Compañero empatizo contigo. Tengo un 320d 136cv inyector bomba.
Cuando lo compre en 2019 le sucedía el limp mode agresivo 11l en quinta.
Fui empapándome y adquiriendo experiencia con la mecánica y tras algunos cambios y diagnósticos logré hacer que llegue a 16l/100 pero aún sigue degradado en alguna medida.
El caudalimetro he probado como tú un sinfín. Me empapé de las referencias que había pre sept/2001 antes de tener ista p y poder actualizar el número de ensamblaje de la ECU al que recomienda el procedimiento para poder instalar caudalimetros nuevos…
Hoy día está programado e igual. Le ponga caudalimetros de referencia moderna Bosch o los anteriores a sept de 2001 no se soluciona. Con los chinos que tb he probado no va mejor y generan más humo blanco…
Decir en base a la medida de aire que en ralentí la medida suele ser 450 mg/embolada o 40 y pico kg/h depende el software. Lo que espera la ECU son alrededor de 200 y pico. En Ista se lee la primera magnitud y en Inpa la segunda… Con esta programación y diferentes caudalimetros el problema no está aún resuelto… El error en la dde es una divergencia negativa (más aire fresco que reconducido dentro de la plausibilidad)
Cambie Egr y las electroválvulas. Incluso la que comanda las persianas del radiador.
Además del error de plausibilidad en la reconducción de gases de escape, a veces daba error en rele de calentadores y/o calentadores. Lo borras pero al tiempo vuelve a aparecer. Habia 2 calentadores idos y les puse los 4 nuevos. los reles tenía 3 y se probaron todos pero ese error vuelve a aparecer, ese error es derivado del modo emergencia.
He cambiado también termostato de motor de lo primero que hice porque perdía temperatura el motor (se quedaría abierto), la pcv, el intercooler el refrigerador de la egr y su termostato.
Los tubos de vacío están cambiados todos por los que vende el repuesto original de BMW. Los que van al pulmón del turbo desde la electroválvula y desde la T que hay conectada a la bomba de vacío. También los que van a la egr…
Me falta probar otro sensor map original ya que los que probé que no son el suyo eran nuevos pero chinos… prácticamente iba el coche igual.
lo dicho con esos elementos cambiados logre que la degradación (4ª 16l/100km y 5ª 11l/100km) del modo emergencia fuera menor pero como digo en 4ª ahora si roza los 20l/100km pero en 5ª no pasa de 16l/100km
Con DIS se puede hacer que la EGR se corte según cierta cantidad de combustible inyectado y haciendo algunos test no logre mejorarlo, hacia más cortes de presión que dejándolo stock. Lo que nos pasa es un comportamiento colateral de la mala lectura en la plausibilidad entre aire fresco y reconducido y cuando está lectura es mala la egr se queda más cerrada de lo que debería y para no contaminar se activa el modo emergencia que como hemos visto no es siempre la misma degradación. Si además tienes problemas de vacío o de electroválvulas o pcv, intercooler etc la degradación es mayor.
Creo que estamos a nada de arreglarlo o la otra es reprogramar y sabiendo se hace que no entre en modo emergencia aunque se modifique el mapa de la egr, ángulo y tiempo de ignición y este tipo de cosas. Aún tengo que aprender pero seguro lo logramos.
Como prueba a día de hoy le probaré el map (sensor de presión) que tengo original pero de desguace aunque por lo que ya he probado con los chinos no va a ser esto. También ahí tengo otra ecu de un 136 a la que quiero meterle los datos de la eeprom de la mía y ver si ese mapa me quita el modo emergencia o ver al menos como responde.
Se me olvidó decir que tb tiene una bosch vp44 nueva (la bomba de alta porque hace 1 mes se fue y decir que va igual, como iba con la bomba antigua)
tengo también un archivo de alguien que ofrecía en no recuerdo qué foro un mapa para programación a 170cv y afirmaban muchos que nuestro problema se le iba con ese mapa. El colega que lo hizo en el mismo foro explicaba que modificaba ciertos mapas cuidando además no entrar en modo de emergencia. No sé si hay alguna forma de anular ese modo emergencia dentro del contenido de la memoria flash(mapas de motor).
yo sinceramente creo que el problema es la geometría variable que hace que los gases de escape no se reconduzcan como deben aunque el procedimiento en Ista lo pasa bien y la varilla se mueve seguramente los alaves no cerrarán y abrirán bien por carbonilla o lo que sea y de ahí la lectura de más aire fresco del que debería por el mapa de motor.
En fin, a seguir con la onda paso de tirar este coche es un buen motor y tira de lujo cada vez mejor