Duda Me estoy haciendo daño con la GoPro

mfabreg3

Forista Legendario
Buenas compañeros,

Hace un par de semanas vi una buena oferta y me hice con una GoPro Hero 9 Black. Hacía tiempo que quería una cámara de acción, pero nunca me decidía entre cuál escoger. Al comprar la marca estrella de las cámaras de acción pensé que todo sería más fácil, ya que en fotografía entiendo bastante, pero en vídeo poco.

La duda que tengo es la edición de los vídeos. He visto que si grabo a 4K o 5K no puedo verlos desde la aplicación del móvil y los ordenadores me hacen el tonto así que suelo grabar a 1080, no sé si hago bien en este punto.

Donde voy más perdido es en tema velocidad. Seleccione la velocidad de grabación que seleccione, desde la propia cámara puedo elegir a qué velocidad reproducir el vídeo, pero cuando lo paso al ordenador, el vídeo siempre sale a velocidad normal. Cuando en el móvil grabo a 120fps, en el ordenador se me reproduce automáticamente a cámara lenta.

Probé de abrir el archivo con el programa Studionoséqué de GoPro, pero me daba un error y al buscar la solución vi que GoPro había dicho que ya no estaba más en desarrollo y que te buscaras otro programa. En el móvil está el programa de GoPro Quicknosécuántos, pero al intentar escoger velocidad de reproducción, primero que no va por fps, sino a 1/2, 1/4, 1/8... y cuando quieres guardar el vídeo te dice que es una función premium y que pagues.

A ver, tanta cámara lenta, tanto modo y tantas leches, ¿cómo narices saco los vídeos en cámara lenta para tener los archivos en cámara lenta?

Por último, ¿alguien sabe por qué de cada vídeo tengo un archivo con el mismo nombre?

Gracias de antemano
 

iri

Paraglider man
Miembro del Club
No acabo de entender bien tu duda, pero para que en una pantalla de ordenador o en un televisor se reproduzca el vídeo grabado con la gopro a velocidad normal, no se debería grabar a más de 60fps.
La resolución 1080p a 60 fpm es lo que yo uso más habitualmente ya que con esa resolución y frecuencia de imagen me dan buenos resultados.
Si ya quieres una calidad "similar" a la del cine o televisión, puedes probar a grabar en 48, 30 o incluso 24 fpm. Ahí sí que los resultados son impresionantes. En contrapartida, la grabación ocupa más memoria y consume más batería.
Un saludo.
 

mfabreg3

Forista Legendario
No acabo de entender bien tu duda, pero para que en una pantalla de ordenador o en un televisor se reproduzca el vídeo grabado con la gopro a velocidad normal, no se debería grabar a más de 60fps.
La resolución 1080p a 60 fpm es lo que yo uso más habitualmente ya que con esa resolución y frecuencia de imagen me dan buenos resultados.
Si ya quieres una calidad "similar" a la del cine o televisión, puedes probar a grabar en 48, 30 o incluso 24 fpm. Ahí sí que los resultados son impresionantes. En contrapartida, la grabación ocupa más memoria y consume más batería.
Un saludo.

Sí, esa es la resolución que utilizo yo también (1080p a 60fps) pero más por desconocimiento y porque funciona que por creer que es la más idónea a lo que necesito.

Mi duda es más sobre los vídeos en cámara lenta. Desde la propia cámara puedes verlos en cámara lenta, pero si los pasas al ordenador se reproducen a velocidad normal. Mi principal duda es cómo reproducir en el ordenador los vídeos grabados en cámara lenta para que se vean a velocidad lenta.
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Sí, esa es la resolución que utilizo yo también (1080p a 60fps) pero más por desconocimiento y porque funciona que por creer que es la más idónea a lo que necesito.

Mi duda es más sobre los vídeos en cámara lenta. Desde la propia cámara puedes verlos en cámara lenta, pero si los pasas al ordenador se reproducen a velocidad normal. Mi principal duda es cómo reproducir en el ordenador los vídeos grabados en cámara lenta para que se vean a velocidad lenta.

Tienes que ajustar la velocidad del vídeo. Si tú grabas a 120 fotogramas, en el vídeo queda grabado el dato de a qué velocidad de fotogramas lo has grabado. El reproductor reproducirá en función de ese dato y te mostrará 120 fotogramas en un segundo. Si trabajas en 30 fotogramas, ese vídeo de 120 lo podrás ralentizar a 1/4 de velocidad, de modo que en vez de reproducirse 120 en un segundo, se reproducen 30 y ahí tienes tu cámara lenta. :guiño:
 

mfabreg3

Forista Legendario
Tienes que ajustar la velocidad del vídeo. Si tú grabas a 120 fotogramas, en el vídeo queda grabado el dato de a qué velocidad de fotogramas lo has grabado. El reproductor reproducirá en función de ese dato y te mostrará 120 fotogramas en un segundo. Si trabajas en 30 fotogramas, ese vídeo de 120 lo podrás ralentizar a 1/4 de velocidad, de modo que en vez de reproducirse 120 en un segundo, se reproducen 30 y ahí tienes tu cámara lenta. :guiño:

Aquí está el quid de la cuestión. En el móvil funciona como tú dices, si yo grabo un vídeo a 120 fps, se me reproduce en el ordenador a 120 fps. En cambio, con la GoPro no. Yo grabo vídeos a 240fps, pero luego en el ordenador se me reproducen a velocidad normal.
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Aquí está el quid de la cuestión. En el móvil funciona como tú dices, si yo grabo un vídeo a 120 fps, se me reproduce en el ordenador a 120 fps. En cambio, con la GoPro no. Yo grabo vídeos a 240fps, pero luego en el ordenador se me reproducen a velocidad normal.

Pues con el editor de vídeo que uses es con el que debes reducir la velocidad del vídeo. Si trabajas con 30 fotogramas, puedes reducir la velocidad tantas veces como fotogramas de más por segundo tenga el vídeo. En este caso, si grabas a 240 y haces un vídeo final a 30, tienes 8 veces más lento el vídeo, lo que viene siendo 1/256. :guiño:
 

mfabreg3

Forista Legendario
Pues con el editor de vídeo que uses es con el que debes reducir la velocidad del vídeo. Si trabajas con 30 fotogramas, puedes reducir la velocidad tantas veces como fotogramas de más por segundo tenga el vídeo. En este caso, si grabas a 240 y haces un vídeo final a 30, tienes 8 veces más lento el vídeo, lo que viene siendo 1/256. :guiño:

Entonces entiendo que no hay forma posible de sacar el vídeo directamente de la cámara a velocidad lenta sin pasar por un editor. Menuda complicación de aparato.
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Entonces entiendo que no hay forma posible de sacar el vídeo directamente de la cámara a velocidad lenta sin pasar por un editor. Menuda complicación de aparato.

Eh no, es que todas las cámaras "lentas" funcionan así. Si grabas a 240 fotogramas, obtienes un vídeo de 240 fotogramas por segundo. Luego en el editor ya manejas la velocidad a tu antojo. Realmente solo he visto grabar y reprodur así en los teléfonos móviles, pero en aplicaciones mínimamente profesionales o que juegan a serlo, funciona así. :guiño:
 

SP_Kenny

Forista Legendario
Miembro del Club
Entonces entiendo que no hay forma posible de sacar el vídeo directamente de la cámara a velocidad lenta sin pasar por un editor. Menuda complicación de aparato.
Los reproductores también te permiten cambiar la velocidad de reproducción. VLC por ejemplo.
 

mfabreg3

Forista Legendario
Eh no, es que todas las cámaras "lentas" funcionan así. Si grabas a 240 fotogramas, obtienes un vídeo de 240 fotogramas por segundo. Luego en el editor ya manejas la velocidad a tu antojo. Realmente solo he visto grabar y reprodur así en los teléfonos móviles, pero en aplicaciones mínimamente profesionales o que juegan a serlo, funciona así. :guiño:

Ah, pensaba que tenía que funcionar como en el móvil y que era yo que no sabía cómo. Entonces entiendo que yo grabo la base para luego poder editar el vídeo y ponerlo en cámara lenta. No, si ya digo yo que en fotografía lo que queráis, pero en vídeo, ni puñetera idea.

Los reproductores también te permiten cambiar la velocidad de reproducción. VLC por ejemplo.

Sí, pero pensaba que tenía que salir directo. Aclarado entonces.

Aprovecho para preguntar si me podéis recomendar algún editor. Yo había utilizado el Openshot, pero en el ordenador del trabajo me hace el tonto. Si puede ser gratuito, mejor que mejor.
 

iri

Paraglider man
Miembro del Club
Ah, pensaba que tenía que funcionar como en el móvil y que era yo que no sabía cómo. Entonces entiendo que yo grabo la base para luego poder editar el vídeo y ponerlo en cámara lenta. No, si ya digo yo que en fotografía lo que queráis, pero en vídeo, ni puñetera idea.



Sí, pero pensaba que tenía que salir directo. Aclarado entonces.

Aprovecho para preguntar si me podéis recomendar algún editor. Yo había utilizado el Openshot, pero en el ordenador del trabajo me hace el tonto. Si puede ser gratuito, mejor que mejor.

Veo que ya te han respondido, así que ya poco más te puedo añadir.
Como editor de vídeo yo uso Videopad. Es gratuito y no es demasiado complicado.
 

mfabreg3

Forista Legendario
Veo que ya te han respondido, así que ya poco más te puedo añadir.
Como editor de vídeo yo uso Videopad. Es gratuito y no es demasiado complicado.

Me lo apunto, voy a ver si lo tengo en el ordenador del trabajo que tengo restringido instalar programas. Yo usaba Openshot Video Editor, pero últimamente me hacía el tonto en el ordenador del trabajo, así que instalé VSDC o algo así, pero antes de aprender a usarlo, si tenéis recomendaciones prefiero escucharlas e ir a por lo que me digáis.
 
Arriba