Los vídeos de los faros escamoteables con mejor diseño
Entre los muchos ejemplos posibles de coches con faros escamoteables hemos elaborado una lista de los que tenían un diseño de apertura más original y que no se limitaba solo a subir y bajar. Para ilustrar a cada candidato hay un vídeo corto en el que se muestran sus luces en acción.
por Javillac
Recientemente repasábamos la historia de los faros escamoteables, y cómo este querido elemento estilístico nos acompañó en algunos de nuestros automóviles preferidos desde mediados de los años 30 hasta principios del siglo XXI.
La lista de coches que llevaron estas luces retráctiles es muy extensa, así que hemos decidido elaborar una lista con los vehículos que aportaban a esta característica un toque diferente con un funcionamiento distinto.
Por esta razón se quedan fuera de esta recopilación algunos favoritos del público general como el Ferrari Testarossa, Lamborghini Countach o Mazda MX5, pues si bien son diseños icónicos, el funcionamiento de sus faros es convencional. Con esto aclarado pasamos a los vídeos que ilustran este artículo.
ALFA ROMEO MONTREAL
El Montreal es especial no sólo por ser el único modelo producido en serie de la marca en contar con faros escamoteables, y es que su diseño, con las ópticas parcialmente escondidas tras unas cubiertas de franjas horizontales hacen de este coche diseñado por Gandini cuando trabajaba para Bertone una auténtica obra maestra.
CHEVROLET CORVETTE C4
Tras décadas en desuso desde los años cuarenta, el Chevrolet Corvette desde su segunda generación, ayudó a reinstaurar la popularidad de los faros retráctiles, convirtiéndolos en una auténtica seña de identidad del modelo. Si nos basamos en cuanto a diseños creativos de este elemento, el claro vencedor es el Corvette de cuarta generación que giran sobre sí mismos 180 grados.
OPEL GT
Al igual que ocurre con el Montreal, el Opel GT fue el único coche de la marca alemana que contó con unos faros que se escondían. Dado su para nada casual parecido con los Corvette de tercera generación, los pequeños GT germanos contaban con unas luces muy particulares que aparecían girando de manera horizontal.
CADILLAC CYCLONE
Este prototipo de 1959 fue uno de los pocos ejemplos de ópticas delanteras retráctiles en la década de los cincuenta. El coche se planteó como escaparate en el que General Motors mostró la tecnología más avanzada del momento, y el funcionamiento de sus luces es casi hipnótico.
Entre los muchos ejemplos posibles de coches con faros escamoteables hemos elaborado una lista de los que tenían un diseño de apertura más original y que no se limitaba solo a subir y bajar. Para ilustrar a cada candidato hay un vídeo corto en el que se muestran sus luces en acción.
por Javillac

Recientemente repasábamos la historia de los faros escamoteables, y cómo este querido elemento estilístico nos acompañó en algunos de nuestros automóviles preferidos desde mediados de los años 30 hasta principios del siglo XXI.
La lista de coches que llevaron estas luces retráctiles es muy extensa, así que hemos decidido elaborar una lista con los vehículos que aportaban a esta característica un toque diferente con un funcionamiento distinto.
Por esta razón se quedan fuera de esta recopilación algunos favoritos del público general como el Ferrari Testarossa, Lamborghini Countach o Mazda MX5, pues si bien son diseños icónicos, el funcionamiento de sus faros es convencional. Con esto aclarado pasamos a los vídeos que ilustran este artículo.
ALFA ROMEO MONTREAL
El Montreal es especial no sólo por ser el único modelo producido en serie de la marca en contar con faros escamoteables, y es que su diseño, con las ópticas parcialmente escondidas tras unas cubiertas de franjas horizontales hacen de este coche diseñado por Gandini cuando trabajaba para Bertone una auténtica obra maestra.
CHEVROLET CORVETTE C4
Tras décadas en desuso desde los años cuarenta, el Chevrolet Corvette desde su segunda generación, ayudó a reinstaurar la popularidad de los faros retráctiles, convirtiéndolos en una auténtica seña de identidad del modelo. Si nos basamos en cuanto a diseños creativos de este elemento, el claro vencedor es el Corvette de cuarta generación que giran sobre sí mismos 180 grados.
OPEL GT
Al igual que ocurre con el Montreal, el Opel GT fue el único coche de la marca alemana que contó con unos faros que se escondían. Dado su para nada casual parecido con los Corvette de tercera generación, los pequeños GT germanos contaban con unas luces muy particulares que aparecían girando de manera horizontal.
CADILLAC CYCLONE
Este prototipo de 1959 fue uno de los pocos ejemplos de ópticas delanteras retráctiles en la década de los cincuenta. El coche se planteó como escaparate en el que General Motors mostró la tecnología más avanzada del momento, y el funcionamiento de sus luces es casi hipnótico.