No te engañes "forastero"...un 2.0 y un 3.0 son dos coches igualitos; chasis, suspensiones, estética, acabados....hasta el punto que para un no iniciado son prácticamente imposibles de reconocer o distinguir uno del oto; simplemente tienen un motor distinto y la diferencia está en la potencia. En mi caso he cambiado a un 2.5 seguramente "por culpa" de este foro, llevado por la "magia" de los comentarios hacia el motor de seis cilindros (que está bien, pero que creo que se exagera soberanamente en cuanto a las diferencias de tacto o de sonido con respecto al de cuatro) y reconozco que no tenía ninguna necesidad. Y no es que esté descontento con él, que naturalmente no lo estoy, pero yo nunca he tenido ningún tipo de problema con el 2.0 ni por carecer de potencia, ni con problemas de adelantamientos, como se han aludido, etc. Al contrario, siempre me pareció un motor delicioso de llevar, con una progresividad muy buena y que empuja muy bien a partir de las 4.000 vueltas, con un margen de utilización en conducción normal entre las 3.000 y las 5.000 que es perfecto para eso, para una conducción normal, e incluso alegre (pero no deportiva).
Es más, si en este momento tengo que pillar un 2.0 de nuevo, te prometo que no tengo el más mínimo problema, porque me va como un guante. En cuanto al 2.5, de acuerdo hay más caballos (que no utilizo prácticamente nunca) pero pago más seguro, más impuesto, más gasolina (antes 95 y ahora 98), pagaré más caras las revisiones....y encima me consume algo de aceite, cuando el 2.0 no consumía prácticamente nada.
Eso en cuanto a la gama "normal" de Zetas, pero un //M no es igual....es un coche desarrollado por la división Motorsport de bmw, con muchas cosas distintas, y pensado para ser un pura raza deportivo. Representa el exponente de la máxima deportividad de bmw, y del mismo modo que por mi estilo de conducción nunca me sentí a gusto en una moto deportiva (ni por posición, ni por filosofía, ni siquiera por imagen) tampoco me encontraría a gusto dentro de un deportivo como el //M, que es el más radical de los Zetas.
En cuanto a lo separadores, eso no tiene nada que ver; es pura estética, y probablemente si llevase suspensión rebajada no los habria quitado.
Y con respecto a los Runflat o no Runflat, creo que desvías el tema otra vez, ya que no tiene nada que ver con lo que hablamos. Ya he dicho que con los normales notaba una flotabilidad en el tren delantero que no me gustaba, y que había notado una pérdida del aplomo que antes tenía el coche, y eso yendo tranquilito y a velocidades legales.
Yo comprendo que con mi forma de pensar soy algo "rara avis" y seguramente rompo los esquemas a más de uno, pero es mi forma de ver las cosas ;-)