nuevos y los.nuestros los podremos.segir.disfrutando con tranquilidad y seguridad , por no hablar de.la.depreciacion que sufren el mercado de ocasion

OK. compi. Así es como debe actuar una marca de prestigio "reconocer que la ha cagado en x unidades y proceder a su reparación, asumiendo además el compromiso de reparar sin coste para el cliente los nuevos casos que se le puedan presentar, pero no desde ahora, sino desde que lanzo este propulsor al mercado, pero me temo que eso no va a ser así y que el sufrido consumidor tendrá que seguir peleando con la marca y sus concesionarios y servicios para lograr que al menos la avería no le salga por un ojo de la cara, "si esto es prestigio, seriedad y confianza, que venga Dios y lo vea" porqué a mí me parece todo lo contrario. Pero como he señalado en el post anterior; mientras las ventas les vaya bién, ni p caso al cliente que ya soltó los euros en la compra........pero parecen desconocer que la clientela es elemento inmaterial de la empresa que el empresario no puede controlar y el goteo en la pérdida de clientes insatisfechos con el paso del tiempo les puede pasar factura............pero allá ellos, quién esté contentísimo con su N-47 repetirá y quién esté hasta los h del mismo querrá olvidar pronto la decisión que tomo en su día de comprar un bmw cuatro cilindros diésel. Claro que estos hilos no los sigue todo el mundo como nos pasaba a muchos cuando tomamos la decisión, por lo que si hubiésemos sabido de su existencia, otro gallo nos hubiera cantado. Saludos
 

j.checa

Forista
Modelo
Bmw serie 1 E81
Registrado
21 Abr 2011
Mensajes
891
Reacciones
191
igual interesa mas comprarse un toyota que si hay algun defecto te llaman para solucionarlo...
 

JJBMW

En Practicas
Modelo
x1 sdrive
Registrado
8 Mar 2015
Mensajes
85
Reacciones
28
Hola a todos. Me acabo de registrar pero os he leido durante muuuuucho tiempo. Mi caso : Bmw x1 septiembre 2010. 70000 mil km. Ya le han hecho dos veces la distribucion por el problema de cadenas. Si no teniais ningun forero con x1, ya teneis uno. Se hizo cargo iberica en ambos casos. Saludos.
 

platano_beach

En Practicas
Modelo
BMW 118d
Registrado
24 Abr 2014
Mensajes
35
Reacciones
20
Hola gente,

Como muchos sabéis, me metí de pleitos por este tema. Pues bien, al final, mi coche ha sido reparado.
Solamente he tenido que pagar el cambio de aceite, que le tocaba ya; correa del alternador y el chequeo. Vamos, lo que le hacía falta en breve al mantenimiento.
Y, ahora, a pagar los abogados...

En mi caso, me faltaba un cambio de aceite. Pedí cita, pero no tenían y yo me iba de viaje. Así que lo hice en otro sitio. También es cierto que luego le seguí pasando el mantenimiento en casa oficial.

Me he pegado cerca de un año conduciendo como una abuelita y cogiendo el otro coche que tengo en casa todo lo posible. Le he hecho 5000 kms en un año.
En el taller, me dijeron que los modelos de 2008 sí parten la cadena; pero de 2009 en adelante solamente es sonido.

No sé si la reparación se ha hecho al recibir la demanda o porque revisaron bien mi caso y vieron que llevaba razón con el mantenimiento. También, es el tercer BMW que teníamos...

Mi consejo es que si está sonando la flauta con algo acerca de una campaña, es que os esperéis a ver qué pasa.


Por otro lado, me entra un olor como a gases en el habitáculo tras la reparación. Al parecer, se ha manchado de aceite o gasoil alguna parte que coge temperatura y me empieza a oler.
Me han dicho que haga kms y lo observe. Llevo 900 (600 en un viaje) y sigue oliendo. Si pongo el aire acondicionado no huele prácticamente.
¿Le ha pasado a alguno?

Saludos.
 

marcenick

Forista Legendario
Modelo
e90 N47 143cv
Registrado
11 Sep 2007
Mensajes
10.062
Reacciones
1.872
Hola gente,

Como muchos sabéis, me metí de pleitos por este tema. Pues bien, al final, mi coche ha sido reparado.
Solamente he tenido que pagar el cambio de aceite, que le tocaba ya; correa del alternador y el chequeo. Vamos, lo que le hacía falta en breve al mantenimiento.
Y, ahora, a pagar los abogados...

En mi caso, me faltaba un cambio de aceite. Pedí cita, pero no tenían y yo me iba de viaje. Así que lo hice en otro sitio. También es cierto que luego le seguí pasando el mantenimiento en casa oficial.

Me he pegado cerca de un año conduciendo como una abuelita y cogiendo el otro coche que tengo en casa todo lo posible. Le he hecho 5000 kms en un año.
En el taller, me dijeron que los modelos de 2008 sí parten la cadena; pero de 2009 en adelante solamente es sonido.

No sé si la reparación se ha hecho al recibir la demanda o porque revisaron bien mi caso y vieron que llevaba razón con el mantenimiento. También, es el tercer BMW que teníamos...

Mi consejo es que si está sonando la flauta con algo acerca de una campaña, es que os esperéis a ver qué pasa.


Por otro lado, me entra un olor como a gases en el habitáculo tras la reparación. Al parecer, se ha manchado de aceite o gasoil alguna parte que coge temperatura y me empieza a oler.
Me han dicho que haga kms y lo observe. Llevo 900 (600 en un viaje) y sigue oliendo. Si pongo el aire acondicionado no huele prácticamente.
¿Le ha pasado a alguno?

Saludos.
¿y te has gastado mucho en abogados?
 

jordipi

En Practicas
Registrado
9 Ene 2008
Mensajes
138
Reacciones
62
Bueno ya estoy aqui en el taller a la espera del diganostico pero de momento empezamos mal, le digo que tengan en cuenta que si el problema es la cadena de distribucion es un defecto reconocido por bmw y que aun sin estar el coche afectado por ninguna campaña en muchos conces han reparado dicho problema sin coste alguno para el cliente. La respuesta del recepcionista del taller ha sido que quien me a dicho a mi que bmw haya reconocido el problema luego me dice que si el problema es de la distribucion el 100% del problema no lo pagara bmw y que por lo tanto algo me tocaria pagar y por ultimo ya colmo de los colmos me deja caer que claro como yo no soy el primer propietario del vehiculo... A ver por donde lo coges esto, no e querido meter mierda hasta que no me digan algo, segun me ha dicho hoy valoraran el problema y pasaran parte a bmw y segun lo que respondan haran lo que sea oportuno...
 

jordipi

En Practicas
Registrado
9 Ene 2008
Mensajes
138
Reacciones
62
Hola gente,

Como muchos sabéis, me metí de pleitos por este tema. Pues bien, al final, mi coche ha sido reparado.
Solamente he tenido que pagar el cambio de aceite, que le tocaba ya; correa del alternador y el chequeo. Vamos, lo que le hacía falta en breve al mantenimiento.
Y, ahora, a pagar los abogados...

En mi caso, me faltaba un cambio de aceite. Pedí cita, pero no tenían y yo me iba de viaje. Así que lo hice en otro sitio. También es cierto que luego le seguí pasando el mantenimiento en casa oficial.

Me he pegado cerca de un año conduciendo como una abuelita y cogiendo el otro coche que tengo en casa todo lo posible. Le he hecho 5000 kms en un año.
En el taller, me dijeron que los modelos de 2008 sí parten la cadena; pero de 2009 en adelante solamente es sonido.

No sé si la reparación se ha hecho al recibir la demanda o porque revisaron bien mi caso y vieron que llevaba razón con el mantenimiento. También, es el tercer BMW que teníamos...

Mi consejo es que si está sonando la flauta con algo acerca de una campaña, es que os esperéis a ver qué pasa.


Por otro lado, me entra un olor como a gases en el habitáculo tras la reparación. Al parecer, se ha manchado de aceite o gasoil alguna parte que coge temperatura y me empieza a oler.
Me han dicho que haga kms y lo observe. Llevo 900 (600 en un viaje) y sigue oliendo. Si pongo el aire acondicionado no huele prácticamente.
¿Le ha pasado a alguno?

Saludos.

Cual fue tu problema? Llegaste a romper? Como lo hiciste para denunciarlo, fuiste a un abogado? Que modelo y año es tu coche? Perdona que te haga tantas preguntas pero tal vez tenga que seguir tu mismo camino.... Gracias!
 

platano_beach

En Practicas
Modelo
BMW 118d
Registrado
24 Abr 2014
Mensajes
35
Reacciones
20
Mi coche es de 2008 y empecé a notarlo desde los 104.000 kms. No me llegó a romper.
Ya no están cambiando cigüeñales (curioso... cuando tenía que pagarlo yo, hacía falta cambiarlo; ahora que paga BMW, no. Aunque ya sabía que era una pieza que no era necesaria).

En abogados se me han ido cerca de 400€; y no se llegó a juicio ni nada. De hecho, les dije que no hicieran nada más y ya me movería yo. Entonces es donde entró que era el tercer BMW y que el mantenimiento había seguido pasándose en casa oficial.

Por otro lado, si os hace falta el coche, no lo recomiendo porque es un proceso lento. Llevo casi un año liado.

Al final, lo comido por lo servido... Con el gesto comercial, viene a salir más o menos lo mismo. Hay que tener en cuenta que la pieza más cara ya no se pone. Y he tenido que pagar más de 300€ de esa revisión.
En total, me habré ahorrado unos cuantos pocos euros, pero como he dicho antes, no he disfrutado del coche durante un año.

Ahora suena más a diésel y, creo, que consume un poco más. Aunque lo achaco al cambio de gasoil. Siempre he echado en Shell o Repsol y en el viaje le eché Cepsa. Medio litro más... a 120 me iba haciendo un consumo de 6.1. Cuando lo normal es 5.5/5.6.
Así que decidí pasar e hice un viaje dándole mucha cera. Se me montó por encima de 8 litros.

Lo que más me jode es el olor dentro. A ver si alguno me ilumina.

Gracias.
 
Última edición:

Dowing

En Practicas
Modelo
BMW serie 1 116
Registrado
23 Feb 2014
Mensajes
78
Reacciones
12
Hola a todos. Me acabo de registrar pero os he leido durante muuuuucho tiempo. Mi caso : Bmw x1 septiembre 2010. 70000 mil km. Ya le han hecho dos veces la distribucion por el problema de cadenas. Si no teniais ningun forero con x1, ya teneis uno. Se hizo cargo iberica en ambos casos. Saludos.
La segunda vez cuando reparastes?de que ańo.
Saludos
 

Davis35

En Practicas
Registrado
22 Jun 2014
Mensajes
725
Reacciones
451
Mi coche es de 2008 y empecé a notarlo desde los 104.000 kms. No me llegó a romper.
Ya no están cambiando cigüeñales (curioso... cuando tenía que pagarlo yo, hacía falta cambiarlo; ahora que paga BMW, no. Aunque ya sabía que era una pieza que no era necesaria).

En abogados se me han ido cerca de 400€; y no se llegó a juicio ni nada. De hecho, les dije que no hicieran nada más y ya me movería yo. Entonces es donde entró que era el tercer BMW y que el mantenimiento había seguido pasándose en casa oficial.

Por otro lado, si os hace falta el coche, no lo recomiendo porque es un proceso lento. Llevo casi un año liado.

Al final, lo comido por lo servido... Con el gesto comercial, viene a salir más o menos lo mismo. Hay que tener en cuenta que la pieza más cara ya no se pone. Y he tenido que pagar más de 300€ de esa revisión.
En total, me habré ahorrado unos cuantos pocos euros, pero como he dicho antes, no he disfrutado del coche durante un año.

Ahora suena más a diésel y, creo, que consume un poco más. Aunque lo achaco al cambio de gasoil. Siempre he echado en Shell o Repsol y en el viaje le eché Cepsa. Medio litro más... a 120 me iba haciendo un consumo de 6.1. Cuando lo normal es 5.5/5.6.
Así que decidí pasar e hice un viaje dándole mucha cera. Se me montó por encima de 8 litros.

Lo que más me jode es el olor dentro. A ver si alguno me ilumina.

Gracias.
No debes de preocuparte, el consumo sube despues de la reparacion y luego vuelve a bajar a lo normal.
Lo del olor igual, es como aceite quemado... Luego desaparece.
 

platano_beach

En Practicas
Modelo
BMW 118d
Registrado
24 Abr 2014
Mensajes
35
Reacciones
20
No debes de preocuparte, el consumo sube despues de la reparacion y luego vuelve a bajar a lo normal.
Lo del olor igual, es como aceite quemado... Luego desaparece.
Muchas gracias, tío.

La verdad es que es un gustazo poder estrujarle la 2ª sin miedo a que pueda pegar un crujío y me meta la cadena en mitad la frente...
 

platano_beach

En Practicas
Modelo
BMW 118d
Registrado
24 Abr 2014
Mensajes
35
Reacciones
20
Por cierto, había leído por aquí que ya no se están cambiando los cigüeñales, ni siquiera en modelos de 2008. ¿Esto es del todo correcto o sabe alguien algo del tema?
 

JJBMW

En Practicas
Modelo
x1 sdrive
Registrado
8 Mar 2015
Mensajes
85
Reacciones
28
La segunda vez cuando reparastes?de que ańo.
Saludos
La segunda en octubre 2014. Y sintiendolo mucho lo vendi porque no me queria arriesgar a una tercera. Ahora iba muy bien, sin ruidos y hasta me parecia que emujaba mas. Estoy detras de un f31...a ver...
 

JJBMW

En Practicas
Modelo
x1 sdrive
Registrado
8 Mar 2015
Mensajes
85
Reacciones
28
Por cierto, había leído por aquí que ya no se están cambiando los cigüeñales, ni siquiera en modelos de 2008. ¿Esto es del todo correcto o sabe alguien algo del tema?
Te puedo decir q a mi en niguna cambiaron el cigueñal. Cadenas y tensores y demas. Me dijo la ultima el jefe de taller que las cadenas estaban nuevas y que el problema venia de las piezas negras que las cubren que hacian efecto altavoz y se aumentaba el sonido pero que con las que me ponia ahora, que ya era la terxera solucion llegada de Alemania y habian rellenado las mismas haciendolas, digamos, macizas, pues que no volveria a pasar. En fin...y ves aqui fotos de cadenas que les faltan dientes o pedacitos..El caso es que cumplieron las dos veces, por supuesto con videos varios hasta que se oyo bien etc..
 

Dowing

En Practicas
Modelo
BMW serie 1 116
Registrado
23 Feb 2014
Mensajes
78
Reacciones
12
Ala!!!entonces las penúltimas referencias,que creían que ya habían solucionado el problema,las negras!!!.esas se desgastan!!!
Pues nada a esperar el ruido que me salga!!!un saludo a todos
 

turbo 1.6

Forista
Modelo
BMW X1 20D F48
Registrado
8 Jul 2014
Mensajes
1.113
Reacciones
579
Ala!!!entonces las penúltimas referencias,que creían que ya habían solucionado el problema,las negras!!!.esas se desgastan!!!
Pues nada a esperar el ruido que me salga!!!un saludo a todos


Si está claro, un parche es un parche por muy bien hecho que esté. motor nuevo es la solución, lo demás es escupir hacia arriba.
 

turbo 1.6

Forista
Modelo
BMW X1 20D F48
Registrado
8 Jul 2014
Mensajes
1.113
Reacciones
579
Hola. Voy a aportar mi granito de arena para intentar clarificar un poco la cosa, pero lamentablemente no me consta toda la información completa y por tanto hay dudas que no voy a poder resolver, -al menos de momento-


Empezaré diciendo una serie de cosas que son VERDADES ABSOLUTAS que no tienen posibles lecturas interesadas o interpretaciones erróneas y dejaré para más tarde mis impresiones personales, que aunque estén basadas en una experiencia de más de 25 años como responsable de Atención Al Cliente de distintos Concesionarios de diferentes Marcas, no serán más que conjeturas.


Vamos con las VERDADES.


SI. Es verdad que existe una campaña sobre la cadena de distribución de los motores N47. La versión en inglés que se puede descargar en el enlace que habéis colgado, es ligeramente diferente a la versión en español que yo tengo (y que viene precedida de una presentación de dicha Campaña con las firmas del Gerente de Servicio y del Director de Postventa de BMW Ibérica), pero en lo importante son idénticas.


Tanto en una como en otra dice claramente que los vehículos afectados son ALGUNAS UNIDADES de E6x, E8x, E9X con motor N47 y el la versión en Español dice que el detalle se puede encontrar a través del Portal S-Gate que utilizan los Concesionarios o bien mediante la lectura de la llave.


Una campaña NO es una Medida PUMA (también conocido como Boletín Técnico de Servicio en otras marcas).


Una Campaña es una actuación del fabricante, que en un momento dado decide que debe resolver un problema de alguno de sus vehículos porque o bien se puede comprometer la seguridad al conducir ese vehículo, o bien se pueden producir averías de cierta importancia que a la larga le perjudicarán a dicho fabricante o al cliente, pero para que no quede ninguna duda, la definición de Campaña Técnica según consta en algún documento original de BMW es la siguiente:


Las campañas técnicas son las mejoras necesarias del estado de serie identificadas por BMW y llevadas a cabo por talleres BMW autorizados libres de gastos.


Cuando un vehículo está afectado por una Campaña y a menos que en el texto de dicha campaña se explicite lo contrario, las operaciones de Mano de Obra y los Materiales (incluidos aceites, anticongelantes, etc) están cubiertos al 100% por el fabricante. Da igual que el coche haya pasado todos los mantenimientos en el Concesionario Oficial o que tenga medio millón de kilómetros y jamás haya aparecido por un Taller Oficial. El coste de las reparaciones de los vehículos a los que se les aplica una Campaña, se cubre íntegramente por el fabricante.


Los problemas de desequilibrio dinámico inherentes al motor N47 son bien conocidos por el fabricante y la mejor prueba de ello es que la Medida Puma (Boletín Técnico de Servicio para Concesionarios Autorizados BMW) que trata de resolver este problema, alcanzó el pasado mes de Agosto su 34ª revisión. Es decir, desde que BMW fue conocedora del problema hace varios años y hasta el pasado mes de Agosto de 2.014, se han esforzado a tope para solucionar dicho problema, pero nada de lo que han hecho ha dado un resultado lo suficientemente bueno como para poder decir que han encontrado una Solución Definitiva.


Desde el mes de Agosto ya no se ha publicado ninguna nueva revisión de dicha Medida Puma y eso es muy buena señal.


Yo tengo la posibilidad de consultar mediante el número de bastidor de cualquier BMW-Mini, si dicho vehículo está o no afectado por alguna Campaña Técnica


Con el ánimo de intentar comprender que criterios está siguiendo la marca para la inclusión de uno u otro vehículo en esta Campaña, me he centrado en los Serie 1 y he escogido al azar un listado de diez vehículos de los cuales tengo datos, de entre el año 2006 y el 2010, equipados con motor N47, tanto en carrocerías E81 como E87, tanto en acabados 118d como 120d, tanto equipados con caja de cambios manual como con caja automática y he mirado cuál de ellos estaba incluido en esta campaña y cuál no. Con semejante “universo estadístico” entenderéis que la fiabilidad de las conclusiones será cercana al cero, porque está directamente ligada a la exigua muestra escogida.


Mi sorpresa ha sido mayúscula porque de momento no he conseguido encontrar un solo criterio sólido que me permita identificar a los modelos que están incluidos en esta Campaña, porque tan sólo 2 de los diez bastidores que he comprobado tienen pendiente esta Intervención Técnica a cargo del fabricante. Uno de ellos era un E81 118d fabricado en Agosto de 2007 con número de motor 87606xxx (las últimas X las pongo para no identificar completamente el vehículo) y el otro un E87 120d fabricado en Marzo de 2007 con número de motor 91126xxx. A lo largo de la próxima semana intentaré seguir mirando otros coches de carrocerías E83, E84, E6x y E9x, pero de momento no he sacado tiempo.


La última de las Verdades que me atrevo a afirmar, es que obviamente y a la vista de los datos NO TODOS los vehículos equipados con motor N47 están incluidos en esta Campaña.


Ahora pasamos al apartado de SUPOSICIONES-CONJETURAS, que no por tener un bagaje de muchos años de experiencia aplicando cientos de Campañas de distintos fabricantes, dejan de ser eso. SOLO CONJETURAS.


Por favor que nadie tome lo que voy a decir a partir de esta frase como una verdad irrefutable.


Tampoco quiero que me acusen de defender a la Marca o cosas de esas, pero está claro que mi opinión está fundamentada en mi estrecha vinculación a los fabricantes de automóviles desde hace muchos años y soy de los que piensan que desde Ingeniería de Fábrica no paran de trabajar sin descanso para ofrecer soluciones satisfactorias a sus clientes, a pesar de que el último eslabón de la cadena que es precisamente el cliente final, muchas veces siente que no es así. Pero esto daría para otro hilo completo, porque ahí tienen mucho que ver las políticas de Atenciones Comerciales desde Fábrica, los Departamentos de Atención Al Cliente de cada país y sobre todo la formación que reciben los Asesores de Servicio de los Concesionarios que son los encargados de trasladar a los clientes toda la información.


En mi modesto entender y a la vista de los acontecimientos, yo creo que la última Revisión de la Medida Puma de Agosto de 2.014 ha funcionado bien. Precisamente por eso, creo que BMW acaba de dar un nuevo paso en la búsqueda de la solución definitiva y entiendo que acaban de comenzar con un Trabajo de Campo 100% empírico que exige reparar según los nuevos criterios de Ingeniería algunas unidades de estos modelos escogidas según un patrón que yo no acierto a adivinar y que lógicamente a día de hoy desconozco.


Hay que hacer entender a todos los clientes, que los fabricantes no tienen una varita mágica que soluciona los problemas y que en el mundo de la ingeniería, hay una serie de plazos de tiempo imposibles de acortar, que son los necesarios para comprobar si tal o cual medida aplicada ha surtido el efecto deseado. (Conozco decenas de casos en los que una Campaña, viene sucedida de otra que intentar arreglar lo mismo y luego de otra que sigue sin aportar soluciones definitivas y así varias veces e incluso alguna Campaña que afecta a muy pocas unidades y que al aplicarla masivamente a toda una serie de vehículos, les provoca un fallo a toda esa serie que antes de aplicar dicha campaña no tenían)


Si ésta elucubración que yo hago fuera real, supongo que el siguiente paso después de constatar que la solución de la Campaña funciona, es calcular el coste económico global que tendría para la Compañía una aplicación masiva de dichos criterios y luego tomar la decisión definitiva de cuales serán los coches a los que hay que aplicarla.


A lo mejor mis pensamientos no son más que una chorrada sin sentido y es por eso que os pido que no tengáis en cuenta mis afirmaciones, más que como pura especulación.


También pudiera ser, que la implantación de esta Campaña ha de ser por fuerza de modo escalonado. Convendréis conmigo que no hay ningún concesionario en el mundo, con la capacidad operativa necesaria para poder afrontar de un golpe centenares de reparaciones como estas, que en el caso de que haya que cambiar ambas cadenas y el tensor de la distribución estamos hablando de un trabajo que el fabricante le paga al concesionario casi 20 horas de trabajo (216FRU como podéis ver en el documento en inglés para un X3 Aut. que en español son 216UT –Unidades de Tiempo donde 12UT equivalen a una hora de trabajo) pero que aunque hayas hecho veinte coches seguidos, os aseguro que es imposible completar, haciendo el trabajo bien y siendo fino en menos de 25-30 horas. A ver que concesionario tiene pelotas de absorber semejante cantidad de trabajo si todos los BMW diésel de 4 cilindros con motor N47 vendidos a lo largo de 5 ó 6 años tienen que pasar por el taller a hacer esta reparación.


Bueno, lo dicho. A día de hoy yo no sé que vehículos están incluidos en la Campaña y cuáles no, a menos que pueda comprobarlo con su número de bastidor, pero para que no haya problemas os pido que no me enviéis privados para que consulte vuestro caso en concreto. No quiero ser descortés pero no voy a mirar ni uno sólo. Trabajo cada día más de 15 horas y no voy a destinar ni un segundo a mirar el caso de nadie y cobrar por hacerlo no me parece bien.


Espero que mis impresiones os sirvan de ayuda.


Un saludo.


Muchas gracias por tu post, es muy instructivo. mi reflexión es que si han tenido que transcurrir 34 actualizaciones PUMA para solucionar el tema (si es que está solucionado) hubiera sido mas sencillo cortar de raiz en la segunda o tercera y ponerse a hacer un motor nuevo cara al futuro para no seguir acumulando los cientos de casos que según expones podrían acabar colapsando los concesionarios en caso de que la campaña se realizase con todos los afectados. BMW se ha estado mirando el ombligo mientras vendía como churros sus motores diesel de cuatro cilindros y le ha importado poco o nada la fiabilidad de dichos motores. ojalá el B47 sea la solución definitiva, sólo el tiempo nos sacará de dudas.
 

turbo 1.6

Forista
Modelo
BMW X1 20D F48
Registrado
8 Jul 2014
Mensajes
1.113
Reacciones
579
Me alegro que gente como hiddenf20 ,lean este foro,porque siguen el problema de todos los afectado.
Lo que no veo claro que una marca como BMW,sabiendo el fallo que tienen con esos motores,nunca hayan dicho nada,para mi son unos impresentables,han estado engańando a miles de propietarios de coches,y siguenvengańandonos con ese motor,ahora si contemplan el fallo,antes no.sigo diciendo que son unos sinvergüenzas,capaces de jugar con nuestra mente.


Y tienen aleccionados a los concesionarios para que hagan creer a los clientes que no saben de que hablas cuando les expones esto.
 

juanfra68

En Practicas
Registrado
24 Oct 2010
Mensajes
15
Reacciones
0
A mi personalmente lo de la campaña me parece en cualquier caso algo muy positivo. Creo que es la primera vez que BMW está reconociendo el problema. Se que aún no sabemos el criterio de selección de vehículos, y eso para mi es la gran incógnita. Eso supondría que unos vehículos están afectados y otros no. Y la cuestión es: ¿Qué es lo que hace que unos vehículos estén afectados y otros no? Porque tenemos vehículos afectados de 2007 pero también hay caso mucho más recientes... Los PUMA no han resuelto el problema definitivamente...
 

marcenick

Forista Legendario
Modelo
e90 N47 143cv
Registrado
11 Sep 2007
Mensajes
10.062
Reacciones
1.872
A mi personalmente lo de la campaña me parece en cualquier caso algo muy positivo. Creo que es la primera vez que BMW está reconociendo el problema. Se que aún no sabemos el criterio de selección de vehículos, y eso para mi es la gran incógnita. Eso supondría que unos vehículos están afectados y otros no. Y la cuestión es: ¿Qué es lo que hace que unos vehículos estén afectados y otros no? Porque tenemos vehículos afectados de 2007 pero también hay caso mucho más recientes... Los PUMA no han resuelto el problema definitivamente...
si la campaña fuera de verdad estoy de acuerdo: pero por lo que se ve, si vas al conce te dicen que no hay campaña, que solo algunos, bla bla bla.... hacen lo que quieren con nosotros
 

juanfra68

En Practicas
Registrado
24 Oct 2010
Mensajes
15
Reacciones
0
si la campaña fuera de verdad estoy de acuerdo: pero por lo que se ve, si vas al conce te dicen que no hay campaña, que solo algunos, bla bla bla.... hacen lo que quieren con nosotros

No puede ser que sea demasiado pronto y los concesionarios, o al menos el personal no esté informado aún en muchos casos ? Porque el documento parece real....
 
Modelo
BMW serie 1
Registrado
11 Mar 2015
Mensajes
3
Reacciones
0
buenas tardes a todos,
Alguien me puede ayudar?
Necesito saber quien me puede ayudar con un problema de mi vehículo. Es un BMW serie 1 del año 2005 con navegación profesional y últimamente no me funciona la pantalla, no tengo ni música, ni teléfono, ni navegación, ni na de na...es un poco desesperante.
 

deirvy

Forista
Modelo
e90 320d 184cv
Registrado
4 Ene 2010
Mensajes
2.404
Reacciones
1.466
Buenas, ya he recogido el coche, el perito hará el informe y a esperar si autorizan la reparación.
Ahora lo interesante para todos, he tenido una conversación con el jefe de taller y me asegura (como antes comentaron ya otros compañeros del foro) que en mi coche la cadena no va a romper, que el problema es simplemente acustico, que solo rompen la cadena algunos de los primeros n47 y que en coches posteriores a 2009 no han tenido ni una sola rotura.
Por supuesto me aconseja reparar si lo paga la aseguradora, pero si no autoriza la reparación esta, ha sido muy sincero y me ha dicho que el no se gastaba el dinero, que solo hacer un mantenimiento con buen aceite y ya esta.
La verdad, reconozco que llevaba tiempo preocupado con el tema y a mi me han tranquilizado bastante sus palabras, si son ciertas o no, el tiempo lo dirá.
Recordar que tengo garantía de la aseguradora CMS que me dio el concesionario de compraventa y mi caso vendrá bien para comprobar si realmente esas garantías que nos dan valen de verdad para algo y que mi coche es de un 320d de 184cv de 2010.
Perdón por el tocho.
Saludos.

Buenas, actualizo mi caso: me acaban de llamar de BMW en Jaén pidiendome que deje el coche el lunes para reparar. BMW 320d de 2010 sin una sola revisión en BMW, lo compré de segunda mano hace 9 meses y se hace cargo de la reparación la aseguradora CMS con la que me dieron la garantía mecánica al comprarlo. Chapó por esta empresa CMS, conmigo van a perder mucho dinero pero no han puesto ninguna pega y parece que van a cumplir con su labor.
Intentaré recopilar toda la información posible el tiempo que este el coche en el taller y si me dejan los de BMW analizare patines, cadenas y demás para comprender que ha podido pasar en estos componentes y si se les ve alguna debilidad que pudiera derivar en rotura (al igual que otros compañeros del foro soy ingeniero y me dedico a diseñar máquinas, algunas de ellas con transmisión por cadena). Me interesa mucho ver las piezas para comprender por qué el jefe de taller estaba tan sseguro de que el problema es solo acústico en coches posteriores a 2009.
Grabare el sonido del motor antes y después para poder comparar y a ver si encuentro como subirlo.
Bueno, ya no doy mas la brasa y seguiré informando.
Saludos.
 
Arriba