Noticia Mi experiencia con sensores aftermarket

4drian

Forista
Son ya unos cuantos los que he cambiado. Casi todos de hecho.

Siempre se ha dicho de evitar sensores no originales. Repuestos en general. Lo cierto es que con repuestos puramente mecánicos no he tenido ningún problema. Muy bien. Pero, ¿los sensores? Pfff... una basura todo.

MAF (caudalímetro) compré uno de la marca MAPCO. Por ahorrarme 40 euros, tiré 130 euros a la basura. Pensaba que era cool ponerle el MAF nuevo. El mío no tenía claro que fuera mal, pero me parecía una buena idea cambiarlo ya que el coche tenía un huevo de kms. Un m50b25tu. El coche no anda una mierda. Da la sensación de que pierde un 30% de par motor, sin exagerar absolutamente nada de nada.

Bobinas BOUGICORD. Es injusto que las califique de malas, quizás. El coche me ha ido de p*ta madre con ellas hasta hace 2 semanas. Una de ellas parecía comunicada. El coche me iba a 5 cilindros. Comencé a cambiar bobinas 1 a 1, pero cuando ya llevaba 3 estaba hasta los huevos y las saqué todas y coloqué de nuevo las viejas. Las BOSCH con más de 300 mil kms funcionan. Las Bougicord con 2 años, ya hay una comunicada. Quizás es mala suerte, porque en fin, una bobina no tiene ningún misterio, pero el hecho es que una ha fallado. Sin embargo el motor giraba muy redondo cuando las cambié.

Sensor de temperatura del motor. Marca HELLA. Pura basura. Lo compré porque costaba 15€. El original costaba 23€. Pensé: bueno, es una simple resistencia NTC; no puede ser tan complicado copiar la curva de resistencia del sensor original. Pues ponla en tu coche y perderas como un 25% de par motor, de forma muy sencilla. Tuve que volver a poner el original.

El último: sensor de sonda lambda. Apenas 1 año. Marca nisuput. De Oscaro. El coche se puso con el ralentí loco y pestazo a gasofa. Todavía no la he cambiado pero estoy casi 100% seguro que es eso. Igual me toca rectificar quién sabe, pero apuesto a que es la sonda lambda. A velocidad constante entorno a 100 kmh la aguja del consumo no baja de 10 ni de coña cuando antes la mantenía en 6 con facilidad.

Los siguientes a fallar: el sensor del cigu y el del árbol de levas. El del árbol de levas lo compré Febi, y la calidad percibida de Febi creo que no es mala. Pero a saber, aspecto, todos tenían un buen aspecto.

El sensor de posición del acelerador es FEBI. Creo que way, pero ahora ya uno duda... es sólo un potenciómetro...

Los sensores de detonación por suerte son Bosch. Y digo por suerte xq los compré de otra marca y me los mandaron Bosch. Y cuando los cambié, se notó una barbaridad. Que uno de los sustituidos estuviera roto tiene mucho que ver supongo u.u

En fin, desgraciadamente, comprar esa mierda barato no es ahorrar, es tirar el dinero.

Y digo desgraciadamente porque en fin, yo me he dedicado durante 3 años a copiar y mejorar repuestos de máquinas, y por lo general el producto mejoraba el original. Como mínimo lo igualaba. Sin embargo esta peña vende mierda. Lo único que se me ocurre es que lo subcontraten y lo manden a fabricar en china por 3 pesetas con un control de calidad de mierda.

MAPCO es alemana si no tengo mal entendido, y en fin... Bougicord suena a Francés... en fin...

Espero que mi experiencia les sirva a otros.

Un saludo.
 
Última edición:

B234R

Forista
Muy buen post.

Yo pensaba que los delicaditos con los sensores eran los M52...
Parece que estos coches son muy "mijitas" con los sensores, ahora alguien saldrá diciendo que los BMW son "máquinas de precisión" y tal, pero también hay coches sofisticados que no son tan sibaritas con la marca de sensores.

El único sensor que he cambiado hasta ahora ha sido el de posición del arbol de levas, busqué bastante para encontrar el de VDO-Siemens, lo puse y hasta ahora perfecto. Pero es bueno saber que cuando vaya tocando cambiar los demás habrá que ir al conce, o molestarse en buscar el del fabricante del repuesto OEM.

Bougicord suele hacer muchas bobinas, cables de bujías, distribuidores y demás piezas de encendido. Yo compré cables para el Volvo de mi padre y funcionaban muy bien, no obstante eran el fabricante OEM de Volvo en ese tema.
Creo que las bobinas OEM para los M52 son Bremi.
 

4drian

Forista
Con lo que me ha consumido el coche esta mañana sólo ya me he pagado la diferencia de precio entre la sonda original y la que llevo...
 

Hmuda Art

En Practicas
Muy interesante el post, sin duda.
Aporto mi granito de arena hablando del caudalímetro de que venden en Ebay por 33€.
Hace unos años, en un coche que tuve, se cascó el caudalímetro.
Mientras no me llegó el citado (de ebay), tuve puesto uno otro ORIGINAL de un amigo.
El coche iba perfecto.
Puse el de Ebay cuando llegó.
El coche seguía perfecto. Ni errores de diagnosis, ni valores raros, ni nada (e hicimos pruebas con los datos que da la máquina, comparando valores con el cauda original)
Día de hoy (unos 2 o 3 años después): el coche sigue con el mismo cauda de 33 euros.

¿Justamente este salió bueno? Puede ser, pero yo lo compraría de nuevo sin duda.
¿Durará lo mismo que uno original? No creo que dure 15 años como duró el original (o si), pero cuesta 8 veces menos...

281655522640.jpg


Sin embargo, por lo que leo, ¡no compraré nunca sensores de esas marcas! :guiño:

Saludos!
 

auditron

En Practicas
Es buen post, pienso que lo ideal sería saber el fabricante original de cada sensor, de manera que no haya que recurrir al conce para comprarlos y poder buscar el original pero por el canal aftermarket, que algo se ahorra.

Cuento mi experiencia:
-Caudalímetro: el original obviamente bien, el Bosch como el original igualmente bien, y uno genérico barato de esos que venden a 70 euros muy mal. Funcionar funciona, pero no es capaz de mantener un ralentí correcto, haciéndolo oscilar, y el coche pierde potencia.

-Bobinas: las mías originales (Bosch) aún funcionaban con 358000 km, pero las cambié por unas Bremi nuevas (referencia 11856T), y hasta ahora van muy bien, el coche ha mejorado y el motor gira más fino. Me animé con estas en vez de las Bosch porque Bremi también es equipo original de BMW.

-Sonda lambda: compré una de Bosch por aftermarket, pero siendo la misma que la original, lo miré muy bien. Era la más cara de todas las que había de distintos fabricantes, pero aún así más barata que en el conce, y valió la pena ya que va muy bien. Es exactamente igual en aspecto y calidades que la original que tenía montada.

-Sensor de posición de la mariposa: lo puse febi, y aún teniendo la carcasa plástica un acabado algo más basto (ahorro en los moldes), funciona igualmente bien.

-Sensores de temperatura: en mi caso cogí los de febi, más que nada por renovarlos ya que levantaba colector de admisión, y sin diferencia alguna, ni en aspecto, ni en calidad aparente, ni en funcionamiento. El de temperatura de aire que va en el colector lo mismo.

-Sensores de posición: renové tanto el de cigüeñal como el de levas, uno Bosch y otro febi, pero no recuerdo cual es cual. Aquí aunque no he notado un mal funcionamiento hasta ahora, si he visto que el levas es de peor calidad. El original era metálico y el nuevo viene con carcasa de plástico que no me gustó mucho.

Este es un tema pienso que generalizado, la fabricación moderna, aún en recambios originales o de fabricantes OEM, ha empeorado por el ahorro de costes y el traslado de fábricas a países como China, Polonia, Eslovenia, etc.
 
Última edición:

rsarubbi

En Practicas
Interesante Post, me ha valido cada comentario ya que estoy pensando reemplazar los mios también.
Un saludo
 

B234R

Forista
...Este es un tema pienso que generalizado, la fabricación moderna, aún en recambios originales o de fabricantes OEM, ha empeorado por el ahorro de costes y el traslado de fábricas a países como China, Polonia, Eslovenia, etc.

Esa es otra.
Puede que un fabricante de recambios que hiciera productos de calidad hace 3-4 años, haya trasladado su produccion a China, y la calidad ha bajado muchos enteros. Táctica suicida para el fabricante, por cierto.
Hace ya bastantes años necesité un radiador para mi ex-Primera GT y compré un Nissens, made in Denmark. Muy bien hecho. Y hace un par de años necesité otro para mi ex- Volvo y recurrí de nuevo a Nissens, ya made in China. Bastante, pero bastante, peor hecho. Si me fío de la apariencia, no le doy más de 5 años de vida a ese radiador.
 

B.U.G

Forista Legendario
Esa es otra.
Puede que un fabricante de recambios que hiciera productos de calidad hace 3-4 años, haya trasladado su produccion a China, y la calidad ha bajado muchos enteros. Táctica suicida para el fabricante, por cierto.
Hace ya bastantes años necesité un radiador para mi ex-Primera GT y compré un Nissens, made in Denmark. Muy bien hecho. Y hace un par de años necesité otro para mi ex- Volvo y recurrí de nuevo a Nissens, ya made in China. Bastante, pero bastante, peor hecho. Si me fío de la apariencia, no le doy más de 5 años de vida a ese radiador.

Lo que he visto en una de las buenas marcas, no me acuerdo cual exactamente de radiadores quizas nissens, venden productos top y productos económicos.
No sé sí me explico.
 

B.U.G

Forista Legendario
Bueno es lo que tiene comprar por Internet, yo me incluyo.
Lo que tenemos que hacer es comprar más en tienda física, así podemos comprobar el producto, la calidad etc y sobre todo la garantía pese a que en esas piezas muchas tiendas no acceptan devoluciones. Es lo que me han dicho en dos tiendas distintas de recambios cuando le dije que buscaba un sensor de árbol de levas, que me asegure antes de que mi sensor esta mal porque ellos no acceptan devolución de esas piezas electrónicas...
 

auditron

En Practicas
Lo que he visto en una de las buenas marcas, no me acuerdo cual exactamente de radiadores quizas nissens, venden productos top y productos económicos.
No sé sí me explico.
Eso se que lo hace Hella-Behr, no se si también alguna más como dices. Cuando compré mi radiador quería exactamente el mismo que el original y había dos referencias, una de ellas la "económica". Compré la buena y aún así tenía algún detalle más feo que el original, aunque es verdad que más estético que otra cosa
 

1.8ti

Forista
Pues yo tengo un m52b20 con sensor de cigueñal comprado en eBay hace 3-4 años ya, y lambdas denso con 1 año, todo perfecto toco madera.
 

miguelander

En Practicas
No se si en el E34 sera igual, pero en el E39 por ejemplo el MAF si lo cambias por otro diferente hay que codificar, puede que por eso rinda un 30% menos.
 

4drian

Forista
No se si en el E34 sera igual, pero en el E39 por ejemplo el MAF si lo cambias por otro diferente hay que codificar, puede que por eso rinda un 30% menos.

En obd2 es así. En el obd1 creo que no. De todas formas lo probé todo. Le pasé la diagnosis, le borré los fallos etc... incluso probé de dejar desconectada la batería, le cambié la eprom y la probé con ese mismo caudalímetro... he probado muchas configuraciones y he dejado tiempo suficiente para que la adaptatividad haga efecto. Por lo general en 200 kms se comienzan a notar ya los cambios si no la reseteas. En obd1.
En obd2 me imagino que la adaptatividad para ciertas cosas tendrá mucha inercia, pero si no eseteases los parámetros después de montar el caudalímetro nuevo, a la larga, debería ajustarse la ECU ella sola. Quizás muy a la larga, no lo sé.
 

miguelander

En Practicas
En obd2 es así. En el obd1 creo que no. De todas formas lo probé todo. Le pasé la diagnosis, le borré los fallos etc... incluso probé de dejar desconectada la batería, le cambié la eprom y la probé con ese mismo caudalímetro... he probado muchas configuraciones y he dejado tiempo suficiente para que la adaptatividad haga efecto. Por lo general en 200 kms se comienzan a notar ya los cambios si no la reseteas. En obd1.
En obd2 me imagino que la adaptatividad para ciertas cosas tendrá mucha inercia, pero si no eseteases los parámetros después de montar el caudalímetro nuevo, a la larga, debería ajustarse la ECU ella sola. Quizás muy a la larga, no lo sé.
Puede que le cueste adaptarse, de todas formas prueba a meter el rheingold y si te da opción de cambiar referencia o algo parecido para el MAF. Es lo unico que se me ocurre.
 

drakaned

Forista Senior
En obd2 es así. En el obd1 creo que no. De todas formas lo probé todo. Le pasé la diagnosis, le borré los fallos etc... incluso probé de dejar desconectada la batería, le cambié la eprom y la probé con ese mismo caudalímetro... he probado muchas configuraciones y he dejado tiempo suficiente para que la adaptatividad haga efecto. Por lo general en 200 kms se comienzan a notar ya los cambios si no la reseteas. En obd1.
En obd2 me imagino que la adaptatividad para ciertas cosas tendrá mucha inercia, pero si no eseteases los parámetros después de montar el caudalímetro nuevo, a la larga, debería ajustarse la ECU ella sola. Quizás muy a la larga, no lo sé.
Si pones caudalimetro de misma referencia solo tienes que reseetear , si cambias de referencia o marca has de cambiar la tabla del caudalimetro en la eprom tanto obd2 como obd1
 

4drian

Forista
Si pones caudalimetro de misma referencia solo tienes que reseetear , si cambias de referencia o marca has de cambiar la tabla del caudalimetro en la eprom tanto obd2 como obd1

Pues no tengo ni idea de cómo se hace eso... en el cacharro de la diagnosis no hay forma de hacerlo, creo...
 

miguelander

En Practicas
Pues no tengo ni idea de cómo se hace eso... en el cacharro de la diagnosis no hay forma de hacerlo, creo...
Supongo que tendras el BMW Scanner no? No se si se puede hacer desde ahi, del rheingold estuve cotilleando y en el F11 me daba opción pero el e39 no mire y el e34 ni idea tampoco... Si consigues a alguien con rheingold y cable, a ver si te lo puede mirar. Suele estar en la zona de "Service Plan" y ahi en motor. Prueba a ver si hay suerte... Te hablo de memoria nose si sera posible o no, pero son posibilidades que puedes tener en cuenta.
 

MANORUNI

Forista
Es buen post, pienso que lo ideal sería saber el fabricante original de cada sensor, de manera que no haya que recurrir al conce para comprarlos y poder buscar el original pero por el canal aftermarket, que algo se ahorra.

Cuento mi experiencia:
-Caudalímetro: el original obviamente bien, el Bosch como el original igualmente bien, y uno genérico barato de esos que venden a 70 euros muy mal. Funcionar funciona, pero no es capaz de mantener un ralentí correcto, haciéndolo oscilar, y el coche pierde potencia.

-Bobinas: las mías originales (Bosch) aún funcionaban con 358000 km, pero las cambié por unas Bremi nuevas (referencia 11856T), y hasta ahora van muy bien, el coche ha mejorado y el motor gira más fino. Me animé con estas en vez de las Bosch porque Bremi también es equipo original de BMW.

-Sonda lambda: compré una de Bosch por aftermarket, pero siendo la misma que la original, lo miré muy bien. Era la más cara de todas las que había de distintos fabricantes, pero aún así más barata que en el conce, y valió la pena ya que va muy bien. Es exactamente igual en aspecto y calidades que la original que tenía montada.

-Sensor de posición de la mariposa: lo puse febi, y aún teniendo la carcasa plástica un acabado algo más basto (ahorro en los moldes), funciona igualmente bien.

-Sensores de temperatura: en mi caso cogí los de febi, más que nada por renovarlos ya que levantaba colector de admisión, y sin diferencia alguna, ni en aspecto, ni en calidad aparente, ni en funcionamiento. El de temperatura de aire que va en el colector lo mismo.

-Sensores de posición: renové tanto el de cigüeñal como el de levas, uno Bosch y otro febi, pero no recuerdo cual es cual. Aquí aunque no he notado un mal funcionamiento hasta ahora, si he visto que el levas es de peor calidad. El original era metálico y el nuevo viene con carcasa de plástico que no me gustó mucho.

Este es un tema pienso que generalizado, la fabricación moderna, aún en recambios originales o de fabricantes OEM, ha empeorado por el ahorro de costes y el traslado de fábricas a países como China, Polonia, Eslovenia, etc.
Que motor lleva tu coche?
 

kisko1

Forista Senior
En los e36 nunca he cambiado ningún sensor. Tocaré madera.
En el 330d e46 se me jodió el sensor de posición de los arboles de levas y le puse uno de la marca febi,de esto hará como 7/8 años y a día de hoy sigue funcionando como el primer día... Esta claro que marcas nisu es un atraso comprar, ya que la calidad deja mucho que desear, pero una marca conocida,no debería tener mayor problema
 

Juvalla

Forista
Hola,

Os dejo mi aporte, sensor impulsos cigüeñal marca Valeo 2 años y medio, 25.000 km, y ya ha petado.

Saludos.
 

Site92

En Practicas
Yo he cambiado el caudalímetro por otro nuevo y de momento no va mal el coche, aun que hare la prueba con el viejo vaya ser que el viejo vaya mejor que le nuevo...

Bobinas mire precio de las Bosch y la verdad se iban bastante mas de precio que las que cogí, que son marca Magnetti Marelli. Fue cambiarlas y solucionarme una avería que tenia de ir el coche a 5 cilindros y dando petardazos por el escape. No lo he probado casi nada, pero lo poco que lo hice el coche funcionaba perfecto.

Quitando estas dos cosas, no he cambiado nada, espero que dure todo bastante, aun que las sondas lambdas no creo que tarden en caer..
 
Arriba