Buenas a todos, soy nuevo en el foro y en la marca. Tras tener un trabajo estable y ahorrar estos dos últimos años, me voy a conceder un capricho con el que llevo mucho tiempo, comprarme un coche (hasta ahora tenia un clio del 2016). Tras mirar mucho el mercado y mis objetivos, me decidí por el 220i coupe de 2022, pillado a una BMW premium selection. Dado que es coupé y no tengo cargas familiares aún, mi objetivo es difrutarlo 5-10 años y venderlo. Lo voy a recoger la semana que viene, ya pasaré fotos. Tenía un par de dudas ya que tampoco soy muy experto y estoy verde en estos temas. Escuché que es el mismo motor que el 230i, pero que viene capado electrónicamente, por lo que, sin necesidad de repro, podría sacarle más chicha "descapándolo", y que a veces incluso lo hace la propia BMW. ¿Es verdad esto? ¿Alguien tiene este modelo o similar y ha hecho algo parecido? ¿O tendría que acudir a una repro? (¿conllevaría esto perder algún tipo de garantía o dificultar una futura posible venta?) Muchas gracias a todos, un saludo
El otro dia leía en un foro de internet a algunos chavales eso mismo de que ciertos modelos de ciertas marcas son los mismos pero con diferente potencia y sinceramente no me lo creo. De hecho pistones,y ciertas piezas dudo que sean las mismas, así como centralitas y otras partes del coche. Ayer fuí con un amigo a buscar su Golf al taller que le habían hecho una repro mal al antiguo propietario y lleva un dineral gastado en el coche. De hecho se ha cepillado bujías,bobinas,embrague....
Bienvenido. Gran compra. El B48 efectivamente es un motor "capado". Puedes reprogramarlo y te lo dejarán en unos 290 cv (aprox) pero perderás la garantía, por lo que te recomiendo una centralita externa (tipo racechip) que puedes montar tú mismo en 10 min y que ya da bastantes cvs adicionales.
Yo no diría capado. Diría menos explotado. Ten en cuenta que el modelo superior puede tener modificaciones que no se ven a primera vista pero que soportan mejor el incremento de potencia. Suerte con lo que decidas.
Buenas compañero, es un gran coche la verdad, muy divertido, esta versión en concreto no la conozco, aunque si la anterior, la F20, en la que es cierto que el bloque motor era el mismo para los 20i y para los 30i, y según me he informado, también es tu caso, en concreto el motor B48B20a, con microhibridación parece. A partir de aquí, esto lo que permite es que el motor admita una repro mas ''gorda'', ya que está diseñado para soportar de fábrica la potencia del 230i. No existe un ''descapamiento'' y mucho menos te lo hacen en la BMW, si quieres mas potencia, toca hacer repro, no hay mas. Yo sinceramente no lo tocaría pero si quieres liarte, ve a algún sitio bueno, evidentemente con lanzadas en banco y demás, no vayas a que te carguen un mapa guarro y ya está. Con la repro pierdes la garantía (si te la detectan, obviamente). Un saludo y a disfrutar de esta máquina.
Yo no recomendaría un chip... por lo menos los que conozco, ya que suelen ''engañar la centralita'' en parámetros como la presión del common rail, cosa que no me gusta nada, mucho mejor es una repro bien hecha donde tocan la presión del turbo, presión de combustible, tiempo de inyección, volumen de inyección, avance de la chispa, con conocimiento de causa y probando el coche en banco, cosa que un chip que no sabes lo que está tocando, de seguro va a hacer sufrir mas los componentes. Si los chips de ahora los han hechos mucho mejores que los antiguos y no hacen sufrir el motor, es algo que no sé, hablo de experiencia con coches más antiguos tipo e45, e90 o TDI antiguos. Un saludo
Si la hace bmw, hay un paquete de “repro” mas frenos gordos creo recordar. Para un 120d f20 eran 1500€ y de 190cv a 225cv
seguro seguro??? si sacamos un despiece Realoem saldrán las mismas referencias en todo??? pistones?segmentos?centralitas? seguro seguro???
El debate eterno pero yo aporto mi experiencia en varios y coches y bastantes años, luego cada uno que haga lo que quiera. Tuve instalado un chip en 3 Audis TDi y un 118d, y me refiero al mismo chip que fui traspasando de un coche a otro, sin ningún problema. Y sí se notaba un notable aumento de par. Sobre todo en el BMW, parecía otro coche. Pero donde más diferencia noté fue en mi ex F21 125i con el B48. Adquirí un chip moderno y el cambio fue radical. 0 problemas. Prefiero la opción del chip porque compro coches nuevos o en renting y no me la juego con la garantía. Evidentemente, si no fuera así, haría una repro.
Yo no me refiero a si tu experiencia es buena o mala, sino a tus palabras Y de ahí mi pregunta: ¿estás seguro seguro que es el mismo coche? que los segmentos y ciertas piezas tienen las mismas referencias y las mismas tolerancias??? Yo ya te digo, ayer fuí con un amigo por la tarde a por su Golf 1.4tsi que lo compró repro y se ha dejado una fortuna por las consecuencias de la repro
No he comprobado pieza por pieza las diferentes versiones del B48, pero que admite más chicha (razonable) está más que probado. Y respecto al 1.4 tsi de tu amigo debería saber que no es un ejemplo de fiabilidad incluso de serie, y que se desaconseja tocarlo.
A ver los motores deben tener una tolerancia de piezas, que supongo aguantará un poco más de lo de serie, pero yo me refería a lo de "El B48 efectivamente es un motor "capado". Lo que es capaz de aguantar un motor sólo es capaz de saberlo el que lo ha hecho, y el resto no deja de ser experimentos de gente que sabe, pero ni de coña como el fabricante.Ya te digo que yo no dejo tocar mi coche a un taller de esos si tengo intención de tenerlo 10 años; otra cosa es que lo pille de renting o leasing y a los 4-5 años piense darle boleto o que directamente sepa a lo que me estoy ateniendo. Yo estoy harto de leer gente que dice que qué guay lo que anda y luego gente que se cepilla embragues, transmisiones,etc...
Yo he tenido (y sigue por casa) un e87 116d reprogramado a 185 cv y ahí sigue sin dar ningún problema. Lo único que cambiaba era el turbo. Hay mucho cafre haciendo repros sin estudio ni experiencia alguna. El que mejor nos puede sacar de dudas es Don @theMpower
Y que conste que estoy de acuerdo. Pero mi cosa venía porque no son el mismo motor o al menos no podemos afirmarlo y con una repro te puede durar lo mismo o menos(no lo sabemos ninguno). A mi no me van las repros, pero respeto al que las hace.
Si el coche X de 100cv tiene el mismo motor (todo y perifericos) que el Z de 200cv, la logica dice que si el Z repro da 290cv, si reprogramo el X deberia dar tambien 290cv. Si el tu futuro 20i es un 30i capado si lo reprogramad deberia dar lo mismo que un 30i repro. No lo mismo que un 30i de serie.
He llevado chip y repro y ambas me han funcionado bien durante cientos de miles de kms. A favor del chip: es poner y quitar cuándo quieras. A favor de la repro: que se puede personalizar, pero ambas me han funcionado bien en varios coches que tengo y he tenido.
Es cierto que algunos B48 comparten motor pieza a pieza entre el 20i y el 30i y el resultado de un 20i reprogramado es el mismo que el de un 30i repro. Claro que sí. Sin ir mas lejos, un Z4 G29. Nosotros hemos reprogramado unos cuantos con un resultado excelente. De +/- 200cv que dan de serie a +/- 340cv Stage 2 o 300-310cv Stage 1. En los primeros 320i G20 también pasaba. Pero no es el coche que comenta el OP. Que algunos F-Series también tenían una ganancia muy grande... Sí, cierto. Pero en ese caso no era el mismo motor pieza a pieza, si no que había una pequeña diferencia en los pistones y compresión del motor. Un 125 (creo que sale por alguna parte del hilo) sí que era el mismo que el de un 30i, pero un 20i tenía las diferencias que indico y había que tenerlo en cuenta a la hora de reprogramarlo sin comprometer su fiabilidad. En lo que respecta a un G42. Lo primero, aprovechando que el coche ya está fabricado, lo suyo sería mirar exactamente que motor lleva, algunos solo se pueden subir hasta 230cv (ahí no merece la pena en mi opinión) y otros hasta 270cv, pero en ningún caso es el motor de un 30i. Este último de hecho lleva refrigeración por agua y el 20i por aire, con un intercooler en la parte frontal, entre otras diferencias. Chip o repro, pues hombre, ya como considere cada uno, siempre será mejor una electrónica a medida, al final un chip (sea mas barato o mas caro), lo que hace es intercalarse entre los sensores y hacerlo soplar mas o inyectar mas gasolina. Para quien lo quiera, bien. Pero vamos, que eso de que no se detecta... En un G-Series se detecta igual que una reprogramación de centralita.
Ein? Cuidadín con la foroteca que tu eres el mismo que ha escrito en el hilo de Perrie ... " " Lo digo porque, a mi al menos, se me ocurren muchos motivos, y más aún una vez leído el hilo, por lo que alguien puede comprar un 220i en vez de un 230i , directamente (o un 118d en vez de 120 o lo que sea) , cuando comparten mucho y ni siquiera cambia lo más básico, ni digamos la arquitectura del propulsor... Por ejemplo porque con el 30 te comas paquetes de equipamiento que no interesan (es decir, no haya 30i lo bastante pelaos) , aparte de que directamente no te de el presupuesto, por ejemplo, y con una simple operación iguales la prestación... No se si es el caso, pero no lo resolvería tan categóricamente: al final es el fabricante el que haciendo escalado de potencia con los mismos mimbres provoca estas cosas...
Jajajajaja. En el caso de los coches, yo siempre he sido partidario de que si quieres más potencia, busques un coche más potente. El resto es gastar el dinero y buscar una fuente de problemas. Pero esa es mi opinión, y creo que se nota que mi comentario es más bien una coña. Por supuesto que casa uno haga lo que quiera con su dinero y su felicidad... Edito: El fabricante crea estos conflictos porque diferentes potencias parten de un mismo bloque; hace 20 años cuando cada motor era único para cada modelo no había estos problemas.
Si, lo sé ( que era coña) Pero en el estado actual de cosas y según modelos no es descabellado, justo por lo que dices. Cuando compré el 330d estaba convencido ( y lo estoy) que el BMW diésel " compra maestra" era el 320d. 6000 euros de diferencia de precio a cambio de DSC de serie (que ya era una leña), llantas 17" en vez de 15" (otra), cromados no se qué y chorradillas cosméticas, frenos de 300 y pico mm (suma) y...ah amigo, un L6. Te digo yo que llega a ser el 330 una versión potenciada del L4 y no lo hubiera comprado... y aún así no se si fue lo más razonable desde todos los puntos de vista.
En esa época estaba mas justificada la diferencia. Ahora la gente se sorprendería de los modelos que comparten motor. Pero bueno, en los últimos tiempos BMW lo está blindando mas con el Secure Coding 2.0.
No es porqué quiera las prestaciones sí o sí, vengo de un Clio y creo que este coche de potencia me va a sobrar, y más para mi uso, pero si en un par de años quisiese tocar alguna cosa de serie, que no sé si pasará, una de ellas sería sacarle más potencia seguro, por eso quería tener una base para decidir algo así con las opiniones del foro.
Sí, esos posibles percances también son algo que me echarían atrás la verdad. Haciéndola bien no debería pasar nada pero nunca sabes qué puede afectar, y como decís muchos, hay muchos elementos del coche que vienen preparados para lo que se marca de fábrica y que se pueden ver damnificados
Muchas gracias por la información. Por lo que leo, al tocar centralita puedes tener más potencia pero hay ciertos elementos del coche que no se ajustarían a esa subida de potencia, cosa que en una repro si, y que puede provocar fallos después, por lo que, de ponerse, tendría más sentido una repro. Un saludo!