G
GaBrI
Invitado
Un artículo interesante del blog de Arsenio Escolar (director del diario 20minutos). Espero que no sea repost.
http://blogs.20minutos.es/arsenioescolar/post/2006/04/11/ame-matara-usted-la-carretera-
------------------------------------------------------
El blog del automovilista
http://automovilista.blogspot.com
http://blogs.20minutos.es/arsenioescolar/post/2006/04/11/ame-matara-usted-la-carretera-
¿Me matará usted en la carretera?
Me gusta la nueva campaña de la Dirección General de Tráfico (DGT), ésa en la que una presunta encuestadora teléfónica pregunta de sopetón a un conductor que va a salir en coche en Semana Santa: "¿Y cree usted que va a morir en la carretera?". Sí, señor, gran campaña, le darán premios. Tiene todo lo que necesita un buen anuncio: originalidad, impacto, recuerdo...
La oí por primera vez anteayer domingo, justo cuando, saliendo en mi coche de Madrid, estuve a punto de caerme al río por la mala señalización de las obras del Ayuntamiento en la M-30. Rumiaba aún la campaña en mi cabeza cuando otra mala señalización en el arranque de la A-3 (del Ministerio de Fomento) me obligó a dar un volantazo peligroso.
Antes y después de cada 'operación salida' o de cada puente, Tráfico acostumbra a echarnos la culpa y la bronca a los conductores. Publica estadísticas muy pormenorizadas que aseguran que nos matamos porque conducimos demasiado deprisa, porque vamos cargados de alcohol o hablando por el móvil, porque adelantamos indebidamente... Tiene razón en todo, al volante somos unos insensatos. Pero además de conductores, el tráfico tiene otros dos componentes, el vehículo y la vía, de los que las estadísticas de Tráfico hablan más bien poco.
Rosa Manzano, directora general de Tráfico a finales de los ochenta y amiga mía, me confesó un día que en la DGT llevaban pormenorizadas estadísticas sobre las marcas y modelos de coches con los que se producían más accidentes. No logré arrancárselas, Rosa murió poco después en un accidente de helicóptero. Nunca he visto publicadas esas estadísticas, quizás porque Tráfico, que se siente legitimado para mover las conciencias de los conductores con campañas macabras, no quiere dañar la piel de damisela (o el vigor comercial) de los fabricantes de coches.
¿Y sobre la vía? ¿Sabe Tráfico cuántos accidentes se producen por la mala señalización, de la que son responsables las administraciones locales, regionales o estatales? ¿Por qué no nos lo cuenta, por qué no nos dice cuántas muertes se producen por firmes en estado espantoso, por curvas mal peraltadas, por carteles o señales mal puestos? ¿Por qué no lanza Tráfico una contundente campaña haciéndoles a los alcaldes, a los consejeros de gobiernos autonómicos y a la ministra del ramo la siguiente pregunta: "¿Cuánta gente creen ustedes que van a matar estas vacaciones?".
------------------------------------------------------
El blog del automovilista
http://automovilista.blogspot.com