Hola
@JBID53,
Por supuesto que no me molesta tu comentario, la libre opinión y el respeto son básicos en cualquier foro.
Como habrás podido leer en mi escrito del que haces referencia, cuando compré el coche marcaba 38.000 Km y venía de un Leasing, al poco de tenerlo lo llevé a BMW Barcelona Premium de Sant Boi y con la llave accedieron al registro y pude comprobar que el poco mantenimiento que tenía el coche se había hecho en concesionario oficial; no creo que el coche tuviera más kilómetros de los que decía. Todos los problemas del coche, la mayoría tontos a pesar de todo, empezaron a salir a partir de los 120.000 kilómetros más o menos, creo que si el coche tuviera más kilómetros habrían salido antes.
Te doy la razón en que decir que una marca en concreto es una mierda porque uno ha tenido una mala experiencia (o muchas) con su coche es sacar las cosas de contexto, yo no pienso así y además también lo dejo claro al final de mi comentario, el coche me gusta y la marca también, bueno, ahora un poco menos desde que han cambiado los riñones por los dientes del conejo, pero vamos, no generalizo.
En lo que no estoy de acuerdo para nada es en que no puede esperar lo mismo el propietario de un Serie 1 y el de un Serie 5, en cuanto al motor N47 estrictamente, que es lo que das a entender. Un motor N47 es un motor N47 montado en un 1, en un 3, en un 5 o en una Vespino, otra cosa es el nivel de acabado que el coche pueda tener en función de la propia gama, eso se da por hecho.
Por fortuna he tenido muchos coches a lo largo de mi vida, tanto nuevos como usados, y por mi profesión he hecho muchos kilómetros, aunque ahora muchos menos que años atrás, y debo decir que pocos coches me han dado tantos problemas como este, pero repito, no maldigo a la marca, creo más en la mala suerte. Sí que es cierto que con el tiempo me ha decepcionado algo la marca, un Serie 5 se considera por gama el punto de inflexión y creo que hay cosas que no son de recibo en un modelo como este, pero bueno, es mi percepción. Lo que sí te puedo decir es que cuido con conocimiento mis coches y te puedo asegurar que no soy un manazas ni un rompecoches, más bien al contrario, me encantan los coches, tengo conocimientos regulares de mecánica y sé lo que se puede hacer y lo que no con un coche.
Las balonas no sirven para sujetar la carrocería ni para amortiguar ni baches ni resaltos del asfalto, para eso están los amortiguadores; las balonas sirven simplemente para mantener la altura del coche siempre igual independientemente de la carga, por eso en el Serie 5 se montan sólo en la versión familiar y en el GT, se entiende que a maletero grande mayor carga; nunca verás un F11 cargado hasta los topes y con la carrocería a ras de suelo, y si lo ves es que tiene una balona jodida.
En cuanto a cambiarlas, pues eso, que las originales son malas y la goma se agrieta, por alguna razón de diseño principalmente la izquierda, en muchos coches con 30.000 o 40.000 kilómetros incluso. Hay mucho escrito al respecto, se llegan a j*der tantas que como sabes te la venden hasta en Amazon, como el que se compra unos calcetines en Prime, no se a ti pero a mí me dice mucho con respecto a la calidad de la pieza original. ......... Y no hablamos del precio, de verguenza.
El bimasa se ha jodido con 160.000 kilómetros que, teniendo en cuenta que el volante bimasa en general es una mierda, no me quejo; entiendo que las ventajas que aporta en cuanto a calidad de rodadura del coche y disminución de vibraciones sea importante para los fabricantes de coches y más de cierto prestigio donde se valora mucho este aspecto, pero tantos años de volante monodisco pesan y tardaremos en aceptar que no es lo mismo; hay miles de coches con síntomas de que el bimasa ya no va muy fino, tirones o saltitos, vibraciones al apagar el motor, ruidos metálicos, etc, y ahí están circulando durante miles de kilómetros más hasta que muere el bimasa o el propio embrague. Eso en realidad es perder las prestaciones de un sistema añadido por el bien del coche que al final pocos disfrutan salvo que se cambie el bimasa cada 130.000 kilómetros o incluso antes, vamos, una burrada. Claro que, en la actualidad, un coche con entre cinco y diez años se considera viejo y los fabricantes son los primeros interesados en que así sea, se debe suponer que cuando llega el momento de cambiar el bimasa el coche ya es viejo, según la media claro, así que pienso que comercialmente hablando tampoco importa demasiado que el bimasa sea una mierda.
En mi caso yo cambié el kit de embrague cuando me reconstruyeron el motor, a los 125.000 kilómetros, no porque el embrague estuviera mal si no que porque ya que estaba desmontado era una pena no aprovechar para cambiarlo, el bimasa no se cambio porque se veía bien, sin marcas, el cojinete de desembrague también estaba bien; no obstante ahora pienso que puede ser que poner un embrague nuevo y no cambiar el bimasa sea un error, quizá el nuevo embrague haya tenido algo que ver con que se haya jodido el bimasa.
Lo de la cadena de distribución es otro cantar, denominar "suerte o no" lo del problema de la distribución del N47 es muy valiente por tu parte y muy poco objetivo bajo mi punto de vista. Es de sobra sabido que miles y miles de coches con motor N47 han tenido y siguen teniendo problemas con los tensores y por consiguiente con los patines y cadenas del sistema de distribución, y también sobradamente conocido que es un fallo de diseño y posterior fabricación.
Supongo que sabrás que BMW ofrecía campaña para este problema en algunos modelos y para determinadas series de fabricación pero muy pocos consiguieron algo al respecto, han habido cientos (miles en toda Europa) de demandas contra BMW y contra concesionarios algunas con sentencias favorables, eso en España; en otros países donde la justicia es más "justa" y menos "influenciable", como en Alemania, BMW ha reaccionado mejor, pero vamos, en general ha hecho la vista gorda evitando asumir responsabilidades al respecto. En fin, creo que tratar este tema de "posiblemente suerte o no" me perece un poquito falto de empatía cuanto menos.
El turbo, bueno, es cierto que también lo cambié cuando me hicieron el motor, pero dime tú si sabes de algún turbo que con más de 100.000 kilómetros esté en perfecto estado; el que no tiene juego en el eje tiene un a fisura en la carcasa, el que no tiene las juntas jodidas, el que no te mancha el aceite o se lo come, yo creo que todos los turbos en mayor o menor medida tienen algo mal. Otra cosa es lo que puede llegar a funcionar un coche con algún fallo en el turbo, miles de kilómetros, tira, y tira, y tira...., hasta que no se rompe o te da un problema algo serio ni te enteras; de hecho la mayoría de la gente no sabe cómo se debe tratar un turbo realmente, muchos ni siquiera saben que tienen uno en el motor.
En mi caso, como lo del embrague, el mecánico que me reparó el motor me avisó de que el eje del turbo tenía juego y me recomendó cambiarlo ya que estaba todo desmontado, a él le daba igual montar el mismo o uno nuevo, y le hice caso. Seguramente si el motor no hubiera cascado el turbo seguiría funcionando ahora y yo no tendría ni idea de que tenía ese problema.
Todo lo demás no dejan de ser tonterías, botones que de borran, gomas que se deshacen, letras que se caen, agua encharcada en los umbrales de las puertas, lo de la cerradura del maletero, etc, pero cuando se trata de un BMW de 50.000 euros como que las tonterías no lo parecen tanto, te suena como a tomadura de pelo.
En fin, como ya comenté y a pesar de todo el coche me sigue gustando y la marca también, no renuncio a comprar otro en el futuro, por esa regla de tres no tendría coche, son cosas que pueden pasar; eso sí, cuando cambien de nuevo el diseño del frontal.
Como ya dije en el otro comentario mi intención era simplemente ser solidario con otros foreros y sus problemas, no la de quejarme de los míos, por suerte hace tiempo que los problemas con los coches ya no me sacan de mis casillas, tengo otros con preferencia.
Saludos.