Novato pide consejos

Indixx

Forista
Pues eso amigos, tengo preguntas y necesito respuestas. Llevo ya 600kms con la moto. Voy a ser directo.

La cbr anda mucho (para mi obviamente) y en bajas vueltas para reducir no uso golpe de gas, en altas si, el 90% de las veces me sale bien..

1. Es necesario el golpe de gas? Sufre el embrague/caja de cambios?

2. Las motos no serán como un coche... puedes apagarla al mismo llegar al sitio después de ir dándole chicha?

3. Las curvas... Me dan un miedo algunas... La moto tumba y de sobra para mi, sobre todo el feeling con los neumáticos calientes es impresionante... Pero la entrada a ciertas curvas me da mucho respeto. La curva se empieza por el exterior y hacia el interior de la misma, y nunca tocar el freno bajo ningún concepto en mitad de la curva, y siempre mantener el gas durante la misma, correcto??

4. Usáis el freno trasero? La CBR no lleva abs y no sería la primera vez que bloqueo la rueda. Lo veo un freno algo inservible más q de apoyo al delantero..!

5. La postura de conducción, para ir de ruta, los webos pegados al depósito, o el culo echado lo más atrás posible del asiento y ligeramente inclinado hacia delante???

6. Me vine arriba en una incorporación a una autovía con la segunda engranada y hice un powerwheelie cambiando a tercera, los pelos de gallina y chillando como una niña de la emoción. Consejos para que no me vuelva a ocurrir sin buscarlo? Apoyar el peso lo maximo al manillar, o simplemente si doy gas a fondo en marchas cortas se levanta sin más remedio?

7. En curvas, uso contramanillar (mister obvio..), y a veces me da por sacar medio culo en dirección a la curva e intentar descolgarme ligeramente de la moto, me da confianza la verdad. Hago bien o soy un matao?

8. Vosotros lleváis los dedos en la maneta de embrague/freno, o solo ponéis los dedos cuando vais a usar dichas manetas?

9. La moto en una frenada de emergencia, apretando el freno delantero progresivamente, es decir primero haciendo contacto con la pastilla y luego apretando fuerte, me bloqueará la rueda y saldré volando? No quiero comprobarlo por mi mismo, siquiera sé si tiene abs delantero la vd aunque supongo y espero suponer bien, que si lo tiene :whistle:

Acepto sugerencias y consejos, de todo tipo, y si son referente a curvas/rutillas, mejor que mejor!
 
Última edición:

aLbErTo8020

Clan Leader
Miembro del Club
Pues eso amigos, tengo preguntas y necesito respuestas. Llevo ya 600kms con la moto. Voy a ser directo.

La cbr anda mucho (para mi obviamente) y en bajas vueltas para reducir no uso golpe de gas, en altas si, el 90% de las veces me sale bien..

1. Es necesario el golpe de gas? Sufre el embrague/caja de cambios?

2. Las motos no serán como un coche... puedes apagarla al mismo llegar al sitio después de ir dándole chicha?

3. Las curvas... Me dan un miedo algunas... La moto tumba y de sobra para mi, sobre todo el feeling con los neumáticos calientes es impresionante... Pero la entrada a ciertas curvas me da mucho respeto. La curva se empieza por el exterior y hacia el interior de la misma, y nunca tocar el freno bajo ningún concepto en mitad de la curva, y siempre mantener el gas durante la misma, correcto??

4. Usáis el freno trasero? La CBR no lleva abs y no sería la primera vez que bloqueo la rueda. Lo veo un freno algo inservible más q de apoyo al delantero..!

5. La postura de conducción, para ir de ruta, los webos pegados al depósito, o el culo echado lo más atrás posible del asiento y ligeramente inclinado hacia delante???

6. Me vine arriba en una incorporación a una autovía con la segunda engranada y hice un powerwheelie cambiando a tercera, los pelos de gallina y chillando como una niña de la emoción. Consejos para que no me vuelva a ocurrir sin buscarlo? Apoyar el peso lo maximo al manillar, o simplemente si doy gas a fondo en marchas cortas se levanta sin más remedio?

7. En curvas, uso contramanillar (mister obvio..), y a veces me da por sacar medio culo en dirección a la curva e intentar descolgarme ligeramente de la moto, me da confianza la verdad. Hago bien o soy un matao?

8. Vosotros lleváis los dedos en la maneta de embrague/freno, o solo ponéis los dedos cuando vais a usar dichas manetas?

9. La moto en una frenada de emergencia, apretando el freno delantero progresivamente, es decir primero haciendo contacto con la pastilla y luego apretando fuerte, me bloqueará la rueda y saldré volando? No quiero comprobarlo por mi mismo, siquiera sé si tiene abs delantero la vd aunque supongo y espero suponer bien, que si lo tiene :whistle:

Acepto sugerencias y consejos, de todo tipo, y si son referente a curvas/rutillas, mejor que mejor!
Yo te recomendaría hacer un curso de conducción , tipo Lorenzo Competicion !! Ayuda en postura y saber que hacer sobre la moto una barbaridad !!! Es un antes y un después .
Yo que soy un paquete de los gordos aunque acelere a tope la s1000rr de 205 cv no soy capaz que se levante ni en el modo race que te deja levantar un palmo, no se como tenéis Eda facilidad de solo acelerando hacer el caballito, debe ser que mi postura es muy echada hacia delante y cargo mucho peso en el tren delantero o no tengo ni idea, solo decirte que con una moto a pelo sin controles , sin abs delantero y trasero mucho cuidado con los caballitos , que te puedes poner la moto de sombrero o salir por orejas y esas pstias son jodidas, regula el gas y no hace falta de momento acelerar a tope si no llevas bien la postura .
Sobre el tema curvas , mírate este vídeo, son 6 partes y es muy interesante para ir cogiendo idea


Sobre el tema 3 deditos en el embrague , yo uso los 4 !!! Es más seguro para mi , te aseguras pisar a fondo el embrague y que no se te vaya a escapar el dedo.
 

aLbErTo8020

Clan Leader
Miembro del Club
Sobre el tema freno trasero, el freno trasero se debe usar metros antes de la llegada a la curva para estabilizar pesos y luego el delantero , de echo yo llevo frenada combinada y es como lo hace , frena con los dos para intentar llevar equilibrada la moto y ganar estabilidad en entrada a curva , es como se debe hacer .
Frenada de emergencia !!! Este tema es muy peligroso, más que nada porque solemos y más en moto entrar en pánico y apretar a tope y más haya el freno , es este tipo de frenada vas a bloquear si o también la rueda delantera , te puedes caer o darle la vuelta a la moto dependiendo de si es curva o en recta , o incluso levantar tumbada que es lo que hace el freno cuando apretar en curva , para eso las nuevas motos tienen la frenada con abs en curva por medio de sensores de inclinación !!! Y si bien no es un milagro, se parece bastante .
 

Izanhut

Clan Leader
Pues eso amigos, tengo preguntas y necesito respuestas. Llevo ya 600kms con la moto. Voy a ser directo.

La cbr anda mucho (para mi obviamente) y en bajas vueltas para reducir no uso golpe de gas, en altas si, el 90% de las veces me sale bien..

1. Es necesario el golpe de gas? Sufre el embrague/caja de cambios?

No es necesario en una conducción normal, yo cuando voy normal nunca lo uso y nunca he tenido ningún susto de que se bloqueara la rueda. En conducción deportiva ya es otra cosa. Dando un golpe de gas antes de soltar embrague en reducciones lo que se consigue es asegurarse de no bloquear la rueda trasera igualando la "velocidad" de la caja de cambios y del motor. No sufre la caja de cambios en ningún sentido, es más, todo lo contrario; hace sufre menos al tener menos golpe reteniendo. En cuanto a si sufre el embrague, hombre algo más sufrirá pues subes de revoluciones con el embrague cogido, pero vamos, lo mínimo. Resumiendo; solo creo que merezca la pena en conducción "fuerte" o para hacer postureo xD

2. Las motos no serán como un coche... puedes apagarla al mismo llegar al sitio después de ir dándole chicha?

Siempre y cuando no tengan turbo puedes apagarlas sin esperar a nada. El único caso en el que yo personalmente espero antes de apagarla es cuando le salta el electro ventilador. Espero a que el circuito se enfrie y cuando el ventilador para la apago. Pero si no, segun llego la apago.

3. Las curvas... Me dan un miedo algunas... La moto tumba y de sobra para mi, sobre todo el feeling con los neumáticos calientes es impresionante... Pero la entrada a ciertas curvas me da mucho respeto. La curva se empieza por el exterior y hacia el interior de la misma, y nunca tocar el freno bajo ningún concepto en mitad de la curva, y siempre mantener el gas durante la misma, correcto??

"Nunca tocar el freno bajo ningún concepto" Error. Si tocas el freno delantero en mitad de la tumbada corres dos riesgos; si no tiene ABS y frenas algo fuerte seguramente se te bloquee y te vayas al suelo (un error muy típico en novatos), pero es que aunque no frenes fuerte como para que la rueda se bloquee, al frenar con la rueda de delante en plena tumbada lo que consigues es que la moto se enderece y no sigas la trayectoria de la moto así que lo más probable es que te salgas de la curva. Eso si, puedes frenar con la rueda trasera siempre y cuando lo desees. Y con la delantera... pues hombre si vas suave no te va a pasar nada si acaricias el freno.

4. Usáis el freno trasero? La CBR no lleva abs y no sería la primera vez que bloqueo la rueda. Lo veo un freno algo inservible más q de apoyo al delantero..!

Mucho, muchísimo. Siempre que voy a frenar para detenerme primero freno de atrás y después de delante. Haces que el reparto de pesos sea mejor y la moto se detiene muy "fina". De todas formas bloquear una rueda frenando... mucho tienes que apretar (me refiero a motos de carretera). Y de inservible nada, en curvas es el freno que más uso.

5. La postura de conducción, para ir de ruta, los webos pegados al depósito, o el culo echado lo más atrás posible del asiento y ligeramente inclinado hacia delante?

Los ´webos´pegados al deposito nunca, no creo que sea una buena idea. En una frenada fuerte, por no hablar de un accidente frontal, te vas a quedar sin 'webera' xD Yo no tengo postura "de manual" en la que más cómodo vaya, ni más ni menos. En conducción deportiva siempre echo el culo lo más atrás posible, manejo mejor.

6. Me vine arriba en una incorporación a una autovía con la segunda engranada y hice un powerwheelie cambiando a tercera, los pelos de gallina y chillando como una niña de la emoción. Consejos para que no me vuelva a ocurrir sin buscarlo? Apoyar el peso lo maximo al manillar, o simplemente si doy gas a fondo en marchas cortas se levanta sin más remedio?

El powerwheelie sucede al acelerar a fondo por lo tanto el único consejo es que no lo hagas en marchas cortas.

7. En curvas, uso contramanillar (mister obvio..), y a veces me da por sacar medio culo en dirección a la curva e intentar descolgarme ligeramente de la moto, me da confianza la verdad. Hago bien o soy un matao?

Si te da confianza adelante. A mi no me dice nada ni veo que sea absolutamente necesario. Es más, sinceramente creo que las tomo más rápido sin descolgarme que descolocándome.

8. Vosotros lleváis los dedos en la maneta de embrague/freno, o solo ponéis los dedos cuando vais a usar dichas manetas?

Los dedos en la maneta del embrague jamás. No tiene sentido. En la del freno pues depende; si voy en rutas por autopistas no, en ciudad sí que llevo los dos dedos (índice y corazón, claro).

9. La moto en una frenada de emergencia, apretando el freno delantero progresivamente, es decir primero haciendo contacto con la pastilla y luego apretando fuerte, me bloqueará la rueda y saldré volando? No quiero comprobarlo por mi mismo, siquiera sé si tiene abs delantero la vd aunque supongo y espero suponer bien, que si lo tiene :whistle:

Sinceramente creo que antes de que salgas volando haciendo un invertido lo más probable es que se te bloquee, gires el manillar y te vayas al suelo. Pero sí, también puede ser que se te levante la rueda trasera. Aunque insisto en que es bastante difícil que eso pase.

Acepto sugerencias y consejos, de todo tipo, y si son referente a curvas/rutillas, mejor que mejor!
 
Última edición:

elbader

En Practicas
De la manera mas humilde posible te contesto, siempre bajo mi punto de vista:
1.- Yo no lo creo. En algunas motos si que era necesario en determinadas situaciones para no bloquear al pasar a marchas cortas, pero ahora, pues como te lo pida el cuerpo (porque mola, je). Cuando le das el golpe de gas lo que estás haciendo es acelerarla en vacío, yo no creo que sea muy bueno para el motor.

2.- De las electrónicas ni idea, pero de las antiguas como si lo paras antes de llegar.

3.- A ese miedo se le llama instinto de supervivencia biggrin, y está bien tenerlo. Céntrate en trazar fino (no me refiero a aprovechar del todo tu carril sino a dibujar bien la curva), no en tumbar o en si vas muy lento o rápido. Lo demás viene dado por el tiempo. Truco: En las curvas ciegas, el fin de prohibido adelantar suele estar en el vértice y es una buena referencia para la trazada. Truco dos: Encuentra un tramo que tenga un poco de todo menos tráfico y machácatelo.

4.- Yo aprendí a usarlo muy tarde. Un amigo me decía que (usando los dos) la frenada gorda la hacía con el delantero y terminaba de ajustarla con el trasero. Quizá en motos ágiles como la tuya no sea tan evidente, pero te puede servir muy bien para hacer cambios de dirección más rápidos, para que la moto se amorre menos cuando frenas fuerte de alante (mas o menos lo que dice alberto8020 antes de entrar en curva), para intentar sacarla de una situación embarazosa ya en curva, y por supuesto para frenar. Mi consejo es que aprendas a usarlo lo antes posible y luego a combinarlo con el delantero.

5.- En ruta vas a llevar todas las posturas posibles, tranquilo :descojon:. La que te sea mas cómoda en un momento dado será la ideal en ese momento.

6.- Tacto con el embrague y mirar por dónde va a pisar la rueda.

7.- Como más cómodo vayas tú, aunque los demás piensen que eres un matao:guiño:. Es muy importante tener siempre sensación de seguridad (que no inmortalidad).

8.- Según el entorno.

9.- Vete a un lugar solitario (pero no muy lejos de casa, por siaca biggrin) y ponlos a prueba, así sabrás qué pasa en un ambiente mas o menos controlado. Ten muy presente lo que dice alberto. Nunca brusco, siempre progresivo.


A disfrutarla que son dos días.
 

Fireblade

MoTerador
Moderador
Miembro del Club
Yo te recomendaría hacer un curso de conducción , tipo Lorenzo Competicion !! Ayuda en postura y saber que hacer sobre la moto una barbaridad !!! Es un antes y un después .
j*der Alberto, me sorprende gratamente este comentario porque creí que considerabas inútil los cursillos.
Gran consejo :aplause:
Para mi es esencial en un motero hacerse un par de cursillos como mínimo. Y como ya hemos dicho, más que buscar los tiempos, lo que interesa es ver como reacciona la moto en un entorno controlado y ganar muchos enteros en seguridad para cuando se rueda por la calle.
 

aLbErTo8020

Clan Leader
Miembro del Club
j*der Alberto, me sorprende gratamente este comentario porque creí que considerabas inútil los cursillos.
Gran consejo :aplause:
Para mi es esencial en un motero hacerse un par de cursillos como mínimo. Y como ya hemos dicho, más que buscar los tiempos, lo que interesa es ver como reacciona la moto en un entorno controlado y ganar muchos enteros en seguridad para cuando se rueda por la calle.
Hasta que te haces 2 y te das cuenta que con lo aprendido ya no te dejan atrás !!! Es entonces cuando te das cuenta que llevas la mirada al final de la curva ( como te enseñan en el curso ), que sacas rodilla giras cadera y vuelcas el peso ( como te enseñan en el curso ) y por último aprendes que no es tan fácil que la moto caiga tumbando .
No es que lo recomiende , es que debería ser obligatorio hacerlo .
 

Fireblade

MoTerador
Moderador
Miembro del Club
Por lo demás, amén a lo que dicen los compañeros.

Golpe de gas no suelo dar, pero si intento hacer los cambios lo más rápido posible para que el motor pierda pocas vueltas. Con la práctica, bien sicronizado pié y mano, cambias en medio segundo, lo que se tarda en coger y soltar la maneta, y soltar con cierto tacto si la reducción es fuerte.
Por el embrague no te preocupes que es eterno; una roca y además muy facil y barato de sutituir los discos (nada que ver con un coche).

El freno trasero se usa como lo han descrito los compañeros, aunque conviene señalar que es un apoyo y nunca te va a salvar en una emergencia (imagina tirar del freno de mano en un coche...). Hay que usarlo sin abusar, con mucho tacto y tener presente que el que para la moto es el delantero, pero el trasero puede ayudar a bajar el centro de gravedad y que se pare la moto mucho antes en una frenada en recta. Practícalo.
En curva, al contrario que el delantero que levanta la trayectoria, hace que se cierre aún más, de manera que bien usado puede hacer de timón en puertos ratoneros, aunque eso ya es de nivel avanzado.
Generalmente prefiero entrar en la curva con el trabajo hecho (velocidad, rpm del motor, marcha engranada...) pero si tengo que usar los frenos en curva, con mucha dulzura y atento a las posibles reacciones.

El culito fuera: A mi me encanta biggrin No me van las superdescolgadas, que además son contraproducentes, pero en la apurada ir colocando el peso un poco desplazado respecto al eje longitudinal, ayuda y recorta el radio de giro, con lo que se puede hacer la curva un poquito más rápido. De hecho, una curva que se toma al límite de inclinación y trazada con el culo atornillado al asiento, si te descuelgas un poquito, de repente te sobra media pista :chulo:

Los deditos en el freno, pues como decís, dependiendo del entorno. Es algo un poco personal, como la posición del culo sobre el asiento. De ruta no, pero si voy por ciudad ó donde haya mucho ceda el paso, stop y semáforos, con dos deditos en el freno y mil ojos aun teniendo la preferencia. Eso es un sexto sentido motero que se va desarrollando cuando andas mucho en nucleo urbano.

Pequeño truco personal; cuenta con que eres invisible para el resto de conductores y te evitarás muchos sustos. Lo normal es que te vean y te respeten, pero por si las moscas, no fiarse ciegamente, que tengas ó no la razón, el hostión te lo llevas tú y luego vienen los "perdona" "disculpa" "no te vi" "venias muy deprisa" (aunque vayas a 50, es un argumento típico...). Incluso voy mirando la cara de los conductores enlatados y a los espejos retrovisores para confirmar que me han visto.


PD; tú CBR no tiene ABS, ni delante ni detrás :guiño:
 

juanca_fg

Forista Senior
Pues eso amigos, tengo preguntas y necesito respuestas. Llevo ya 600kms con la moto. Voy a ser directo.

La cbr anda mucho (para mi obviamente) y en bajas vueltas para reducir no uso golpe de gas, en altas si, el 90% de las veces me sale bien..

1. Es necesario el golpe de gas? Sufre el embrague/caja de cambios?

2. Las motos no serán como un coche... puedes apagarla al mismo llegar al sitio después de ir dándole chicha?

3. Las curvas... Me dan un miedo algunas... La moto tumba y de sobra para mi, sobre todo el feeling con los neumáticos calientes es impresionante... Pero la entrada a ciertas curvas me da mucho respeto. La curva se empieza por el exterior y hacia el interior de la misma, y nunca tocar el freno bajo ningún concepto en mitad de la curva, y siempre mantener el gas durante la misma, correcto??

4. Usáis el freno trasero? La CBR no lleva abs y no sería la primera vez que bloqueo la rueda. Lo veo un freno algo inservible más q de apoyo al delantero..!

5. La postura de conducción, para ir de ruta, los webos pegados al depósito, o el culo echado lo más atrás posible del asiento y ligeramente inclinado hacia delante???

6. Me vine arriba en una incorporación a una autovía con la segunda engranada y hice un powerwheelie cambiando a tercera, los pelos de gallina y chillando como una niña de la emoción. Consejos para que no me vuelva a ocurrir sin buscarlo? Apoyar el peso lo maximo al manillar, o simplemente si doy gas a fondo en marchas cortas se levanta sin más remedio?

7. En curvas, uso contramanillar (mister obvio..), y a veces me da por sacar medio culo en dirección a la curva e intentar descolgarme ligeramente de la moto, me da confianza la verdad. Hago bien o soy un matao?

8. Vosotros lleváis los dedos en la maneta de embrague/freno, o solo ponéis los dedos cuando vais a usar dichas manetas?

9. La moto en una frenada de emergencia, apretando el freno delantero progresivamente, es decir primero haciendo contacto con la pastilla y luego apretando fuerte, me bloqueará la rueda y saldré volando? No quiero comprobarlo por mi mismo, siquiera sé si tiene abs delantero la vd aunque supongo y espero suponer bien, que si lo tiene :whistle:

Acepto sugerencias y consejos, de todo tipo, y si son referente a curvas/rutillas, mejor que mejor!
Yo no te puedo aconsejar, soy un cono jaja. Pero me quedo en el hilo para leer a los quemados jeje.
 

Pedro_320M

En Practicas
Pues eso amigos, tengo preguntas y necesito respuestas. Llevo ya 600kms con la moto. Voy a ser directo.

La cbr anda mucho (para mi obviamente) y en bajas vueltas para reducir no uso golpe de gas, en altas si, el 90% de las veces me sale bien..

1. Es necesario el golpe de gas? Sufre el embrague/caja de cambios?

2. Las motos no serán como un coche... puedes apagarla al mismo llegar al sitio después de ir dándole chicha?

3. Las curvas... Me dan un miedo algunas... La moto tumba y de sobra para mi, sobre todo el feeling con los neumáticos calientes es impresionante... Pero la entrada a ciertas curvas me da mucho respeto. La curva se empieza por el exterior y hacia el interior de la misma, y nunca tocar el freno bajo ningún concepto en mitad de la curva, y siempre mantener el gas durante la misma, correcto??

4. Usáis el freno trasero? La CBR no lleva abs y no sería la primera vez que bloqueo la rueda. Lo veo un freno algo inservible más q de apoyo al delantero..!

5. La postura de conducción, para ir de ruta, los webos pegados al depósito, o el culo echado lo más atrás posible del asiento y ligeramente inclinado hacia delante???

6. Me vine arriba en una incorporación a una autovía con la segunda engranada y hice un powerwheelie cambiando a tercera, los pelos de gallina y chillando como una niña de la emoción. Consejos para que no me vuelva a ocurrir sin buscarlo? Apoyar el peso lo maximo al manillar, o simplemente si doy gas a fondo en marchas cortas se levanta sin más remedio?

7. En curvas, uso contramanillar (mister obvio..), y a veces me da por sacar medio culo en dirección a la curva e intentar descolgarme ligeramente de la moto, me da confianza la verdad. Hago bien o soy un matao?

8. Vosotros lleváis los dedos en la maneta de embrague/freno, o solo ponéis los dedos cuando vais a usar dichas manetas?

9. La moto en una frenada de emergencia, apretando el freno delantero progresivamente, es decir primero haciendo contacto con la pastilla y luego apretando fuerte, me bloqueará la rueda y saldré volando? No quiero comprobarlo por mi mismo, siquiera sé si tiene abs delantero la vd aunque supongo y espero suponer bien, que si lo tiene :whistle:

Acepto sugerencias y consejos, de todo tipo, y si son referente a curvas/rutillas, mejor que mejor!


Madre mía, que de preguntas ... ja ja ja . Noto cierta prisa por querer saberlo/hacerlo todo bien muy pronto ¿me equivoco?

Mi humilde opinión

1. No es necesario, ¿queda molón? si, sobre todo si donde reduces hay gente, pero necesario no es. Centrarte en hacer los cambios bien y sin titubear

2. La puedes apagar, aunque yo tengo la costumbre de dejarla encendida un poco si he hecho muchos km. ¿porque? Pues no sé, manía

3. Curvas. Hay montones de tipos. Lo básico, colocarte en el exterior, buscar el vértice, salir otra vez hacia el exterior. Ni que decir tiene que cuando tumbes para hacer la curva ya tienes que haber hecho toda la faena, reducir/frenar/colocarte, y mirar siempre a la salida de la curva, a donde quieres ir, nunca delante tuyo, cuanto mas lejos puedas ver mejor. Si tocas freno en plena inclinada peligro, y el gas se empieza a abrir progresivo a medida que levantas la moto mientras sale, ojo, progresivo, no te calientes o sales por orejas.

4. Yo personalmente el freno trasero lo uso poco, es un apoyo, a veces para compensar y colocar la moto, pero eso ya llegará. Como bien dices no lleva ABS, cuidado con el ímpetu a la hora de frenar.

5. Postura, pues la que te resulte más cómoda. Cada momento requiere una. A mi me gusta ir pegado al depósito siempre, luego ya el cuerpo depende de si vas de ruta o vas de curvas.

6. Te viniste muy arriba, un buen estrujón tuviste que meterle y seguro tiraste de embrague. No te emociones tanto, de la emoción al llanto el camino es mas corto de lo que te imaginas. Consejo para que no te vuelva a pasar? Pues que no te vengas arriba y no le estrujes de esa manera.

7. Cuidado con el contramanillar, creo que te puede jugar una mala pasada. Personalmente no lo veo necesario, puede que en circuito para gente que va muy rápido sea necesario, para rodar por la calle no lo veo, creo que tiene mas desventajas que ventajas, opinión personal. Céntrate en hacer bien la curva y que la rueda delantera vaya por donde tu quieres que la trasera le seguirá y déjate de postureos de barra de bar. Descolgarse. Yo no soy de los que se descuelgan mucho, pero ahí ya va a gustos, como tú veas. Te pongo un ejemplo. Deslizadera del mono impoluta, ni una raya, avisador de la estribera rozando el asfalto con una CBR600f del 91.

8. Lo del dedo en la maneta del embrague/freno es algo de la vieja guardia motera, de los que empezamos con motos de dos tiempos y ya peinamos canas. Me explico. Llevábamos siempre un dedo en el embrague porque en las dos tiempos no era nada agradable la sensación de cuando gripaba el pistón/cilindro, con lo cual, cuando eso ocurría, rápidamente tirón al embrague sobre todo, y al freno. A veces voy con un dedo sobre ambas manetas, pero sin darme cuenta.

9. No tiene ABS ,si no recuerdo mal, tu modelo, por lo tanto mucho cuidado con perder los nervios y tirar a muerte del freno, esto no es un coche, aquí si clavas lo mas probable es que acabes en el suelo, por delante o de lado, pero en el suelo. Mucho tacto.

Consejos, el principal, que no tengas prisa. Que te des tu tiempo, y que nunca se para de aprender, no pienses nunca que lo tienes todo controlado y que ya lo sabes todo, no quieras ser "el mas rápido", siempre habrá alguien más rápido que tú y siempre habrá alguien que va mas despacio que tú. Busca tu nivel, busca tu limite y sobre todo busca tu margen de error. No busques el limite de la moto, suele estar mucho mas lejos de lo que la mayoría de los mortales somos capaces de llegar.

Espero poder ayudarte, y no haberte creado mas dudas

Uves y ráfagas
 

comple

Forista Legendario
Hasta que te haces 2 y te das cuenta que con lo aprendido ya no te dejan atrás !!! Es entonces cuando te das cuenta que llevas la mirada al final de la curva ( como te enseñan en el curso ), que sacas rodilla giras cadera y vuelcas el peso ( como te enseñan en el curso ) y por último aprendes que no es tan fácil que la moto caiga tumbando .
No es que lo recomiende , es que debería ser obligatorio hacerlo .
si uso el buscador ..........biggrin:guiño: quien te ha oído y quien te oye , un abrazo:guiño:
 

Spidiman

Clan Leader
Miembro del Club
Llego un poco tarde pero veo que los compis ya te han respondido acertadamente, así que no me extenderé porque lo principal ya está contestado en esencia. Pero un par de puntualizaciones sí me gustaría hacer:

1- Contramanillar. No es que no sea necesario, es es básico, es que lo hacemos todos inconscientemente, es la única manera de llevar una moto. Es pura física, en el vídeo de La Biblia de las Curvas Keith Code lo explica muy bien, e incluso hacen un experimento. Mírate el vídeo y lo entenderás perfectamente. Cuando ya controles un poco (o un mucho, más bien) puedes intentar bajar un puerto sin coger el manillar, solo balanceando la moto con el cuerpo, verás como necesitas una anticipación enorme y te cuesta Dios y ayuda entrarla en la curva incluso ayudándote con el freno trasero (hace que la moto caiga hacia dentro de la curva). Luego haz lo mismo cogiendo el semimanilar derecho con pulgar e índice y verás como la moto gira aplicando una presión mínima, o tirando hacia tí si la curva es a izquierdas. Lo dicho, el contramanillar es la forma física en que funciona una moto, no una técnica de conducción en sí.

2- Freno trasero. Yo nunca jamás lo uso salvo para bajar la rampa del parking por aquello de que no se oxide, jaja! O a veces cuando suelto el manillar y tengo que decelerar suavemente. Con las RR no es que no frenen ni se nota, pero es que por sus cotas tan radicales en cuanto tocas en serio el delantero la función del posterior es timonear entrando en la curva, y eso lo hacen muy pocos, y en circuito. Ojo, hablo en conducción deportiva. Pero es mi opinión, no animo a nadie a que deje de utilizarlo. Pero ten claro que lo que para la moto es el freno de delante, igual que en un coche. Los de detrás apoyan, sin más.

3- Frenada de emergencia dosificada es como aquello de hipoteca remunerada, esas dos palabras chirrian un poco puestas juntas en la misma frase. Si puedes dosificar es que la emergencia no era tan emergente, lo que no quiera decir que no estés frenando fuerte. Con los neumaticos actuales y las suspensiones de tu CBR, si vas con la moto recta y frenas a fondo dosificando en un asfalto correcto antes darás la vuelta que bloquearás tren delantero. En cambio si frenas de golpe sin dejar que la horquilla comprima y asiente sobre el neumático delantero (frenada de pánico o emergencia, esta sí) ya puedes estar sobre el asfalto de Montmeló que bloqueas fijo. Como ya han dicho, lo mejor para las frenadas de emergencia es un buen ABS. Ah, y no olvidar una cosa, y es que una moto con los frenos pisaos a muerte no cambia de trayectoria, así que calcula bien si te da para pararte y en caso negativo sueltalos y esquiva. Salvarás muchas más situaciones comprometidas esquivando que clavando frenos.

4- Curso de conducción, sin duda lo más recomendable. Puedes empezar por un Lorenzo Competición como dice Alberto con unas chicharrillas que usan para practicar y luego ya contratar cursos en circuito con tu moto. La jodienda es que necesitas equipamiento y si no lo tienes es una inversión, que luego si no eres de salir de curvas con la moto se queda en el armario cogiendo polvo.

5- Golpe de gas al reducir. A bajas vueltas no es necesario y además fácil de fallar la sincronización para los novatos, pero saber hacerlo es un "must" y mola mucho escucharlo si está bien hecho. A altas revoluciones en motos sin embrague antirrebote es imprescindible si no quieres que te pegue una cruzada de 20 metros la rueda trasera al soltar el embrague de golpe. Otra forma de evitarlo es soltando el embrague poco a poco, incluso soltando-cogiendo varias veces tras bajar todas las marchas de golpe, así se hacia en competición y los más quemaos de las pistas hasta la llegada de los embragues antirrebote, que precisamente es lo que hacen, coger y soltar muchas veces para evitar el bloqueo. Ahora en las motos deportivas modernas bajas hierros, sueltas embrague y que trabaje la mecatrónica que para eso está. Y como casi todo, lo hace mejor la moto que el piloto :(:LOL:

Para no querer extenderme me ha salido un tocho majo...
 
Arriba