El motivo por el que no debes tirar los triángulos de emergencia aunque ya tengas la baliza V16
Pese a que los triángulos van camino de desaparecer, aún tienen una función importante, por lo que es conveniente conservarlos
19/09/2023
Los triángulos de emergencia va a ser válidos mucho años
La
Dirección General de Tráfico (DGT) publicó a principios de
2021 la validez de los dispositivos luminosos
V16 para
sustituir a los
triángulos de emergencia.
Las
estadísticas de atropellos establecían una relación directa entre la
maniobra de bajar del coche para colocar los triángulos y este tipo de
siniestros, que sólo durante el año pasado causaron más de
20 fallecidos en España.
Evitar atropellos
En principio la sustitución oficial estaba prevista para el
1 de enero de 2026, pero la pasada
Semana Santa la DGT precipitó los acontecimientos, eliminando la obligatoriedad de utilizar los
triángulos en determinadas circunstancias en las que el riesgo de
atropello es evidente.
En autopista y autovía ya no son obligatorios los triángulos
La nueva normativa establecía que en las conocidas como
vías rápidas no era necesario la colocación de los
triángulos, término con el que se hace referencia a las
autopistas y las
autovías.
LA V16 ya es recomendable
En estas condiciones es
recomendable la utilización de estos dispositivos o balizas
V16 por el momento, pasando a ser obligatorio a partir del
1 de enero de 2026.
Desde ese día serán obligatorias las luces
V16 pero no las que se utilizan actualmente, sino las denominadas
conectadas, que están en constante comunicación con la DGT para informar de posibles incidentes en caso de activación. Para distinguirlas en necesario remitirse a la
homologación que indican en el envase.
El sello de homologación es clave
En este caso conviene saber que
España es el primer y único
país del mundo en el que se va a utilizar esta baliza luminosa, por lo que conviene
no tirar los triángulos, pues desde
Portugal o
Francia hasta el resto de la Unión Europea es
obligatorio su uso.
Estos dispositivos
luminosos deben tener una luz destelleante
naranja, visible a
un kilómetro de distancia, con una
pila que asegure
cuatro horas de autonomía, y conexión vía satélite con la DGT válida por un mínimo de
12 años.