Vitol dijo:Yo puedo averiguar las conexiones y la tensión, eso no es problema. Lo que necesitas de verdad es acceso a una máquina de gases para ir probando....puesto que no hay manera de saber el CO conforme vayas modificando parámetros (siempre sin salir de la norma)
El nivel de CO mejora mucho con bujías y filtro de aire nuevo........
tom101 dijo:Y si se colocara un obstaculo en la admision?
Algo asi como un trapo detras del filtro, que dejara pasar muy poco aire.
Asi el cauda detectaria que entra poco aire e inyectaria poco.
WhiteManBlues dijo:Hola Rubén:
Aquí lo tienes.
Vehículos catalizados:
- CO ralentí 0,5 %
- Acelerado 0,3 %
Matriculados a partir del 1 de Julio de 2002:
- CO ralentí 0,3 %
- Acelerado 0,2 %
Para mas dudas entra en el manual de ITV, esto viene en la página 86.
http://www.min.es/publicaciones/pdf/ManualITVRevision4.pdf
http://www.min.es/publicaciones/pdf/ManualITVRevision4.pdf
http://www.min.es/publicaciones/pdf/ManualITVRevision4.pdf
Por el valor lambda no te preocupes mucho, si el CO está en valores casi seguro que estás entre 0,97 y 1,03. He estado trabajando en una estación de esas hasta hace poco y no recuerdo ver ningún caso en que solo fallara Lambda. Pero si tienes curiosidad por la fórmula de Brettschneider ahi te la dejo también
http://paginas.tol.itesm.mx/Alumnos/A00741951/MCI/formula%20lambda.doc
(Aviso: La visualización de esta fórmula puede herir gravemente la sensibilidad de algunas personas, abstenganse enfermos del intestino, recomendado por los médicos como alternativa al laxante)
En la ITV recomendabamos a los gasolina que caían en CO, echar un producto de limpieza específico en el depósito, que venden en gasolineras y tiendas. Los elixires mágicos no existen, pero estos botecitos hacen un pequeño arreglo, suficiente si te falta un empujoncito para la legalidad.
Para el que lo quiera saber, los diesel son muy agradecidos si se les zurra un rato antes de entrar a la estación, subiendoles bien de vueltas unos minutos para que escupan toda la carbonilla acumulada en el escape y el valor de opacidad entre en valores. He registrado muchos casos diarios con variaciones de hasta 9,99 antes y 2,3 después (y la máquina no mide mas de 9,99). Se trata de mejoras del 87% en opacidad, y este truco funciona prácticamente siempre.
RUBEN 318IS dijo:Pues me seria de ayuda que me consuguieses averiguar las conexsiones y las tensiones.:ang:
Tengo un gran amigo que tiene un taller mecanico y puedo usar su taller y sus maquinas cuando quiero.![]()
Salu2:supz:
Vitol dijo:¿de qué año es tu coche? ¿es un 1.8 o un 1.9? ;-)
Vitol dijo:Según he podido ver, el cauda lleva una sonda de Tª en la admisión.
Entre los pines 2 y 5 y con el cauda conectado, la lectura es:
Contacto dado: 0.25V aprox.
Ralentí: 0.9V aprox.
3000rpm: 2V aprox.
Entre los pines 1 y 5 está la alimentación, 5V.
No sé si es un cauda de trampilla, paro tiene toda la pinta. Estos caudas tienen una trampilla que mueve el aire de la admisión. Esta trampilla es solidaria con un potenciómetro.
Este potenciómetro está en esos pines 2 y 5, y si se quita el conector, la lectura de la resistencia debe dar:
Trampilla cerrada: 8 ohm aprox
Trampilla abierta: 2500 ohm aprox
Vitol dijo:Noooo hombre, cortar nunca. Invéntate algo para acoplar el potenciómetro!!
Vitol dijo:De todas formas, ruben, si no eres electricista ni aficionado a ello, que te ayude alguien que sepa, puedes cagarla fácilmente ;-)
Vitol dijo:Obviamente, estoy hablando de los pins del conector del caudalímetro, nunca de la centralita, que no están tan accesibles ;-)
tom101 dijo:Si, mas o menos esa es la idea.
Te compras resistencias de varios valores, 10, 50, 100, 200, 500, 1k, que valen pocos centimos.
Y a provar, lo suyo seria una con la que notes que el coche pierde bastante potencia, pero que no se note descaradamente que el coche va a trompicones porque sino en la ITV te diran que lleves el coche al taller y vuelvas.
Vitol dijo:A ver, no nos liemos.
Lo que la centralita recibe es una señal de tensión proporcional a la resistencia del caudalímetro.
La centralita manda 5V hacia el cauda (pines 1 y 5). Éstos 5V alimentan al potenciómetro del caudalímetro. La información que recibe la centralita es una tensión entre los pines 2 y 5 (que es el común) que varía entre 0,25 al ralentí y 2V a 3000 rpm (idealmente hasta 5, realmente no sé hasta dónde llegará)
PD: Las resistencias NO tienen polaridad.
Para realizar la prueba tendrás que poner en paralelo o en serie las resistencias....