Avería Me estoy volviendo loco con la suspensión roscada

Victor_zx10r

En Practicas
Buenas ha todos a ver si me podéis echar una mano os comento.llevo un tiempo una suspensión bilstein b14 roscada en un 320 f30.Me la pusieron unos mecánicos no muy finos la verdad pero aparentemente están bien montados,mi problema es que yo los regulo para estética fijándome en el hueco del paso de rueda midiendo desde el filo de llanta asta principio de chapa ya se que no es exacto pero más menos.la cosa es que para que el coche quede igual de altura en ambos lados de eje ahora mismo llevo el muelle delantero derecho en su posición más baja y el izquierdo con más de 1cm por lo menos más alto y en el eje trasero al revés en el izquierdo en lo más bajo y en derecho nooo :nose::nose:no lo entiendo y esto a sido hoy mismo porque en otras ocasiones conseguía dejar el coche a la misma altura en ambos lados de eje pero con el tiempo se me iban desrregulando sin que se movieran las roscas y esto me rompe la cabeza por que siempre estoy mirándolo y me doy cuenta enseguida de cuando crece el hueco del paso de ruedada
X favor alguien que me aclare la cabeza :nose:
 

alpineweiss II

Forista Senior
Buenas ha todos a ver si me podéis echar una mano os comento.llevo un tiempo una suspensión bilstein b14 roscada en un 320 f30.Me la pusieron unos mecánicos no muy finos la verdad pero aparentemente están bien montados,mi problema es que yo los regulo para estética fijándome en el hueco del paso de rueda midiendo desde el filo de llanta asta principio de chapa ya se que no es exacto pero más menos.la cosa es que para que el coche quede igual de altura en ambos lados de eje ahora mismo llevo el muelle delantero derecho en su posición más baja y el izquierdo con más de 1cm por lo menos más alto y en el eje trasero al revés en el izquierdo en lo más bajo y en derecho nooo :nose::nose:no lo entiendo y esto a sido hoy mismo porque en otras ocasiones conseguía dejar el coche a la misma altura en ambos lados de eje pero con el tiempo se me iban desrregulando sin que se movieran las roscas y esto me rompe la cabeza por que siempre estoy mirándolo y me doy cuenta enseguida de cuando crece el hueco del paso de ruedada
X favor alguien que me aclare la cabeza :nose:
desde cuando viene siendo (un tiempo)? si es nueva la suspensión por norma general los muelles tardan en asentar, a mi también me pasa con la mia también una b14 aunque en un e36 yo lo único que no la e regulado mucho la llevo abajo de rosca del todo y va a ratos la altura de los ejes (llevare un par de meses con ella)
 
  • Like
Reacciones: Gus

Victor_zx10r

En Practicas
desde cuando viene siendo (un tiempo)? si es nueva la suspensión por norma general los muelles tardan en asentar, a mi también me pasa con la mia también una b14 aunque en un e36 yo lo único que no la e regulado mucho la llevo abajo de rosca del todo y va a ratos la altura de los ejes (llevare un par de meses con ella)
Unos 3 o 4 meses..y al tuyo llevándolos todos abajo tienes la misma altura el ambos lados? ?????
 

Raiban

Yo no soy raro!! soy de edición limitada!!!
Buenas ha todos a ver si me podéis echar una mano os comento.llevo un tiempo una suspensión bilstein b14 roscada en un 320 f30.Me la pusieron unos mecánicos no muy finos la verdad pero aparentemente están bien montados,mi problema es que yo los regulo para estética fijándome en el hueco del paso de rueda midiendo desde el filo de llanta asta principio de chapa ya se que no es exacto pero más menos.la cosa es que para que el coche quede igual de altura en ambos lados de eje ahora mismo llevo el muelle delantero derecho en su posición más baja y el izquierdo con más de 1cm por lo menos más alto y en el eje trasero al revés en el izquierdo en lo más bajo y en derecho nooo :nose::nose:no lo entiendo y esto a sido hoy mismo porque en otras ocasiones conseguía dejar el coche a la misma altura en ambos lados de eje pero con el tiempo se me iban desrregulando sin que se movieran las roscas y esto me rompe la cabeza por que siempre estoy mirándolo y me doy cuenta enseguida de cuando crece el hueco del paso de ruedada
X favor alguien que me aclare la cabeza :nose:
La medición perfecta, y así es como lo hago en mis roscadas es, en llano completamente, con 1 metro, con las 4 ruedas a la misma presión, desde el suelo tomando como referencia El Centro del buje, hasta la aleta, queda justo en El Centro de la parábola de la aleta :guiño:, luego el tema de los desniveles de altura, cerciórate que las hayan apretado bien, las tuercas que regulan la altura, muchos mecánicos las apretar con la mano, con el paso del tiempo, los baches, las irregularidades del asfalto han podido " desenroscar " la tuerca que va abajo y por ende, la tuerca de arriba va a la baja :guiño:.
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Buenas ha todos a ver si me podéis echar una mano os comento.llevo un tiempo una suspensión bilstein b14 roscada en un 320 f30.Me la pusieron unos mecánicos no muy finos la verdad pero aparentemente están bien montados,mi problema es que yo los regulo para estética fijándome en el hueco del paso de rueda midiendo desde el filo de llanta asta principio de chapa ya se que no es exacto pero más menos.la cosa es que para que el coche quede igual de altura en ambos lados de eje ahora mismo llevo el muelle delantero derecho en su posición más baja y el izquierdo con más de 1cm por lo menos más alto y en el eje trasero al revés en el izquierdo en lo más bajo y en derecho nooo :nose::nose:no lo entiendo y esto a sido hoy mismo porque en otras ocasiones conseguía dejar el coche a la misma altura en ambos lados de eje pero con el tiempo se me iban desrregulando sin que se movieran las roscas y esto me rompe la cabeza por que siempre estoy mirándolo y me doy cuenta enseguida de cuando crece el hueco del paso de ruedada
X favor alguien que me aclare la cabeza :nose:

Ponle ballestas. biggrin
 

Victor_zx10r

En Practicas
La medición perfecta, y así es como lo hago en mis roscadas es, en llano completamente, con 1 metro, con las 4 ruedas a la misma presión, desde el suelo tomando como referencia El Centro del buje, hasta la aleta, queda justo en El Centro de la parábola de la aleta :guiño:, luego el tema de los desniveles de altura, cerciórate que las hayan apretado bien, las tuercas que regulan la altura, muchos mecánicos las apretar con la mano, con el paso del tiempo, los baches, las irregularidades del asfalto han podido " desenroscar " la tuerca que va abajo y por ende, la tuerca de arriba va a la baja :guiño:.
Tu cuando lo dejas con esa fórmula a la misma altura llevan las mismas vueltas de rosca en cada lado o te pasa como a mi???
Yo también consigo dejarlo bien a la vista pero me rompe la cabeza lo de una suspensión más larga en un lado que en otro
 

Raiban

Yo no soy raro!! soy de edición limitada!!!
Las roscadas para que queden perfectas (o casi perfectas) se regulan sobre basculas, nunca directamente al suelo. Es lo que en competicion se llama "hacer los pesos"
Correcto, las mías tienen los pesos y las balanzas hechos, pero cada 6 meses, tiro de metro para " verificar " que la altura sea la correcta en cada amortiguador.

Luego si que cada año, pasó por el taller para verificar que cada amortiguador mantiene el peso, y así cerciorarme que cada neumático soporta el mismo peso en su superficie :guiño:
 

Victor_zx10r

En Practicas
Las roscadas para que queden perfectas (o casi perfectas) se regulan sobre basculas, nunca directamente al suelo. Es lo que en competicion se llama "hacer los pesos"
E leído algo hoy sobre esto la verdad es que no tenía ni idea tendré que ver algún sitio donde lo hagan
Gracias
 

Raiban

Yo no soy raro!! soy de edición limitada!!!
Tu cuando lo dejas con esa fórmula a la misma altura llevan las mismas vueltas de rosca en cada lado o te pasa como a mi???
Yo también consigo dejarlo bien a la vista pero me rompe la cabeza lo de una suspensión más larga en un lado que en otro
Yo no lo hago, me lo hace mi mecánico, no te puedo decir exactamente si son las mismas vueltas, pero si te digo, que seguramente tengas las tuercas " flojas " y debido al día día haya esa descompensacion de altura entre amortiguadores :guiño:, más no te puedo decir, porque yo no suelo hacer nada por mí mismo :facepalm:, para eso tengo a mi mecánico biggrin
 

Victor_zx10r

En Practicas
Yo no lo hago, me lo hace mi mecánico, no te puedo decir exactamente si son las mismas vueltas, pero si te digo, que seguramente tengas las tuercas " flojas " y debido al día día haya esa descompensacion de altura entre amortiguadores :guiño:, más no te puedo decir, porque yo no suelo hacer nada por mí mismo :facepalm:, para eso tengo a mi mecánico biggrin
Las tuercas no se mueven porque se donde estan cada una y las voy controlando yo creo que debe de ser por el tema de los pesos,que yo lo dejo bien a la vista pero cuando se van sentando los muelles y cojiendo su parte de peso cada uno pues se desrregula:muro:
 

Raiban

Yo no soy raro!! soy de edición limitada!!!
Las tuercas no se mueven porque se donde estan cada una y las voy controlando yo creo que debe de ser por el tema de los pesos,que yo lo dejo bien a la vista pero cuando se van sentando los muelles y cojiendo su parte de peso cada uno pues se desrregula:muro:
No le hiciste los 200-300km de rigor antes de ajustarlas?, se tienen que sentar los muelles primero, luego se ajusta y una vez ajustando se le hace el alineado y el paralelo, así lo hice yo y cero problemas
 

Kaboom

Forista
Hacer los pesos a un coche, de 250 a 350 napos normalmente, y es como deben estar ajustadas unas suspensiones pero no hacen falta.ç

No hay que medir nunca a aleta, aunque todos lo hacemos. Ni desde el borde de la goma, ni desde el buje, ni desde el suelo. La aleta puede estar deformada hacia fuera, puede colgar más arriba, puede que esté en un sitio o en otro según cómo se haya montado y con respecto a que se haya centrado. Deberían, pero no siempre tienen por que coincidir las de los dos lados.

Hay que medir en suelo llano y lo más liso posible (o sea un parking pulido, no un trozo de asfalto con piedras tamaño nuez) a puntos fijos del chasis. Yo generalmente mido a los puntos de apoyo de los gatos, que están justo detrás de las ruedas delanteras y delante de las traseras.

Desmonta las ruedas delanteras y asegúrate que el labio inferior del amortiguador apoya BIEN sobre la mangueta. Si los han dejado sin meter del todo, a medida que pasen los km el amortiguador irá bajando por la mangueta hasta que llegue al tope y pare. Los traseros supongo que irán atornillados directamente al cubo de la rueda así que ahí poco van a ceder.

Las esquinas hay que ajustarlas en diagonal, porque si no te vas a volver loco. Para dejar el coche nivelado te va a hacer falta ajustar mínimo 2 veces por esquina (o hacer un huevo de mates y hacerlo una sola vez por esquina) y siempre teniendo en cuenta que los ajustes siempre tienen efecto en la rueda DIAGONALMENTE OPUESTA y muy, muy poco en la rueda contraria del mismo eje. O sea que si bajas la delantera derecha, la trasera izquierda subirá, pero la delantera izquierda y trasera derecha se quedarán casi igual a como estaban.

EDIT! Que se me olvidaba. Los cambios mejor de poco en poco, como mucho de medio cm en medio cm, y SIEMPRE hacer rodar el coche por lo menos 5-10 metros antes de volver a medir porque el coche siempre se queda bastante más alto después d bajarlo de un gato o un elevador hasta que rueda y la suspensión recupera su geometría.

Y EDIT2! a base de contar vueltas de rosca desde abajo del todo no te van a quedar las esquinas iguales en la vida, para empezar por que las 4 esquinas del coche no llevan ni de coña el mismo peso. Para que te hagas una idea un muelle de 10kg por mm (o sea que por cada 10kg q cargas, se comprimen un mm) que ya son duros como su p*ta madre van a bajar más de 6mm en la esquina del conductor en cuanto te montes en el coche, y los subirá cuando te bajes... Además de los diferentes pesos que cargará el coche en vacío por esquina (y depósito lleno o vacío, etc...) también están las tolerancias de fabricación de los amortiguadores etc etc... Contar vueltas está bien para dejarlos más o menos en la zona antes de montarlos, pero no para ajustar alturas.
 
Última edición:

Victor_zx10r

En Practicas
No le hiciste los 200-300km de rigor antes de ajustarlas?, se tienen que sentar los muelles primero, luego se ajusta y una vez ajustando se le hace el alineado y el paralelo, así lo hice yo y cero problemas
Lo he ajustado ya un montón de veces asta que me quede a mi gusto por eso todavía no lo he aliniado
 

Victor_zx10r

En Practicas
Hacer los pesos a un coche, de 250 a 350 napos normalmente, y es como deben estar ajustadas unas suspensiones pero no hacen falta.ç

No hay que medir nunca a aleta, aunque todos lo hacemos. Ni desde el borde de la goma, ni desde el buje, ni desde el suelo. La aleta puede estar deformada hacia fuera, puede colgar más arriba, puede que esté en un sitio o en otro según cómo se haya montado y con respecto a que se haya centrado. Deberían, pero no siempre tienen por que coincidir las de los dos lados.

Hay que medir en suelo llano y lo más liso posible (o sea un parking pulido, no un trozo de asfalto con piedras tamaño nuez) a puntos fijos del chasis. Yo generalmente mido a los puntos de apoyo de los gatos, que están justo detrás de las ruedas delanteras y delante de las traseras.

Desmonta las ruedas delanteras y asegúrate que el labio inferior del amortiguador apoya BIEN sobre la mangueta. Si los han dejado sin meter del todo, a medida que pasen los km el amortiguador irá bajando por la mangueta hasta que llegue al tope y pare. Los traseros supongo que irán atornillados directamente al cubo de la rueda así que ahí poco van a ceder.

Las esquinas hay que ajustarlas en diagonal, porque si no te vas a volver loco. Para dejar el coche nivelado te va a hacer falta ajustar mínimo 2 veces por esquina (o hacer un huevo de mates y hacerlo una sola vez por esquina) y siempre teniendo en cuenta que los ajustes siempre tienen efecto en la rueda DIAGONALMENTE OPUESTA y muy, muy poco en la rueda contraria del mismo eje. O sea que si bajas la delantera derecha, la trasera izquierda subirá, pero la delantera izquierda y trasera derecha se quedarán casi igual a como estaban.

EDIT! Que se me olvidaba. Los cambios mejor de poco en poco, como mucho de medio cm en medio cm, y SIEMPRE hacer rodar el coche por lo menos 5-10 metros antes de volver a medir porque el coche siempre se queda bastante más alto después d bajarlo de un gato o un elevador hasta que rueda y la suspensión recupera su geometría.

Y EDIT2! a base de contar vueltas de rosca desde abajo del todo no te van a quedar las esquinas iguales en la vida, para empezar por que las 4 esquinas del coche no llevan ni de coña el mismo peso. Para que te hagas una idea un muelle de 10kg por mm (o sea que por cada 10kg q cargas, se comprimen un mm) que ya son duros como su p*ta madre van a bajar más de 6mm en la esquina del conductor en cuanto te montes en el coche, y los subirá cuando te bajes... Además de los diferentes pesos que cargará el coche en vacío por esquina (y depósito lleno o vacío, etc...) también están las tolerancias de fabricación de los amortiguadores etc etc... Contar vueltas está bien para dejarlos más o menos en la zona antes de montarlos, pero no para ajustar alturas.
Gracias compañero muy bien esplicado
 

Raiban

Yo no soy raro!! soy de edición limitada!!!
Lo he ajustado ya un montón de veces asta que me quede a mi gusto por eso todavía no lo he aliniado
Pues no sé qué más decirte.

@Kaboom muy bien explicado, pero midiendo desde los topes del gato, es una cosa que el que me las ajustó no me lo recomendó, debido a que goma se deforma y no es del todo precisa, a mí me recomendó hacerlo desde El Centro del buje hasta el inicio de la aleta, queda justo en El Centro de la parábola, y el mecánico es preparador de coches de competición rallys y circuito :guiño:, así que algo debe de saber al respecto.

Luego otra cosa, es como la ajustamos según a nuestras necesidades, si hacemos como la mayoría que es dejarla más baja de delante que de atrás, nunca coincidirá la altura en ambos ejes, yo por lo contrario, están reguladas equitativamente en ambos ejes, no quiero que la trasera se descuelgue, no es mi estilo y necesito que ambos ejes estén a la misma altura para que me den el mayor grip posible, hay tantos variables en la ecuación que es difícil acertar cuál es la mejor forma :guiño:
 

Kaboom

Forista
el que me las ajustó no me lo recomendó, debido a que goma se deforma y no es del todo precisa, a mí me recomendó hacerlo desde El Centro del buje hasta el inicio de la aleta, queda justo en El Centro de la parábola, y el mecánico es preparador de coches de competición rallys y circuito :guiño:, así que algo debe de saber al respecto.

aaamigo yo hace tiempo que perdí los topes de goma que van en los anclajes de los gatos, apoyo sobre acero vivo! El mecánico de rallys indudablemente es una opinión cualificada pero una aleta es un sitio muy poco estable del que coger una referencia... Cualquier golpe que tenga la deformará y moverá el punto donde queda el arco, además de que los puntos de anclaje de los paneles de la carrocería no son fijos, sino que tienen juego para poder desplazar el panel en el montaje y que los huecos con la puerta y el capó se puedan hacer coincidir, así que ni siquiera recién salido de fábrica tienen por que coincidir exactamente las posiciones de ambas aletas. Todo esto no aplica en las aletas traseras porque en la gran mayoría de coches modernos no son paneles independientes que se monten y ajusten sino que forman parte integral del monocasco de acero. Al margen de todo esto, no estás midiendo entre dos puntos sino de un punto (el centro de la llanta) a una línea entera (la curva que describe el paso de rueda). Al no ser el buje el centro geométrico de la curva del paso de rueda, el medir un par de centímetros más alante o más atrás de lo que nos parece el punto central de la curva dará diferencias de un par de milímetros.

La mayoría medimos o hemos medida alguna vez a las aletas porque lo que queremos es que los huecos entre llanta y aleta nos queden a la altura que buscamos, pero no es el mejor método para intentar dejar las alturas al suelo del chasis lo más equilibradas posible.
 

Ososito

Forista Senior
@Kaboom toda tu explicacion es muy tecnica y todo lo que quieras pero no es efectiva. Yo llevo en el mundo de la competicion como mecanico desde los 15 años que empece en el taller de mi tio con coches de rally (en circuito son muchisimo mas imprescindibles estos reglajes que en rally). Jamas, y repito, jamas se media a las aletas ni apoyos del gato. Teniamos unas barras que las apoyabamos en las torretas o en unos anclajes especificos en el chasis y no en piezas "moviles" como aletas y demas. Los calculos se hacen con un peso muerto igual al peso del piloto en su asiento y JAMAS DIRECTAMENTE AL SUELO. Si te fijas en cualquier box de un circuito que asistan coches, veras unas marcas en el suelo con tinta o cinta, son para las bases moviles. Se instalan siempre en la misma posicion y han de estar perfectamente niveladas y centradas. Todo lo que sea hacerlo de otra manera es necanica de barrio. Lo mejor en estos casos, si quieres algo efectivo, es hacerlo en un taller de mecanica de competicion. Si quieres algo estetico, hazlo en un parking
 

Kaboom

Forista
@Kaboom toda tu explicacion es muy tecnica y todo lo que quieras pero no es efectiva. Yo llevo en el mundo de la competicion como mecanico desde los 15 años que empece en el taller de mi tio con coches de rally (en circuito son muchisimo mas imprescindibles estos reglajes que en rally). Jamas, y repito, jamas se media a las aletas ni apoyos del gato. Teniamos unas barras que las apoyabamos en las torretas o en unos anclajes especificos en el chasis y no en piezas "moviles" como aletas y demas. Los calculos se hacen con un peso muerto igual al peso del piloto en su asiento y JAMAS DIRECTAMENTE AL SUELO. Si te fijas en cualquier box de un circuito que asistan coches, veras unas marcas en el suelo con tinta o cinta, son para las bases moviles. Se instalan siempre en la misma posicion y han de estar perfectamente niveladas y centradas. Todo lo que sea hacerlo de otra manera es necanica de barrio. Lo mejor en estos casos, si quieres algo efectivo, es hacerlo en un taller de mecanica de competicion. Si quieres algo estetico, hazlo en un parking

Hombre partimos de la base de que se está ajustando el mismo las suspensiones y que lo va a tener difícil o caro para pillar un juego de barras de referencias para tocar las alturas un par veces...

El hilo va de mecánica de barrio, y si no vamos a hacer mecánica de barrio lo suyo es hacer el equilibrio del coche por pesos, no por alturas, y una vez esté hecha la distribución de pesos delante-detrás y lado-lado, subir o bajar cada eje (siempre lo mismo para ambos lados) en función de si queremos que esté más o menos picado de delante para hacerlo más o menos sobrevirador, o tocar ambos ejes a la vez para que esté más alto o más bajo según gusto u objetivos sin afectar al reparto de pesos, sobre todo el lado/lado.

Está claro que una suspensión bien hecha hay que hacerla con el peso del conductor, e idealmente con medio depósito, y con referencias de chasis, y con platos móviles en el suelo para no tener que mover el coche entre ajuste y ajuste... Pero estamos hablando de un coche de calle. Entonces cuando se monte con la novia o parienta? O cuando cargue el maletero? Igual que nadie monta unas Ohlins de 12.000 pavos para andar por la calle, tampoco tiene mucho sentido hacer un reglaje de competición. Por eso todo el mundo mide a aleta y los coches van bien y no pasa nada, porque la verdad es que si mides las alturas de las esquinas de un coche que lleve 7 años en la calle hay mucha diferencia entre esquinas y el coche se comporta tan ricamente...
 

Raiban

Yo no soy raro!! soy de edición limitada!!!
aaamigo yo hace tiempo que perdí los topes de goma que van en los anclajes de los gatos, apoyo sobre acero vivo! El mecánico de rallys indudablemente es una opinión cualificada pero una aleta es un sitio muy poco estable del que coger una referencia... Cualquier golpe que tenga la deformará y moverá el punto donde queda el arco, además de que los puntos de anclaje de los paneles de la carrocería no son fijos, sino que tienen juego para poder desplazar el panel en el montaje y que los huecos con la puerta y el capó se puedan hacer coincidir, así que ni siquiera recién salido de fábrica tienen por que coincidir exactamente las posiciones de ambas aletas. Todo esto no aplica en las aletas traseras porque en la gran mayoría de coches modernos no son paneles independientes que se monten y ajusten sino que forman parte integral del monocasco de acero. Al margen de todo esto, no estás midiendo entre dos puntos sino de un punto (el centro de la llanta) a una línea entera (la curva que describe el paso de rueda). Al no ser el buje el centro geométrico de la curva del paso de rueda, el medir un par de centímetros más alante o más atrás de lo que nos parece el punto central de la curva dará diferencias de un par de milímetros.

La mayoría medimos o hemos medida alguna vez a las aletas porque lo que queremos es que los huecos entre llanta y aleta nos queden a la altura que buscamos, pero no es el mejor método para intentar dejar las alturas al suelo del chasis lo más equilibradas posible.
Joeee, kaboom lo coges todo con pinzas macho, haber!!!, que yo no le he dicho que las regule así, solo le he comentado ( que igual no me he expresado con claridad ) que para verificar que la altura que cada amortiguador tiene la misma altura, es la mejor forma de hacerlo, es más que evidente que para ajustarlas no se debe de hacer así, en eso estoy contigo.
Yo lo hago así, porque es simplemente saber que están todas a la misma altura, yo me tire 2 meses probando diferentes regulaciones para dejarlas como a mí me gustan, yo le transmitía al mecánico mis sensaciones y el las corregía o mejoraba según creía que me gustaría, @Ososito lo debe de saber muy bien, yo llevo copelas con caída, y ajustando las geometrias, el primer mes, llevaba caída negativa de casi 2 grados y una divergencia de 1,5 grados aprox, para corregir la caída negativa, era increíble el poder que tenía por pasó por curva, pero en rectas notabas el chasis inseguro, sobre todo cuando pasabas de 230, no te transmitía buenas sensaciones como para seguir pisándole, a parte de que las gomas las destrozaba por los hombros y los flancos interiores, nada bueno para el día a día, al final tuve que quitarle caída y divergencia porque no me era necesario para el día a día, hoy llevo las cotas de serie retocadas levemente para que al abrir gas habrá caída.

Luego también hay que tener en cuenta que la mayoría de gente no sabe lo que se compra, me explico, la gente se piensa que poniéndoles unos muelles más " gordos " o comprimiendo el muelle harán que el coche sea más duro y por ende más reboton, y eso es un error, ya que lo que están haciendo, es que amortiguador no trabaje como debe, que el vástago sea tan fino, que no mantenga siempre el neumático en contacto con el suelo, y que al comprimir el muelle, se vean en la situación de perder completamente el eje debido a una mala configuración de la suspensión, la dureza te la da el vástago del amortiguador, a mayor grosor más eficacia con la misma presión, yo llevo los muelles descomprimidos al 90% de su totalidad, es decir, que los tengo muy pero que muy poco comprimido por no decir que prácticamente nada, y con esto quiero decir, que no es necesario hacer pesos y balanzas obligatoriamente, ya que la mayoría no es capaz de sacarle el suficiente jugo a la suspensión como para dejarla completamente de circuito, yo por el contrario soy un p*to friki de los tramos y los circuitos, y por cabezoneria se lo hice, pero vamos, que yo no creo que sea capaz de sacarle el 100% del jugo a las suspensiones que llevo ni de broma, y eso que compañeros del foro se han subido, y uno de ellos lleva unas b-12 y dice que son incomparables, que son la noche y el día, pero en realidad la diferencia que hay entre ambas, está en la facilidad que yo tengo de ajustarlas
 

Ososito

Forista Senior
Aunque te pilla un pelin lejos aquí en vlc tienes a Sanzsport que tambien hacen pesos,vamos a mi me los hicieron hace 2-3 años en mi pss en el e90.
muy buenos profesionales. En el 96-97 hicimos algunas asistencias juntos con Peugeot Sport España. Aun tengo por ahi una pegatina suya de la epoca
 
Arriba