Alon Ferreira
Forista Legendario
He recopilado consejos y pasos que se deben hacer en el examen practico de conducir.
1.- Al inmovilizar completamente el vehículo, apagar las luces si se llevaran puestas, apagar el motor, echar el freno de mano, poner punto muerto si el coche esta en llano, primera velocidad si el coche esta en pendiente ascendente y marcha atras si esta en pendiente descendente.
2.- Antes de iniciar la marcha, colocar asiento, espejo y ponerse el cinturón. Accionar el intermitente indicando que vamos a incorporarnos a la circulación.
3.- Estar atento a los pasos de cebra, a los semáforos, a las rotondas y a la señalizacion, sobre todo Stop, ceda el paso y sentido obligatorio.
4.- Al estacionar en batería, primero indicamos que vamos a aparcar. Debemos hacer coincidir el lateral del coche estacionado con el raspaldo del asientro trasero de nuestro coche, el lateral que hay que coincidir es el de fuera, no el que va a quedar junto a nuestro coche una vez aparcado.
Girar completamente el volante hacia el lado que corresponda.
Retroceder lentamente y con cuidado, mirando los retrovisores.
Cuando el coche este paralelo a los demás, girar el volante hasta poner las ruedas rectas y seguir retrocediendo tomando de referencia al coche de al lado.
5.- Al estacionar en linea, haremos coincidir el final del coche estacionado delante con el respado del asiento trasero de nuestro coche.
Cuando, retrocediendo, nuestro coche haya pasado la mitad respecto al otro, girar completamente el volante hacia el lado contrario que queremos meter el coche.
Podemos tomar como referencias que el intermitente trasero de mi coche este a la altura del intermitente trasero del coche de atrás, o que mi coche y el coche de delante formen un angulo de 45º.
Después girar para el lado contrario el volante hasta que el coche quede paralelo al bordillo. Si antes de quedar paralelo da con el bordillo la rueda trasera, metemos primera y giramos el volante hacia el otro lado. Avanzamos y ajustamos finalmente el coche.
6.- Adaptarse rápido a la velocidad de la vía en la que nos incorporamos. Por ejemplo, si la máxima de la vía es de 80 km/h intentar ir a esa velocidad. Una velocidad excesivamente menor, como 50 km/h podría llevar a una mala interpretación del examinador y poder pensar que nos da miedo circular rápido.
7.- Hacer las maniobras con decisión y soltura, sin titubeos, para demostrar al examinador que tenemos suficiente practica.
8.- Al circular por autovía o autopista, mirar a intervalos de 5 o 10 segundos los 3 retrovisores, pero principalmente el interior y el exterior izquierdo. Esto es extrapolable a la circulación por las demás vías.
9.-Puede ser que en el exámen, el examinador te vaya haciendo callejear, diciendote, la primera que puedas a la izquierda, la primera que puedas a la derecha, etc... y de repente no te diga nada más. En esos momentos es cuando tienes que estar más atento ya que lo normal es que vayas a parar a una calle en dirección contraria, en la que no te llegas a fijar que hay una señal de dirección prohibida y te vayas recto y cateado.
Algunas palabras no llevan tilde porque no me funcionan. Al darle en el teclado a la tecla de la tilde me sale esto directamente: ´´
Si hay algún fallo en alguna explicación me lo decís y lo edito.
Se aceptan sugerencias para ir aumentando los consejos.:yawinkle
1.- Al inmovilizar completamente el vehículo, apagar las luces si se llevaran puestas, apagar el motor, echar el freno de mano, poner punto muerto si el coche esta en llano, primera velocidad si el coche esta en pendiente ascendente y marcha atras si esta en pendiente descendente.
2.- Antes de iniciar la marcha, colocar asiento, espejo y ponerse el cinturón. Accionar el intermitente indicando que vamos a incorporarnos a la circulación.
3.- Estar atento a los pasos de cebra, a los semáforos, a las rotondas y a la señalizacion, sobre todo Stop, ceda el paso y sentido obligatorio.
4.- Al estacionar en batería, primero indicamos que vamos a aparcar. Debemos hacer coincidir el lateral del coche estacionado con el raspaldo del asientro trasero de nuestro coche, el lateral que hay que coincidir es el de fuera, no el que va a quedar junto a nuestro coche una vez aparcado.
Girar completamente el volante hacia el lado que corresponda.
Retroceder lentamente y con cuidado, mirando los retrovisores.
Cuando el coche este paralelo a los demás, girar el volante hasta poner las ruedas rectas y seguir retrocediendo tomando de referencia al coche de al lado.
5.- Al estacionar en linea, haremos coincidir el final del coche estacionado delante con el respado del asiento trasero de nuestro coche.
Cuando, retrocediendo, nuestro coche haya pasado la mitad respecto al otro, girar completamente el volante hacia el lado contrario que queremos meter el coche.
Podemos tomar como referencias que el intermitente trasero de mi coche este a la altura del intermitente trasero del coche de atrás, o que mi coche y el coche de delante formen un angulo de 45º.
Después girar para el lado contrario el volante hasta que el coche quede paralelo al bordillo. Si antes de quedar paralelo da con el bordillo la rueda trasera, metemos primera y giramos el volante hacia el otro lado. Avanzamos y ajustamos finalmente el coche.
6.- Adaptarse rápido a la velocidad de la vía en la que nos incorporamos. Por ejemplo, si la máxima de la vía es de 80 km/h intentar ir a esa velocidad. Una velocidad excesivamente menor, como 50 km/h podría llevar a una mala interpretación del examinador y poder pensar que nos da miedo circular rápido.
7.- Hacer las maniobras con decisión y soltura, sin titubeos, para demostrar al examinador que tenemos suficiente practica.
8.- Al circular por autovía o autopista, mirar a intervalos de 5 o 10 segundos los 3 retrovisores, pero principalmente el interior y el exterior izquierdo. Esto es extrapolable a la circulación por las demás vías.
9.-Puede ser que en el exámen, el examinador te vaya haciendo callejear, diciendote, la primera que puedas a la izquierda, la primera que puedas a la derecha, etc... y de repente no te diga nada más. En esos momentos es cuando tienes que estar más atento ya que lo normal es que vayas a parar a una calle en dirección contraria, en la que no te llegas a fijar que hay una señal de dirección prohibida y te vayas recto y cateado.
Algunas palabras no llevan tilde porque no me funcionan. Al darle en el teclado a la tecla de la tilde me sale esto directamente: ´´
Si hay algún fallo en alguna explicación me lo decís y lo edito.
Se aceptan sugerencias para ir aumentando los consejos.:yawinkle