Duda Motul 8100 X-clean 5w40 o Castrol edge fst 5w40 para M47N2

MigL

Forista Senior
Hola familia, bueno, dentro de poco tengo que cambiarle el aceite al coche, actualmente lleva el edge fst 5w30 y despues de ver que hay algo de consumo en los 3 años que llevo con el, he decidido cambiarle el SAE para un 5w40, me enciende el chivato pediendo aceite cada 6.000km más o menos, con un uso combinado entre variantes y ciudad de 30km diarios. Despues de valorar las especificaciones y precio entre BP, Mobil, Castrol y Motul, he escojido los dos ultimos, pero de entre estos dos todavia me quedan dudas, y como en este magnifico foro hay personas muy entendidas en este tema de aceites os pido vuestra ayuda, y si creais que entre estos dos hay alguno mejor, pues soy todo oidos.
Os doy desde ya las gracias.
Saludos.
 

pitxivk

En Practicas
Buenas no siendo un gran guru de los aceites te puedo decir que tengo un E90 del 2005 con 135 mil km y desde cambie al motul xclean 5w 40 contentisimo solo chupa medio litro cada 15 mil
 

Eduardo320d

En Practicas
Ya van dos que dicen que con el MOTUL X-CLEAN consume menos aceite, algo a tener en cuenta.
Lo que no veo claro es cambiar la viscosidad a 40, yo no lo haría a menos que el coche tenga más de 200.000 kms., y aún así me costaría bastante.
 

MigL

Forista Senior
Pues se que no tiene los 157.000 que marca... Pero bueno, cual creéis que es mejor?
 

Eduardo320d

En Practicas
Compara las fichas técnicas de ambos para ver los datos.
Luego, ya sabes, el eterno tema: hidroprocesado o sintético 100%....

Quizá, yo probaría un cambio con el Motul Xclean pero el 5W30, controlando el consumo, antes de meter un 5W40.

Saludos.
 

MigL

Forista Senior
Ya he vista la ficha de cada uno, Xclean+5w30 y el edge fst 5w30 y son muy muy identicos, incluso se puede decir que el motul a 100º és menos viscoso, menos cenizas, y punto de llama superior que el edge, o sea que iba a quedar igual que ahora.

Ahora el sae 5w40 de motul y del edge TD fst me parece ami que és mejor que el edge que és menos viscoso, menor punto de llama, creo que me decido por el Motul Xclean 5w40 ll04.
 

francisquin

En Practicas
Ya he vista la ficha de cada uno, Xclean+5w30 y el edge fst 5w30 y son muy muy identicos, incluso se puede decir que el motul a 100º és menos viscoso, menos cenizas, y punto de llama superior que el edge, o sea que iba a quedar igual que ahora.

Ahora el sae 5w40 de motul y del edge TD fst me parece ami que és mejor que el edge que és menos viscoso, menor punto de llama, creo que me decido por el Motul Xclean 5w40 ll04.
En lubricantesonline tienen u aceite nuevo un mobil esp 0w40 que tiene muy buena pinta
 

nacho430

Forista Senior
Ya he vista la ficha de cada uno, Xclean+5w30 y el edge fst 5w30 y son muy muy identicos, incluso se puede decir que el motul a 100º és menos viscoso, menos cenizas, y punto de llama superior que el edge, o sea que iba a quedar igual que ahora.

Ahora el sae 5w40 de motul y del edge TD fst me parece ami que és mejor que el edge que és menos viscoso, menor punto de llama, creo que me decido por el Motul Xclean 5w40 ll04.
Y para que quieres un LL 04 si no tienes fap. Has mirado el clásico Mobil1 5w-50 incluso el Mobil1 0w-40, aunque este último no te va a disminuir el consumo.
 

MigL

Forista Senior
En lubricantesonline tienen u aceite nuevo un mobil esp 0w40 que tiene muy buena pinta

Y para que quieres un LL 04 si no tienes fap. Has mirado el clásico Mobil1 5w-50 incluso el Mobil1 0w-40, aunque este último no te va a disminuir el consumo.
De todos los que he visto, sobre el papel, el motul xclean tiene mejor viscosidad en las varias temperaturas y punto de llama superior, todo esto teniendo en cuenta el consumo de aceite que viene demostrando, y tambien coinciden más normas para con el aceite recomendado por bmw.
El mobil1 esp 0w40 resulta ser menos viscoso que el motul, @francisquin
 

Antago

Forista Senior
Yo no le veo problema a subir a 5w40... entre motul y castrol pues echaria el 5w40 menos viscoso y si sigues teniendo demasiado consumo pues vuelves a subir viscosidad.
 

nacho430

Forista Senior
Aumentando algo la viscosidad del aceite, es posible que bajes algo el consumo de aceite, pero también es cierto que aumentarás algo el consumo de combustible, con lo que no veo mucho ahorro. Si el motor y el turbo va más protegido con el 5w-30 o incluso 0w-40, solo nos faltaría saber cuanto supone de sobrecoste ese consumo de más de aceite al año.
Si el motor tiene muchos Km y desgaste, hay tratamientos muy eficaces para esas condiciones, y que obran milagros sobre todo en cuanto a consumo de aceite.
 

MigL

Forista Senior
El castrol és menos viscoso que el motul, hablando de 5w40, pero luego tiene esa falsa caracteristica de "100% sintetico" del castrol, aunque igual no importaria por que soy de los que lo cambia a los 17.000km. Lo de adictivos no volveré a poner ninguno ya que creo que el consumo de aceite vino despues de dos ocasiones que los he usado. Tengo puesto un turbo y un IC nuevos que antes perdian un poco, antes de ponerlos consumia lo mismo pero en solo 4000km. pero ya que comentas eso de tratamientos, cuales son @nacho430?
Encuanto al aumento de consumo de combustible por poner un 5w40 no se si será asi tan relevante...
 
Yo cambié de castrol 5w30 a motul 5w40 y estoy supercontento,consume menos y es un grandisimo aceite 100% sintetico.te lo recomiendo sin duda,un saludo
 

nacho430

Forista Senior
El castrol és menos viscoso que el motul, hablando de 5w40, pero luego tiene esa falsa caracteristica de "100% sintetico" del castrol, aunque igual no importaria por que soy de los que lo cambia a los 17.000km. Lo de adictivos no volveré a poner ninguno ya que creo que el consumo de aceite vino despues de dos ocasiones que los he usado. Tengo puesto un turbo y un IC nuevos que antes perdian un poco, antes de ponerlos consumia lo mismo pero en solo 4000km. pero ya que comentas eso de tratamientos, cuales son @nacho430?
Encuanto al aumento de consumo de combustible por poner un 5w40 no se si será asi tan relevante...
Antiguamente yo a todos mis coches ponía Slik 50 que es un aditivo a base de telón que daba muy buenos resultados, sobretodo en vehículos con muchos kilómetros. Ahora, si entras en internet preguntando, leeras pestes , pero creo que es porque hay una guerra comercial tremenda, y cada fabricante hace sus pruebas para desprestigiar a la competencia. Como digo yo lo he usado desde hace más de 25 años y muy bien, incluso en el cambio. Y se de compañeros en coches de muchos km, que han bajado mucho el consumo de aceite y prestaciones. Ahora si el consumo es por fugas del turbo......
 

MigL

Forista Senior
@nacho430 Pues eso del teflón no se, ya he oído algo, pero para el motor igual es bueno, pero, y para el turbo??? En mi caso,tengo el motor ya "usado" y el turbo es nuevo, lo mismo hace bien al motor por sus desgastes pero al turbo que es nuevo y sin desgastes ya me echa un poco pa tras.
 

labombadiesel

Forista Senior
A mi me pasaba igual que a Nacho, yo en el león Fr TDI mk1 y en mi anterior Astra 2.0 16v., le echaba cada 80000 kms un bote de slick 50 al motor y encantado... mejor arranque en frío, mejor consumo de combustible (unas 0,3-0,4 décimas de litro menos a 100kms) y menor gasto de aceite...

Resultado, vendí el.coche con 232.000 kms, turbo de origen sin cambiar y repro desde los 105.000 kms... y eso con cambios de aceite cada 15000 kms.

En mi ex A5 3.0 TDI Quattro y actual 330xd E91, al llevar los dos fap a ninguno le he vuelto a echar slick 50 porque al parecer no es bueno para la durabilidad del fap, además de que al parecer el teflon con muy altas temperaturas se acaba descomponiendo en residuos ácidos perjudiciales para el motor...
 

MigL

Forista Senior
El mio solo lleva cata, pero en estos motores tan avanzados tecnologicamente con sensores de todo tipo que miden la calidad del aceite y no se que más, el teflon por lo que sé crea una pelicula, y eso lo hace tanto en las zonas adecuadas como en zonas que no la necesita. Esto me crea muchas dudas...
Me jobe que me pida aceite cada poco tiempo, al encender el chivato se supone que se deve rellenar con 1Lt aunque yo solo le echo 0,75Lt, esto ocurre cada 6000km, és decir, el aceite que gasto en el cambio son 5,2lt, los cambios son cada 17.000, sumando el que tengo que rellenar entre cambio y cambio seria 2x0,75 la tercera vez que me pida ya no relleno si no que lo cambio totalmente, sacando la cuenta me sale 6,7Lt de aceite, si con el cambio al 5w40 me aumenta la autonomia de 6k km para 8k km (suponiendo), solamente tendria que rellenar una vez, con lo cual seria un consumo extra de 1Lt entre cambios que me parece más aceptable.
 

nacho430

Forista Senior
Me parece que has hecho buenos cálculos, pero si la mejora es ahorrar 0,75 L de aceite cada 17.000 Km, en realidad ahorrarás menos de 10€ cada esos 17.000Km, y se supone que tendrás una lubricación algo peor, especialmente en frío, que es cuando se producen los mayores desgastes. Lo del teflón, pues la verdad no sé que decirte porque una película de micras de teflón, recordemos que es el mejor lubricante sólido conocido, no creo que pueda obstruir nada, pero es que creo que la mayor ventaja, es que tienes una pequeña lubricación entre componentes incluso antes de que la presión del aceite llegue a todos los rincones. Dudo que eso pueda perjudicar al turbo.Ten en cuenta que una de las características de los motores con desgastes, es que baja la presión del aceite, y consecuentemente tarda más en lubricar en los arranques. En cuanto al aguante con la temperatura, yo no he tenido problemas con coches gasolina cuya cámara de combustión trabaja a mucha más temperatura. Eso en realidad es lo que me dice mi experiencia y la lógica, pero ¿Habrá algo más que desconozco?
 

dm78

Forista
Pues para mi 1 lt cada 7.000 km es poco habitual pero no de por si grave. Y mas si lo llevas tan controlado. Perfectamente puede ser expulsado por el decantador hacia la admision, y no significar sintoma de desgaste. Haces tiradas largas y fuerte por autovia ? Quiza el aceite que venias usando tenia una fraccion relativamente volatil.
Quiza cambies y reduzcas rapidamente pero porque el aceite evapora menos.

Enviado desde dispositivo movil usando Tapatalk.
 

MigL

Forista Senior
@nacho430
Con el motul 5w40 en teoria no baja la proteccion en frio en respecto al 5w30 de castrol,

Motul castrol
densidad relativa 20º- 0,845____________ 15º- 0,851
viscosidad 40º- 84.7__________________ 70
viscosidad 100º- 14,1_________________ 12
indice viscosidad- 172_________________ 169
cenizas- 0,80_______________________ 0,64
El ahorro la verdad que no és mucho, pero lo que quiero és hacer un cambio de aceite y olvidarme de tener que rellenar entre cambios.

@dm78
Normalmente circulo por variantes y cuidad, pero cada 6 meses voy a Portugal 2 semanas y supone unos 1000+1000 ida y vuleta +1000km callejeando, y lo que és AP hago unos cruzeros fuertes cuando tengo ganas pero más o menos manteniendo. El decantador si que puede dejar pasar más aceite, y el castrol tambien se quema a los 202ºC y el motul a 234ºC asi que és algo mejor.

PD: bueno, me tengo que ir, que estoy con el cambio de frenos entre manos
 

ZIBOR

Forista Legendario
Yo tambien le ponia Slick50 a mi fiesta RS turbo gasolina y la verdad es que lo vendi con 150000 km sin el mas minimo problema, y eso que el turbo se llegava a poner rojo de calor. Que tiempos.....
 

labombadiesel

Forista Senior
Ya, ya, si a mi el slick50 no me dio más que alegrías, pero bastante gente experta en aceites me ha insistido durante los últimos años en que no es bueno a largo plazo porque acaba descomponiendose en residuos ácidos con muy alta temperatura...

Yo por ahora me he pasado al Xenum VX500 ya que por su composición no puede dejar residuos perjudiciales para el motor, sino más bien lo contrario...

Es decir, no me parece mal el slick50 a pesar de las opiniones de algunos, pero me parece mejor el Xenum Vx500...
Y eso que por ahora no lo llevo puesto ya que quiero controlar con exactitud en este cambio de aceite cuanto me gasta con el motul 8100 xclean+ 5w30 (llevo 6000 kms desde el último cambio de aceite sin rellenar nada y teniendo mi coche ya 200000 kms) antes de echarle el xenum y ver si me baja algo el consumo.
 

MigL

Forista Senior
Refloto este tema y de otro entitulado "consumo de aceite 1Lt en 3000km" para actualizar con lo ultimo.

Deciros que al final he cambiado el Castrol por el motul y el resultado ha sido positivo, he recojido 4200km con motul y el nivel en la varilla ha bajado solo 1/3 entre el max y el min, espero lograr unos 12 o 14mil km hasta que me pida rellenar.

Saludos
 

MAT

Forista Senior
Refloto este tema y de otro entitulado "consumo de aceite 1Lt en 3000km" para actualizar con lo ultimo.

Deciros que al final he cambiado el Castrol por el motul y el resultado ha sido positivo, he recojido 4200km con motul y el nivel en la varilla ha bajado solo 1/3 entre el max y el min, espero lograr unos 12 o 14mil km hasta que me pida rellenar.

Saludos
buenas miguel que usabas siempre castrol 5w30?? esq leo por arriba en el primer post que mirabas pasarte a motul 5w30 que si era mejor, dicen que es sintetico 100% no HC como el castrol, mobil etc.. pero finalmente por el consumo elevado optaste por motul en grado 5w40?? es todo asi correcto??

Que consuma algo en 15.000kms es normal, pero que consumas un litro cada 3.000kms o 7.000kms no es nomal, le pisas en frio .. lo revolucionas mucho??.

Si te sigue consumiendo yo probaria a echar un limpiador interno al motor para lavarlo bien en el proximo cambios de aceite.
Echar de nuevo el aceite nuevo con filtro de aceite nuevo.
y echar un tratamiento que no lleve teflon que es malo, si el metalube, o de xenum, liqui moly, xardo

saludos ya iras contando nuevo relato con el paso de los kms.
 

MigL

Forista Senior
buenas miguel que usabas siempre castrol 5w30?? esq leo por arriba en el primer post que mirabas pasarte a motul 5w30 que si era mejor, dicen que es sintetico 100% no HC como el castrol, mobil etc.. pero finalmente por el consumo elevado optaste por motul en grado 5w40?? es todo asi correcto??

Que consuma algo en 15.000kms es normal, pero que consumas un litro cada 3.000kms o 7.000kms no es nomal, le pisas en frio .. lo revolucionas mucho??.

Si te sigue consumiendo yo probaria a echar un limpiador interno al motor para lavarlo bien en el proximo cambios de aceite.
Echar de nuevo el aceite nuevo con filtro de aceite nuevo.
y echar un tratamiento que no lleve teflon que es malo, si el metalube, o de xenum, liqui moly, xardo

saludos ya iras contando nuevo relato con el paso de los kms.
Si desde que lo tengo le echava el Castrol edge fst 5w30 que se consumia en nada, ahora llevo el motul del titulo.
No le piso en frio, quizas en tercera, que lo revoluciono un poco más pero no superando las 2400rpm más o menos, luego ya caliente siempre voy en el rango de 2000 y 2500rpm.
Limpiador interno nunca más, ya lo he utilizado en dos ocasiones y creo que de ahí vino el consumo. Recuerdo ahora, que cuando lo compré marcando 95.000, le hice el primer cambio en garantia a los 104.000km sin que me pediera rellenar. No se que aceite le ha echado y todo fué muy raro, asi que en una semana le cambié yo el aceite por mi cuenta, utilizadando un limpiador M-flush previo al nuevo aceite C.edge 5w30. Desde ahí empezo el consumo, el seguiente cambio le eche el Motul engine clean y el mismo edge 5w30 con todos sus filtros y un turbo nuevo sin que el anterior llegara a romprer, y limpieza de C. admision. Hace un año más o menos fué la vez del Intercooler que llevava una fuga y le he puesto uno nuevo.
Esta és parte de mi odisea, que parece haberse solucionado en parte aumentando la viscosidad del aceite, bueno, a ver si se comfirman los datos jeje.
Saludos
 

MAT

Forista Senior
Si desde que lo tengo le echava el Castrol edge fst 5w30 que se consumia en nada, ahora llevo el motul del titulo.
No le piso en frio, quizas en tercera, que lo revoluciono un poco más pero no superando las 2400rpm más o menos, luego ya caliente siempre voy en el rango de 2000 y 2500rpm.
Limpiador interno nunca más, ya lo he utilizado en dos ocasiones y creo que de ahí vino el consumo. Recuerdo ahora, que cuando lo compré marcando 95.000, le hice el primer cambio en garantia a los 104.000km sin que me pediera rellenar. No se que aceite le ha echado y todo fué muy raro, asi que en una semana le cambié yo el aceite por mi cuenta, utilizadando un limpiador M-flush previo al nuevo aceite C.edge 5w30. Desde ahí empezo el consumo, el seguiente cambio le eche el Motul engine clean y el mismo edge 5w30 con todos sus filtros y un turbo nuevo sin que el anterior llegara a romprer, y limpieza de C. admision. Hace un año más o menos fué la vez del Intercooler que llevava una fuga y le he puesto uno nuevo.
Esta és parte de mi odisea, que parece haberse solucionado en parte aumentando la viscosidad del aceite, bueno, a ver si se comfirman los datos jeje.
Saludos

buenas lo compraste usado con 95.000kms no? supongo que echarian el castrol porque bmw suele usar castrol... ademas si tenia libro... supongo... menudos potinges que has echo que si limpiador, luego castrol.. limpiador de motul ahora motul jejeje la leche....el intercooler que notabas fugas o perdidas de agua??
ese aceite de motul que has metido dicen que es muy bueno el valvoline tambien, ya contaras con el paso de los kms... no le pises en frio es lo que mas desgasta el motor.
 
Arriba