jjjorg;3273272 dijo:
La gravedad de la infracción no la podemos determinar nosotros ( o sí que podemos pero siendo conscientes de lo que puede conllevar) y evidentemente no es mismo circular a 100 que saltarse un stop. Lo que me preocupa es que si por algunos fuera, se dejaría el cumplimiento de las normas al libre arbitrio de cada uno. Es decir, yo creo que por llevar un buen coche y creer que sé conducir pues entonces para mí no operan los límites de velocidad. Eso sí, para el señor que tiene un coche de un segmento inferior nada de nada (igual ese señor..sabe conducir mil veces mejor que yo..) pero como es imposible bajar al detalle de cada uno hay que generalizar y poner normas para todos. Y si presuponemos que todos sabremos decidir cuando es seguro ir a 200km/h entonces te aseguro que el número de muertos aumentará. Y mira, si yo corro y me pasa algo, pues yo he decidido asumir el riesgo, pero si por mi culpa causo daños a otras personas, entonces amigo mío la cosa cambia radicalmente.
Lo que quiero decir es que por desgracia hay que legislar para el grupo y no para el indivíduo. Y por tanto, se debería ir a la máxima que el bien general está por encima del bien particular. Con lo que tiene de bueno y de malo.
Y que conste que no estoy de acuerdo con muchas cosas que se deciden en materia de seguridad vial, porque creo que se podrían hacer mejor, pero no por eso diré que no sirven para nada y que lo que hay que hacer es dar libertad absoluta a cada uno para que decida como mejor le parezca.
saludos
saludos
No se trata de determinarla uno mismo, pero sí tratar desigual lo que es desigual. Vamos a ver:
- Un coche de hoy en día de 100 caballos frena mucho mejor que uno menos potente de hace 10 años.
- Un coche de 400 caballos tarda 10 segundos en ponerse a 190 km/h y probablemente frene mucho mejor a esa velocidad que un coche de los años 90 a 140 km/h (en el primer caso irá a la cárcel, en el segundo no).
- Entre dos coches de distinta edad hay diferencias abultadísimas, y no digamos si mezclamos potencias y condiciones físicas y síquicas de cada uno distintas, si a ello añadimos las condiciones dispares que encontramos en las vías, tenemos que todo se reduce a 190 km/h, genial y lógico, por supuesto.:nah:
Si hubiera muchísimas más educación vial y formación al conducir, habría muchos menos accidentes. Con esta medida, lo que hemos conseguido es que a 180 km/h no te meten en chirona, algo es algo.
Decir que unos puedan ir más rápido que otros a algunos les sorprende, como todos somos iguales... Santa fe, por eso unos pagan más que otros, si los límites son iguales para todos, todos deben pagar lo mismo.
Por último, no sé por qué no dicen nada los fabricantes, debe ser que como de momento no pierden pasta pues todo va bien.
Mi próximo coche, un Hummer, decidido
