No se que es ni para que sirve un AUTOBLACANTE!!! Que alguien me lo explique. ¿Cómo puedo saber si un coche lo lleva o no? Y, en caso de que no, ¿Cómo se pone?, ¿Dónde?, ¿Es muy caro?, ¿Es difícil? Iluminadme, por favor!
no se explicarte bien como funciona, pero es para que siempre esten traccionando las ruedas traseras por mas que una de ellas este patinando, mas o menos es para eso. para darte cuenta si llevas autoblocante, tenes que tirarte debajo del auto y ver si tiene una "S" en el diferencial. si no lo tenes, lo que tenes que hacer es cambiar el diferencial, no te sabria decir si es caro porque no estoy en españa. y lo unico dificil es conseguirlo, colocarlo es facil, sacar el diferencial que tenes y poner el nuevo con autoblocante.
S = diferencial autoblocante mecanico y V = diferencial autoblocante viscoso De ignorante nada , que nadie nace aprendido , todos hemos ido aprendiendo cosas dia a dia , sobre todos de los gurús . un saludo
¿Y la diferencia entre el viscoso y el macánico? ¿Cual es mejor? ¿Cual es la utilidad real?, ¿Que no derrape tanto?
Lo mejor es que uses la busqueda del foro tio, hay posts recientes explicando eso con diagramas y to... :mus-
Brevemente te explicaré lo que es un diferencial normal y corriente: el coche, al dar una curva tienes que tener en cuenta que la rueda interior recorre menos distancia que la rueda exterior. El motor manda fuerza a las ruedas motrices, pero si la mandara por igual (como si las dos ruedas fueran unidas y girasen solidarias) entonces al dar esa curva se provocaría una situación de inestabilidad, ya que ambas no pueden recibir la misma fuerza, el mismo giro, por lo que te he dicho de las ruedas interiores y exteriores. Un diferencial normal tiende a girar la rueda que menos resistencia opone a avanzar. Imagínate que estás en una superficie desigual: la mitad derecha del coche (las dos ruedas derechas) están pisando barro y la otra mitad (las dos izquierdas) están pisando buen asfalto. La rueda que está pisando el barro (la rueda que tracciona, se entiende) tiene poca adherencia. Si en esa situación aceleras (cuanto más bruscamente peor) el comportamiento normal del diferencial hará que esa rueda gire y gire por estar derrapando sin agarre, y la otra mientras (la que si tiene adherencia, la que pisa el asfalto) se quedará quieta. Por tanto, en ese momento sería interesante que esa rueda que pisa asfalto ayudase a sacar el coche de esa situación o ayudase a traccionar. Para ello se inventó el diferencial autoblocante, capaz de detectar si una rueda gira con mucha diferencia de giro con respecto a la otra. Si esto pasa, el diferencial autoblocante es capaz de mandar fuerza a esa rueda que está quieta y que realmente tiene adherencia, eliminando asi el efecto del diferencial (lo que te he explicado al principio), autoblocandose (por eso se llama así). Hace que en ese preciso instante el diferencial se bloquee y es como si las dos ruedas girasen solidarias, las dos al mismo tiempo y con el mismo giro y así poder salir de esa situación de desigualdad del terreno. Por este motivo, los todoterrenos suelen llevar autoblocantes, porque se supone que van a transitar por terrenos dificiles, poco adherentes y desiguales. En coches de turismo, tiene sentido para una conducción deportiva, para ser eficaz frente al cronómetro o, en el dia a dia, poder superar ciertos obstáculos: subir cuestas empinadas, traccionar mejor en lluvia o nieve, etc.... En nuestros bemes, un diferencial autoblocante hace que el coche no se te vaya tanto de culo por exceso de aceleración, situación que se provoca porque una de las dos ruedas toma la "iniciativa", girando mucho mas rápidamente una que otra, provocando una situación de inestabilidad al acelerar. Espero que lo hayas entendido. Saludos.
Clarísimo... Exquisaita disetación soble el funcionamiento del autoblocante... Lo cual me hace pensar que es más que interesante su utilización, pero aún tengo la duda de la diferencia entre ambos tipos... y, sobre todo, precios, dónde conseguirlos... Gracias.
Gracias por la explicacion compi.... me has aclarado algunas dudillas. Pero tengo ota, he leido en ocasiones que se habla del autoblocante relacionandolo con un %.... al 25% por ejemplo.. intuyo que quieren decir... pero si me puedes terminar de aclara este termino....
Juer, resulta que la busqueda solo les funciona a los socios :mus-, en fin... El post al que me referia es este http://www.bmwfaq.com/showthread.php?t=34763&highlight=autoblocante+viscoso+mecanico
bueno, pa los q no os aclareis con los esquemas... el viscoso efectúa el bloqueo mediante una silicona especial que cuando se calienta hace que se transmita fuerza a la rueda que no se mueve. prácticamente es, cuando una rueda empieza a patinar, poco a poco se va calentando la silicona y al cabo de un rato se comporta el diferencial como autoblocante. es progresivo, por decirlo d alguna forma, ideal pa tierra, nieve, barro pero para conducción deportiva no es tan efectivo. el mecánico de discos simplemente cuando una rueda patina los discos se bloquean y automáticamente hacen girar la otra rueda, es instantáneo (como el colacao) ideal pa conducción deportiva. el % de bloqueo significa que al 0% no bloquea nada (es libre) al 100% es un eje donde se mueven las ruedas siempre a la misma velocidad. Este último caso sería muy jodido porque, a parte de que no se podrían coger las curvas con un mínimo de estabilidad (las ruedas tenderían a hacer derrapar el eje trasero) rebentaría muchos elementros mecánicos al forzarlos. por eso en competición se suelen bloquear como mucho al 60% o 70% y para calle pos 20 o 30% ya da buenos resultados y no es peligroso. los de bmw e30 todos van tarados al 25%. precios: nuevos, de escándalo, más de 1000€, de 2ªzarpa pues hasta unos 300€. el problema es que son difícil de encontrar, sobretodo los mecánicos (los viscosos van de serie en todos los ix) y es difícil comprobar el buen estado. básicamente en desguaces... nozé si me dejo algo
cuanto se aprende aqui. yo todavia no tengo ni pajolera idea del tipo de diferencial que llevo pero lo mirare en cuanto pueda
Mi definicion favorita es aquella que dice: "aquel maravilloso aparato que una vez de ladooooooooooooooooo te permite seguir asi todo el tiempo que quieras" :roll:
boniiita definición :supz: por cierto, hoy he podido comprobar lo del autoblocante de una manera muy clara: en mi garaje hay una de mierda de coj*nes, asfalto con una capilla de polvo/mierda, como no había casi coches: pisotón en primera y girando. con autoblocante se ve muuuy claramente que la rueda interior deja una marca de derrape considerable y la exterior también, pero no tan acusada (ahí la diferencia de giro del 75%). si no llevara la exterior no derraparía apenas.
Una cosilla más de las que se aprenden aquí: Para distinguir si llevas o no autoblocante hay que elevar el coche y girar una rueda (trasera, claro) con la manita. Si la otra gira en el mismo sentido, llevas autoblocante, si lo hace en sentido contrario, llevas diferencial no-blocante (¿cómo se llama un diferencial que no es autoblocante). Si no gira ninguna rueda, baja el coche, quita el freno de mano y repite la operación. Saludos
Tenia por ahi una fotillo del diferencial del ix... Lo del circulo es la chapa donde pone si es autb. o no, tb pone la relacion Ejem: 3,64 S (autb. mecanico y la relacion) 4.10 V (autb. viscoso y la relacion) si solo hay la relacion sin letra no es autb... Si te tiras debajo del coche se ve, aunque suele estar petado de porqueria, (un cepillo dental va de vicio para limpiarlo)... sds
Por que no, al fin y al cabo, lo que no mata engorda...:vom: :vom: :vom: :vom: sds:mus- :mus- :mus- :mus-