Miguel de Cervantes
Forista
- Modelo
- RX8 + Triumph
- Registrado
- 16 Sep 2008
- Mensajes
- 2.471
- Reacciones
- 1.143
Hola familia.
Parece que la prensa se va haciendo eco de la calidad de las gomas low cost.
Fuente: El Ideal
Al adquirir un vehículo nuevo, son pocos los compradores que se paran a pensar cuánto costarán unos neumáticos nuevos cuando haya que cambiar los que vienen de serie. El precio que pueden tener unas ruedas nuevas hacen que muchos clientes se decidan por productos de bajo coste e incluso por instalar gomas de segunda mano.
Respecto a los neumáticos low cost, ha sido la Fundación Comisariado del Automóvil quien ha dado la voz de alarma. Desde el organismo se asegura que esos neumáticos carecen del control de etiquetado europeo obligatorio para los demás neumáticos en la Unión Europea desde 2012. La Fundación señala en un informe la "dudosa fiabilidad y seguridad” de estos neumáticos, y su presidente subraya que “los conductores anteponen el precio y la duración de los neumáticos a otros factores que intervienen de manera directa en la seguridad vial”.
Este organismo también le da un particular tirón de orejas a las administraciones públicas correspondientes, ya que son las responsables últimas de que el producto esté etiquetado y este sea comprensible para el cliente final. La etiqueta, obligatoria desde verano de 2012 tiene que informar de tres factores clave en un neumático: Eficiencia en consumo, adherencia en superficie mojada y ruido de rodadura exterior.
Además de los neumáticos de bajo coste, en España también está presente una nueva tendencia: La compra de ruedas de segunda mano. Con una simple búsqueda en internet , se pueden encontrar neumáticos muy baratos, casi todos procedentes de particulares, con más o menos uso, pero sin ninguna garantía. Según un estudio realizado por la Dirección de Tráfico, tres de cada cuatro accidentes que se producen en España por un fallo mecánico está relacionado con la utilización de neumáticos de segunda mano. Una cifra nada desdeñable cuando se habla de seguridad vial, y cuando es posible atajar de una manera fácil el número de accidentes que pueden terminar muy mal.
Además, el cliente no tiene manera de saber de dónde proceden los neumáticos ni el estado real en el que se encuentran, ya que no han sido revisados por un trabajador especializado. En el apartado del consumo, tampoco salen ganando, ya que está comprobado que gastan más combustible y no pueden aprovechar el rendimiento del coche al cien por cien.
Parece que la prensa se va haciendo eco de la calidad de las gomas low cost.
Fuente: El Ideal
Al adquirir un vehículo nuevo, son pocos los compradores que se paran a pensar cuánto costarán unos neumáticos nuevos cuando haya que cambiar los que vienen de serie. El precio que pueden tener unas ruedas nuevas hacen que muchos clientes se decidan por productos de bajo coste e incluso por instalar gomas de segunda mano.
Respecto a los neumáticos low cost, ha sido la Fundación Comisariado del Automóvil quien ha dado la voz de alarma. Desde el organismo se asegura que esos neumáticos carecen del control de etiquetado europeo obligatorio para los demás neumáticos en la Unión Europea desde 2012. La Fundación señala en un informe la "dudosa fiabilidad y seguridad” de estos neumáticos, y su presidente subraya que “los conductores anteponen el precio y la duración de los neumáticos a otros factores que intervienen de manera directa en la seguridad vial”.
Este organismo también le da un particular tirón de orejas a las administraciones públicas correspondientes, ya que son las responsables últimas de que el producto esté etiquetado y este sea comprensible para el cliente final. La etiqueta, obligatoria desde verano de 2012 tiene que informar de tres factores clave en un neumático: Eficiencia en consumo, adherencia en superficie mojada y ruido de rodadura exterior.
Además de los neumáticos de bajo coste, en España también está presente una nueva tendencia: La compra de ruedas de segunda mano. Con una simple búsqueda en internet , se pueden encontrar neumáticos muy baratos, casi todos procedentes de particulares, con más o menos uso, pero sin ninguna garantía. Según un estudio realizado por la Dirección de Tráfico, tres de cada cuatro accidentes que se producen en España por un fallo mecánico está relacionado con la utilización de neumáticos de segunda mano. Una cifra nada desdeñable cuando se habla de seguridad vial, y cuando es posible atajar de una manera fácil el número de accidentes que pueden terminar muy mal.
Además, el cliente no tiene manera de saber de dónde proceden los neumáticos ni el estado real en el que se encuentran, ya que no han sido revisados por un trabajador especializado. En el apartado del consumo, tampoco salen ganando, ya que está comprobado que gastan más combustible y no pueden aprovechar el rendimiento del coche al cien por cien.