Nuevo motor FIAT Multiair bicilíndrico. 900 cc = 105 cv

  • Iniciador del tema DINGDRUM
  • Fecha de inicio
D

DINGDRUM

Guest
Hola, después de poner en la calle lo que para mi es uno de los mayores avances en el mundo del automovil en los últimos 50 años, el motor (Mulitiair) Fiat riza el rizo y va a llevar al extremo el "down sizing", va a lanzar un bicilíndrico de 900 cc turbo para el que anuncia hasta 105 cv. Os pongo información por si no conoceis este sistema.

motores-sin-camara-fiat-500-alfa-junior.jpg

El fabricante Valeo, junto a Jacobs Vehicle Systems y Lotus Engineering, está desarollando un motor que sustituiría el actual árbol de levas como sincronizador de la apertura y cierre de válvulas por solenoides electromagnéticos. Este avance permitiría una “total” soltura con el manejo de las válvulas, con lo que se aumentaría notablemente el rendimiento del motor y se reduciría la emisión de CO2 en un 20%. El principal inconveniente de este sistema ha sido, hasta ahora, el de la adecuación de los solenoides en motores pequeños (principalmente en los propulsores de 3 o 4 cilindros).
Simultánemente, el Grupo Fiat parece que estaría empezando a utilizar motores de similares características, denominado Multiair, tanto para gasolina como para diésel. El destino sería el de equipar alguno de sus pequeños modelos, estando entre los elegidos el Fiat 500 con un pequeño propulsor de 0.9 litros y el todavía no presentado Alfa Junior con un motor turbo de 4 cilindros.

Tecnología para motores Fiat Multiair

multiair-fiat-engine-08%20copia.jpg

Fiat es la marca con la línea de modelos que menos CO2 emiten, este es un hecho muy claro. En progresión para mejorar lo máximo posible estos valores han presentado la tecnología de motores Multiair aplicable a nuevas plataformas de propulsores gasolina. Esta tecnología ofrece una nueva visión de la apertura variable de las válvulas.
Multiair utiliza un sistema electro-hidráulico que sirve para controlar los tiempos de apertura y cierre de válvulas de forma independiente, ajustando estos valores a la cantidad de fuerza exigida al motor a través de los pedales. Según Fiat la consecución de esta tecnología permite ahorrar hasta un 10 % de combustible en comparación con otro motor de similares características además de reducir la emisión de CO2 entre un 10 y un 25 %.

multiair-fiat-engine-02%20copia.jpg

Con la mejora de la combustión, la potencia también se incrementa hasta en un 10 %. Otro cambio significativo es el de las revoluciones a las que se genera el par motor máximo, que pueden caer hasta en un 15 %. Ello quiere decir que permitiría sacarle el mayor partido al motor sin necesidad de alcanzar un nivel de vueltas muy alto. En cualquier caso el compendio de mayor potencia y menos consumo es su principal baza para convertirse en motores principales de las gamas Fiat.
El primer modelo que incorpora esta tecnología es el Alfa Romeo Mi.To GTA, con su motor 1.75 turbo de 240 CV. Un estreno de fábula sobre la versión más potente del pequeño utilitario y que supondrá el inicio de una amplia gama de motores incluyendo un T-Jet de 200 CV para el 159. El siguiente paso es la creación de motores bicilíndricos SGE (Small Gasoline Engine) de 900 cc con esta tecnología, atmosférico o turbo, que acercarán consumos verdaderamente bajos con el añadido se soportar GNC (gas natural comprimido) además de gasolina.
Este documental en inglés explica con más detalle el funcionamiento de los motores Multiair.






Fiat Multiair.









Motores sin árbol de levas para el Fiat 500 y el Alfa Junior en 2009

El Fiat 500 estrenará en 2010 el nuevo motor bicilíndrico Multiair de 900 cc


pfiat-500-3.jpg

Definitivamente Fiat ha confirmado que los motores Multiair de 900 cc comenzarán a instalarse en su gama de utilitarios el próximo año, siguiendo la tendencia actual del mercado de reducir considerablemente la cilindrada y el tamaño de los motores y mejorar la eficiencia mediante la turboalimentación.
En principio se estima (aún no ha sido confirmado por Fiat) que el motor de 900 cc se ofrecerá en una versión atmosférica básica con 65 CV y dos truboalimentadas de 80 y 105 CV, a las que se podría unir más tarde una versión específica adaptada para funcionar con GNC (gas natural comprimido). Todo apunta a que el primero en equipar este motor será el pequeño Fiat 500 que en breve se comercializará en Estados Unidos.

pfiat-gasoline-tech.jpg

Este pequeño motor bicilíndrico de 900 cc contará con la tecnología Multiair de Fiat que incluye el control de los tiempos de apertura y cierre de las válvulas dependiendo de la potencia que se necesite en cada momento. Además las versiones más potentes contarán con turbo.
Según Fiat su nuevo motor bicilíndrico ofrecerá unas prestaciones a la altura de los cuatro cilindros actuales con la ventaja de ser mucho más compacto y ligero (pesará hasta un 20% menos) y ofrecerá unos consumos muy bajos y por lo tanto también unas emisiones reducidas que acercan a la marca cada vez más a los objetivos globales de reducción de emisiones.
Se confirma además que este motor se incorporará en 2010 a la gama de automóviles Fiat del segmento A y B, por lo tanto se ofrecerá en breve para el Fiat 500, Fiat Panda y Fiat Punto Evo. Tampoco habría que descartar al Alfa MiTo, aunque parece poco probable que acoja estos motores, al menos de momento.
pfiat-diesel-tech.jpg

Según anunció recientemente Fiat, este radical ejemplo de downsizing no será el único, y de hecho harán lo propio con el resto de motores de combustión entre los que se incluirán los gigantescos V6 y V8 de Chrysler. Los diésel por tu parte también mejorarán su tecnología con un innovador sistema de control de inyección digital que promete reducir las emisiones de CO2 en un 3% de NOx en un 20% y reducir el ruido y las vibraciones de los motores para mejorar el confort.

Nuevos motores de Fiat







Nuevo M-Jet2 de 95 CV para el Fiat 500 | Motores sin árbol de levas para el Fiat 500 | Tecnología para motores Fiat Multiair
 

antuan

Clan Leader
Como me gustan este tipo dei nformaciones: el ingenio que mueve a la tecnología nunca descansa
 

Gulf627

Clan Leader
Interesante no cabe duda...

No obstante soy un poco exceptico con el tema de solenoides para mover las valvulas. Se necesitara componentes muy muy fiables y/o que el PMS del cilindro quede por debajo del alzado de valvulas (o como se decia antiguamente que no doble valvulas). Porque en caso de fallar un solenoide (cosa nada rara: bobinas, motores de arranque, actuadores de cajas pilotadas....) el motor se iria a la mierda.....

Pero impresionante como se dejan el coco los fabricantes para "cumplir" con Al Gore.
 
D

DINGDRUM

Guest
Gulf627;8613118 dijo:
Interesante no cabe duda...

No obstante soy un poco exceptico con el tema de solenoides para mover las valvulas. Se necesitara componentes muy muy fiables y/o que el PMS del cilindro quede por debajo del alzado de valvulas (o como se decia antiguamente que no doble valvulas). Porque en caso de fallar un solenoide (cosa nada rara: bobinas, motores de arranque, actuadores de cajas pilotadas....) el motor se iria a la mierda.....

Pero impresionante como se dejan el coco los fabricantes para "cumplir" con Al Gore.
Ya en los 80 el motor FIRE de 900 cc no tocaba las valvulas en caso de rotura de la correa, supongo que este será igual.
 

antuan

Clan Leader
Gulf627;8613118 dijo:
Pero impresionante como se dejan el coco los fabricantes para "cumplir" con Al Gore.

Sí claro, será eso. Y no será que construir megadeportivos V12 de 800caballos no vende y estas minimotorizaciones sí tienen gran salida.... :mus-

Es como en la F1, ya no interesa hacer grandes motores, este año lo que se lleva es hacer neumáticos que los asimile el coche de tal manera que duren toda una carrera en las mejores condiciones posibles. La tecnología al alcance de todos. HFord
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
Juer, qué motorcillo, así podrían poner un segundo maletero en el vano motor, con todo el espacio que les va a sobrar :descojon:
 

Gulf627

Clan Leader
antuanzgz;8613286 dijo:
Sí claro, será eso. Y no será que construir megadeportivos V12 de 800caballos no vende y estas minimotorizaciones sí tienen gran salida.... :mus-

Es como en la F1, ya no interesa hacer grandes motores, este año lo que se lleva es hacer neumáticos que los asimile el coche de tal manera que duren toda una carrera en las mejores condiciones posibles. La tecnología al alcance de todos. HFord

De eso no cabe duda.

Nadie pretende sustituir con un 1.2 un V12.

Pero hay otras verdades:

1. Actualmente no te pueden vender un A3 por 30 y pico mil euros con un 1.6 o 1.4 de toda la vida de dios y que no se les caiga la cara de vergüenza, por vender a precio de oro una tecnologia de hace 15 anios.

Asi que la solucion es cambiar, cambiar y cambiar. Y un 1.2 TFSI con sus turbos, inyectores piezo y su canesu queda muy guay y a muchos les parecera normal pagar pasta por eso. Vamos que a nivel marketing queda mejor decir tengo un A3 1.2 TFSI s-Tronic, que decir tengo un A3 1.6 sin glamour ni nada.

La cuestion es que un 1.6 atmosferico lo pondrian vender tirado de precio (cosa que no quieren), lo cual yo preferiria, y siendo mas barato el ahorro del 1.2 TFSI me la pelaria.

Basicamente el "downsizing" en algunos casosw busca sobre todo "diferenciacion de producto".
 
D

DINGDRUM

Guest
Alfa156;8613338 dijo:
Juer, qué motorcillo, así podrían poner un segundo maletero en el vano motor, con todo el espacio que les va a sobrar :descojon:
Si, como el del Porsche Boxster que te cabe un troley....:descojon:
 
Arriba