Pues eso, tengo un 320d 136cv con 430 mil km. Desde que lo tengo tiene una perdida de potencia a x vueltas.
Cuando lo compré era exagerada la perdida de potencia. Tenía caudalimetro y inyector maestro mal. Se cambiaron y reajustaron valores. El coche mejoró pero seguía con un bachecillo de potencia.
A día de hoy se ha cambiado tubos de vacío, electroválvula turbo, anulado EGR, caudalimetro, inyector maestro, sensor de presión del turbo, comprobado la geometria del turbo y NADA sigue el bache de potencia.
Así que me rindo, estoy hasta los huev*s no sé qué más hacer para encontrarle la solución.
Mi padre tiene el mismo coche, y igual.
Aquí no se rinde nadie!
Vamos a ver, nuestro E46, el famoso 136cv depende del turbo para tener potencia. Cuando la tiene, es una potencia muy lineal, que se hace muy muy progresiva entre las 1800 y las 3800-4000rpm. Por debajo de 1800 rpm el 136 va muerto, vamos, yo esque creo que ni en frio lo llevo a ese régimen. Se nota que el coche no va todo lo fino y alegre que le gusta a este motor funcionar.
Y ahora vamos con la teoría, la potencia depende del turbo. De que depende que el turbo tenga potencia?
Lo primero de todo, una diagnosis.
Despues, la potencia viene regulada por estas cosas;
- electroválvula turbo
- electroválvula EGR
- tubos de vacío
- sensor de presión del turbo ( en la admisión)
- EGR y colector de admisión limpito.
-manguitos de intercooler sin fugas.
-caudalimetro ( no es tan común en los 150cv como con los 136cv) y es IMPRESCINDIBLE reprogramar la centralita si cambiamos la referencia. Es más, con el DIS, el propio programa de pregunta si tú ecu lleva X versión que se corresponde con un caudalimetro muy similar al 150cv.
Si tenemos todo eso bien;
- geometría del turbo, válvula que regula la apertura de los álabes, y/o algún elemento del turbo.
- bomba vp44.
- inyectores.
He leído que habías cambiado muchas cosas de estas, a ver, como decirlo, la perdida de potencia está ahí. Me refiero, no vayamos a buscarla a un embrague, o al tornillo de una rueda, la perdida de potencia está en lo que te comento antes.
Bien, sí vuelve a estar revisado, y por uno mismo, tirar de diagnosis para ver valores en tiempo real.
Vamos, ver a cuánto sopla el turbo ( si el problema es que no sopla, o que de repente corta), medir la presión de vacío del circuito de vacío, y/o comprobar la cantidad de gasoil inyectada.
Si hay perdida de potencia te aseguro que algo nos falla y podemos filtrar. Pero es imprescindible diagnosis y mancharnos un poquitín las manos.
Puedes dar más síntomas de la avería?
Régimen de rpm concreto, marcha, velocidad, en frio o en caliente, como se produce... Los 136cv son siempre así! No te ralles!!