erchechuuu
Forista Legendario
- Registrado
- 3 Jun 2005
- Mensajes
- 12.756
- Reacciones
- 3.314
Movistar TV presenta su apuesta por F1 y MotoGP
"Es la televisión del futuro"
MIGUEL SANZ. Madrid 20/02/14 - 17:28.
La empresa española busca un enfoque distinto tanto en las transmisiones como en la tecnología. La prioridad no es tanto la audiencia como los abonados. "La calidad del producto y el directo, la emisión de todos los contenidos desde los jueves hasta dos horas después de la carrera, cada rueda de prensa, todo lo que ocurre, trabajando en los circuitos y con nuestras propias cámaras", asegura Ernest Riveras, que salta a la televisión privada tras más de 20 años en TVE. Junto a él estará Álex Crivillé en las transmisiones del Mundial de motos.
El canal emitirá 24 horas de motor y durante las carreras se abrirá la posibilidad de elegir entre seis señales distintas en HD (pit lane, helicóptero, on board de algún piloto, etc), sin cortes publicitarios. "Es la televisión del futuro. En todos los países avanzados estos contenidos son de pago, aunque yo no me atrevo a decir qué es caro y qué barato", asegura Riveras. En pocas semanas se conocerá el precio, aunque se estima al estilo del fútbol, 15 euros, e irá vinculado a la contratación de ADSL con otros contenidos deportivos que no son fútbol. Se podrá ver desde ordenadores, tabletas y teléfonos móviles.
En las cuatro ruedas se apuesta en la narración por el equipo de TV3, con Jose Luis Merlos y el ingeniero Joan Villadelprat al frente, y las incorporaciones de Jaime Alguersuari a pie de pista y María Serrat, ex jefa de prensa del equipo Honda Repsol de MotoGP y del HRT en Fórmula 1.
"No apostamos por un piloto u otro, nos vamos a diferenciar. Por ejemplo, Telefónica va a patrocinar el equipo Yamaha de Lorenzo y Rossi y no por eso podemos ser 'Lorenzistas' o 'Rossistas'. En F1 igual, por supuesto que queremos que Fernando Alonso gane cuatro mundiales seguidos, pero el objetivo es despertar interés, fidelizar contenidos y abonados", señaló Luis Velo, responsable de MovistarTV
Telefónica quiere liderar la televisión de pago en España, que de momento tiene a 4.000.000 de usuarios con un objetivo, similar al del resto de países europeos, de 10.000.000 de personas.
Leer más: "Es la televisión del futuro" - MARCA.com
"Es la televisión del futuro"
- Canales multipantalla, abundancia de directos y producción propia es la apuesta millonaria para las carreras de pago.
- José Luis Merlos narrará la F1, con Alguersuari de reportero, y Ernest Riveras MotoGP.
- Habrá un canal específico de motor y el precio rondará los 15 euros.

MIGUEL SANZ. Madrid 20/02/14 - 17:28.
- imprime
- envía
- 163
La empresa española busca un enfoque distinto tanto en las transmisiones como en la tecnología. La prioridad no es tanto la audiencia como los abonados. "La calidad del producto y el directo, la emisión de todos los contenidos desde los jueves hasta dos horas después de la carrera, cada rueda de prensa, todo lo que ocurre, trabajando en los circuitos y con nuestras propias cámaras", asegura Ernest Riveras, que salta a la televisión privada tras más de 20 años en TVE. Junto a él estará Álex Crivillé en las transmisiones del Mundial de motos.
El canal emitirá 24 horas de motor y durante las carreras se abrirá la posibilidad de elegir entre seis señales distintas en HD (pit lane, helicóptero, on board de algún piloto, etc), sin cortes publicitarios. "Es la televisión del futuro. En todos los países avanzados estos contenidos son de pago, aunque yo no me atrevo a decir qué es caro y qué barato", asegura Riveras. En pocas semanas se conocerá el precio, aunque se estima al estilo del fútbol, 15 euros, e irá vinculado a la contratación de ADSL con otros contenidos deportivos que no son fútbol. Se podrá ver desde ordenadores, tabletas y teléfonos móviles.
En las cuatro ruedas se apuesta en la narración por el equipo de TV3, con Jose Luis Merlos y el ingeniero Joan Villadelprat al frente, y las incorporaciones de Jaime Alguersuari a pie de pista y María Serrat, ex jefa de prensa del equipo Honda Repsol de MotoGP y del HRT en Fórmula 1.
"No apostamos por un piloto u otro, nos vamos a diferenciar. Por ejemplo, Telefónica va a patrocinar el equipo Yamaha de Lorenzo y Rossi y no por eso podemos ser 'Lorenzistas' o 'Rossistas'. En F1 igual, por supuesto que queremos que Fernando Alonso gane cuatro mundiales seguidos, pero el objetivo es despertar interés, fidelizar contenidos y abonados", señaló Luis Velo, responsable de MovistarTV
Telefónica quiere liderar la televisión de pago en España, que de momento tiene a 4.000.000 de usuarios con un objetivo, similar al del resto de países europeos, de 10.000.000 de personas.
Leer más: "Es la televisión del futuro" - MARCA.com