Pablo (H)
En Practicas
- Modelo
- Bmw 3
- Registrado
- 30 Mar 2018
- Mensajes
- 474
- Reacciones
- 574
Buenas.
Consulto con vosotros antes de meterme en harina a ver si puedo evitar andar dando palos de ciego porque es un tema en el que estoy verde verde...
Como comenté en el post de presentación, el 323i presenta síntomas de mal funcionamiento en embrague-caja de cambios en frío. No afecta al uso si eres previsor, pero no quiero que vaya a más. Entre otros síntomas, observo:
1. Con el motor apagado en frío o caliente, las marchas entran sin problema.
2. Con el coche parado y el motor encendido en frío (después de varias horas apagado) no entra ninguna marcha. De hecho, al intentar meter la marcha, el coche tiende a moverse un pelín hacia delante.
3. Con el coche en movimiento y el motor frío, las marchas entran sin problema la mayoría de las veces. Por ejemplo, si aprovechas para meter primera antes de detenerse el coche en un stop, la marcha suele entrar sin problema aunque a veces ocurre lo mismo que se describe en el anterior punto.
4. Con el motor caliente entran las marchas si problema (tanto en movimiento como parado)
Por tanto, la combinación que impide meter la marcha correctamente es motor frío y encendido + coche quieto. Y solo en algunas ocasiones, motor frío y encendido + coche en marcha.
Teniendo en cuenta estos síntomas, me inclino a pensar que es más un problema de embrague que de caja de cambios (o de acoplamiento entre ambos, vaya). De hecho, para aclarar un poco el asunto, seguí el procedimiento que se describe en el TIS:
Y efectivamente, ocurre lo que se pone: intentando meter la primera en parado y con el motor encendido (y en frío), apagas el contacto y la marcha entra sin mucha más dificultad.
No obstante, las medidas que aparecen descritas ahí me despistan un poco, ya que entiendo que suponen bajar caja de cambios para limpiar el dentado cuneiforme, ¿no?
Eso me hace menos gracia, así que prefiero descartar otros posibles culpables antes de liarme la manta a la cabeza.
Respecto a esos posibles culpables, creo que podemos descartar las siguientes intervenciones ya realizadas con antelación:
1. El kit del embrague y el cilindro esclavo se cambiaron hace un año.
2. El líquido de frenos es reciente y el nivel no disminuye.
3. El aceite de la caja de cambios se cambió hace meses. Se metió uno con SAE 75W80.
Por todo ello, entiendo que quedarían los siguientes posibles "sospechosos":
1. Cilindro maestro. @Sechs, anterior propietario, me comentaba que podían ir por ahí los tiros. Yo también sospecho lo mismo y de hecho el cilindro rezuma algo de "líquido" (no se llega a ver fuga, pero la pelusilla se queda pegada en él y está pegajoso). Sin embargo, no estoy tan seguro de que ese rezume sea tan grave como para causar ese mal funcionamiento (de hecho, el cilindro de mi 318is tiene peor aspecto y todo funciona correctamente) y no sé hasta que punto un cilindro maestro en mal estado solo afectaría en frío.
2. Aire en el circuito del embrague. Lo mismo, creo que si estuviese mal purgado fallaría tanto en frío como en caliente.
*Edito para añadir otros posibles sospechosos que no sé si son descabellados*
3. Tacos de caja o de motor. No presentan mal aspecto pero quién sabe... El tema de tenerlos como posibles sospechosos es porque al funcionar solo mal con el coche quieto y encendido, no sé si es posible que la mínima vibración del motor o de la caja, produzca una desalineación en los componentes. Aunque por esa regla de tres, quizás también habría que sospechar del varillaje de la caja...
A partir de ahí, ya sería bajar caja, realizar las medidas descritas en el TIS y comprobar, entre otros, el bimasa. Pero me ocurre lo mismo que antes: me tiene desconcertado que solo falle en frío (que es lo que me inclina más hacia un tema "hidráulico" que "mecánico"...) y en parado (ya que el mínimo balanceo del coche hacia delante, la propia inercia que lleva el coche al frenar por ejemplo, ya permite meter la marcha sin dificultad ninguna...)
Y llegados hasta aquí, pregunto: ¿Se me escapa algo? ¿Veis otros posibles culpables? ¿Empiezo sustituyendo el cilindro maestro? ¿Hago caso a las recomendaciones del TIS?
Por el momento descarto meter el coche en un taller porque como decía, los síntomas no afectan en exceso a su uso y quiero tener un poco más claro el tema antes de nada.
Cualquier consejo y experiencia previa será bien recibido
Un saludo.
Consulto con vosotros antes de meterme en harina a ver si puedo evitar andar dando palos de ciego porque es un tema en el que estoy verde verde...
Como comenté en el post de presentación, el 323i presenta síntomas de mal funcionamiento en embrague-caja de cambios en frío. No afecta al uso si eres previsor, pero no quiero que vaya a más. Entre otros síntomas, observo:
1. Con el motor apagado en frío o caliente, las marchas entran sin problema.
2. Con el coche parado y el motor encendido en frío (después de varias horas apagado) no entra ninguna marcha. De hecho, al intentar meter la marcha, el coche tiende a moverse un pelín hacia delante.
3. Con el coche en movimiento y el motor frío, las marchas entran sin problema la mayoría de las veces. Por ejemplo, si aprovechas para meter primera antes de detenerse el coche en un stop, la marcha suele entrar sin problema aunque a veces ocurre lo mismo que se describe en el anterior punto.
4. Con el motor caliente entran las marchas si problema (tanto en movimiento como parado)
Por tanto, la combinación que impide meter la marcha correctamente es motor frío y encendido + coche quieto. Y solo en algunas ocasiones, motor frío y encendido + coche en marcha.
Teniendo en cuenta estos síntomas, me inclino a pensar que es más un problema de embrague que de caja de cambios (o de acoplamiento entre ambos, vaya). De hecho, para aclarar un poco el asunto, seguí el procedimiento que se describe en el TIS:
Y efectivamente, ocurre lo que se pone: intentando meter la primera en parado y con el motor encendido (y en frío), apagas el contacto y la marcha entra sin mucha más dificultad.
No obstante, las medidas que aparecen descritas ahí me despistan un poco, ya que entiendo que suponen bajar caja de cambios para limpiar el dentado cuneiforme, ¿no?
Eso me hace menos gracia, así que prefiero descartar otros posibles culpables antes de liarme la manta a la cabeza.
Respecto a esos posibles culpables, creo que podemos descartar las siguientes intervenciones ya realizadas con antelación:
1. El kit del embrague y el cilindro esclavo se cambiaron hace un año.
2. El líquido de frenos es reciente y el nivel no disminuye.
3. El aceite de la caja de cambios se cambió hace meses. Se metió uno con SAE 75W80.
Por todo ello, entiendo que quedarían los siguientes posibles "sospechosos":
1. Cilindro maestro. @Sechs, anterior propietario, me comentaba que podían ir por ahí los tiros. Yo también sospecho lo mismo y de hecho el cilindro rezuma algo de "líquido" (no se llega a ver fuga, pero la pelusilla se queda pegada en él y está pegajoso). Sin embargo, no estoy tan seguro de que ese rezume sea tan grave como para causar ese mal funcionamiento (de hecho, el cilindro de mi 318is tiene peor aspecto y todo funciona correctamente) y no sé hasta que punto un cilindro maestro en mal estado solo afectaría en frío.
2. Aire en el circuito del embrague. Lo mismo, creo que si estuviese mal purgado fallaría tanto en frío como en caliente.
*Edito para añadir otros posibles sospechosos que no sé si son descabellados*
3. Tacos de caja o de motor. No presentan mal aspecto pero quién sabe... El tema de tenerlos como posibles sospechosos es porque al funcionar solo mal con el coche quieto y encendido, no sé si es posible que la mínima vibración del motor o de la caja, produzca una desalineación en los componentes. Aunque por esa regla de tres, quizás también habría que sospechar del varillaje de la caja...
A partir de ahí, ya sería bajar caja, realizar las medidas descritas en el TIS y comprobar, entre otros, el bimasa. Pero me ocurre lo mismo que antes: me tiene desconcertado que solo falle en frío (que es lo que me inclina más hacia un tema "hidráulico" que "mecánico"...) y en parado (ya que el mínimo balanceo del coche hacia delante, la propia inercia que lleva el coche al frenar por ejemplo, ya permite meter la marcha sin dificultad ninguna...)
Y llegados hasta aquí, pregunto: ¿Se me escapa algo? ¿Veis otros posibles culpables? ¿Empiezo sustituyendo el cilindro maestro? ¿Hago caso a las recomendaciones del TIS?
Por el momento descarto meter el coche en un taller porque como decía, los síntomas no afectan en exceso a su uso y quiero tener un poco más claro el tema antes de nada.
Cualquier consejo y experiencia previa será bien recibido

Un saludo.
Última edición: