- Modelo
- 1
- Registrado
- 13 Abr 2004
- Mensajes
- 8.252
- Reacciones
- 15.049
Bueno, yo creo que un coche nuevo no está para romper y la verdad es que prefiero tirar el dinero ahora que luego en unos años tener que poner motor y caja nueva por no hacer un mantenimiento en función del uso que se le dé al coche.
Y no soy yo el único que cambia el aceite entre los 5-10.000 kms. Cualquiera que disfrute y tenga aprecio a su coche lo hace igual, porque no sé si sabrás que el aceite va perdiendo propiedades y no lubrica igual nuevo que con 30.000 kms.
Así están luego la inmensa mayoría de bmws que hay a la venta, todos destrozados por gente que se los compra de tercera mano y luego no tiene un céntimo para mantenerlos, que se ve a diario.
No se se por intentas desprestigiar a alguien porque le guste su coche y quiera cuidarlo.
Luis Luis, no te lo tomes como un ataque personal. Te lo desarrollo un poco a ver si estas medio deacuerdo.
Dejando el tema ZF aparte, que da para escribir un libro, que el fabricante de la caja tambien tiene sus cositas, que la caja va montada en multitud de vehículos diferentes, con diferentes exigencias y diferente sofware de control....pero hace tabla rasa para todos en lo que a mantenimientos se refiere. Pero no nos olvidemos que es una caja estanca, como multitud de cajas estancas que trabajan en la industria la mayoría de ellas ya con aceite de por vida. No es un motor, cuyo carter se contamina por la trasmisión de humos y combustibles. Estoy por ver en el subforo f10/f11 que a alguien le haya cascado la caja. Aun así, creo recomendable el cambio, pero ni de coña con 100.000 que me dijeron a mi en el servicio ZF.
Normalmente los fabricantes de cualquier maquina aconsejan los preventivos por encima de las necesidades del conjunto mecánico. Siempre se curan en salud y además hacen caja con los servicios.
Que el tema del aceite este aconsejado el cambio con 30.000 pues será porque los nuevos aceites sinteticos y la nueva construcción de los motores estan diseñados para eso. No es exclusiva de BMW hay alguna marca que lo estira más. Y te aseguro que les interesaría mas que fuese cada 20000 o cada 15000. En los últimos modelos el propio sofware analiza el tipo de conducción y va restando kilómetros adicionales a esos 30000 iniciales. Que el aceite se degrada...porsupuesto. La cuestión es en donde esta el límite de degradación para que empiece a perder sus propiedades lubricantes.
Que tu piensas que el cambio cada 5000 esta bien, pues vale. Yo opino que cambiarle el aceite sintético a estos motores con la misma frecuencia que se lo cambiaba mi padre al seat 127 con un motor de hace 40 años y un aceite mineral...pues no se, me parece "extraño".
En fin....en resumidas cuentas, si tu duermes mas tranquilo así pues adelante, pero yo no creo que sea necesario.
Saludos