Matrícula de Valencia 19666, a subasta este Traction Avant 11B Cabriolet de 1944 El Traction Avant fue un modelo realmente revolucionario cuando salió al mercado en 1934. Además, contó con una versión cabriolet que no se produjo más allá de la Segunda Guerra Mundial. Uno de los Citroën más deseados del que hace poco se ha recuperado una unidad en España, esta semana ofertada en Catawiki para todos aquellos que deseen trabajar en un buen proyecto de restauración. 16 mayo 2022 En la azarosa historia del siglo XX seguramente la Segunda Guerra Mundial sea su mayor punto y aparte. Una quiebra en todos los sentidos. Partiendo en dos nuestra era más reciente para generar diferencias notorias incluso en el ámbito del automovilismo. De hecho, esto puede comprobarse en el caso de la industria francesa. Cuyos diseños previos a la contienda alcanzaron un refinamiento sobre modelos de gama media y alta difícil de alcanzar en tiempos más cercanos. De hecho, mientras en los años treinta es fácil encontrar versiones exclusivas en las gamas de Peugeot y Citroën, hasta los años ochenta no resulta común volver a ver en ellas berlinas de calidad a excepción de destellos como el DS de 1955. Así las cosas, resulta evidente el contraste entre una época más propicia a las variantes recreacionales y otra más enfocada al gran automovilismo masivo tan bien ejecutado por Renault. Llegados a este punto, resulta interesante pararse a analizar las versiones cabriolet previas a la Segunda Guerra Mundial. En este sentido, las más llamativas en el aspecto técnico son las Eclipse de Peugeot. Lanzadas a partir de 1935 sobre bases 401, 402 y 601 éstas son el antecedente más claro de los actuales coupé-cabriolet. Es decir, los descapotables de techo rígido desmontable mediante la acción de unos pequeños motores eléctricos. No obstante, en el caso de Citroën también hallamos ejemplos interesantes como la versión a cielo abierto del Traction Avant. Adaptada a una carrocería de dos puertas en apertura suicida, es una de las variantes más escasas del popular modelo ya que su producción no continuó tras la Segunda Guerra Mundial. De hecho, no se volverá a ver un gran Citroën descapotable hasta las creaciones de Henri Chapron sobre los DS. Además, en el caso de este Traction Avant ofertado a subasta por Catawiki se suman más factores interesantes como su amplia documentación o la matrícula valenciana original. Eso sí, siempre y cuando el aficionado que lo adquiera tenga gusto por las restauraciones a fondo. TRACTION AVANT, LA LLEGADA DE UN MODELO REVOLUCIONARIO Usar alegremente un término cargado de significado puede hacer que éste finalmente quede relegado a ser un significante hueco. Es decir, un término manido y vacío de contenido ya que si todo es “revolucionario” nada lo puede ser en verdad. Sin embargo, en el caso del Traction Avant de 1934 podemos usar esta rotunda palabra sin miedo. Al fin y al cabo, su mezcla de carrocería autoportante, tracción delantera, suspensiones delanteras independientes con barras de torsión, tratamientos anticorrosivos y frenos hidráulicos supuso uno de los mayores saltos adelante en el ámbito de la producción en serie. Tanto así que el propio André Citroën alardeó jactancioso de ello. Sabedor de haber creado un coche tan adelantado a su tiempo que logró estar en el mercado hasta 1957. Además, aunque sus líneas evidentemente previas a la aparición de las carrocerías Pontón rezuman Años Treinta por todos los costados, su diseño firmado por Flaminio Bertoni aguantó asombrosamente bien el paso del tiempo. No en vano, este diseñador fue un nombre básico para Citroën al ultimar también las formas del 2CV y el DS. Respecto a los motores fueron cuatro los más reseñables. Estos contaron con una disposición de cuatro cilindros en línea y cubicajes que iban desde los 1.3 hasta los 1.9 litros para rendir potencias fluctuantes entre los 32CV y 46CV. Además, existió una versión con seis cilindros en línea y casi tres litros de cilindrada para entregar 77CV. Una gama que casi se completó con el V8 de 3.8 litros sólo contemplado en fase experimental. Todo ello creado a partir de cero, con un esfuerzo tan grande para la marca que el diseño del Traction Avant estuvo detrás de su necesaria compra por parte de Michelin. UN DESCAPOTABLE QUE PIDE SER RESTAURADO Siguiendo la estela de las adaptaciones cabriolet creadas por Peugeot para sus berlinas, en Citroën también apareció una variante a cielo abierto del Traction Avant. Un vehículo perfecto para disfrutar de plácidos viajes bajo el buen tiempo. Más aún si tenemos en cuenta que esta unidad ofertada por Catawiki hasta finales de esta semana es de la serie 11B. Rindiendo 44CV con su motor de 1.9 litros. Cifras más que suficientes para un automóvil turismo de gama media-alta en los años treinta. En el caso de este Traction Avant existe una importante laguna respecto a su historia entre 1938 -año de fabricación- y 1944 -momento en el que se matricula en Valencia-. Dados los acontecimientos bélicos producidos en España y Francia durante aquel lapso de tiempo no cabe duda de que tuvo que ser interesante. Aunque su historia documental comienza al ser matriculado aquí. A partir de ello -y a pesar del estado en el que se encuentra- su historia se encuentra perfectamente detallada. Teniendo incluso la documentación española en vigor según indica la casa de subastas. Respecto a su estado, está claro que este Traction Avant Cabriolet es todo un reto para restauradores. No obstante, el lote conserva la mayor parte de las piezas mecánicas más importantes. Un detalle importante aunque, en verdad, lo más interesante del mismo no deja de ser su carrocería autoportante marcada con el número de chasis 139079. Veremos qué pasa en la subasta de este fin de semana. Sin embargo, teniendo en cuenta el interés casi siempre levantado por las variantes más escasas sobre modelos Citroën seguramente todo acabe en una interesante y laboriosa restauración. Igual que con el 2CV Barchetta recientemente subastado por Aguttes.
Es un coche para circuito, del celica tiene poca cosa.... Toyota Celica190 VVTLi based track car. I'm selling this as a track only car but was built with the single vehicle approval in mind so that it could be Q plated and driven to track days (or used on the road) It has a DVLA chassis number and chassis stampings and VIN plates fitted. It has a tubular space frame chassis and has the 190 engine and transmission mid mounted. Double wishbone rose jointed front suspension with inboard coil-over gas shocks operated by pull rods all fully adjustable. A multi link rear set up again all rose jointed again with inboard coil over gas shocks but push rod operated and adjustable anti-roll bars front and rear. The front end and doors are the original Celica panels, whilst the rear quarters are fibreglass. All moulds used come with the car so can be reproduced. I built this on my retirement but now have spinal stenosis which has been operated on but my surgeon has recommended I stop playing with cars!!! I never got the chance to take this out on the track but did do about 50 miles on trade plates and it seemed quite quick. I've downsized my house and have lost my workshop so now need the space so is priced to sell. Please contact through ebay for more info/photos if required, and please no timewasters only contact if you are interested in buying.
Aquí el que puede ser el próximo coche oficial de BMWFAQ con permiso del M3 E46: un desenlatado a pilas. ¿Este? No tanto... pero casi. MINI Cooper SE Convertible (2022) | Información general Fernando Ríos KM77 El MINI Cooper SE Convertible es, en esencia, la versión descapotable del MINI Cooper SE 3p. Ambos comparten sistema de impulsión eléctrico y muchos elementos estructurales, pero se diferencian en un aspecto clave: la disponibilidad. Mientras que el de 3 puertas se puede adquirir en cualquier concesionario MINI sin ningún tipo de problema (más allá de los derivados por la escasez de semiconductores), el Convertible es un ejemplar único creado para mostrar la viabilidad del producto y para dar a conocer la estrategia de la marca para el futuro. MINI no lo va a comercializar en serie. El sistema de impulsión eléctrico con el que se mueve tiene un motor de 184 caballos y una batería de 32,6 kWh de capacidad con la que, según MINI, es posible recorrer 230 kilómetros (4 km menos que en la variante cerrada, siempre bajo ciclo WLTP). La aceleración de 0 a 100 km/h se completa en un mínimo de 7,7 segundos, cuatro décimas más de lo que necesita el MINI Cooper SE de 3 puertas. La capota de lona es la misma que utiliza MINI en otras versiones de la gama con carrocería descapotable, y como en estas, tiene accionamiento automático. Tarda 18 segundos en completar su movimiento —tanto de apertura como de cierre— y se puede hacer a velocidades de hasta 30 km/h. Además de poder abrir y cerrarla por completo, tiene una posición intermedia (Sunroof) con la que únicamente retrae la parte de techo que queda por encima de los asientos delanteros (tipo techo solar). La carrocería mide los mismos 3,86 metros de otras versiones del MINI Convertible, pero el maletero es un poco más pequeño: pasa de 215 a 160 litros.
TMI VM180 Zagato (2001): el Toyota MR2 más exclusivo y desconocido Cualquier coche con apellido Zagato asegura un precio elevado en el mercado de segunda mano, y garantiza el legado de uno de los carroceros italianos más míticos de la historia del automóvil. No nos extraña ver el sello de Zagato en vehículos de Aston Martin o en coches tan venerados como los Alfa Romeo SZ. Lo que posiblemente no sepas es que el carrocero italiano avaló una edición limitada a 100 unidades... ¡del Toyota MR2 de última generación! Se llamaba TMI VM180 Zagato y se produjo en exclusiva para el mercado japonés. Esta es su peculiar historia. El TMI VM180 Zagato fue presentado en el Salón de Ginebra del año 2001, y se dice que fue un proyecto creado como homenaje a los estrechos lazos entre la casa de diseño y los fabricantes de coches japoneses. Basado en el Toyota MR2 de tercera generación, su carrocería solo compartía con el MR2 el parabrisas: el resto de paneles eran de nueva factura. El carrocero italiano ideó una carrocería única, que transformaba por completo el aspecto simpático del roadster japonés. El resultado puede gustarte más o menos, pero hemos de reconocer su carácter único. Se produjo en exclusiva para el mercado japonés. Solo se fabricaron 100 unidades en 2001. Lo más llamativo de su diseño son, en mi opinión, los módulos diseñados para las ópticas, tanto frontales como traseras. Sus módulos estaban terminados en un color diferente, un verde similar al de los clásicos británicos, en claro contraste con la carrocería plateada. Todas las imágenes corresponden a esta combinación de colores, pero también he logrado ver fotos de una unidad de color rojo con el módulo de las ópticas de color gris. Tanto el frontal como la zaga están cuajados de entradas de aire de diseño exótico, similar a las de un superdeportivo. Otro detalle interesante es que no encontrarás ningún emblema de Toyota en el TMI VM180 Zagato. Todos los emblemas son de Zagato. Me gusta especialmente el aspecto exótico del coche: se siente muy diferente a un MR2 y se siente como un coche especial y exclusivo. A nivel técnico hubo ligeras modificaciones con respecto al MR2 de partida. La principal es que el motor 1ZZ-FE 1.8 de 140 CV fue modificado para desarrollar 155 CV de potencia, transmitida al eje trasero mediante un cambio automático secuencial de cinco relaciones - opcional en los MR2. Su techo es un hardtop desmontable. El interior era muy similar, eso sí, al interior de serie. Solo unos emblemas y unos asientos con una tapicería y diseño específicos lo separaban del roadster que podías comprar en cualquier concesionario. Si en 2001 querías comprarte un TMI VM180 Zagato, el coche no era carrozado en Italia. Los coches eran construidos por TMI (Toyota Modellista International), que podríamos considerar un preparador interno de Toyota - solo para el mercado doméstico japonés. Se ensamblaban a mano en Japón, con las piezas diseñadas por Zagato en Italia. A la hora de escribir este anuncio, el reputado especialista en coches exclusivos Bingo Sports subastará una unidad en Japón, con solo 40.000 km en el odómetro.
Buen aporte aquí hay un hilo con muuuchas fotos del juguete https://www.bmwfaq.org/threads/mini-cooper-se-cabrio-230-km-autonomia.1032526/#post-19030678
El único Ferrari 375 America Vignale Cabrio, de los 12 Ferrari 375 America, 8 son obra de Pininfarina y 4 de Vignale, pero solo uno es cabrio y con hard top de fábrica https://rmsothebys.com/en/auctions/...ferrari-375-america-vignale-cabriolet/1262895
Porsche Type 597 'Jagdwagen' https://rmsothebys.com/en/auctions/...-Porsche-Type-597-Jagdwagen-Prototype/1262904
El primer prototipo del Maserati Ghibli Spyder de Ghia https://rmsothebys.com/en/auctions/...erati-ghibli-spyder-prototype-by-ghia/1244439
Entregados 8 de los 12 Bentley Bacalar W12 6.0 650 cv No me gusta su estética tan recargada... además cuando llueva se BA a CALAR
La guapa es la Multipla Spider que hizo Pininfarina para celebrar los 80 años de Gianni Agnelli, ya salió por aquí...