Video MG4 170 cv, 350 km aut. desde 18.480€*/ Ext. Range 245cv 520 km aut. / MG4 XPower 435 cv

WIRZON

Forista Legendario
Miembro del Club
Y siguen siendo lo que son, una gama muy baja. Fíjate en el volante de los Sandero cuando tiene unos años y menos de 100.000kms. De hecho a un amigo se le peló con 20.000kms
El Duster 4x4 que tengo en la empresa se conserva muy bien, volante, pomo, todo, es plástico duro, los tupper para microondas deben ser del mismo material.
Es un mojón a la vista y al tacto pero está envejeciendo con dignidad.
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
El Duster 4x4 que tengo en la empresa se conserva muy bien, volante, pomo, todo, es plástico duro, los tupper para microondas deben ser del mismo material.
Es un mojón a la vista y al tacto pero está envejeciendo con dignidad.
No se, pues un vecino de la calle dejó su Sandero en la puerta de mi garaje y me asomé y me encontré un volante que parecía tener 20 años
 

Logos

Forista Senior
El Duster 4x4 que tengo en la empresa se conserva muy bien, volante, pomo, todo, es plástico duro, los tupper para microondas deben ser del mismo material.
Es un mojón a la vista y al tacto pero está envejeciendo con dignidad.

La docker que tenemos en propiedad en la empresa esta envejeciendo dignamente, va a la obra, se suben y se carga sin miramientos, se come entre 200 y 300 kms diarios y el interior esta hecho mierda pero el volante no se ha deshilachado, ni tiene rajas, el pomo en cambio esta hecho mierda, lo asientos aguantan y de motor, de momento, revisiones con el aceite mas barato y sin problemas, tres años hace en verano.
 
  • Like
Reacciones: Gus

WIRZON

Forista Legendario
Miembro del Club
La docker que tenemos en propiedad en la empresa esta envejeciendo dignamente, va a la obra, se suben y se carga sin miramientos, se come entre 200 y 300 kms diarios y el interior esta hecho mierda pero el volante no se ha deshilachado, ni tiene rajas, el pomo en cambio esta hecho mierda, lo asientos aguantan y de motor, de momento, revisiones con el aceite mas barato y sin problemas, tres años hace en verano.

Este lo compramos por ser el 4x4 más barato del mercado, necesitábamos algo con tracción a las 4 ruedas y un Qashqai equivalente con el mismo motor se subía bastante.
Eso sí, el sistema del adblue es una mierda, se ha roto hace poco por segunda vez y eso que hace mucha carretera y siempre va alto de vueltas (los desarrollos de la caja son tirando a cortos).
La primera vez lo cubrió la garantía, esta vez ha rondado la gracia los 1.500€
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
La actitud que han tomado los fabricantes europeos será su sentencia de muerte en muchos casos. No puedes vender un Opel corsa por 24.000€ o dejar de fabricar el Ford Fiesta y pensar que la gente es idiota y va a mantener tu nueva política-chiringuito de "vendo menos pero más caro" eternamente.

Los chinos los van a barrer... Y francamente, viendo que piensan que somos todos imbéciles, no me dan pena ninguna.

Y si para colmo, no me van a dejar conducir un coche de verdad y pretenden que compre una lavadora que me lleve a los sitios prácticamente sola, ¿Para que necesito que sea "made in europe"?.
Agenda 2030.
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
La docker que tenemos en propiedad en la empresa esta envejeciendo dignamente, va a la obra, se suben y se carga sin miramientos, se come entre 200 y 300 kms diarios y el interior esta hecho mierda pero el volante no se ha deshilachado, ni tiene rajas, el pomo en cambio esta hecho mierda, lo asientos aguantan y de motor, de momento, revisiones con el aceite mas barato y sin problemas, tres años hace en verano.
Son las nuevas c15 . Coche ""barato""" para trabajar , sin lujos , que no da por culo .
 

ferrom333

Forista Senior
Este lo compramos por ser el 4x4 más barato del mercado, necesitábamos algo con tracción a las 4 ruedas y un Qashqai equivalente con el mismo motor se subía bastante.
Eso sí, el sistema del adblue es una mierda, se ha roto hace poco por segunda vez y eso que hace mucha carretera y siempre va alto de vueltas (los desarrollos de la caja son tirando a cortos).
La primera vez lo cubrió la garantía, esta vez ha rondado la gracia los 1.500€
Si los daños en el sistema Adblue son por su cristalización quizá salga a cuenta algún aditivo que la impida.
TUNAP 988 Anticristalizacion de los inyectores SCR Adblue https://amzn.eu/d/b4wPgir
 

cybermad

Clan Leader
Pues qué queréis que os diga, pagar 20.000 euros por un coche con el que no llego ni a la playa sin parar 1 hora o más me parece de género bobo.

Coche ideal para comercial, que en vez de 8 horas va a pasar a trabajar 10
Para eso hay este a gasofa biggrin

El SUV que está arrasando cuesta 13.990€, es práctico, espacioso y está cargado de equipamiento de serie

8 May 2023


mg-zs-motor-gasolina-01-exterior-619d460b47453_1440x655c.jpg


Comprar un coche es cada vez más caro. Y lo que es peor, el mercado ha evolucionado en los últimos años propiciando la desaparición de las gamas de acceso, de versiones accesibles, con precios ajustados, que permitan acceder a un coche aceptable con un precio razonable. Hoy en día el más barato de los Dacia Sandero parte de 12.040€ y hasta 14.170€ si lo queremos Stepway, todo ello incorporando todas las promociones actuales y, por supuesto, el descuento por financiar la compra.

Por el camino hemos surgido a una marca que ha conseguido, y de qué manera, satisfacer esa necesidad, con una estrategia bien planificada en dos líneas. La primera, la de ofrecer SUV económicos, que a día de hoy no tienen rival en su rango de precios en el mercado, con motores de gasolina, como es el caso que nos ocupa. La segunda, ofrecer una gama eléctrica y enchufable en precios que están próximos a los de sus alternativas diésel y gasolina.

Y en ambas líneas están consiguiendo su cometido, alcanzando las listas de los más vendidos y demostrando que, en un futuro, sin duda estaremos ante una de las marcas más vendidas en España.

El MG ZS ya ha conseguido situarse en las listas de los más vendidos en España y rozó en abril ser el más vendido con motor de gasolina en el mercado español
mg-zs-ev-2021-1021-012_750x.jpg


Un SUV con 448 litros de maletero por 13.990€
El protagonista de este artículo es un SUV, con un maletero de 448 litros, muy equipado de serie, un MG ZS que parte de 13.990€. MG Motor es una histórica marca británica, que ha resurgido tras ser adquirida por el grupo chino SAIC Motor y que ahora dispone de una oferta de vehículos gasolina, híbridos enchufables, y eléctricos, en un rango de precios en el que sus rivales no pueden competir.

El MG ZS se situó como el sexto modelo que más matriculaciones sumó en abril en España. Unas cifras que no esconden trucos. El grueso de las matriculaciones de MG ZS se cerraron en operaciones de ventas a particulares. De hecho, estuvo muy cerca de convertirse en el coche con motor de gasolina más vendido a particulares en España en abril. Y en matriculaciones totales de coches de gasolina únicamente fue superado por el SEAT Arona.

Analizando en detalle sus matriculaciones de abril nos encontramos con que el MG ZS más vendido tiene motor de gasolina, aunque también está disponible en versión eléctrica. Y también que, con dos motores de gasolina, un atmosférico de 106 CV, y un turbo de 111 CV, el más barato de ellos, el atmosférico, cubrió aproximadamente dos de cada tres ventas, mientras que el turbo supuso una tercera parte de las operaciones.

Aunque el MG ZS está disponible en versión completamente eléctrica, el más vendido es gasolina y el motor atmosférico cerró el doble de matriculaciones en abril que su motor turbo
mg-zs-motor-gasolina-02-interior-619d460de48f7_750x.jpg

MG ZS, un SUV práctico y equipado
13.990€ es el precio del MG ZS de acceso, con motor de gasolina y atmosférico de 106 CV de potencia. El precio incluye todas las promociones disponibles, incluidas las que van asociadas a la condición de financiar la compra. No se incluyen algunos gastos, como la gestoría para gestionar la matriculación y la pre-entrega. También es importante mencionar que los acabados de pintura pueden suponer un sobreprecio. Ahora mismo el acabado de pintura naranja (Hoxton Orange) es el único que no requiere pagar un extra según el configurador y que con el descuento por financiar de 3.200€ nos dejaría un ZS desde 13.990€. El acabado de pintura blanco tiene un extra de 350€ y el resto de 750€.

Como os decíamos, el MG ZS de acceso ya viene muy equipado de serie, con un equipamiento que no suele estar disponible de serie en la mayoría de coches de su categoría, con precios muy superiores, incluyendo:

  • Pantalla táctil de 10,1" (con Android Auto y Apple CarPlay)
  • Sensor de aparcamiento trasero
  • Llantas de aleación de 17"
  • Faros Full LED
  • Sensor de aparcamiento trasero
Por 2.200€ más (con descuento por financiar que para esta versión es de 3.000€) está disponible una versión Luxury que añade cámara de aparcamiento 360º, instrumentación digital, sensor de lluvia, asientos delanteros calefactables, tapizados símil cuero y asiento eléctrico del conductor regulable en seis posiciones.

hyundai-bayon-2021-prueba-0621-113_750x.jpg

Hyundai Bayon es una alternativa interesante, desde 15.890€ y por 18.805€ en su versión microhíbrida con etiqueta ECO.

Su gran handicap, en estos momentos, es el de no disponer de una mecánica con etiqueta ECO. En cualquier caso, por el precio del MG ZS no existe nada en el mercado en estos momentos.

El Dacia Sandero Stepway puede adquirirse por 14.170€ con motor GLP y, por lo tanto, etiqueta ECO, con descuentos por financiar (15.170€ al contado). El Hyundai Bayon desde 15.890€ es otra alternativa interesante, pero si lo queremos con etiqueta ECO tendremos que recurrir a un microhíbrido 1.0 T-GDI 48V de 100 CV que asciende a 18.805€.
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Para eso hay este a gasofa biggrin

El SUV que está arrasando cuesta 13.990€, es práctico, espacioso y está cargado de equipamiento de serie

8 May 2023


mg-zs-motor-gasolina-01-exterior-619d460b47453_1440x655c.jpg


Comprar un coche es cada vez más caro. Y lo que es peor, el mercado ha evolucionado en los últimos años propiciando la desaparición de las gamas de acceso, de versiones accesibles, con precios ajustados, que permitan acceder a un coche aceptable con un precio razonable. Hoy en día el más barato de los Dacia Sandero parte de 12.040€ y hasta 14.170€ si lo queremos Stepway, todo ello incorporando todas las promociones actuales y, por supuesto, el descuento por financiar la compra.

Por el camino hemos surgido a una marca que ha conseguido, y de qué manera, satisfacer esa necesidad, con una estrategia bien planificada en dos líneas. La primera, la de ofrecer SUV económicos, que a día de hoy no tienen rival en su rango de precios en el mercado, con motores de gasolina, como es el caso que nos ocupa. La segunda, ofrecer una gama eléctrica y enchufable en precios que están próximos a los de sus alternativas diésel y gasolina.

Y en ambas líneas están consiguiendo su cometido, alcanzando las listas de los más vendidos y demostrando que, en un futuro, sin duda estaremos ante una de las marcas más vendidas en España.

El MG ZS ya ha conseguido situarse en las listas de los más vendidos en España y rozó en abril ser el más vendido con motor de gasolina en el mercado español
mg-zs-ev-2021-1021-012_750x.jpg


Un SUV con 448 litros de maletero por 13.990€
El protagonista de este artículo es un SUV, con un maletero de 448 litros, muy equipado de serie, un MG ZS que parte de 13.990€. MG Motor es una histórica marca británica, que ha resurgido tras ser adquirida por el grupo chino SAIC Motor y que ahora dispone de una oferta de vehículos gasolina, híbridos enchufables, y eléctricos, en un rango de precios en el que sus rivales no pueden competir.

El MG ZS se situó como el sexto modelo que más matriculaciones sumó en abril en España. Unas cifras que no esconden trucos. El grueso de las matriculaciones de MG ZS se cerraron en operaciones de ventas a particulares. De hecho, estuvo muy cerca de convertirse en el coche con motor de gasolina más vendido a particulares en España en abril. Y en matriculaciones totales de coches de gasolina únicamente fue superado por el SEAT Arona.

Analizando en detalle sus matriculaciones de abril nos encontramos con que el MG ZS más vendido tiene motor de gasolina, aunque también está disponible en versión eléctrica. Y también que, con dos motores de gasolina, un atmosférico de 106 CV, y un turbo de 111 CV, el más barato de ellos, el atmosférico, cubrió aproximadamente dos de cada tres ventas, mientras que el turbo supuso una tercera parte de las operaciones.

Aunque el MG ZS está disponible en versión completamente eléctrica, el más vendido es gasolina y el motor atmosférico cerró el doble de matriculaciones en abril que su motor turbo
mg-zs-motor-gasolina-02-interior-619d460de48f7_750x.jpg

MG ZS, un SUV práctico y equipado
13.990€ es el precio del MG ZS de acceso, con motor de gasolina y atmosférico de 106 CV de potencia. El precio incluye todas las promociones disponibles, incluidas las que van asociadas a la condición de financiar la compra. No se incluyen algunos gastos, como la gestoría para gestionar la matriculación y la pre-entrega. También es importante mencionar que los acabados de pintura pueden suponer un sobreprecio. Ahora mismo el acabado de pintura naranja (Hoxton Orange) es el único que no requiere pagar un extra según el configurador y que con el descuento por financiar de 3.200€ nos dejaría un ZS desde 13.990€. El acabado de pintura blanco tiene un extra de 350€ y el resto de 750€.

Como os decíamos, el MG ZS de acceso ya viene muy equipado de serie, con un equipamiento que no suele estar disponible de serie en la mayoría de coches de su categoría, con precios muy superiores, incluyendo:

  • Pantalla táctil de 10,1" (con Android Auto y Apple CarPlay)
  • Sensor de aparcamiento trasero
  • Llantas de aleación de 17"
  • Faros Full LED
  • Sensor de aparcamiento trasero
Por 2.200€ más (con descuento por financiar que para esta versión es de 3.000€) está disponible una versión Luxury que añade cámara de aparcamiento 360º, instrumentación digital, sensor de lluvia, asientos delanteros calefactables, tapizados símil cuero y asiento eléctrico del conductor regulable en seis posiciones.

hyundai-bayon-2021-prueba-0621-113_750x.jpg

Hyundai Bayon es una alternativa interesante, desde 15.890€ y por 18.805€ en su versión microhíbrida con etiqueta ECO.

Su gran handicap, en estos momentos, es el de no disponer de una mecánica con etiqueta ECO. En cualquier caso, por el precio del MG ZS no existe nada en el mercado en estos momentos.

El Dacia Sandero Stepway puede adquirirse por 14.170€ con motor GLP y, por lo tanto, etiqueta ECO, con descuentos por financiar (15.170€ al contado). El Hyundai Bayon desde 15.890€ es otra alternativa interesante, pero si lo queremos con etiqueta ECO tendremos que recurrir a un microhíbrido 1.0 T-GDI 48V de 100 CV que asciende a 18.805€.
Decían que tenía un motor un poco pobre en rendimiento
 

cybermad

Clan Leader
MG4 XPower (2023)



Es la versión más potente de la gama MG4. Tiene 435 caballos, tracción total y puede acelerar desde parado hasta 100 kilómetros por hora en 3,8 segundos. La puesta a punto del chasis es específica e incluye ruedas más grandes y frenos más potentes.


El MG4 Xpower es la versión más potente de la
gama MG4 (2023). Tiene una potencia de 435 caballos (320 kW) que proviene de dos motores. Llegará al mercado en verano de 2023.

En la actualidad es un coche sin competencia clara, ya que no hay otro turismo eléctrico de tamaño parecido que tenga tanta potencia. Sí hay algún SUV, como es el caso del
smart #1 (que tiene hasta 428 caballos) o el Volvo C40 (hasta 408 CV).
https://www.km77.com/coches/mg/mg4/2023/estandar/xpower/informacion




El MG4 Xpower puede acelerar desde parado hasta 100 kilómetros por hora en un mínimo de 3,8 segundos (dispone de launch control). Respecto a otros MG4 tiene cambios en la suspensión, en los frenos (las pinzas son fijas) y en las ruedas (de medidas 235/45 R18).

La tracción es en las cuatro ruedas (el resto de MG4 son de tracción trasera) y los diferenciales tienen un bloqueo electrónico al que la marca se refiere como XDS. Hay un modo de conducción Track previsto para circuito que limita la intervención de las ayudas electrónicas a la conducción.

MG ya utilizó la denominación Xpower cuando pertenecía al grupo MG Rover, como por ejemplo en el
MG ZT XPower 385 y en el MG XPower SV.
https://www.km77.com/coches/mg/mg4/2023/estandar/xpower/informacion



full.jpg
full.jpg
 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
MG4 Electric (2023) - Prueba

27 mayo 2023

El MG4 Electric es un turismo de 4,29 metros de longitud y cinco puertas que, como su nombre da a entender, se mueve mediante energía eléctrica. Su principal baza comercial es el precio (está a la venta desde 29 480 euros), que es más bajo que el de la mayoría de sus alternativas (precios de toda la gama). No obstante, no sale mal parado en otros aspectos relevantes: es cómodo, tiene un habitáculo amplio y el consumo es moderado, por lo que la autonomía en condiciones de circulación reales es razonable (unos 300 km). Más información en las impresiones de conducción y en el apartado de consumo y recarga.

El interior es diáfano, de diseño limpio y agradable y está fabricado con materiales muy sencillos (impresiones del interior). Aquí es donde más se nota el ahorro de costes, porque además carece de elementos de equipamiento básicos (no hay asideros, ni reposacabezas central posterior ni plafón de iluminación en las plazas traseras) y el sistema multimedia es de una calidad media-baja (no así la resolución de la pantalla, que es bastante buena). Un coche sencillo, en definitiva, que cumple muy bien como vehículo de transporte diario pero en el que hay que asumir que, en ciertos aspectos, está un punto por debajo de sus principales rivales.




Sus proporciones son muy parecidas a las de un BYD Dolphin, un CUPRA Born, un Renault Megane E-TECH eléctrico o un Volkswagen ID.3. Salvo el BYD, que en su versión equivalente cuesta exactamente lo mismo (ficha comparativa), los otros tres modelos citados son mucho más caros que el MG4 (ficha comparativa). De hecho, el MG4 es uno de los coches eléctricos más baratos de más de 3,8 metros de longitud (listado). El MG4 también es superior a todos los eléctricos de precio parecido (e incluso algo más alto) si consideramos conjuntamente la potencia, la autonomía y la potencia máxima a la que es posible recargar su batería.

Versiones e información técnica
Por el momento, del MG4 Electric hay dos versiones: una con motor de 204 CV y batería de 64 kWh de capacidad bruta, que es la que hemos probado, y otra con uno de 170 CV y batería de 51 kWh (el motor es el mismo, pero con una programación distinta). Para la primera, la autonomía homologada según el ciclo WLTP es de entre 435 y 450 km, en función del nivel de equipamiento elegido. Los CUPRA Born y Volkswagen ID.3 más parecidos, con motor de 204 CV y batería de 58 kWh, tienen una autonomía ligeramente menor, de 425 y 426 km respectivamente (ficha comparativa). La segunda de las versiones, con motor de 170 CV y batería de 51 kWh, puede recorrer 350 km entre recargas, 4 km menos que el Citroën ë-C4 (ficha comparativa).

Próximamente, MG añadirá varias versiones a la gama, entre ellas una con 435 CV, dos motores y tracción total que recibirá el nombre de XPower (damos más información sobre ella aquí.) Tambíen habrá otra versión con una batería de mayor capacidad (77 kWh brutos) y que será la de mayor autonomía de toda la gama.

Las baterías (de litio y fosfato de hierro en el caso de la versión de 51 kWh y de litio NCM en el caso de la de 64 kWh de capacidad; vídeo explicativo) tienen celdas de CATL, son de tipo modular (es decir, pensadas para adaptarse a las necesidades de cada vehículo añadiendo o eliminando módulos) y están refrigeradas por líquido. MG dice que es «la más delgada de la categoría» (mide 110 mm de altura, igual que la del Renault Megane sin el sistema de refrigeración; no sabemos si el dato del MG lo incluye) y que, por ello, el espacio para los pasajeros es «especialmente generoso». Las versiones con el nivel de equipamiento Luxury tienen bomba de calor para la calefacción, un sistema más eficiente que uno por resistencias.

La batería de ambas versiones se puede recargar a un máximo de 11 kW en corriente alterna (tarda 6,5 horas en conseguir una carga completa) y a 135 kW en corriente continua si se trata de la de 64 kWh (según nuestra experiencia es un poco más, de unos 143 kW) y a 117 kW si es la de 51 kWh. La función de preclimatización, que sirve para preparar la batería antes de realizar una recarga rápida, solo está disponible con el equipamiento Luxury, el más costoso. Además, el sistema eléctrico es bidireccional, es decir, que además de servir para recargar la batería, puede suministrar energía a dispositivos externos a una potencia máxima de 3,7 kW.

El MG4 es el primer modelo de la marca que utiliza la plataforma modular MSP-EV (Modular Scalable Plattform), desarrollada en exclusiva para modelos eléctricos y adaptable a vehículos de muy diverso tamaño (MG dice que la batalla puede ser de entre 2,65 m y 3,10 m). La suspensión es independiente, con un sistema de cinco brazos en las ruedas traseras y columnas McPherson en las delanteras. El diámetro de giro es de 10,6 metros, ligeramente superior al del CUPRA Born y Volkswagen ID.3 (10,15 y 10,3 m, respectivamente) y prácticamente idéntico al del Renault Megane E-TECH Eléctrico (10,56 m). El freno es sin cable (está controlado electrónicamente) y es posible ajustar su respuesta en tres niveles.



Equipamiento y otros detalles
Para el MG4 hay tres niveles de equipamiento, llamados Standard, Comfort y Luxury. El primero solo se puede pedir en combinación con el motor de menor potencia y la batería más pequeña (170 CV y 51 kWh), y los dos restantes con el motor de mayor potencia y la batería máz capaz (204 CV y 64 kWh). Todos incluyen de serie elementos como los faros de ledes con conexión automática de luces largas, el ordenador de viaje, el sistema de acceso y arranque sin llave, el cuadro de instrumentos mediante pantalla (de siete pulgadas; imagen) o el sistema multimedia con pantalla de 10,25 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay y conexión permanente a internet.

La versión intermedia (Comfort) añade a todo ello el volante tapizado en símil cuero, las llantas de aleación o las lunas traseras sobretintadas, mientras que la más sofisticada (Luxury) incluye un alerón posterior, el sistema de climatización mediante bomba de calor, asientos eléctricos y calefactados, volante con calefacción, un cargador inalámbrico para teléfonos móviles (imagen) y un conjunto de cámaras que generan una vista cenital del vehículo (imagen). Ficha comparativa de los tres niveles de equipamiento.

Los asistentes a la conducción que puede tener el MG4 son los habituales en vehículos de este tipo: un lector de señales de tráfico, un sistema de frenada automática de emergencia en ciudad, una alerta por detección de fatiga del conductor, un sistema de mantenimiento de carril (muy intrusivo, por cierto), un programador de velocidad activo (también con un funcionamiento errático) o un detector de vehículos en el ángulo muerto.
 

cybermad

Clan Leader
MG4 Electric (2023) - Prueba | Impresiones del interior

Lo menos favorable del MG4 es, posiblemente, la calidad percibida de su interior, incluso en las versiones más caras y equipadas. Casi todo denota que se ha buscado el abaratamiento de costes, como también ocurre —aunque quizá en menor medida— en un MG5 y en algunos de sus competidores (el Volkswagen ID.3, por ejemplo, al menos el modelo-año 2020). Dentro de la gama MG, el Marvel R tiene una calidad claramente superior.

La parte superior del salpicadero es la única en la que la marca ha utilizado un plástico con un tacto y un aspecto más o menos bueno (es una plancha blanda y pintada en color gris en la unidad que probamos durante más tiempo). En el resto de zonas, incluidos los paños de las puertas, se ha recurrido a materiales duros de aspecto más bien basto. Tampoco los ajustes entre las piezas son muy precisos en algunos lugares (en dos unidades distintas, para cerrar la guantera había que hacer más fuerza de lo normal), si bien es cierto que, en marcha, no hemos escuchado ruidos achacables a ello.




El interior del MG4 tiene una amplitud correcta para cuatro adultos de estatura media, aunque los ocupantes de las plazas posteriores no disponen de mucho hueco para meter los pies bajo los asientos delanteros si estos están colocados en su posición más baja (esto ocurre en muchos modelos eléctricos, no es algo exclusivo de este MG). Según nuestras mediciones, en las plazas posteriores hay prácticamente el mismo espacio para las piernas y altura libre al techo que un Volkswagen ID.3, si bien el MG4 tiene un poco más de anchura a la altura de los hombros. El CUPRA Born es algo más pequeño que el MG tanto por espacio para las piernas como por anchura entre puertas. El Renault Megane E-TECH Eléctrico tiene menor anchura entre puertas que cualquiera de los modelos citados anteriormente.

Los asientos posteriores del MG4 están situados unos seis centímetros más elevados que los anteriores. Eso ayuda a que sus ocupantes tengan mejor visibilidad hacia delante así como una postura natural. Las rodillas no van claramente más elevadas que la cadera (salvo que quien se siente sea muy alto) y los muslos apoyan bien en la banqueta. En las plazas traseras hay huecos en las puertas para depositar objetos, una toma USB y varias bolsas tras los respaldos de las plazas anteriores donde caben teléfonos móviles, tabletas o libros. Lo que no hay es un plafón de iluminación o un reposacabezas central, ni siquiera acudiendo al listado de opciones, dos carencias a las que no encontramos justificación alguna.

El maletero tiene 363 litros de capacidad, un volumen suficiente para llevar el equipaje de un fin de semana pero ligeramente inferior al que ofrecen las alternativas de las que hemos hablado: 384 l en el CUPRA Born, 389 l en el Renault Megane E-TECH Eléctrico y 385 l en el Volkswagen ID.3 (listado de turismos eléctricos de entre 4,15 y 4,4 m de longitud, ordenados por volumen del maletero). En la versión Luxury, que es la más cara y con más equipamiento de toda la gama, el piso del maletero se puede colocar a dos alturas; en la inferior se consigue la máxima capacidad y en la superior, se crea un doble fondo y, además, permite obtener una superficie de carga más o menos plana al abatir los respaldos de los asientos posteriores (imagen). Por lo demás, es un espacio de carga sencillo, sin muchos accesorios para colocar u ordenar objetos: un par de redes en las paredes laterales, una percha para colgar bolsas o pequeños objetos y un plafón de iluminación que proporciona una luz muy ténue. La apertura del portón es siempre manual.



La posición de conducción tiene poco en común con la de un SUV al uso, pero los asientos tampoco van tan cerca del piso como en un turismo convencional. En el MG4 se va sentado en una posición intermedia, ni muy alta ni muy baja. Un inconveniente que hemos encontrado tanto a la hora de entrar como de salir del habitáculo ha sido que la pierna tiende a rozar contra el listón de plástico que recorre la parte baja de carrocería por la zona exterior y se ensucia la ropa. Alrededor del puesto de conducción hay huecos más que suficientes y de tamaño correcto para dejar objetos de distinto tipo (y algunos con el fondo de goma, un buen detalle). La superficie de carga inalámbrica (si está montada) va en una especie de bandeja donde también está el mando selector de las posiciones de marcha, que es circular (imagen).

En el salpicadero hay dos pantallas, una para la instrumentación (imagen) y otra para el sistema multimedia (imagen). Ambas presentan una buena resolución (sobre todo la de mayor tamaño), pero tienen en común un aspecto claramente mejorable: la fuente de letra utilizada para mostrar la información es muy pequeña y, en ocasiones, cuesta leerla (sobre todo en marcha). Además, y esto solo afecta a la del sistema multimedia, el área que se ha de pulsar para activar o desactivar algunas funciones es igualmente muy reducida, obligando a desviar la vista de la carretera más tiempo del deseable.

La que hace las veces de instrumentación es de siete pulgadas (es más bien pequeña) y, aunque no tiene una cubierta por su parte superior, se ve muy bien incluso en días soleados. Muestra información básica de la conducción (velocidad, indicaciones del navegador y de los asistentes de conducción) y también los datos del ordenador de viaje (tiene tres parciales distintos).



La del sistema multimedia es mucho más grande (10,25 pulgadas) y tiene unos menús lógicos y sencillos, pero su rendimiento no nos ha parecido especialmente bueno: no responde con rapidez a los toques con los dedos, algunas funciones no están disponibles nada más arrancar el coche (y tienen que pasar bastantes minutos para que lo estén) y el sistema de comandos vocales tiene un funcionamiento malo. Además, cada vez que se arranca el coche, suenan por los altavoces una serie de frases de «bienvenida» (el día, la hora y la temperatura ambiental, entre otros; el día no lo acierta nunca) que no están traducidas al español por completo (algunos datos los da en español y otros en inglés con acento español). En definitiva, es un sistema multimedia que se ve claramente superado por el de sus alternativas, especialmente en del Renault con el Megane E-TECH Eléctrico (el de este es toda una referencia). Al menos es compatible con Android Auto y Apple CarPlay (mediante cable, eso sí).

Por debajo de la pantalla del sistema multimedia hay una hilera de botones que permiten acceder directamente a algunas funciones del mismo (imagen), lo cual siempre supone una ventaja de cara a la seguridad (con botones «físicos» no es necesario apartar la vista de la carretera, o al menos no tanto). También desde el volante hay un botón que permite acceder a algunas funciones y que es programable (por ejemplo, es posible controlar algunas funciones del climatizador o modificar el nivel de intensidad de la frenada regenerativa).
 

cybermad

Clan Leader
MG4 Electric (2023) - Prueba | Impresiones de conducción
Dinámicamente, el MG4 no tiene ninguna cualidad especial. Y no lo digo en sentido peyorativo, sino más bien todo lo contrario: no es el mejor ni el peor en nada, y sin embargo, cumple muy bien en todo tipo de escenarios. Un coche que hace del equilibrio su mejor virtud y que, a buen seguro, será del agrado de la mayoría de personas.

Al volante se siente cómodo, seguro y con una calidad de rodadura correcta. En este sentido no tiene nada que envidiar a productos europeos como el CUPRA Born, el Renault Megane E-TECH Eléctrico o el Volkswagen ID.3, que son tres de sus principales alternativas. La suspensión es más blanda que la de estos tres modelos y la carrocería se mueve un poco más en carreteras de curvas, pero a cambio ofrece un confort de marcha ligeramente superior. Diferencias pequeñas, no obstante, que al menos bajo mi punto de vista, no tienen la entidad suficiente como para decantar la balanza claramente hacia un modelo u otro.



En ciudad y alrededores, el mencionado confort de marcha junto con la suavidad y el bajísimo de ruido con el que solo un motor eléctrico trabaja hacen del MG4 Electric un coche muy agradable de conducir. También lo es en carreteras de tipo autovía, donde la velocidad a la que se circula suele ser superior, pero aquí el nivel de ruido que llega al habitáculo no supone una ventaja porque está al mismo nivel de otros con motor de combustión (un Ford Focus o un Hyundai i30, por ejemplo). En carreteras de curvas el MG4 no invita a conducir muy rápido porque la tendencia a abrir trayectoria es notable, porque la carrocería se balancea claramente y porque la dirección no es especialmente informativa (aunque para maniobrar a baja velocidad es muy agradable), pero es un coche estable y tiene reacciones seguras y predecibles.

Un buen ejemplo de ello se aprecia con claridad en las pruebas habituales de esquiva y eslalon que hacemos en circuito, cuyos resultados tenemos publicados en un vídeo de nuestro canal de YouTube. No las superó a una velocidad muy elevada, pero tanto la puesta a punto del chasis como la del control de estabilidad pusieron las cosas muy fáciles al conductor, lo cual es del todo deseable ante ejercicios de este tipo.

La versión que hemos probado tenía el motor más potente disponible en la gama MG4, al menos por el momento (más adelante llegará la versión XPower, con dos motores y 435 CV). Tiene 204 CV y 250 Nm de par, cifras más que suficientes como para mover el coche con agilidad, incluso teniendo en cuenta que tiene que arrastrar una masa cercana a los 1800 kilos en orden de marcha (la relación peso potencia es de 8,6 kg/CV, parecida a la de un Volkswagen Golf TSI de 150 CV). No obstante, la entrega de potencia no llega de forma tan virulenta como en otros modelos eléctricos; aquí es intensa y lineal, pero no exagerada. En algunas situaciones incluso puede llegar a decepcionar, pues no parece que el empuje sea el que corresponde a un coche con más de 200 CV.



En cuaquier caso, las cifras de aceleración que hemos medido vienen a confirmar que esas sensaciones no se ajustan a la realidad, porque el coche es tan rápido como varias de sus alternativas. Según nuestras mediciones necesita 3,0 segundos para pasar de 40 a 80 km/h y 5,1 s para pasar de 80 a 120 km/h, unos datos prácticamente calcados a los que obtuvimos en las mismas mediciones con el CUPRA Born y el Volkswagen ID.3, ambos de 204 CV (2,8 y 5,1 segundos en ambos, concretamente). El Renault Megane E-TECH Eléctrico de 218 CV aceleró casi igual hasta 80 km/h (2,8 s), pero desde ahí y hasta 120 km/h fue mucho más rápido (4,1 s).

Para poner estos datos en contexto y comparando con coches con un motor de combustión, el MG4 de 204 CV tiene unas prestaciones parecidas a las de modelos tan dispares como el BMW X5 xDrive30d de 265 CV (Diesel), el Hyundai Tucson HEV de 230 CV (híbrido no enchufable) o el Volkswagen Passat Variant 2.0 TSI de 190 CV (gasolina).

El consumo es, por norma general, moderado, aunque aquí sí que se ve superado por sus alternativas. No son diferencias muy grandes, pero las hay y se mantienen más o menos constantes en todo tipo de vías. Los 435 kilómetros de autonomía homologados por el fabricante para esta versión son difíciles de conseguir en condiciones de circulación reales; nosotros hemos llegado a recorrer 370 kilómetros con el 93 % de la carga de la batería y bajo unas condiciones muy favorables (sin climatizador, conduciendo con suavidad y con una temperatura exterior más bien templada). Las recargas en corriente continua suelen ser rápidas (la potencia media de las mismas es buena), aunque durante la prueba tuvimos problemas en algunas de ellas. Sobre estos asuntos hablamos más detenidamente en el apartado de consumo y recarga.



Para la frenada regenerativa hay tres niveles predeterminados (Bajo, Medio y Alto) y uno automático que varía la intensidad con la que actúa en función del tráfico precedente (funciona bien, pero los hay mejores). Las diferencias entre ellos son perceptibles, aunque he echado de menos que, al menos el que proporciona una retención más alta, lo hiciera incluso más. O mejor aún, un sistema de pedal único («one-pedal», en inglés), función de la que no dispone este MG4. También es posible seleccionar cuatro modos de conducción predeterminados (Nieve, Económico, Normal y Deportivo) y uno personalizable. Cada uno de ellos modifica la entrega de potencia, la asistencia de la dirección y la intensidad con la que actúa el sistema de frenos (en este modelo está controlado electrónicamente).

La capacidad de deceleración del MG4 es normal. Hemos medido una frenada desde 120 km/h hasta detener el coche en 53,2 metros, un dato muy parecido al que medimos para el CUPRA Born y el Volkswagen ID.3, ambos de 204 CV (53,4 y 52,8 metros, respectivamente) y claramente mejor que el del Renault Megane E-TECH Eléctrico (57,2 m). Su resistencia al calentamiento y a un uso intenso, en cambio, es más bien justa, si bien no supone un problema a la hora de bajar un puerto de montaña a una velocidad normal o incluso moderada. El tacto del pedal, que suele ser un aspecto delicado en vehículos eléctricos (y también en los híbridos enchufables), no me ha parecido malo. No es tan consistente como el de los coches sin ningún tipo de electrificación, pero no requiere de un periodo de adaptación grande.

El aspecto que sí es claramente mejorable es el funcionamiento de algunas ayudas a la conducción, sobre todo el del programador de velocidad activo y el del sistema de mantenimiento de carril. Ambos actúan de manera errática y brusca (no detectan bien ni el tráfico circundante ni, en muchas ocasiones, las líneas viales), pero el segundo es especialmente irritante por su persistencia y por la violencia con la que muchas veces intenta corregir la trayectoria. Invitan a no utilizarlos.
 

cybermad

Clan Leader
MG4 Electric (2023) - Prueba | Consumo y recarga

Consumo y autonomía
La versión que hemos probado más detenidamente tenía el acabado Luxury, el más costoso de toda la gama. Viene asociada a la batería de mayor capacidad disponible actualmente —una de 64 kWh brutos— y tiene una autonomía homologada de 435 kilómetros (WLTP). Posiblemente se pueda recorrer esa distancia si las condiciones son las adecuadas (tienen que ser especialmente benévolas), pero lo cierto es que nosotros no lo hemos conseguido. Lo máximo que hemos recorrido han sido casi 370 kilómetros (366, para ser exactos) con una recarga casi completa (del 97 al 4 %), un recorrido en el que condujimos de manera muy suave, a un ritmo ligeramente inferior que el resto del tráfico y sin utilizar el climatizador. El ordenador de viaje indicó un consumo de 17,0 kWh/100 km, que es casi el mismo que la marca homologa para esta versión (16,6 kWh/100 km, aunque en esa cifra el fabricante incluye las pérdidas que se producen durante la recarga).

Si se conduce de manera más despreocupada, a un ritmo normal y utilizando los elementos de confort de los que dispone el coche, el consumo suele ser de entre 18 y 21 kWh/100 km, que resulta en una autonomía de entre 280 y 340 kilómetros agotando por completo la carga de la batería (entre 190 y 240 km utilizando el 70 % de la misma, que es lo más aconsejable de cara a su conservación). La cifra de consumo más alta que hemos llegado a ver en el ordenador de viaje fue de 28 kWh/100 km y se dio bajo unas condiciones especialmente exigentes: carretera de montaña con muchos desniveles, una conducción agresiva y una temperatura ambiental baja (de unos 5 grados; el frío afecta negativamente al consumo de los coches eléctricos). Con un consumo así, una recarga completa daría para recorrer aproximadamente 200 kilómetros.






En nuestro recorrido comparativo por autopista, en el que circulamos a 120 km/h de media (no de velocímetro), con el climatizador apagado y a una temperatura ambiental de 9 grados, el MG4 de 204 CV gastó a razón de 20,7 kWh/100 km (unos 290 km de autonomía). No es un consumo alto en términos absolutos, pero es ligeramente superior al que obtuvimos con dos de sus alternativas principales: el Volkswagen ID.3 de 204 CV (19,1 kWh/100 km) y el Renault Megane E-TECH Eléctrico de 218 CV (19,7 kWh/100 km). El CUPRA Born de 204 CV, en cambio, gastó prácticamente lo mismo en este recorrido, 20,8 kWh/100 km (y 22,1 kWh/100 km con el paquete Boost, que aumenta la potencia hasta los 231 CV) y el Opel Corsa-e, mucho menos potente, también (136 CV y 20,9 kWh/100 km).

Recarga
En MG4 con la batería de mayor capacidad (64 kW brutos) admite recargas en corriente continua a una potencia máxima de 135 kW, según la marca. No obstante, en repetidas ocasiones y en varios puntos de carga de diferentes proveedores, hemos visto superar dicha cifra ligeramente (hasta 143 kW, que mantuvo de manera sostenida durante unos minutos). Pero no todo fueron buenas noticias en nuestra experiencia con las recargas de este tipo. En algunas ocasiones, se detenía el proceso al pasar solo unos minutos y en otras, lo hacía cuando la batería alcanzaba un nivel de carga muy alto, del 96-97 % (nunca pudimos cargarlo hasta el 100 % con este tipo de corriente). Estas situaciones se dieron en puntos de recarga de distintas empresas, en días diferentes y con temperaturas ambientales desiguales, y siempre venían acompañadas de un mensaje en el cuadro de instrumentos del coche que alertaba sobre el «apagado de la batería de alto voltaje».



Para comprobar el tiempo de carga y la potencia a la que se lleva a cabo el proceso utilizamos un cargador de corriente continua con capacidad para suministrar hasta 350 kW. La recarga fue del 10 al 97 % (87 % del total), tuvo un coste de 46,9 euros (59,41 kWh de energía suministrada a 0,79 €/kWh) y necesitó 1 hora y 10 minutos. Y como en todos los modelos eléctricos, el proceso pasó por varias fases en los que la potencia fue disminuyendo de manera paulatina: hasta el 55 % lo hizo a unos 140 kW sostenidos, a partir de ahí y hasta el 85 %, la potencia fue bajando gradualmente desde los 100 kW hasta los 50 kW, entre el 85 y el 95 % lo hizo entre 35 y 15 kW y desde ese punto hasta el 97 % final, descendió nuevamente a potencias que fueron desde 10 a 4 kW. A modo de resumen, estos fueron los tiempos observados para distintos tramos porcentuales:

  • Del 15 al 80 % en 23 minutos
  • Del 15 al 90 % en 33 minutos
  • Del 80 al 97 % en 47 minutos
  • Del 90 al 97 % en 37 minutos
  • Del 15 al 97 % en 1 hora y 10 minutos
Las recargas de este tipo, en puntos de muy alta potencia, son caras (46,9 euros en este caso). Si tomamos como referencia una autonomía de unos 300 kilómetros (consumo de 20 kWh/100 km), el coste por cada 100 kilómetros recorridos asciende a 15,6 euros, lo mismo que un coche con motor de combustión cuyo consumo sea de 9,5 l/100 km (con el precio del litro de gasolina a 1,65 euros). Queda claro, por tanto, que el uso de este tipo de estaciones de recarga solo es beneficioso desde el punto de vista del tiempo, no económico.

Para que las recargas sean mucho más baratas y también para conservar la salud de la batería, lo más recomendable es hacerlas en corriente alterna porque la intensidad de la corriente es mucho menor y se calientan menos. Con este tipo de corriente, el MG4 admite hasta 11 kW de potencia, que es un buen dato (6,5 horas para una recarga completa, según la marca). En este tipo de instalaciones y con una tarifa de 0,15 €/kWh (que puede ser más o menos en función del contrato), el coste de una recarga del 15 al 97 % como la que hicimos en corriente continua es de 8,9 €.



Con estos datos y tomando como referencia un consumo medio de 20 kWh/100 km (unos 300 km de autonomía), el coste por cada 100 kilómetros sería de aproximadamente 3 euros. O lo que es lo mismo, un coste similar al de un coche con motor de combustión que consuma unos 1,8 l/100 km (precio del litro de gasolina a 1,65 euros).

Durante la recarga, tanto en la instrumentación como en la pantalla del sistema multimedia hay información relevante. En la primera se muestran datos como el tipo de corriente con el que se está llevado a cabo (alterna o continua), el porcentaje de la misma, la autonomía ganada y el tiempo estimado para su finalización (que no es muy fiable, siempre indica de menos). En la pantalla del sistema de infoentretenimiento se muestran los mismos datos y, además, la potencia a la que se está llevando a cabo. También desde esta es posible poner un límite (desde el 40 hasta el 100 %) a la misma y la potencia de carga cuando se está llevando a cabo en corriente alterna (para no sobrecargar la instalación; permite seleccionar 6, 8, 16 amperios o el máximo admitido). La toma de recarga está situada en la aleta posterior izquierda (imagen).
 

cybermad

Clan Leader
MG 4 XPower: 435 CV desde 31.980 euros

07/08/2023
MG-4-XPower-6.jpeg


El MG 4 es uno de esos eléctricos que ha revolucionado el panorama debido a su gran relación calidad-precio. Lo cierto es que la principal barrera actual para adquirir uno de estos vehículos es la elevada tarifa de partida, pero el de origen chino está disponible actualmente desde 20.480 euros uniendo todos los descuentos que hay. Además, recientemente ha incorporado nuevas versiones a la gama. La más destacada es el MG 4 XPower que ya está disponible desde 31.980 euros y que quiere mostrar la cara más deportiva del modelo.


El eléctrico, desde su lanzamiento, ha sido concebido como un ejemplar utilizable para el día a día, pero sin muchas pretensiones. Ahora muestran de lo que son capaces con esta versión, que es tratada como una reencarnación moderna del MG B de 1962, al menos en espíritu. En los últimos meses ha estado realizado su puesta a punto por carreteras europeas, en una gira que también ha pasado por España y que ha acumulado más de 25.000 kilómetros en todo tipo de condiciones. Todo para asegurar que todos sus elementos o su recarga funcionaban a la perfección antes de su lanzamiento.

MG-4-XPower-2.jpeg


El MG 4 XPower quiere ser el ejemplar que democratice la conducción eléctrica de corte deportivo, pues tiene una potencia de 435 CV y 600 Nm de par. Lo consigue con una configuración de bimotor, con un bloque en cada eje para conseguir la tracción total, y un bloqueo electrónico de diferencial XDS. También incluye un modo Track, con mínima incidencia de las ayudas, para rodar en circuito. En cuanto a prestaciones, promete correr mucho y ya se adelanta una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos con el launch control.

Además, este ejemplar presume de un nuevo sistema de suspensión un 25 % más rígido. Mantiene esa configuración de tren delantero tipo McPherson y trasero multibrazo (cinco brazos), al tiempo que presume de una dirección asistida eléctrica de doble piñón fabricada por Bosch que tiene tres modos de conducción (Light, Standard y Sport). Todo ello gracias a la Plataforma Modular Escalable (MSP), que ya consigue de serie un reparto de pesos equilibrado y un centro de gravedad bajo.

MG-4-XPower-3.jpeg


El sistema de frenado mejora gracias a los discos ventilados de 345 mm de diámetro delante y 340 mm detrás. Esta versión comparte batería de 64 kWh con otras como la Comfort o la Luxury. Sin embargo, el aumento de potencia y prestaciones hace que su autonomía se reduzca hasta los 385 kilómetros. Es una cifra bastante correcta y que todavía está por encima del Standard, que lleva la batería de 51 kWh. Ofrece carga rápida en corriente continua de hasta 140 kW para pasar del 10 al 80 % en 26 minutos.

A nivel estético, este ejemplar destaca por su color específico Hunter Green y también por una serie de añadidos. Las llantas de 18 pulgadas tiene un acabado bitono y esconden pinzas de freno sobredimensionadas de color naranja. También destacan algunas inserciones en los paragolpes o el nuevo difusor trasero. En el interior estrena tapicería mixta de polipiel y Alcántara y el pedalier de aluminio, entre otras cosas.

MG-4-XPower-1-700x394.jpeg


Con sus 31.980 euros, el MG 4 XPower está algo por encima de los 26.980 euros que cuesta el MG 4 Luxury. También hay que tener en cuenta que ese precio es acogiéndose al Plan MOVES III y a los descuentos de lanzamiento. El PVP asciende hasta42.190 euros.
 

cybermad

Clan Leader
No es ninguna broma: este coche eléctrico tiene 435 CV y, completamente nuevo, ya puede ser tuyo por 32.000 €

8 Ago 2023
mg4-xpower-64d20d915d8e8-720x405.webp




Su fabricante lo define como “el primer GTI eléctrico del mundo” y lo cierto es que, hasta ahora, no existía nada igual en el mercado. Se trata de un BEV compacto, pues mide 4,29 metros de longitud, pero con una relación entre precio y prestaciones que, de algún modo, democratizan la deportividad y alto rendimiento en lo que a coches con este sistema de propulsión se refiere. Hablamos del MG 4 XPower, un automóvil que acaba de ponerse a la venta en España y que puede revolucionar la industria: no hay nada tan potente que cueste menos dinero.

Las credenciales de esta versión, que es tope de gama del modelo de acceso a la gama eléctrica MG, son dos motores, uno por eje, que desarrollan conjuntamente hasta 435 CV. Estos le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos y lograr una velocidad punta, electrónicamente limitada, de 200 km/h. La marca china (a pesar de su origen británico) ha dotado al 4 XPower de lo último en seguridad activa, multimedia y confort para este segmento, además de una batería con 64 kWh de capacidad bruta (62 útiles) que le conceden una autonomía media teórica de 385 km. No es un rango de alcance que facilite realizar largos viajes, pero sí suficiente para la mayoría de los clientes.

mg4-xpower-2024-1-64a4557299573-120x67.webp
mg4-xpower-2024-2-64a45578152ca-120x90.webp
mg4-xpower-2024-3-64a4557d4f207-120x90.webp
mg4-xpower-2024-6-64a4558c85669-120x87.webp



Desde 42.190 €, antes de descuentos e incentivos a la compra, no hay nada igual en la industria… por ahora, claro
El MG 4 XPower vale un mínimo de 42.190 euros en nuestro país, pero considerando las ayudas del Plan MOVES III y la campaña comercial por financiación, esa tarifa se reduce hasta los 31.980 euros. No sólo es el coche eléctrico más barato de entre todos los que tienen más de 300 CV, sino que es el más asequible del mercado con ese nivel de potencia, independientemente de la energía que usen para su impulsión. En otras palabras, es la opción más económica si se desean prestaciones de superdeportivo y funciones como un modo de conducción para circuito o un “Launch Control”.

Y es que, pese a lo accesible de su precio en términos relativos, nos referimos a un turismo que dispone de tracción integral y de un par máximo de 600 Nm sin renunciar ni a un ápice de su practicidad, algo a lo que obligaría otro concepto de vehículo (por ejemplo, un “roadster”). Cuenta con cinco puertas, cinco plazas bastante amplias y un maletero cuya capacidad supera por poco los 360 litros. Evidentemente, la puesta a punto de su chasis es muy distinta al resto de MG 4, que ha sido adaptado para lograr un comportamiento dinámico a la altura. No es de extrañar que otras firmas orientales como BYD lancen, en el corto plazo, productos equivalentes. Por el momento, el más parecido es el smart #1 BRABUS, que siendo más caro, es algo menos potente y más lento.
 

Tóloyen

Forista Legendario
Mi hermana se compró un eléctrico hace dos años y todavía no le han dado las ayudas.

Aviso a iNavegantes
 

cybermad

Clan Leader
Llega el coche eléctrico con más autonomía de su familia, y es mucho más barato que sus rivales

14 agosto 2023

450_1000.jpeg

El MG4 Electric completa su gama con una de sus variantes más esperadas: la Extended Range que es la de mayor autonomía. Ya está disponible en el mercado español y su precio arranca por encima de los 40.000 euros.

Es el segundo MG4 más caro y potente, sólo superado por el de corte deportivo XPower. Pero su principal reclamo es que dispone de la batería más grande que ofrece este compacto 100 % eléctrico de origen chino.


Con 520 km de autonomía y casi 250 CV
450_1000.jpeg


No es que hablemos de un coche barato, pero en contexto el MG4 Extended Range sí que es bastante más económico que sus rivales. Por ejemplo si lo comparamos con su principal competidor, el Volkswagen ID.3, en su versión equivalente es casi 8.000 euros más asequible.

Como el resto de los MG4 firma los 4,28 m de largo, por 1,83 m de ancho y 1,51 m de alto, siendo su batalla de 2,70 m. Su maletero cubica lo mismo que la mayoría de versiones: 363 litros que pasan a 1.165 litros si abatimos los asientos traseros.

No obstante, su motor rinde 245 CV (180 kW) y los 350 Nm de par. Más allá del MG4 XPower se convierte en el de mayor entrega disponible. De nuevo comparándolo con el nuevo ID.3 equivalente lo supera en potencia, pues el ID.3 Pro S equipa igualmente un único propulsor trasero pero de 204 CV (150 kW).

450_1000.jpeg


Con esta mecánica, y con más de 2,0 toneladas de peso, firma una velocidad máxima de 180 km/h y una aceleración 0-100 en 6,5 segundos. También mejora en este aspecto al ID.3 rival.

A esto se suma su gran baza: la autonomía. Homologa en ciclo mixto hasta 520 km, siendo el MG4 Electric de mayor rango entre cargas (el resto oscila entre los 350 y los 450 km). Esto es gracias a su batería de 77 kWh de capacidad, que es la mayor de la que dispone este MG. En esto no supera al Volkswagen ID.3 Pro S, con una batería de 77 kWh (reales) homologa hasta 559 km de autonomía entre cargas.

MG asegura que carga hasta a 144 kW de potencia. Y que tarda en pasar del 10 al 80 % en 39 minutos, siempre que se enchufe a una estación superrápida de 150 kW.

El MG4 más equipado
450_1000.jpeg


El MG4 Extended Range se ofrece únicamente en el acabado Trophy, el más completo de la gama de nuevo con permiso de la variante deportiva. Así que va muy equipado.

Comparte las mismas bondades que el acabado más completo Luxury, pero con detalles propios como la carrocería en bitono, el doble alerón para mejorar su aerodinámica o el mencionado sistema de carga rápida a 144 kW.

Pero además, sin sobreprecio encontramos la bomba de calor: algo de lo que no presumen muchos coches eléctricos. Por ejemplo el CUPRA Born no la lleva de serie en ninguna de sus versiones, ni siquiera la más cara, suponiendo un extra de 1.070 euros.

Esto se combina con faros LED delante y detrás, llantas de 18 pulgadas, asientos delanteros y volante calefactados, carga inalámbrica para móviles, asiento del conductor con regulación eléctrica o cámara 360º, entre lo más destacado.

450_1000.jpeg


Dos pantallas dominan en su interior, la de la instrumentación de siete pulgadas y la multimedia, de tipo flotante de 10,25 pulgadas. El sistema viene con navegador integrado, radio digital DAB, tres puertos USB, asistente por voz y conexión para Apple CarPlay y Android Auto.

En lo que toca a sistemas de asistencia, también va sobrado: incluye de serie frenada automática de emergencia, control de crucero adaptativo con asistente de atascos, alerta activa por salida de carril, detector de ángulo muerto, aviso activo por colisión trasera, lector de señales, asistente de arranque en pendiente y lector de fatiga.


En definitiva, deja poco margen de opcionales, incluyendo a nivel tecnológico y de confort. Eso sí, el cable de carga de tipo 2 no va incluido, por lo que hay que añadirlo como extra.

Casi 8.000 euros más barato que el Volkswagen ID.3 y el CUPRA Born

450_1000.jpeg

Este MG4 Electric Extended Range anuncia en el configurador un precio de tarifa de 40.690 euros, pero la marca aporta un descuento de hasta 3.210 euros que lo deja en 37.480 euros. El mayor descuento se suma si financiamos con la marca (2.000 euros), añadido a los 1.210 euros de campaña para los MG eléctricos.

Por límite de precio puede adherirse a las ayudas del plan MOVES III, que en su caso son de 7.000 euros achatarrando o de 4.500 euros sin achatarrar. Con el incentivo máximo, y sumando el resto se puede quedar en 30.480 euros, aunque parte de esta ayuda hay que declararla luego a Hacienda.


PRECIO

PRECIO CON DESCUENTOS + MOVES III

MG4 EXTENDED RANGE TROPHY

40.690 euros

30.480 euros

Es por tanto 7.945 euros más barato que el Volkswagen ID.3 Pro S que fija su precio en 49.345 euros. Más parejo en precio es con CUPRA Born que parte de los 42.920 euros sin descuentos, aunque si optamos por la opción de más autonomía (el Battery Pack con batería de 77 kWh) asciende a los 47.910 sin oferta alguna aplicada.
 

cybermad

Clan Leader
PRUEBA: MG4 Electric
El tercer coche eléctrico más vendido de España

13 septiembre, 2023
prueba-mg4-electric-1-1068x711.jpg

El MG4 Electric de la prueba es uno de los pilares del éxito que está cosechando esta compañía en nuestro mercado desde su regreso en febrero de 2021. Porque este coche eléctrico no solo se ha posicionado de manera estable entre los vehículos más vendidos de entre los de su clase (el tercero más popular en lo que va de año), es que incluso ha llegado a liderar las tablas de matriculaciones en alguna ocasión.

Y eso, para una marca que no lleva ni tres años vendiendo sus productos, es digno admiración. Pero es que es más impresionante todavía si tienes en cuenta que el modelo que nos ocupa, el MG4, ha conseguido todo esto en tan solo un año. Porque salió a la venta en septiembre de 2022 y tan solo 12 meses después, ya acapara más de un 7% de cuota de mercado, que se dice pronto.


Y a buen seguro que estos resultados mejorarán durante los próximos meses. Porque conviene recordar que la gama del MG4 ha sido ampliada recientemente con la adición de nuevas e interesantes variantes. A los ya conocidos MG4 Standard, Comfort y Luxury se han sumado los MG4 Long Range con batería de 77 kWh y MG4 XPower, con nada menos que 435 CV de potencia y tracción a las cuatro ruedas.

Un coche sencillo que cumple


Si tuviera que definir al MG4 Electric que he probado con una sola palabra, elegiría sencillez. Porque a pesar de lo que pueda sugerir su imagen exterior o el hecho de que cuente con un sistema de propulsión eléctrico, es un producto básico. Lo bueno es que eso también se nota en su precio, que es de los más bajos de entre los de su clase, y que el hecho de que sea sencillo no le impide cumplir con su cometido.

De hecho, no vas a encontrar un coche de su tamaño con una relación entre autonomía, prestaciones y precio tan favorable. Todo gracias a una batería que en el caso del MG4 Luxury de la prueba ofrece 64 kWh de capacidad, con la que homologa una nada menos que 435 km de autonomía.



Y esto se combina con un motor eléctrico (ubicado en el eje trasero) con 150 kW (204 CV) y 250 Nm. Un rendimiento que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en menos de ocho segundos, aunque más interesante es su capacidad de recuperación, que es notable gracias a la inmediatez de respuesta y a esos 250 Nm de par.

A nivel exterior, estamos ante un compacto con una longitud de 4.287 mm, una anchura de 1.836 mm y una altura de 1.504 mm. Pero lo más significativo de sus dimensiones exteriores es su batalla, que es de nada menos que 2.705 mm. Una cifra que se traduce en un interior muy espacioso tanto para los ocupantes como en lo que respecta a la capacidad de carga, con entre 350 y 1.165 litros disponibles.



El equipamiento de esta versión Luxury del MG4 Electric es amplio, como cabría esperar puesto que se trata de la versión más completa. De entre todo lo que incorpora destacaría elementos como el cargador inalámbrico para teléfonos móviles compatibles, múltiples asistentes de conducción, un sistema multimedia compatible con Apple CarPlay y Android Auto o el cargador de a bordo de 11 kW (AC), entre otros.

A nivel de diseño está muy logrado y es muy funcional en el sentido de que hay multitud de huecos para guardar objetos cotidianos. Lo que no es muy práctico es tener que recurrir a la pantalla central para ajustar funciones esenciales, especialmente si esta no tiene una respuesta instantánea como sucede en ocasiones al poner en marcha el vehículo. Aunque hay una serie de botones físicos de acceso rápido, personalmente prefiero controles tradicionales pues me parece más seguros.

Buena autonomía real


Uno de los aspectos que más me ha gustado del MG4 Electric Luxury que he probado es su autonomía. Porque muchos eléctricos anuncian datos de alcance notables que en la práctica son muy difíciles de logar. Pero esto no me ha sucedido con el MG4, con el que sin practicar una conducción eficiente he logrado superar la barrera de los 400 km con una única carga.

Y esto es algo que pocas veces me ha pasado con un coche eléctrico. Además, es muy fácil de conducir gracias a funciones como el One Pedal Drive, que permite acelerar, frenar o regenerar energía únicamente utilizando el pedal del acelerador. Algo que se agradece especialmente en entornos urbanos, donde prácticamente no tendrás que pisar el freno salvo en situaciones puntuales.



Dinámicamente, es un coche que ofrece un buen nivel de confort y cierta agilidad. Las suspensiones filtran bien las irregularidades de la calzada, lo que unido al bajo nivel de ruido que llega al habitáculo, hace que sea agradable desplazarse a bordo de este coche. Y esto es algo que se importante teniendo en cuenta que gracias a su autonomía es posible enfrentarse a largos trayectos.

Lo que no me ha convencido en absoluto es la respuesta de algunos de los asistentes de conducción. De hecho, el sistema de mantenimiento en carril me parece demasiado agresivo en su respuesta y me he llevado más de un susto cuando ha entrado en acción. Y lo malo es que no es fácil desactivarlo (tienes que hacerlo a través del sistema multimedia) y que vuelve a activarse cada vez que apagas y enciendes el coche.

Un producto recomendable


Salvando estos pequeños detalles, este MG4 Electric me ha parecido un coche eléctrico interesante para los que quieran adentrarse en este segmento sin tener que desembolsar una suma desorbitada de dinero. Es cierto que tiene aspectos mejorables, pero los compensa con una autonomía decente, buenas prestaciones, un comportamiento dinámico satisfactorio y un equipamiento completo.

Ficha técnica MG4 Electric Luxury
Motor Tipo Un motor eléctrico
Cambio 1 marcha
Automático, propulsión
Potencia máxima 204 CV (150 kW)
Par máximo 250 Nm
Autonomía
WLTP Kilómetros 435 km
Batería Tipo 64 kWh
Tiempo de carga 35 minutos para pasar del 0
al 80% con 135 kW
Suspensión Delantera Tipo McPherson
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora
Trasera Multibrazo, resorte helicoidal
Barra estabilizadora
Frenos Delanteros Discos ventilados
Traseros Discos
Dimensiones Longitud 4.287 mm
Anchura 1.836 mm
Altura 1.504 mm
Distancia entre ejes 2.705 mm
Maletero Volumen 350 litros
Peso Peso 1.760 kg
Prestaciones Velocidad máxima 160 km/h
Aceleración 0-100 Km/h 7,9 segundos
Consumo Combinado 16,6 kWh/100 km
Velocidad baja N.D.
Velocidad media N.D.
Velocidad alta N.D.
Velocidad muy alta N.D.
Emisiones Emisiones de CO2 0 g/km – Etiqueta 0
Precio Precio oficial 37.190 euros (sin descuentos)
 

cybermad

Clan Leader
MG4 XPower (2023) | Primeras impresiones



MG ha hecho un coche muy rápido en recta. La puesta a punto de la suspensión busca un equilibrio entre efectividad en curva y comodidad de marcha. Tiene 435 caballos, tracción total y cuesta 40 480 euros. Cualquier coche del mercado, eléctrico o no con más de 285 caballos, tiene un precio superior.



5 oct 2023

El MG4 XPower es la versión más potente de la gama MG4 (2023). Tiene una potencia de 435 caballos (320 kW) que proviene de dos motores. Cuesta 40 480 euros (sin subvenciones). Es el coche eléctrico más barato con más de 283 CV (listado) y también el más barato por encima de esa potencia sin importar la fuente de energía (listado). El modelo más cercano con más de 400 CV son el Volvo EX30 Twin Motor (428 CV y 48 265 €) y el smart #1 BRABUS (428 CV y 49 600 €); listado de coches con más de 400 CV.

La impresión que he tenido en la brevísima toma de contacto es que este MG4 XPower es un vehículo rápido pero con un planetamiento que dista de ser radical. Las reacciones del MG4 XPower son progresivas, al menos sobre la superficie de arena donde lo he conducido. La suspensión tiene cambios importantes que señalamos más abajo, pero no parece muy firme ni incómoda.

Parece claro que MG no ha buscado la máxima efectividad en curva, como también lo demuestra la elección de los neumáticos, unos Bridgestone Turanza (medidas 235/45 R18), que según MG «ofrecen un buen nivel de adherencia sin sacrifiar la resistencia a la rodadura».



El exterior e interior del MG4 XPower es sobrio y por lo tanto bastante alejado del que tenían los XPower que MG fabricó en el pasado. Este XPower tiene apariencia de coche normal, sin elementos decorativos innecesarios tan habituales hoy en día en otros vehículos. De hecho, presenta pocas diferencias respecto a cualquier otro MG4, salvo los asientos. Estos tienen un tapizado mixto de piel sintética y Alcantara. El relleno que MG ha usado en su interior es una espuma relativamente blanda y que por lo tanto no sujeta tanto el cuerpo como otros asientos más firmes y con contornos más cerrados.

Prestaciones y cambios en el chasis
El MG4 XPower puede acelerar desde parado hasta 100 kilómetros por hora en un mínimo de 3,8 segundos (dispone de una función de arranque rápido o Launch Control). Es un dato normal si se compara con los dos modelos mencionados de Volvo y smart, mientras que un Tesla Model 3 Tracción Integral Gran Autonomía es más lento (ficha comparativa). La batería tiene 64 kWh de capacidad y puede recargarse a un máximo de 140 kW en corriente continua. La autonomía homologada es de 385 km y el consumo, de 18,7 kWh/100 km. Es, por lo tanto, el MG4 con menor autonomía después del modelo básico, que dispone de una batería de 51 kWh.

Respecto a otros MG4 tiene cambios en la suspensión. Los trapecios delanteros son de aluminio, hay muelles y amortiguadores «recalibrados» y barras estabilizadoras más resistentes a la torsión. Los discos de freno son de 345 mm de diámetro en las cuatro ruedas (son ventilados, pero no son de dos piezas como los que llevan algunos coches deportivos) y las pinzas son flotantes (aunque a simple vista pueden parecer fijas). La dirección tiene 2,5 vueltas de tope a tope.



La tracción es en las cuatro ruedas (el resto de MG4 son de tracción trasera) y está controlada por una unidad de potencia que se encarga de gestionar el reparto de fuerza que llega a las ruedas delanteras y traseras. Además, los diferenciales tienen un bloqueo electrónico al que la marca se refiere como XDS y que sirve para transmitir más par las ruedas exteriores de la curva (e incluso puede frenar las del interior) para mejorar el paso por curva.

Hay un modo de conducción Track previsto para circuito que limita la intervención de las ayudas electrónicas a la conducción. Además, en la pantalla central hay un menú especifico donde hay datos de telemetría como el tiempo por vuelta o las fuerzas G. En el modo Eco, el MG4 Xpower se mueve empleando únicamente el motor trasero y en el modo Normal activa el delantero si es necesario. Con los programas Sport y Snow funcionan siempre los dos motores.

El sistema de frenada regenerativa tiene una programación distinta que permite, según MG, prescindir del pedal del freno en muchas condiciones de circulación (one pedal driving).

MG ya utilizó la denominación Xpower cuando pertenecía al grupo MG Rover, como por ejemplo en el MG ZT XPower 385 y en el MG XPower SV.
 

cybermad

Clan Leader
PRUEBA: MG 4 XPower
Divertido, útil y a un 'preciazo'


5 octubre, 2023
prueba-mg-4-xpower-3.jpg

Cuando uno va a ponerse a los mandos de un coche que sobre todo destaca por su buena relación entre calidad y precio, no espera realizar la prueba del MG 4 XPower. Y eso es así porque este coche podría ser catalogado como un ‘low cost’ dentro de su rango de potencia. Una cifra desmesurada, 435 CV, para un compacto con un sistema de propulsión completamente eléctrico y con la etiqueta 0 de la DGT.

Pero en esta ocasión, sabiendo que bajo sus entrañas hay algo especial, los responsables de la compañía originariamente británica nos han traído hasta el hipódromo de Dos Hermanas. De esta forma podré exprimir a tope al MG 4 XPower de esta prueba. Un modelo del que te adelanto que lo único que tiene de bajo coste es el precio. Porque sí, has leído bien más arriba: tiene 435 CV… además de un sistema de tracción total.


Sistema eléctrico, batería y autonomía del MG 4 XPower
El MG 4 XPower es, como ya podrás imaginar, la variante más potente de este modelo. Monta una batería con 64 kWh de capacidad bruta (y 61,8 neta) gracias a la cual puede recorrer, según la homologación realizada por la marca en base al ciclo WLTP, 385 km con una sola recarga. Esta alimenta a sus dos motores eléctricos, cada uno de ellos con 204 CV de potencia. Uno va alojado en el eje delantero y otro en el trasero.

prueba-mg-4-xpower-12.jpg


Puede cargar a una potencia de hasta 140 kW, y en estas condiciones recupera del 0 al 80% de su batería en algo menos de media hora. Pero lo lógico es que si te compras un vehículo 100% eléctrico tengas un Wallbox en tu casa para cargarlo de noche. En este caso te interesará saber que el tiempo de carga en una toma de 7,4 kW de potencia le lleva poco más de 5 horas.

MG 4 XPower: consumo y prestaciones
Como ya sabrás (y si no es el caso te lo cuento), los modelos con un sistema de propulsión completamente eléctrico pesan bastante debido al lastre que suponen las baterías. Así, este MG 4 XPower llega hasta los 1.878 kg, una cifra muy alta para un compacto. Otra cosa es que le dé exactamente lo mismo. Con sus 435 CV de potencia y 600 Nm de par motor máximo puede pesar casi lo que le apetezca.

Por lo tanto, en cuanto pisas el pedal derecho sales catapultado hacia adelante. No obstante, eso te lo cuento en las sensaciones de conducción, algo más abajo. Ahora te voy a decir únicamente cuáles son sus prestaciones. Según la ficha técnica, acelera de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos. Esto implica que es, en este apartado, medio segundo más rápido que un (prueba) Audi RS3. Increíble.


Lo que ocurre es que la velocidad punta no es tan alta en relación a su potencia. De nuevo, como pasa en todos los coches electrificados. Pero sus 200 km/h de punta dan de sobras, ya sea para circular por España perdiendo todos los puntos de tu carnet, o para recorrer Alemania de punta a punta a golpe de Autobahn. Mientras tanto, homologa una media de consumo de electricidad de 18,7 kWh/100km.

MG 4 XPower: medidas y diseño
En lo que respecta a su diseño, el MG 4 XPower de esta prueba difiere muy poco de las versiones de acceso a gama. Solo el ojo experto puede detectar que se trata de un coche con más de 400 CV de potencia a través de detalles muy sutiles, como pueden ser sus llantas de aleación específicas de 18 pulgadas de serie, de sus pinzas de freno acabadas en un tono naranja o de sus discos de freno ventilados de 345 mm de diámetro.

prueba-mg-4-xpower-4.jpg


Por lo demás, la forma de los paragolpes es exactamente igual al de, por ejemplo, 170 CV de potencia. Que es el modelo básico. Además, en las zonas inferiores sigue integrando unas protecciones plásticas muy características, aunque en este caso hay inserciones metálicas específicas. Un pequeño alerón en la zona trasera, nada de tubos de escape a la vista (lo raro sería lo contrario) y la chapita que identifica a este modelo como 100% eléctrico. Sutil y discreto.

Quizá otro de los pocos aspectos a través del cual puedes diferenciarlo es por el color de su carrocería. El tono Hunter Green con acabado mate es exclusivo de esta variante XPower, y lo cierto es que le da un toque diferencial. Cuesta 750 euros extra, igual que el resto de los que tienen coste, salvo el blanco, que sale por 350 euros. Termino este apartado comentándote que sus medidas son de 4,29 metros de longitud, por 1,84 de anchura, 1,52 de altura y una distancia entre ejes de 2,71 metros.



¿Cómo va el MG 4 XPower?
Antes de contarte cuáles son mis sensaciones en esta prueba del MG 4 XPower en términos dinámicos, he de decirte que te olvides, antes de nada, de los estándares que probablemente tengas predefinidos acerca de lo que es un producto chino. Este coche compacto es capaz de mirar a la cara a muchos de los vehículos europeos de su precio… e incluso a algunos que le superan por bastante.

A nivel dinámico, el MG 4 XPower sorprende. Lo cierto es que no he tenido la oportunidad de circular con él en profundidad. Como te he comentado, la marca ha tenido a bien llevarnos al hipódromo de Dos Hermanas, al lado de Sevilla, para poder comprobar cuáles son sus principales bondades en términos de disfrute. Y aunque no he podido conducirlo en carretera, el rato que he estado con él lo he pasado muy bien.

prueba-mg-4-xpower-8.jpg


Más allá de su sorprendente precio, al cual es imposible dejar de lado en la ecuación cada vez que pienso en sus características, este compacto es una auténtica bomba. No en vano, en la compañía lo han denominado como el ‘primer GTI compacto 100% eléctrico de la Historia’. La cuestión es que te pones a pensar en qué modelos podrían competir con él y… te quedas en blanco. Quizá un (prueba) CUPRA Born de 231 CV o un Tesla Model 3 puedan equipararse, pero están bastante lejos por potencia.

Sea como fuere, no vayas a pensar que este coche es todo potencia. Según he podido vivir en mis carnes, es un coche que permite un buen nivel de diversión. Tanto es así que dispone de dos modos específicos denominados Circuito y Rallye, los cuales te permiten medir cualquier parámetro de su rendimiento. Además, la tracción total entra en juego cuando es necesario, proporcionándote el empuje extra y el agarre que tanto se agradece… y que se olvida de ‘tirar’ del vehículo si lo que quieres es jugar con el eje trasero. O si le desconectas el ESP.



Mientras tanto, sus 435 CV de potencia y 600 Nm de par motor máximo tienen mucho control, sobre todo a través de los frenos. Dos discos ventilados de 345 mm en el eje delantero y de 340 en el trasero que son capaz de parar al MG 4 XPower de esta prueba en, según la marca, menor distancia que un (prueba) Volkswagen ID.3, un Renault Mégane E-Tech, un BMW i4 o un Mercedes EQB. Pero te cuento ahora lo que he hecho en esta jornada.

Para empezar, hemos copilotado al especialista Maxi Cortés trazando curvas de lado. Más tarde hemos realizado una maniobra evasiva tipo ‘prueba del alce’ a unos 50 km/h sobre arena, comprobando cómo de efectivo es el ESP. La primera ha sido con él desconectado y lo cierto es que hay que maniobrar para ‘meterlo en vereda’. Pero con él en la posición de ON todo ha sido coser y cantar. Hay que tener en cuenta lo resbaladizo del terreno en relación al asfalto tradicional.

prueba-mg-4-xpower-13.jpg


Después hemos hecho una prueba de zig zag, también sobre arena, sorteando conos de lado a lado y comprobando su buena estabilidad, beneficiada por un centro de gravedad bastante bajo. Por último, la guinda: una ‘drag race’ o carrera de aceleración contra otro compañero. En este punto es difícil asimilar cómo un coche de este precio y estas características puede ofrecer una aceleración tan acusada. Te deja pegado al asiento. De hecho, dispone de Launch Control, y su aceleración de 0 a 120 km/h es de tan solo 2,8 segundos.

Interior del MG 4 XPower
En términos de interior es, quizá, donde hemos advertido menos cambios en esta prueba del MG 4 XPower en relación al resto de la oferta comercial del modelo. Ahora bien, se distingue a través de diversos detalles. Entre los más destacados puedes encontrar una tapicería con asientos y detalles varios en Alcantara. Además, la instrumentación digital de 7 pulgadas y la pantalla multimedia de 10,25 y todo tipo de conectividad con dispositivos móviles son de serie.


El volante está achatado por arriba y por abajo, y hay inserciones en negro piano a la vista y al tacto. Estas dos cosas son las que menos me convencen. Por lo demás, los asientos son muy cómodos y cuentan con regulación eléctrica. La visibilidad es muy buena y dos adultos caben en las plazas traseras sin problemas. ¿Su equipaje? También va bien gracias a un maletero con una capacidad mínima de 363 litros, ampliables hasta los 1.177 en caso de abatir la fila posterior de asientos.

MG 4 XPower: precio y conclusiones
Esta prueba del MG 4 XPower debería dejar claro que fabricar coches eléctricos a un precio razonable y con unos niveles inusuales de potencia es posible. Si te gusta este modelo puedes acceder a versiones más razonables. Sin embargo, la posibilidad de decantarte por este XPower de 435 CV es un valor diferencial. Un coche que dinámicamente se comporta muy bien y cuyo mayor reclamo es, claro, su precio de venta.

prueba-mg-4-xpower-14.jpg


Parte desde 41.690 euros, y si te acoges a todas las ayudas disponibles en este momento te puede salir por menos de 31.500 euros. Es insuperable en este sentido. Como todo eléctrico, tiene sus pros y sus contras. Sin embargo, si cuentas con un enchufe en casa para poder cargarlo por la noche se antoja como un coche perfecto para el día a día, y con capacidad para sacarte una sonrisa si lo que quieres es disfrutar en una carretera de curvas.

Un producto pulido que además viene muy bien equipado de serie y del que han conseguido que no se vea como un producto barato. Su diseño es tan atractivo que puede girar cabezas, y su nivel de calidad en la fabricación es más que aceptable si tenemos en cuenta el ineludible componente de su precio. En general, un coche que le va a poner las cosas muy difíciles a cualquiera que ose competir con él.

Ficha técnica MG 4 XPower
Motor Tipo Eléctrico
Cambio 1 marcha
Potencia máxima 320 kW (435 CV)
Par máximo 600 Nm
Autonomía Kilómetros Hasta 385 km
Batería Tipo Iones de litio / 64 kWh
Tiempo de carga 7,4 kW: 5,1 horas
140 kW: 0 al 80% en
26 minutos
Suspensión Delantera McPherson
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora
Trasera Paralelogramo deformable
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora
Frenos Delanteros Discos ventilados
Traseros Discos ventilados
Dimensiones Longitud 4.287 mm
Anchura 1.836 mm
Altura 1.516 mm
Distancia entre ejes 2.705 mm
Maletero Volumen 363 litros
Peso Peso 1.878 kg
Prestaciones Velocidad máxima 200 km/h
Aceleración 0-100 Km/h 3,8 segundos
Consumo Combinado 18,7 kWh/100 km
Velocidad baja No disponible
Velocidad media No disponible
Velocidad alta No disponible
Velocidad muy alta No disponible
Emisiones Emisiones de CO2 0 g/km – Etiqueta 0
Precio Precio oficial Desde 42.190 euros
(sin descuentos)
 
Arriba