- Modelo
- 230e at
- Registrado
- 26 Feb 2011
- Mensajes
- 76.614
- Reacciones
- 262.793
OMG, hacerle caso al GPS y muertos.
Los cuatro jóvenes fallecidos al despeñarse su coche en Cantabria siguieron la ruta más corta del GPS: "No es normal que nadie cortase esa noche el puerto"
Los familiares de las víctimas mortales han lamentado que no estuviera cortado pasar por un puerto tan peligroso, nevado y sin quitamiedos
Lugar donde se produjo el accidente en el Puerto de Lunada
Actualizado Lunes, 17 marzo 2025 - 13:47
Los cuatro jóvenes que fallecieron al despeñarse su coche, un Audi A3, en el puerto de Lunada, en Cantabria, una vía peligrosa y sin quitamiedos, se metieron por esta carretera siguiendo el camino más corto que les indicaba el GPS del teléfono móvil de uno de los ocupantes para dirigirse a una casa rural, según han contado sus familiares. La tía de uno de los cuatro fallecidos, Izan, ha lamentado que nadie les advirtiera del peligro de la carretera y les dejara acceder a esta vía sabiendo las condiciones en las que estaba el asfalto. "No es lógico que les dejasen pasar estando el pavimento nevado", ha señalado.
En el coche viajaban cuatro jóvenes de 20 y 21 años que se dirigían a una casa rural para celebrar el 21 cumpleaños de Izan este próximo jueves. En otro coche iban otros cuatro amigos detrás. Estos chicos han dicho que iban muy despacio y que el coche se salió de la calzada en una zona muy estrecha y peligrosa.
La tía de Izan ha dicho en las puertas del tanatorio de la M-40, en Madrid, que los chicos "no iban bebidos, con sus cinturones puestos y que iban a pasar tres días en Cantabria por el cumpleaños de su sobrino". Este familiar ha lamentado que nadie les advirtiera del peligro de esa vía. "La carretera se tenía que haber cortado, mucho más si estaba nevando", ha señalado. "Que dejen de mentir, la carretera era una trampa y una vía muy peligrosa, sin protecciones, y mucho más con el temporal que había en ese momento", ha agregado.
Tres de los cuatro fallecidos eran muy conocidos en la zona de Palomeras. Habían ido al colegio juntos y luego habían estudiado en el Instituto Antonio Domínguez y en el Instituto de Formación Profesional de Palomeras. Además, pertenecían a la asociación sociocultural juvenil Krecer, situada en la calle de Gerardo Diego, en Vallecas (Madrid). Según los jóvenes del barrio, Izan, Ana y Juan Ramón colaboraban con esta entidad, que organiza desde 1990 actividades socioculturales y talleres para niños y jóvenes.
Uno de los cuatro fallecidos era conocido entre los jóvenes con el apodo de Monchi. Aseguran que, detrás del coche accidentado, viajaban otros cuatro amigos que presenciaron el siniestro. "No sabemos qué ha pasado. Dicen que estaban dirigiéndose a la casa rural y que el GPS les llevó por la ruta más corta, pero era la más peligrosa", contó un vecino.
En el momento del accidente, el puerto de Lunada no estaba cortado y tampoco era obligatorio el uso de cadenas. Con todo, las personas de la zona aseguran que era una temeridad meterse con ese temporal por ese puerto.
Aseguran en la zona que ya hace 20 años una familia también murió en un accidente similar y que hace tres años se salió de la calzada un todoterreno.
Este puerto carece de quitamiedos para proteger a los vehículos. En cambio, sí se han colocado guardarraíles en el puerto de Estacas, en la misma zona de Cantabria.
Los cuatro jóvenes fallecidos al despeñarse su coche en Cantabria siguieron la ruta más corta del GPS: "No es normal que nadie cortase esa noche el puerto"
Los familiares de las víctimas mortales han lamentado que no estuviera cortado pasar por un puerto tan peligroso, nevado y sin quitamiedos

Lugar donde se produjo el accidente en el Puerto de Lunada
Actualizado Lunes, 17 marzo 2025 - 13:47
Los cuatro jóvenes que fallecieron al despeñarse su coche, un Audi A3, en el puerto de Lunada, en Cantabria, una vía peligrosa y sin quitamiedos, se metieron por esta carretera siguiendo el camino más corto que les indicaba el GPS del teléfono móvil de uno de los ocupantes para dirigirse a una casa rural, según han contado sus familiares. La tía de uno de los cuatro fallecidos, Izan, ha lamentado que nadie les advirtiera del peligro de la carretera y les dejara acceder a esta vía sabiendo las condiciones en las que estaba el asfalto. "No es lógico que les dejasen pasar estando el pavimento nevado", ha señalado.
En el coche viajaban cuatro jóvenes de 20 y 21 años que se dirigían a una casa rural para celebrar el 21 cumpleaños de Izan este próximo jueves. En otro coche iban otros cuatro amigos detrás. Estos chicos han dicho que iban muy despacio y que el coche se salió de la calzada en una zona muy estrecha y peligrosa.
La tía de Izan ha dicho en las puertas del tanatorio de la M-40, en Madrid, que los chicos "no iban bebidos, con sus cinturones puestos y que iban a pasar tres días en Cantabria por el cumpleaños de su sobrino". Este familiar ha lamentado que nadie les advirtiera del peligro de esa vía. "La carretera se tenía que haber cortado, mucho más si estaba nevando", ha señalado. "Que dejen de mentir, la carretera era una trampa y una vía muy peligrosa, sin protecciones, y mucho más con el temporal que había en ese momento", ha agregado.
Tres de los cuatro fallecidos eran muy conocidos en la zona de Palomeras. Habían ido al colegio juntos y luego habían estudiado en el Instituto Antonio Domínguez y en el Instituto de Formación Profesional de Palomeras. Además, pertenecían a la asociación sociocultural juvenil Krecer, situada en la calle de Gerardo Diego, en Vallecas (Madrid). Según los jóvenes del barrio, Izan, Ana y Juan Ramón colaboraban con esta entidad, que organiza desde 1990 actividades socioculturales y talleres para niños y jóvenes.
Uno de los cuatro fallecidos era conocido entre los jóvenes con el apodo de Monchi. Aseguran que, detrás del coche accidentado, viajaban otros cuatro amigos que presenciaron el siniestro. "No sabemos qué ha pasado. Dicen que estaban dirigiéndose a la casa rural y que el GPS les llevó por la ruta más corta, pero era la más peligrosa", contó un vecino.
En el momento del accidente, el puerto de Lunada no estaba cortado y tampoco era obligatorio el uso de cadenas. Con todo, las personas de la zona aseguran que era una temeridad meterse con ese temporal por ese puerto.
Aseguran en la zona que ya hace 20 años una familia también murió en un accidente similar y que hace tres años se salió de la calzada un todoterreno.
Este puerto carece de quitamiedos para proteger a los vehículos. En cambio, sí se han colocado guardarraíles en el puerto de Estacas, en la misma zona de Cantabria.