Duda Motor gasolina fiable

pronido

Forista
Que la garantía sea larga no implica que la fiabilidad sea mejor. Eso es una estrategia comercial como otra cualquiera.

Por supuesto si la fiabilidad es muy mala, dar 7 años de garantía es un suicidio. Pero no significa nada.
para mi, de mano, significa que en esos 7 años no voy a soltar un duro en reparaciones, que ya es bastante.... y si veo que el coche me sale muy rana, pues cuando este al acabar esa garantía , es decir, cerca de los 7 años, donde le habre echo ya unos 70 a 100k, lo vendo y punto pelota....me parece un negocio perfecto. Y si me sale bueno, me lo quedo :guiño:
 

pronido

Forista
Gasolina y atmosférico y con la menor parafernalia posible... Cualquier típico "1.6" de hace 10-15 años es más fiable que la mayoría de coches actuales...
De hecho, yo acabo de comprarme un xsara 1.4 del 2004 con 80.000 k reales por 1.200 € para hacer vida urbana y con los pequeños desplazamientos de la mujer y los niños para las actividades, y busque un vehiculo con el menor numero de sensores y de elctronica posible, únicamente que tuviera airbag y abs......los hay mas modernos y con mas comodidades, pero quiero que no me de gastos y que cumpla su cometido, es lo que único que le voy a pedir!!!!
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
para mi, de mano, significa que en esos 7 años no voy a soltar un duro en reparaciones, que ya es bastante.... y si veo que el coche me sale muy rana, pues cuando este al acabar esa garantía , es decir, cerca de los 7 años, donde le habre echo ya unos 70 a 100k, lo vendo y punto pelota....me parece un negocio perfecto. Y si me sale bueno, me lo quedo :guiño:
Pero eso es otro tema. Eso es valorar la bondad del servicio, no la fiabilidad del producto :guiño:
 

pronido

Forista
Pero eso es otro tema. Eso es valorar la bondad del servicio, no la fiabilidad del producto :guiño:
cierto, yo voy a lo pragmático de la situación, a aprovecharse de lo que ofrece el mercado. Después la fiabilidad de una determinada marca viene dada por el índice de reparaciones que tengan que hacer a un determinado modelo, lógico.
 

jantgp

Forista
llevo el Mazda 3 2.5 de 188/192cv. Creo que no esta disponible en España. A mi me consume menos que el Polo por cierto.

Es un buen coche la verdad pero menos divertido que el polo. Es mas coche pero menos divertido
Gracias y mala jugada por parte de mazda, el no vender el sedan con 165, y ya el 2.5 en ningun 3, solo 6 y automatico.

Un saludo

José Antonio
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
cierto, yo voy a lo pragmático de la situación, a aprovecharse de lo que ofrece el mercado. Después la fiabilidad de una determinada marca viene dada por el índice de reparaciones que tengan que hacer a un determinado modelo, lógico.
Eso es. Y hay que tener en cuenta que aunque haya garantía y no medien pagos en las reparaciones, un vehículo que se avería siempre es una molestia y una pérdida de tiempo y dinero salvo que el concesionario lo tengas debajo de casa o a 10 minutos andando.
 

wake

Clan Leader
Yo estoy contento con el 1.4 TSI del Golf,no es un tiro pero se mueve con agilidad,suena poco y gasta mucho menos que mi Q5 TDI.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
No, porque se está hablando de motores fiables
Entonces el M3 E46 encaja.

Otra cosa es que por su uso y vejez muchas unidades hayan reventado hasta el alma.

Seguro que si estrenas un M3 E46 y lo usas durante 250.000 km para diario sin hacer el salvaje en circuito el coche aguanta sin mayores dificultades salvo, tal vez, una campaña de casquillos. Que no es una operación simple de mantenimiento pero teniendo en cuenta la tecnología del motor creo que es un mal menor.
 

Bukovich

En Practicas
Bueno , pues parece que la mayoría se inclina por motores gasolina de Asia .
Un amigo mecánico , me comentó en su día , que Toyota era la que menos problema ponían, a la hora de cambiar piezas defectuosas y demás .
 

salado

Forista
En Tailandia el 90% de los coches era Toyota, los taxis todos Toyota. Automaticos, lo que no se si gasolina o diesel.
Y de vez en cuando veias un pepino bmw o mercedes que tenias que girar la cabeza...
 

dani2

Clan Leader
Entonces el M3 E46 encaja.

Otra cosa es que por su uso y vejez muchas unidades hayan reventado hasta el alma.

Seguro que si estrenas un M3 E46 y lo usas durante 250.000 km para diario sin hacer el salvaje en circuito el coche aguanta sin mayores dificultades salvo, tal vez, una campaña de casquillos. Que no es una operación simple de mantenimiento pero teniendo en cuenta la tecnología del motor creo que es un mal menor.

Reglajes de válvulas, mantenimiento del vanos, mantenimiento del diferencial, y quizá un par de cambios de casquillos para curarte en salud.....yo creo que los motores de alto régimen de giro desde el S54B32 en adelante, no son los más indicados para el trato y tute de diario.....no porque vayan a partir sino que para mantenerlos en óptimo funcionamiento a partir de ciertos kilómetros , hay que dejarse en ellos una pasta que quizá no requieren sus hermanos más modestos. Ya no digo nada gasto en gomas, y demás consumibles....
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Reglajes de válvulas, mantenimiento del vanos, mantenimiento del diferencial, y quizá un par de cambios de casquillos para curarte en salud.....yo creo que los motores de alto régimen de giro desde el S54B32 en adelante, no son los más indicados para el trato y tute de diario.....no porque vayan a partir sino que para mantenerlos en óptimo funcionamiento a partir de ciertos kilómetros , hay que dejarse en ellos una pasta que quizá no requieren sus hermanos más modestos. Ya no digo nada gasto en gomas, y demás consumibles....
Sí y no... depende del como y del cuando. Pregunta a @Gus los dolores de cabeza que le dio el suyo. Claro que él lo usó cuando era nuevo.
 

dani2

Clan Leader
Vaya reflote. No me había dado cuenta. Bueno, pues yo puedo decir que ya he llegado a los 200.000km y sigue funcionando igual de bien.

Aunque ayer me dejó tirado(fue noble y lo hizo aparcado en Zaragoza). Se me quedo el pedal del embrague abajo y no había forma de meter una velocidad. Me parece que tiene toda la pinta de que ha cascado el cilindro maestro del embrague. Porque presión hidráulica y líquido de frenos había en en circuito y el embrague funciona perfecto.

Se lo tuvo que llevar la grúa y el lunes ira al taller. Primer “achaque” en su vida.
 

dani2

Clan Leader
Sí y no... depende del como y del cuando. Pregunta a @Gus los dolores de cabeza que le dio el suyo. Claro que él lo usó cuando era nuevo.

A eso quería llegar yo. Alguien como @Gus , que los sacan nuevos del concesionario y los largan con no llega a 200.000km y encima hechos en poco tiempo es raro que les den problemas. O a alguien como @jangel que apenas les hace kilómetros. Ademas los kilómetros de “baja calidad” de los comen otros coches.

Pero un motor de ese tipo, metido a uso diario, callejear, arranques en frío, viajes, leña y de todo.....y pasando de los 200-250.000km.....es otro tema
Ya....
 

Mirak

En Practicas
Yo tengo un Citroën c4 cactus 1.2 de 82 cv y tres cilindros que en febrero hara 3 años y lleva ya mas de 50000 km sin ningun problema
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
A eso quería llegar yo. Alguien como @Gus , que los sacan nuevos del concesionario y los largan con no llega a 200.000km y encima hechos en poco tiempo es raro que les den problemas. O a alguien como @jangel que apenas les hace kilómetros. Ademas los kilómetros de “baja calidad” de los comen otros coches.

Pero un motor de ese tipo, metido a uso diario, callejear, arranques en frío, viajes, leña y de todo.....y pasando de los 200-250.000km.....es otro tema
Ya....
Por supuesto. Yo un M3 con 18 años lo cogería muy con pinzas salvo origen muy trazado. Pero la mecánica de base no me parece poco fisble en absoluto.
 

Lu Rivaya

Forista Legendario
yo el de 105cv lo tenia en 10L ó 10.5 :descojon:
Eso si, suscribo que le di bastante mal trato (le daba mucha zapatilla en frío) y siempre siempre a fuego. El coche aguanto bien los 30,000km que le hice en casi 4 años. Ahora lo tiene una compañera que es muy delicada y ahí sigue.

Ahora tengo el Mazda, solo tiene 9,000km pero la verdad es que va muy muy bien el motor.

La verdad que un coche cuando está nuevo aguanta lo que le echen, que tenga 9000 km y vaya bien no quiere decir que sea bueno porque aguante pisotones en frío. Personalmente no entiendo que la gente le pise al coche estando frío. Si te lo has pillado por 500€ para reventarlo vale, pero un coche de varios miles de euros yo no lo trataría así (buenos, ni uno de 500€, la verdad). Pobrecillo el que lo comprase pensando que se llevaba un coche nuevo de 30.000 km.

Lo peor es contarlo por ahí como si nada, a mi se me caería la cara de verguenza.
 
Última edición:

v6tresdos

Forista Legendario
La verdad que un coche cuando está nuevo aguanta lo que le echen, que tenga 9000 km y vaya bien no quiere decir que sea bueno porque aguante pisotones en frío. Personalmente no entiendo que la gente le pise al coche estando frío. Si te lo has pillado por 500€ para reventarlo vale, pero un coche de varios miles de euros yo no lo trataría así (buenos, ni uno de 500€, la verdad). Pobrecillo el que lo comprase pensando que se llevaba un coche nuevo de 30.000 km.

Lo peor es contarlo por ahí como si nada, a mi se me caería la cara de verguenza.

:descojon: Pues a mí me da igual. Como no sabes el ritmo de vida que llevo yo, la ciudad y los clientes que tengo que visitar entiendo que no lo entiendas. El Polo ya debe tener unos 40,000km puede que hasta 50 (sigue en la empresa y nada...) 40,000km en esta ciudad ya son unos cuantos. Son muuuuchas horas de embrague y estar en trafico. (No es raro cambiar embragues a los 100-120,000km)

El de los 9,000km es el Mazda que jamas ha sido pisando en frio al igual que el A3 que esta en Madrid. Pero si tuviera que pisarle al Mazda en frio por la misma necesidad que le hacia al polo, ni dudes que lo haría
 
Última edición:

Izanhut

Clan Leader
A día de hoy creo que la marca que puede ser la más fiable en cuanto a motores de gasolina es Mazda. Son motores de cilindrada que superan los 1.6 litros, atmosfericos, de cuatro cilindros y con cadena de distribución.

Las demás marcas practicamente todas llevan turbos, y son motores de 1,5 litros (incluso menos) y tres cilindros.

P.D. Mi Nissan del ‘98 (1.6 atmosférico con cadena) está a falta de 300kms para cumplir los 220.000kms y no sé lo que es una avería, ni que me deje tirado. Sigue con el embrague de origen, con el termostato y bomba de agua de origen, la suspension de serie (está para cambiar, empieza a botar) de hecho, ese coche se compro con 127.000kms y todavia no le he cambiado las pastillas de freno.

Eso si, no escatimo en su cuidado. Cada 10.000kms le cambio aceite por un Motul 5W40 100% sintético, y siempre respeto la temperatura de servicio del motor.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
En general, fiable = soso. Pero al 25i de los e36 ya le puedes hacer mil perrerías que con buen mto aguanta lo que no está escrito.

Cierto. Ese motor llevan mis e34 y aguantan estupendamente incluso los calentones, y de los buenos...
 
Arriba