Avería Luz aceitera en roja intermitente.

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por Ivan_anelo, 21 Ago 2024.

  1. Taller de Pueblo

    Taller de Pueblo En Practicas

    Registrado:
    16 Sep 2022
    Mensajes:
    612
    Me Gusta:
    920
    Ubicación:
    Asturias
    Modelo:
    E91 325d M
    Si tienes el ralentí bajo, es el primer punto a atacar. Un motor que esté un poco fatigado y/o la viscosidad de aceite no es muy alta y/o con el aceite muy caliente, enseguida puede cantar falta de presión en caliente si el ralenti es mas bajo de la cuenta. A temperatura de servicio y en ralentí, debe ser mayor de medio bar (0,5bar) para que no cante el chivato. Lo primero es determinar cual es el ralentí objetivo de ese motor, miré por encima en el TIS y no encontré el dato, pero 600 rpm se me antoja poco, yo creo que le faltan al menos otras 100 vueltas, que puede ser determinante para que el chivato deje de alumbrar

    Para verificar que la presión realmente es baja, lo que te comentan, meter manómetro en la ubicación donde va roscado el sensor y medirla, pero teniendo el sensor puesto nuevo, yo entendería que el aviso que te está dando el chivato es por una presión baja real por lo comentado mas arriba
     
    A Sechs, Bola8 y nebur les gusta esto.
  2. Ivan_anelo

    Ivan_anelo En Practicas

    Registrado:
    18 Jul 2019
    Mensajes:
    60
    Me Gusta:
    14
    Modelo:
    BMW e46
    Entonces para poder medir la presión con el manómetro, tiene que estar el coche en caliente, lo dejo a ralentí, y tiene que dar 0,5 bares o más no??
    Compraré un manómetro en Amazon y lo comprobaré en cuanto me llegue.
     
    A nebur le gusta esto.
  3. Taller de Pueblo

    Taller de Pueblo En Practicas

    Registrado:
    16 Sep 2022
    Mensajes:
    612
    Me Gusta:
    920
    Ubicación:
    Asturias
    Modelo:
    E91 325d M
    Si quieres hacerlo para salir de dudas, está bien (tienes que comprar un racor adaptador de la misma medida que lleve el sensor de presión original de tu coche, si es que el propio kit del manometro no trae el correcto), pero como digo, conocer el valor real de presión que está dando a ralentí no te va a solucionar el problema, el chivato va a seguir alumbrando. Dos sensores de presión defectuosos consecutivos sería mucha casualidad, y habiendo tenido problemas de ralenti recientes..... Hay que determinar que ralentí es el que le corresponde, y si está por debajo, solucionarlo (entrada de aire, defecto en la valvula de ralenti, o lo que sea)
     
    A nebur le gusta esto.
  4. Ivan_anelo

    Ivan_anelo En Practicas

    Registrado:
    18 Jul 2019
    Mensajes:
    60
    Me Gusta:
    14
    Modelo:
    BMW e46
    Entiendo que lo más importante es saber si el coche está trabajando con buena presión, que es lo más grave, y si funciona a buena presión, intentar atacar el ralentí y haber si es por eso.
     
    A otorre y nebur les gusta esto.
  5. Taller de Pueblo

    Taller de Pueblo En Practicas

    Registrado:
    16 Sep 2022
    Mensajes:
    612
    Me Gusta:
    920
    Ubicación:
    Asturias
    Modelo:
    E91 325d M
    Según tu razonamiento:

    -Si tiene una presión correcta medida con manometro (sensor de presión dando una alarma falsa) entonces intentar solucionar ralenti.
    -Y que pasa entonces si la presión no es adecuada y por eso enciende el chivato? No hay acaso que solucionar el ralentí igualmente?

    Yo siempre soy partidario de tener valores de primera mano, los datos objetivos siempre son importantes, lo único que en este caso van a desembocar al mismo sitio, lo mismo te da que el manometro te arroje una lectura de 0,4 que de 0,6. Es insuficiente presión para que el sensor lo interprete como valor válido y no te esté dando la lata.

    Yo ya he lidiado varias veces con esos problemas de luces de presión de aceite, en coches de tanderos/rally/circuito/montaña, donde se juntan dos factores cruciales, aceite a muy altas temperaturas y ralentís erraticos, que desembocan en presión baja a ralentí con el consiguiente chivato que asoma la patita. En esos casos se juega subiendo el ralentí y/o usando una viscosidad de aceite alta en caliente y/o aumentando la precarga del muelle de la valvula de alivio de la bomba de aceite

    Dando por hecho que tu caso es un uso normal de un coche de calle, con el aceite que le corresponde y temperaturas normales, y que como indicas, ha tenido problemas de ralenti, y que a la vista del valor actual, sigue teniéndolos, las migas de pan que va dejando conducen ahi. A 500 vueltas ese motor está pidiendo socorro.
     
    A torpedo520I, nebur y rotondator les gusta esto.
  6. nebur

    nebur 24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro Miembro del Club

    Registrado:
    7 Jun 2012
    Mensajes:
    81.750
    Me Gusta:
    129.801
    Ubicación:
    la coruña
    Modelo:
    Mayorista
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Si aumentas la presión de la válvula de alivio , no se calienta mas el aceite cuando funcione en altas ?
    Y durará menos la bomba . Eso teóricamente claro.
     
  7. torpedo520I

    torpedo520I Forista Legendario Miembro del Club

    Registrado:
    8 Oct 2003
    Mensajes:
    12.364
    Me Gusta:
    50.821
    Ubicación:
    BCN-Platja Aro-León
    Modelo:
    530i (E39)
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
  8. torpedo520I

    torpedo520I Forista Legendario Miembro del Club

    Registrado:
    8 Oct 2003
    Mensajes:
    12.364
    Me Gusta:
    50.821
    Ubicación:
    BCN-Platja Aro-León
    Modelo:
    530i (E39)
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Se soluciono cambiando la caja del filtro de aceite, ya que había una bola y un muelle que no cumplían su misión y no había recambio.
     
    A nebur y otorre les gusta esto.
  9. Eduma

    Eduma Clan Leader Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    21 Oct 2005
    Mensajes:
    53.673
    Me Gusta:
    94.820
    Ubicación:
    Cerca de Madrid
    Modelo:
    320 CI CABRIO

    Ya te han dicho lo que debes hacer.
     
  10. Ivan_anelo

    Ivan_anelo En Practicas

    Registrado:
    18 Jul 2019
    Mensajes:
    60
    Me Gusta:
    14
    Modelo:
    BMW e46
    Si lo acabo de leer, el cuerpo del filtro lo cambié también, porque al cambiar la junta del cuerpo del filtro se agrietó, le puse uno de segunda mano, pero claro no se si estaría bien...
    Ahora ya no recuerdo si la luz de la aceitera se encendía antes de cambiar esa pieza o no...
     
  11. otorre

    otorre Forista Legendario

    Registrado:
    24 Sep 2006
    Mensajes:
    13.794
    Me Gusta:
    6.785
    Ubicación:
    Cantabria
    Eso es, lo grave es que no tuvieras suficiente presión, gripas el motor. Lo del ralentí y demás tiene arreglo por un lado o por otro (válvula de ralentí, toma de aire por alguno de los tubos, etc...)
     
    A nebur le gusta esto.
  12. Taller de Pueblo

    Taller de Pueblo En Practicas

    Registrado:
    16 Sep 2022
    Mensajes:
    612
    Me Gusta:
    920
    Ubicación:
    Asturias
    Modelo:
    E91 325d M
    Se forra el muelle con una arandela fina para aumentar solo un poco el taraje, con medio bar mas en todo el rango te libras del chivato y no repercute practicamente nada en fiabilidad a ningún aspecto, y menos en ese contexto donde con las temperaturas de aceite que se alcanzan hacen que la presión en todo el rango de por si no vaya al 100%
     
    A nebur le gusta esto.
  13. Ivan_anelo

    Ivan_anelo En Practicas

    Registrado:
    18 Jul 2019
    Mensajes:
    60
    Me Gusta:
    14
    Modelo:
    BMW e46
    Yo de ésto que estáis hablando no tengo ni idea... jejeje
     
  14. Bola8

    Bola8 Forista Senior

    Registrado:
    22 Oct 2011
    Mensajes:
    3.556
    Me Gusta:
    3.668
    Ubicación:
    Lejos...
    Modelo:
    BMW/MB/Jeep
    Por si te sirve de algo, yo en el 190E llevo manómetro de serie y me va cantando el dato en todo momento.

    En frío siempre va a ser superior a 3 bares, por eso ese valor tú que tienes de 4 bares, corresponde también al ralentí en frío.

    En caliente a ralentí va a bajar a 1,5 bares aproximadamente, y, según manual sería normal una lectura de hasta 0,7 bares. Por debajo de esa presión se enciende el testigo rojo. Así que si tu coche da menos de 0,5 bares en frío, ten por seguro que también se te va a encender a ti.

    Me inclino a que el sensor está trabajando bien y que lo que tienes es una baja presión REAL en el motor. ¿Qué aceite llevas? Un aceite incorrecto también puede hacer que la presión del aceite no sea la debida. ¿Es nuevo el filtro y está bien colocado? ¿Has hecho alguna limpieza interna del motor (Flush) para verificar que no tienes ningún conducto atascado?
     
    A nebur le gusta esto.
  15. Bola8

    Bola8 Forista Senior

    Registrado:
    22 Oct 2011
    Mensajes:
    3.556
    Me Gusta:
    3.668
    Ubicación:
    Lejos...
    Modelo:
    BMW/MB/Jeep
    Cuando el sensor de aceite falla es más errático, se suele encender en curvas, o cosas así, pero siempre unos instantes, y luego se apaga y puede no volver a encenderse en mucho tiempo.

    Si se enciende a ralentí en caliente casi seguro que es un fallo real.
     
    A Slow motion, nebur y otorre les gusta esto.
  16. Ivan_anelo

    Ivan_anelo En Practicas

    Registrado:
    18 Jul 2019
    Mensajes:
    60
    Me Gusta:
    14
    Modelo:
    BMW e46
    Ésta tarde me llega el manómetro, lo miraré y pondré presión en frío y en caliente, haber que rangos andan.
    Pues el aceite que llevo es 5w30 de Motul, cambié aceite y filtro hace una semana, también cambié filtro de gasolina, lo que no he cambiado en mucho tiempo son las juntas tóricas que lleva el porta filtro del aceite, las dos gomitas esas chicas que lleva, porque con el filtro no me vienen, y no sé dónde conseguirlo.
     
    A nebur le gusta esto.
  17. Bola8

    Bola8 Forista Senior

    Registrado:
    22 Oct 2011
    Mensajes:
    3.556
    Me Gusta:
    3.668
    Ubicación:
    Lejos...
    Modelo:
    BMW/MB/Jeep
    Yo a tu coche, siendo un E46 gasolina, no le metería un 5W30. Seguro que el manual te da la opción de meter 5W40.

    Pero bueno, que ese no debería ser el motivo igualmente.
     
  18. Ivan_anelo

    Ivan_anelo En Practicas

    Registrado:
    18 Jul 2019
    Mensajes:
    60
    Me Gusta:
    14
    Modelo:
    BMW e46
    Si también me deja meter un 5w40, espero que no sea por eso, pero iré descartando poco a poco cosas...
     
    A Bola8 le gusta esto.
  19. Eduma

    Eduma Clan Leader Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    21 Oct 2005
    Mensajes:
    53.673
    Me Gusta:
    94.820
    Ubicación:
    Cerca de Madrid
    Modelo:
    320 CI CABRIO
    En el conce las tienes y por cierto, no muerden.

    upload_2024-8-22_11-10-6.jpeg
     
    A nebur le gusta esto.
  20. nebur

    nebur 24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro Miembro del Club

    Registrado:
    7 Jun 2012
    Mensajes:
    81.750
    Me Gusta:
    129.801
    Ubicación:
    la coruña
    Modelo:
    Mayorista
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Si .. se cómo se aumenta la presión .
    Me refería que si el circuito no está preparado para ello (lo mismo el sistema admite ese margen , no lo sé ) , haciendo eso de forma exagerada , la bomba acosa mayor desgaste y la temperatura tiende al alza .
    Al tiempo que necesitas de mayor potencia , presión por caudal /450 igual a potencia consumida . Aumentando cualquiera de lod valores de la formula da como resultado una necesidad mayor de potencia de la fuente .
    Bomba a parte , habría que saber si el acople que va a mover la bomba está diseñado para soportar la nueva demanda de potencia .
    Eso en casos exagerados , repito . . Desconozco lo que puede suponer en un coche el subir esa demanda de potencia.

    Si el cuerpo de la bomba estuviese muy gastado , hay un momento en el que caudal y presión van un pco de la mano por así decirlo . Digamos que con un caudal insuficiente no consigues crear presión (sin variar diámetros del circuito que hay después de al bomba ) .

    O si la admisión es incorrecta claro .. un filtro muy restrictivo , chupona atascada etc .
     
    Última edición: 22 Ago 2024
    A Bola8 le gusta esto.
  21. Bola8

    Bola8 Forista Senior

    Registrado:
    22 Oct 2011
    Mensajes:
    3.556
    Me Gusta:
    3.668
    Ubicación:
    Lejos...
    Modelo:
    BMW/MB/Jeep
    No, no, con el SAE30 tendrías una presión ligeramente inferior en caliente, pero no para que se encienda el testigo rojo ni mucho menos. Debe ser otra cosa, muy seguramente.
     
  22. Ivan_anelo

    Ivan_anelo En Practicas

    Registrado:
    18 Jul 2019
    Mensajes:
    60
    Me Gusta:
    14
    Modelo:
    BMW e46
    Gracias Eduma, perdona por mi ignorancia, pero suelo comprar piezas en Amazon, Autodoc o Oscaro, y esas cosas específicas no las tienen, entonces me pierdo en donde o como buscarlo.
     
  23. Eduma

    Eduma Clan Leader Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    21 Oct 2005
    Mensajes:
    53.673
    Me Gusta:
    94.820
    Ubicación:
    Cerca de Madrid
    Modelo:
    320 CI CABRIO

    Pues la primera opción siempre es el recambio original en el conce, luego ya si acaso lo puedes buscar en el mercado paralelo.
     
  24. Manol

    Manol ▒▒▒▒▒▒ Miembro del Club

    Registrado:
    1 Oct 2006
    Mensajes:
    51.665
    Me Gusta:
    44.863
    Ubicación:
    Cádiz
    Modelo:
    E46 M43B19
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Una vez leído el tema,
    Primero, marca y graduación del aceite?.
    Doy por sentado que el está a nivel.

    Segundo, mientras el ralentí no esté por encima de 650 rpm., se te encenderá la luz intermitentemente.

    Tercero, si ya has cambiado todo lo concerniente, el problema está en el aceite o en el ralentí, más siendo automático, además, ya lo especificas, en N, no se enciende.

    El resto, es dar palos de ciegos, mientras no se "cuadre" el primero y el segundo.
     
    Última edición: 22 Ago 2024
    A Bola8 y Eduma les gusta esto.
  25. Ivan_anelo

    Ivan_anelo En Practicas

    Registrado:
    18 Jul 2019
    Mensajes:
    60
    Me Gusta:
    14
    Modelo:
    BMW e46
    El aceite que uso es Motul 5W30 ,8100 X -Clean Efe, lo de las revoluciones es solo cuando está caliente, en frío está estable el ralentí, la luz se enciende intermitente, a la vez que bajan las revoluciones, las revoluciones van cómo de 600 a 500 y se vuelven a 600, asi a bajones...
     
  26. Taller de Pueblo

    Taller de Pueblo En Practicas

    Registrado:
    16 Sep 2022
    Mensajes:
    612
    Me Gusta:
    920
    Ubicación:
    Asturias
    Modelo:
    E91 325d M
    Si quisieramos subir dramáticamente la presión si, pero no es el caso que refiero. Ahi solo se intenta restaurar los valores que daría un sistema que no estuviera trabajando en rangos tan extremos. A mi mismo me ha sucedido en circuito que con temperaturas de aceite por encima de 150º, la presión en cada momento está entre 0,5 y 1 bar por debajo de lo que está cuando el aceite va a 90º. Retarar la válvula para recuperar esa presión en un coche que solo se usa en esas condiciones no implica ningún esfuerzo mecánico extra salvo la presión adicional en frio, que no supone un problema relevante. Muchos años y coches de ejemplo lo atestiguan.
     
    A nebur le gusta esto.
  27. nebur

    nebur 24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro Miembro del Club

    Registrado:
    7 Jun 2012
    Mensajes:
    81.750
    Me Gusta:
    129.801
    Ubicación:
    la coruña
    Modelo:
    Mayorista
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    150 grados ... Carallo ...
     
    A Bola8 le gusta esto.
  28. Ivan_anelo

    Ivan_anelo En Practicas

    Registrado:
    18 Jul 2019
    Mensajes:
    60
    Me Gusta:
    14
    Modelo:
    BMW e46
    Ésto que estáis hablando me suena a chino
     
  29. Taller de Pueblo

    Taller de Pueblo En Practicas

    Registrado:
    16 Sep 2022
    Mensajes:
    612
    Me Gusta:
    920
    Ubicación:
    Asturias
    Modelo:
    E91 325d M
    Son disertaciones fuera del hilo principal, disculpa. Tu, céntrate en el tema del ralentí
     

Compartir esta página