Noticia McLaren Senna, feo o muy feo?

correcaminos-mic

Clan Leader
Modelo
320D E90 y E46
Registrado
13 Jun 2006
Mensajes
25.089
Reacciones
1.054
Yo lo que flipo es lo que vale ya en su precio base, que no se haya presentado aún, y que las 500 unidades ya estén vendidas.

Que importa si es feo o malo, para quien haya podido comprarlo ha hecho una inversión a largo plazo.
 

HelloTravel

Forista
Modelo
e24 e30 Z3
Registrado
19 Abr 2014
Mensajes
3.179
Reacciones
1.590
El coche es una obra de arte ¿Cómo se puede preguntar si es feo?
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.060
Reacciones
160.723
Hombre, una preciosidad tampoco es.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.592
Reacciones
94.535
Matt Prior dice que son 1.180 kg en seco, lo ha probado y ha alucinado de lo bien que va, que se pasaría días enteros en circuito para conocerlo :finga:


A este también le ha gustado
 
Última edición:

ISFER

Forista Senior
Miembro del Club
Modelo
Z 3 1.9
Registrado
13 Jun 2007
Mensajes
7.225
Reacciones
6.542
Me parece de impresión
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
981S / F30
Registrado
20 Oct 2004
Mensajes
30.863
Reacciones
26.886
Realmente es un coche que pocos periodistas tendrán el nivel para poder evaluar, ya que tiene prestaciones de auténtico coche de carreras.

Por eso, me ha parecido muy interesante esta reseña, que está escrita por JR Hildebrand, un piloto de Indy en activo, y compara el Senna con los coches de carreras que él conoce, con aerodinámica y suspensiones pasivas. Dice que la tecnología que emplea el Senna es algo realmente especial, con una gran mejora de la efectividad del coche en la transición entre frenada en inserción en curva:

https://www.roadandtrack.com/new-ca.../mclaren-senna-review-first-drive-track-test/

Normally when you trail brake into a high-speed corner in a high-downforce car you know that you risk pinning the car’s nose and getting increasingly unstable the deeper you try to go. As you brake, not only does the weight of the car transfer forward, but the aero-balance does as well due to the car’s change in pitch. High-downforce cars can be extremely sensitive to this effect, normally requiring quite a lot of attention be paid to how the car is transitioning through these cornering phases by the driver.

If you do go too deep, managing the instability is also extremely delicate because you’re not only dealing with tires that can only handle a certainly amount of slip angle, but the grip of the vehicle as an aerodynamic device that doesn’t like even the slightest amount of yaw. These are basic truths of a car with unchanging corner spring rates, damping curves, roll rates, and downforce distribution. I went back out with an intent to test the car in these situations and a recalibrated set of expectations to find that stability and grip was still there far beyond normal limits. Suddenly there became a whole new area of performance to chase

It was most apparent to me in high speed corners like Abbey and Stowe where this exact situation played itself out. While I’d normally have to plan my braking to diligently manage the pitch of the car into the corner, I was able to condense that entire phase of braking and cornering while carrying it further into the turns. The front wing was reducing angle and bleeding front downforce off the deeper I went then adding it back once the car was settled, the dynamic suspension controls were actively adjusting the car’s platform to secure its attitude.
 

pabblo

Forista
Registrado
2 May 2011
Mensajes
1.915
Reacciones
2.608
Muy buen artículo. Tiene que se una mala bestia. Me quedo con esta frase: "the sharp bite of rear grip through the seat", supongo que si se puede comparar con algún coche sería con los fxx, y estos últimos no son matriculables.
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
145.858
Reacciones
348.326
Realmente es un coche que pocos periodistas tendrán el nivel para poder evaluar, ya que tiene prestaciones de auténtico coche de carreras.

Por eso, me ha parecido muy interesante esta reseña, que está escrita por JR Hildebrand, un piloto de Indy en activo, y compara el Senna con los coches de carreras que él conoce, con aerodinámica y suspensiones pasivas. Dice que la tecnología que emplea el Senna es algo realmente especial, con una gran mejora de la efectividad del coche en la transición entre frenada en inserción en curva:

https://www.roadandtrack.com/new-ca.../mclaren-senna-review-first-drive-track-test/

Es claramente un coche de carreras matriculable. Y queda demostrado siendo más rápido que el más potente P1.
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
981S / F30
Registrado
20 Oct 2004
Mensajes
30.863
Reacciones
26.886
Es claramente un coche de carreras matriculable. Y queda demostrado siendo más rápido que el más potente P1.

Yo diría más, dado que no debe seguir reglamentaciones de ningún certamen oficial, puede aplicar soluciones que en los coches de carreras al uso no están permitidas (como la aerodinámica activa o la suspensión inteligente), lo cual lo hace, primero, más efectivo, y segundo, más fácil de conducir al límite, como bien comenta el piloto que lo ha probado :guiño:
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
145.858
Reacciones
348.326
Yo diría más, dado que no debe seguir reglamentaciones de ningún certamen oficial, puede aplicar soluciones que en los coches de carreras al uso no están permitidas (como la aerodinámica activa o la suspensión inteligente), lo cual lo hace, primero, más efectivo, y segundo, más fácil de conducir al límite, como bien comenta el piloto que lo ha probado :guiño:

Cierto. Y lo mejor es que todavía queda la versión GTR, lógicamente, no matriculable. Si el normal ya es una bestia, no me quiero ni imaginar lo que hará esta versión.

dt-geneva-mclaren-senna-gtr-1.jpg


04-mclaren-senna-gtr-geneva-1.jpg
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.592
Reacciones
94.535
Por algo se vendieron los 500 antes de que salieran, dicen que en circuito sólo es más rápido un McLata F1, en este video 360º ponedlo en vista trasera para ver el alerón en acción :)
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
145.858
Reacciones
348.326
Por algo se vendieron los 500 antes de que salieran, dicen que en circuito sólo es más rápido un McLata F1, en este video 360º ponedlo en vista trasera para ver el alerón en acción :)


¿Te refieres al de Alonso y Vandoorne, no?
 

gorka

Forista Legendario
Modelo
911 S
Registrado
13 Jun 2002
Mensajes
10.820
Reacciones
21.777
Cierto. Y lo mejor es que todavía queda la versión GTR, lógicamente, no matriculable. Si el normal ya es una bestia, no me quiero ni imaginar lo que hará esta versión.

dt-geneva-mclaren-senna-gtr-1.jpg


04-mclaren-senna-gtr-geneva-1.jpg

El normal pensaba que tampoco era matriculable

El GTR lo veo escaso de aero, un poco mas de difusor y de labio frontal no hubiese estado mas :finga:
 

Motero72

En Practicas
Modelo
serie 3 touring
Registrado
28 Nov 2014
Mensajes
271
Reacciones
254
Sobre gustos...tiene que haber de todo, a mi personalmente me parece una brutalidad de coche en todos los sentidos.
 

M-Power

Forista
Registrado
3 Mar 2003
Mensajes
3.100
Reacciones
1.553
Super efectivo y super rapido pero salvo por su valor económico preferiría tener otros muchos coches mas sencillos en el garaje, como un simple Boxster/Cayman, ya que con "eso" no puedes pasar desapercibido, no puedes ni dar un acelero fuera de un circuito y hablando de belleza pues.. me parece efectivo pero poco armonioso :guiño:
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
145.858
Reacciones
348.326
Prueba del aparataco.

En Car nos gustan los extremos y nos gusta McLaren. Llevan pocos años fabricando deportivos de calle –si exceptuamos el F1 de los noventa– pero ya han vendido 15.000 coches y se han hecho un hueco entre los grandes. McLaren Automotive es una compañía audaz donde se trabaja duro y donde tienen su propia forma de hacer las cosas. Insisten que no piensan producir un SUV, lo cual les honra, y además se han sacado de la manga una locura maravillosa como el McLaren Senna. Solo 500 unidades a un millón de
euros cada una que, por supuesto, ya están vendidas.

Prueba-McLaren-Senna-Circuito-Estoril_65.jpg


El Senna es un modelo sin rival porque ninguna marca competidora tiene un coche equivalente. Y además no es híbrido, otra cualidad que, aun a riesgo de que algún colectivo “eco” se ofenda, también nos gusta. Hace poco estuvimos rodando en Spa, en un track day organizado por una empresa británica, y alucinamos con el nivel de los coches participantes.

Los 911 GT3 RS eran lo más común, pero había gente con GT3 tipo Lamborghini Huracán, Ferrari 488 o Mercedes-AMG GT, alguno con Renault Mégane Trophy –los de motor central– e incluso dos Ford GT40 de los años sesenta. Y esto lo contamos para recordar que hay “un mundo paralelo” que demanda coches como el McLaren Senna. Son gentlemen drivers con la cartera llena que no escatiman a la hora de comprarse juguetes de circuito. Y la gran mayoría de ellos –quizá todos– prefieren un coche convencional ultraligero a un híbrido.

Prueba-McLaren-Senna-Circuito-Estoril_38.jpg



Y luego, además, está el nombre del nuevo modelo, un enorme acierto de McLaren. Son muchos los que coinciden en señalar a Ayrton Senna como el mejor piloto que ha tenido la F1, por encima de otros que ganaron más títulos –Senna se llevó el Mundial en 1988, 1990 y 1991, siempre con McLaren Honda–. Niki Lauda no duda en afirmar que “era el mejor y el más carismático que ha tenido nunca la F1. Un carácter increíble, no entiendo cómo no ganó todo”.

Prueba-McLaren-Senna-Circuito-Estoril_63.jpg


Nuestro primer encuentro en vivo con el McLaren Senna tuvo lugar en la terraza de un hotel de Estoril. Es de esos coches que te ponen una sonrisa en la cara, que te sacan cierta expresión infantil. No sé si es bello, pero sin duda resulta impresionante. El diseñador Rob Melville está haciendo un trabajo sensacional en McLaren, como queda patente en los 570S y el 720S. A quienes diseñan deportivos siempre les gusta decir aquello de que “la forma sigue a la función”, es decir, que el estilo está subordinado a la eficacia técnica. Y en el Senna esto es así hasta el extremo.

Cuando lo observas detalladamente ves que nuevo McLaren coche tiene más “agujeros” que un queso de Gruyère. Hay tomas y salidas de aire mires donde mires, todo está pensado para dirigir y dominar los flujos. Y por detrás puedes ver parte de la mecánica, la suspensión o la caja de cambios. Las ventanillas son pequeñas, solo baja una parte de la luna –como en el F1 de los noventa–, y otro detalle que nos gusta es la pieza transparente en la parte baja de las puertas, una opción que cuesta 3.190 euros. Y esas mismas puertas, con la parte de arriba acristalada, cuestan 2.050 euros más. Es fácil suponer que en un coche superligero destinado a circuitos no debe haber muchas opciones, pero luego caemos en que esto es un negocio enfocado a personas caprichosas. Visto desde arriba, la firma de gota del habitáculo resulta cautivadora, y hay detalles muy “Le Mans”, como el snokel en el techo que toma aire para el motor –que también llevaban el F1 y el P1– o el enorme alerón trasero activo.

Prueba-McLaren-Senna-Circuito-Estoril_35.jpg


Filosofía del McLaren Senna
Según McLaren, el Senna es el coche más extremo que han hecho jamás, y está pensado para circuito aunque se puede matricular. Dicen que es “the ultimate road-legal track car”. También es “el que más involucra al conductor, en él permite la conexión más pura entre el piloto y la máquina”.

Desde el punto de vista técnico parece una evolución basada en el 720S. Ambos emplean una estructura central de fibra de carbono, motor 4.0 V8 biturbo y suspensión neumática. Pero estos tres elementos han sido mejorados para el Senna, y si el 720S pesa en seco 1.283 kg, el McLaren Senna se queda en 1.198 kg en seco, sin fluidos. El P1 híbrido pesa 1.395 kg.

Prueba-McLaren-Senna-Circuito-Estoril_58.jpg


Con un criterio romántico, los hombres de McLaren eligieron Estoril para presentar su nuevo coche. Es el mismo circuito donde Ayrton impresionó al mundo en 1985, al lograr la victoria conduciendo su Lotus 97T con motor Renault turbo bajo la lluvia. Se trata de un trazado muy técnico con un par de zonas rápidas donde poder aprovechar el enorme potencial del Senna. No tuvimos ocasión de conducir el Senna en carretera, la prueba se restringió al circuito. Pero antes dimos unas vueltas con el 720S: “Úsalo para aprenderte el circuito, no para ponerlo a prueba”, me recomiendan.

Prueba-McLaren-Senna-Circuito-Estoril_52.jpg


Si no estás acostumbrado, bajo el sol del verano puede resultar agobiante llevar el mono, el casco, los guantes e ir acoplado firmemente al coche con el cinturón de seis puntos (opcional). Pero no fue así. Nuestro Senna llevaba aire acondicionado, aunque algunos lo piden sin él para seguir ahorrando peso. Los duros asientos son cómodos y el interior es sencillo pero muy avanzado, nada de botones en el volante, y está magníficamente acabado. Lleva incluso una pantalla táctil como sus hermanos de gama. Me siento eufórico, sentado al volante del Senna en el pit lane. Recuerdo que Tyler Alexander, uno de los fundadores de McLaren, contaba que a Ayrton le gustaba tensarse los cinturones un poco más en las sesiones de calificación. ¡Cómo no venirse arriba en estas circunstancias!





El botón de arranque está en el techo, igual que los tiradores para abrir las puertas, y dicen que es para usar menos cable y ahorrar peso. Tiene un sonido poderoso y metálico, más intenso sin duda que el 720S, que nos resultó algo soso en ese sentido.

Interesantes recomendaciones
Como todos los McLaren tiene dos mandos giratorios: uno para modificar el Handling (H, comportamiento) y otro P para el Power (grupo motopropulsor). Además nos recomiendan pulsar el modo “Race”, y al hacerlo se reduce aun más el balanceo y baja la altura del morro 39 mm, reduciendo el flujo de aire bajo el coche y potenciando el efecto aerodinámico del splitter. A la vez, la trasera baja 30 mm. El Senna también lleva lo que llaman aeroblades en las entradas de aire que hay bajo los faros, activos y simétricos, que trabajan al unísono con el alerón.

Prueba-McLaren-Senna-Circuito-Estoril_53.jpg


El instructor ha insistido en que, con tantos CV, la entrega de potencia puede ser brusca si somos violentos con el acelerador, bastante más que en el 720S. O sea, que la trasera se mueve a pesar de los controles, y por eso nos recomienda ser progresivos y aprovechar todo el ancho del asfalto, abriendo más la dirección al salir de las curvas.

Comenzamos a rodar y notamos de inmediato una dirección rapidísima, más que en el 720S, y con un tacto excepcional. Sobre la aceleración, qué decir…; la respuesta es inmediata y mejor ir sentado en el puesto de conducción, porque de copiloto debe ser mareante. Con la zona roja a 7.200 rpm –ya se sabe que los turbo no giran tan rápido como los atmosféricos–, acelera de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos y de 0 a 200 km/h en 6,8. Pero es progresivo y afortunadamente la potencia no llega de golpe. Como referencia, el McLaren 720S lo hace en 2,9 y 7,8 segundos, respectivamente. Eso que dicen de que en un gran deportivo te sientes parte del coche, completamente acoplado a él y que responde a tus órdenes al instante, en el McLaren Senna se vive intensamente.

Prueba-McLaren-Senna-Circuito-Estoril_30.jpg


Hay ciertos puntos del circuito donde el agarre del coche y el enorme apoyo aerodinámico (800 kg a 250 km/h) se pueden sentir de verdad. Uno de ellos es el que enlaza dos rectas mediante un ángulo muy abierto, detrás de la recta principal. Rodar por allí es emocionante, tratando de pasar cada vez más rápido y de la forma más recta posible. Sientes la vibración del motor y las irregularidades del asfalto, con el coche completamente plano sobre la pista. También está la famosa curva parabólica (parabólica Ayrton Senna) que precede a la recta. Es prácticamente un semicírculo perfecto, tanto que puedes trazarla colocando el volante al inicio de la curva, con la mano derecha en las 6 y la izquierda en las 12, y dejarlas así hasta la salida, abriendo la dirección progresivamente. Luego la recta con el gas a fondo, ¡qué forma de correr!, y llegamos a final de recta a unos 280 km/h. El pedal está duro y me han dicho que hay que pisar con fuerza, cuanto más mejor, así que freno a saco y me sale una de esas expresiones que usas cuando te cortas al afeitarte.

Prueba-McLaren-Senna-Circuito-Estoril_19.jpg


El Senna se clava y mi cuerpo se sujeta en los cinturones como si estuviera colgado en un parque de atracciones. El McLaren decelera sobre el asfalto con una solidez y precisión total. Fangio decía que frenar era un arte, y nos gustaría saber qué hubiera dicho al frenar con este coche, que además resulta fácilmente dosificable. Desde el punto de vista de la ingeniería posiblemente lo más impresionante del McLaren Senna es la aerodinámica, con todo lo que ello implica respecto a mejora en la estabilidad y el agarre. Y es que proporciona un 40% más de downforce que el P1.

Nos gustaría conducirlo en un circuito con más curvas rápidas. Pero lo que más nos ha impresionado ha sido la frenada. Rodando a 200 km/h, el P1 necesitaba 116 metros para detenerse, y el Senna solo 100. Alguna vez hemos escrito cosas como que con 300 CV hay potencia de sobra para disfrutar en un circuito. Y es verdad, pero al final nadie se queja de tener más y más potencia, sobre todo si se puede dosificar y controlar tan bien como en el Senna. Un coche de 800 CV que es fácil de conducir siempre que tengas cabeza, y con el que puedes ir mejorando paso a paso, durante años.

Prueba-McLaren-Senna-Circuito-Estoril_28.jpg


Lo comento con Kenny Bräck, jefe de probadores –y vencedor de las 500 Millas de Indianápolis– y me dice: “Independientemente de la potencia, un coche debe ser previsible y consistente, y eso es lo que hemos buscado. Solo así el piloto puede sentirse cómodo para disfrutar y hacer buenos tiempos”. En esta línea Andy Palmer, Vehicle Line Director de los Ultimate Series, nos dice que las prestaciones no son un objetivo teórico o basado en simuladores, sino lo que el piloto puede conseguir. “El McLaren Senna proporciona prestaciones reales accesibles gracias a la íntima conexión con el conductor pero, además, también resulta excitante y desafiante para los mejores conductores del mundo”. Los pilotos de McLaren dicen que, en Estoril, es 6 segundos por vuelta más rápido que el 720S. Y con neumáticos slick de competición lo sería mucho más.

Mientras conduces el McLaren Senna hay un montón de sistemas trabajando, una mano divina que te controla para que vayas más deprisa, con más estabilidad y más pegado al asfalto. Pero todo se siente natural y tu cerebro no quiere saber nada de eso, porque está alucinando con lo rápido que pasan las cosas, grabando a fuego este momento épico.

Prueba-McLaren-Senna-Circuito-Estoril_8.jpg
Prueba-McLaren-Senna-Circuito-Estoril_7.jpg


Se adapta al nivel del piloto
En modo normal está reglado para que subvire ligeramente, lo cual no es malo y facilita la conducción, y si quieres atenuar este comportamiento en curva puedes ahuecar un poco el acelerador o también poner el Handling en posición “Dynamic”. Los McLaren no usan diferenciales autoblocantes controlados electrónicamente, como los Ferrari o los Lamborghini. Hacen el efecto del autoblocante actuando sobre los frenos, que lógicamente están preparados para este esfuerzo. A ellos les gusta hablar de “brake steer system”, y de que es un sistema desarrollado para sus F1 en los años noventa. Además, como el 720S, lleva el Variable Drift Control (control de derrapaje), un sistema que se selecciona en la pantalla. El conductor solo tiene que deslizar el dedo de un lado a otro de una barra para elegir el nivel de asistencia que desea, para permitir mayor o menor deslizamiento. De este modo el piloto puede ir modificando progresivamente las ayudas electrónicas, para ir adaptándolas a su nivel. También lleva un avanzado sistema de telemetría.

Prueba-McLaren-Senna-Circuito-Estoril_21.jpg


El precio del Senna en España es de un millón de euros, exactamente 1.061.000 euros, y el importador para nuestro país, McLaren Barcelona, venderá varias unidades. La producción ya ha comenzado, se han entregado algunos y tardarán aproximadamente un año en fabricar los 500 coches. Muchos de ellos pasarán por la división de personalización MSO (McLaren Special Operations), de modo que los precios finales subirán bastante. Parte de los beneficios irán a parar a la Ayrton Senna Foundation para ayudar a niños sin recursos. No nos cabe duda de que todos los compradores alucinarán con el McLaren Senna, un automóvil sin rival que pasará a la historia y cuya cotización ha empezado a dispararse incluso antes de llegar a sus clientes. Mc Laren ya tiene su F40.
 

MiniFER

Vicepresidente Ejecutivo
Miembro del Club
Modelo
Lockheed SR-71
Registrado
18 Jul 2006
Mensajes
14.260
Reacciones
23.597
Se me ocurren una docena de adjetivos positivos hacia el coche, muy positivos, pero el de bonito no está en la lista. Quién pudiera de todas maneras.
 

Demo

Forista Senior
Modelo
318i cabrio e36
Registrado
19 Feb 2018
Mensajes
4.877
Reacciones
7.809
No me gusta, parece un Hotweels chino.
Y no entraré a valorar la eficacia aerodinámica y bla, bla, bla ...... Personalmente creo que en coches de calle no todo debería ser la máxima eficacia en todos los aspectos porque las prestaciones no justifican engendros con alerones y agujeros por todos lados, y menos cuando es prácticamente imposible aprovechar ni siquiera el 40% de sus prestaciones durante el 99% de su utilización.
En un reportaje lo comparan con el XJ220:posno:
ya quisiera ese engendro parecerse al jaguar y causar el impacto de aquel. Los que lo habéis visto en directo sabéis a lo que me refiero.

Os juro que no entiendo éste tipo de coches inconducibles fuera de circuito tipo koenisseg, Pagani... ...
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
981S / F30
Registrado
20 Oct 2004
Mensajes
30.863
Reacciones
26.886
No me gusta, parece un Hotweels chino.
Y no entraré a valorar la eficacia aerodinámica y bla, bla, bla ...... Personalmente creo que en coches de calle no todo debería ser la máxima eficacia en todos los aspectos porque las prestaciones no justifican engendros con alerones y agujeros por todos lados, y menos cuando es prácticamente imposible aprovechar ni siquiera el 40% de sus prestaciones durante el 99% de su utilización.
En un reportaje lo comparan con el XJ220:posno:
ya quisiera ese engendro parecerse al jaguar y causar el impacto de aquel. Los que lo habéis visto en directo sabéis a lo que me refiero.

Os juro que no entiendo éste tipo de coches inconducibles fuera de circuito tipo koenisseg, Pagani... ...

Entiendo que, para decir lo que dices, habrás visto también al Senna en directo, no en fotos o videos???

Y respecto a lo que dices de que es inconducible fuera de circuito, permíteme que me carcajee a pleno pulmón, no has visto el video que ha posteado @cybermad antes, entiendo, aquí te lo vuelvo a poner



Aparte de que sé de gente que se ha hecho Barcelona-Estoril-Barcelona en un finde y continúan vivos y coleando...

Pero vamos, yo qué voy a saber de esto, si soy sexador de pollos y me acuesto a las ocho.
 

Barbinski

PHEV tester
Miembro del Club
Modelo
Q5-Q5sb-S2R1000
Registrado
18 Mar 2004
Mensajes
34.143
Reacciones
34.976
Me posiciono en el bando de los que piensa que es....feo, pero mucho, eh! :wtf:
Bueno y el resto de los Mclaren en general, no me atraen a nivel estético.
 

Evan

Forista
Registrado
14 Sep 2010
Mensajes
2.296
Reacciones
345
Yo hace unos dias colgué un par de fotos en el hilo de avistamientos porque tuve la suerte de ver uno en Barcelona, en fotos siempre me ha parecido feo de diseño aunque le reconozco los méritos de haber sido diseñado prestacionalmente y no estéticamente, pero cuando lo ví en persona se me cayeron los huevos al suelo... es impresionante... y se nota mucho que esta diseñado para destrozar cronos en circuitos, pasaros por el hilo de avistamientos.!

https://www.bmwfaq.org/threads/avis...elta-a-tus-fotos.933503/page-97#post-17220639
 
Última edición:

Demo

Forista Senior
Modelo
318i cabrio e36
Registrado
19 Feb 2018
Mensajes
4.877
Reacciones
7.809
Entiendo que, para decir lo que dices, habrás visto también al Senna en directo, no en fotos o videos???

Y respecto a lo que dices de que es inconducible fuera de circuito, permíteme que me carcajee a pleno pulmón, no has visto el video que ha posteado @cybermad antes, entiendo, aquí te lo vuelvo a poner



Aparte de que sé de gente que se ha hecho Barcelona-Estoril-Barcelona en un finde y continúan vivos y coleando...

Pero vamos, yo qué voy a saber de esto, si soy sexador de pollos y me acuesto a las ocho.


Haber, no he puesto el comentario con la intención de que nadie saque el mazo (n)(n)
No he visto el coche en directo todavía, pero es un tipo de diseño totalmente condicionado por la eficacia aerodinámica y para mi gusto tiene exceso de apéndices y agujeros, y reconozco la espectacularidad del ejercicio, pero personalmente no acaban de parecerme atractivos.

Cuando digo inconducibles obviamente no me refiero a que no se pueden conducir, me refiero a que sus limitaciones para un uso incluso de fin de semana son muy ,muy, limitadas y semejante desarrollo y prestaciones para un coche de calle no tiene ningún tipo de justificación ya que no estamos hablando de un súperdeportivo tipo Aventador o incluso 812, que ya son inexprimibles fuera de circuito, va incluso más allá. Así que alguien se haya ido de Barcelona a Portugal y vuelta no me dice nada, y te apostaría a que si no es para algún test no vuelve a repetir hazaña parecida.
Siempre que salen reportajes o comparativas de estos deportivos hay que tener en cuenta el contexto, y que te digan que un coche de esto es cómodo significa que es cómodo entre los de su clase, con las limitaciones que ello conlleva.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.592
Reacciones
94.535
Pero si hasta lo lleva el aguelo Jeremías a pietabla, aunque casi pierde la dentadura postiza :cuniao:

 
Arriba