JuanFerrer;9929512 dijo:
Gracias;
Estamos en esta fase. Ya hemos comprobado todo lo "fácil", ahora toca desmontar piezas de éste tipo. El lunes le dejaré una copia del croquis que me has mandado.
Gracias de nuevo, a tí y a todos los que me habeis apoyado.
...a ver si puedo ir a Cantabria!!
Hola JuanFerrer, por los sintomas que describes estos cuadran con un posible fallo del caudalímetro y los fallos más comunes suelen ser 2:
1º La termoresistencia que transforma la temperatura del aire aspirado en valores resistivos que informan a la ECU la masa del aire para inyectar el combustible necesario. Esa termoresistencia hay que limpiarla bien, ya que si tiene restos de carbonilla ésta actua de aislante y la medición es errónea.
También hay que verificar si trabaja con los valores correctos, segun esta tabla de temperaturas y Ohmios (Ω

Las columnas 1-2-3-4 son temperatura-valor medio- valor minimo- valor máximo.
Las flechas indican los terminales de la termoresistencia y donde hay que medir con el tester
2º La pista del resostato no debe estar interrumpida y en caso de estarlo y medir valores erráticos, hay que limpiar con limpiacontactos CRC y si no es suficiente por estar interrumpida hay dos métodos para corregirlo:
Doblar un poco el cursor para que patine un pelin más abajo de la pista original, ó el que a mi me gusta más que es quitar los 4 tornillos de la platina y con una lima cola de rata ó dremel hacer los agujeros un poco ovalizados y así se desplaza toda la platina de la resistencia un poco hacía arriba ó abajo, pero maximo 1 mm. para que el cursor patine en un arco nuevo de la pista de carbón.
Una vez que todo esta correcto y verificado, rocia todo el interior y el conector con CRC se pone la tapa con silicona y quede perfectamente tapado y aislado siendo el resultado como un caudalímetro nuevo.
Espero que esto sea de utilidad y se solucione el problema.
Saludos ;-)