OJO: Nuevos radares en helicópteros de la DGT para medir la velocidad desde el aire

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
PRUEBAS EN "TRÁFICO REAL" PARA COMPROBAR SU FIABILIDAD
Industria ensaya con nuevos radares en helicópteros de la DGT para medir la velocidad desde el aire

MADRID, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Centro Español de Metrología (CEM), del Ministerio de Industria, organismo encargado de homologar los radares que utiliza tráfico, lleva meses probando una nueva gama de radares destinados a instalarse en la flota de helicópteros de la DGT para controlar la velocidad a la que se circula desde el aire y tiene previsto iniciar ensayos "en tráfico real" próximamente.
El centro lleva "algún tiempo de pruebas y actualmente se encuentra en fase de ajuste y adaptación para cumplir los criterios de ensayos y requisitos" necesarios para garantizar que los dispositivos son fiables y no cometen errores a la hora de medir la velocidad, según han informado fuentes del CEM a Europa Press. Una vez realizados estas adaptaciones técnicas por parte de la empresa fabricante del radar, el CEM "continuarán con los ensayos establecidos y las pruebas finales en trafico real".
El proyecto se remonta a 2007, cuando la DGT encargó al CEM, organismo a quién compete la verificación y homologación de los instrumentos de medida, que probase el sistema de radares MX-15 con el objetivo de instalarlos en la flota de helicópteros de Tráfico para controlar desde el aire la velocidad de los vehículos y detectar las infracciones.
Desde entonces, se ha aprobado una orden, publicada en diciembre de 2010 en el BOE, que regula el control metrológico del Estado de los instrumentos destinados a medir la velocidad de circulación de vehículos a motor y que incluye en un anexo los requisitos esenciales específicos que deben cumplir los radares destinados a medir la velocidad de circulación de los vehículos a motor "desde aeronaves", con lo que se ha dado cobertura legal a la medida, y el CEM ha habilitado un antiguo helipuerto en sus instalaciones para realizar los ensayos.
SE TRATA DE UN PROYECTO :mus-
De momento, se trata sólo de un proyecto para probar y homologar este tipo de radares, por lo que todavía no es seguro que se lleguen a utilizar para multar, aunque la DGT ya expresó en agosto de 2007 su voluntad de "una vez se obtenga la homologación", empezar a utilizar estos radares "para denunciar las infracciones a los límites de velocidad establecidos, sobre todo en vías convencionales, de un solo carril en cada sentido, en donde suele ser más difícil establecer controles con vehículos equipados con radar".
Tal y como explicó Tráfico entonces, para medir la velocidad a la que circulan los vehículos el helicóptero mantiene aproximadamente la velocidad que lleva el vehículo, conservando una visión directa con el
mismo. Se utilizan dos cámaras, una panorámica que facilita el seguimiento y captación de la velocidad y otra de detalle, dotada con un teleobjetivo, que permite leer la matrícula del vehículo.
De una manera similar a como funcionan los nuevos radares de tramos que la DGT ha comenzado a instalar en algunos túneles, como el de la Ap-6, los radares instalados en los helicópteros miden la posición del vehículo en dos puntos, registran el tiempo transcurrido entre ambas observaciones y, en función de estos datos, calculan a la velocidad a la que ha circulado el vehículo en ese tramo, según la orden que regula el funcionamiento de este tipo de dispositivos.
La DGT cuenta con una flota de 21 helicópteros, 30 pilotos, 27 técnicos de mantenimiento, 11 operadores de cámara y 12 personal administrativo e ingeniería dedicados a las patrullas de estos vehículos, según datos aportados por el organismo en su página web. Estos helicópteros tienen base en Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla, A Coruña, Zaragoza, Valladolid, así como bases eventuales en Alicante, Asturias, Baleares y Cantabria.
Entre las misiones que realizan estos helicópteros se encuentra la divulgación, la prevención de accidentes, el estudio de las carreteras, la vigilancia, el auxilio sanitario, la gestión y regulación de los aumentos de densidad y embotellamiento que puedan tener las carreteras. Asimismo, la patrulla colabora con Protección Civil en misiones de búsqueda y salvamento.
En 2009 la patrulla de helicópteros de tráfico realizó 1.786 horas de vuelo dedicadas a la regulación del tráfico, 3.155 horas de vigilancia, 99 horas de foto y video, 16 de divulgación y 471 de instrucción.
En abril de 1961 se creó la unidad formada por tres pilotos, dos mecánicos y dos helicópteros. Posteriormente se creó la base de Barcelona y una móvil que cubría los servicios donde se necesitasen especialmente en los meses de verano, principalmente en los litorales levantino y andaluz.
Entre 1965 y 1975 se crearon las bases permanentes de Bilbao, Sevilla y Valencia. En 1989 se estableció la base de Málaga y en 2000 la base de Barcelona se traspasa a la Generalidad de Cataluña. En 2001 se pusieron bases de A Coruña y Zaragoza y ya en 2008, la base de Valladolid.

Industria ensaya con nuevos radares en helicópteros de la DGT para medir la velocidad desde el aire. europapress.es
 

2002_tii

Pilotill@
...no se que decir, porque esta todo dicho y lo que me sale es muy malsonante.


"para denunciar las infracciones a los límites de velocidad establecidos, sobre todo en vías convencionales, de un solo carril en cada sentido, en donde suele ser más difícil establecer controles con vehículos equipados con radar".



con lo habiles que son escondiendose leer esto me da la risa, lo siento pero para mear y no tirar ni gota.
 
T

tj50

Guest
:supz:
apache.jpg
 

Crown

Forista
yo los suelo ver a diario,lo que no se si multaran ya o solo para infracciones desde el aire... yo por si acaso tomo mis precauciones jeje
 

xWeST

Forista Legendario
No hay que ahorrar combustible ahora? Qué vale un viajecito en helicoptero?

Menos helicopteros y más luz en las carreteras, mejor asfaltado (eso en el campo de la seguridad vial). Y creación de más puestos de trabajo y ayudas a la gente que lo necesita (en aspectos sociales).
 

ca_bmw

Forista Senior
Industria debería homologar sistemas para facilitarnos la vida, motores ecológicos, accesorios por la seguridad, protectores de raíles asesinos para moteros, Industria debería homologar servicios de radio de urgencia, SOS, protocolos de helicóptero de salvamento, puestos de socorro para salvar vidas...

pero no, estamos en crisis y lo poco que hay lo destinan en hacernos la vida más imposible si cabe, no les basta con que paguemos la gasolina más cara de la historia, con bajarnos la velocidad a 110, con poner radares de tramo, no, ahora además helicópteros y un derroche de recursos para jodernos por otra cosa que ir más deprisa que lo que dicta una norma sin atender a seguridad ni peligro.

¿cómo podemos parar esta persecución injustificada de caza y captura al conductor?
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
Bueno; las famosas Wescam atacan de nuevo... dado el parque de helicópteros existente, aunque consiguieran ponerlas en marcha (que como dice la noticia, llevan 4 años ya...), el nivel de cobertura sería anecdótico.

Recordad que los radares son en esencia recaudatorios y con el coste hora de tener un helicóptero volando, dedicarlo a control de velocidad no sale rentable, así que creo que es más un tema de ac*j*nar al personal, que de una medida efectiva real.
 

correcaminos-mic

Clan Leader
Alfa156;10187012 dijo:
Recordad que los radares son en esencia recaudatorios y con el coste hora de tener un helicóptero volando, dedicarlo a control de velocidad no sale rentable, así que creo que es más un tema de ac*j*nar al personal, que de una medida efectiva real.

Desconozco el gasto que conlleva un helicóptero en el aire, pero desde ahí arriba se puede hacer mucho dinero
 
Aquí en Barcelona tengo un par de amigos moteros, de esos que hacen rutillas todo el domingo esquivando a los "domingueros" y me han comentado que suelen ponerse los helicópteros radar en las curvas del Garraf dirección a Sitges desde hace ya algún tiempo. Estoy pensando en instalar un lanzacohetes delantero antiaéreo y un radar para detectar posibles amenazas de caza-infractores o mejor dicho Recaudadores-aéreos. La última será poner agentes camuflados en los bares calculando cuantas medianas te has tomado....

Que se dediquen a investigar e invertir ese dineral en otros sectores que el Departamento de I+D de este país es tercer mundista.
 

RS01

Forista Legendario
No se vosotros pero yo me voy a comprar uno de estos, asi si veo algun helicoptero de la DGT lo derribo :descojon::descojon:

ORD_ATGM_Javelin_Launch_Immediate_lg.jpg
 

BMW E34

Clan Leader
¿Es un Stinger? ¿Tiene detección térmica? Lo malo es que abulta mucho, pero con sensor térmico y guíado por satélite es mucho más fácil dar en el blanco.:descojon::descojon:

Yo soy más clásico y prefiero el RPG:
granatomet.jpg
 

bubujita

Clan Leader
RS01;10187556 dijo:
No se vosotros pero yo me voy a comprar uno de estos, asi si veo algun helicoptero de la DGT lo derribo :descojon::descojon:

ORD_ATGM_Javelin_Launch_Immediate_lg.jpg



JUAS YO TENIA PENSADO MONTAR ESTO:

300px-M2_-_24th_MEU.jpg



....



ESTAMOS JODIDOS COMO ESO SEA VERDAD,YA ME VEO CON UN RADAR EN EL TECHO....
 

RS01

Forista Legendario
BMW E34;10187578 dijo:
¿Es un Stinger? ¿Tiene detección térmica? Lo malo es que abulta mucho, pero con sensor térmico y guíado por satélite es mucho más fácil dar en el blanco.:descojon::descojon:

Yo soy más clásico y prefiero el RPG:
granatomet.jpg


Gran eleccion son muy fiables y agiles los rpg :supz: prueba de ello que los talibanes los usan. El que he puesto el primero es un Javelin.

Este seria el Stinger

stinger.jpg


stinger-dvic463.jpg


Como puedes ver no es tan tocho como el Javelin
 
+1 El Stinger es más fácil de llevar biggrin

Ahora en serio, ¿sabéis si los anticaspa son capaces de detectar radares en el aire?

No veo porqué no ¿verdad? 8-[
 

BMW E34

Clan Leader
RS01;10187611 dijo:
Gran eleccion son muy fiables y agiles los rpg :supz: prueba de ello que los talibanes los usan. El que he puesto el primero es un Javelin.

Este seria el Stinger

stinger.jpg


stinger-dvic463.jpg


Como puedes ver no es tan tocho como el Javelin


Es verdad, me he liado.](*,) Con la de veces que habré usado el Javelin en el Call of Duty.:descojon::descojon:

El Stinger es más llevadero que el Javelin.

La opción más barata y fiable es el RPG.:ar:
 

BMW E34

Clan Leader
Jean_Luc_Picard;10187628 dijo:
+1 El Stinger es más fácil de llevar biggrin

Ahora en serio, ¿sabéis si los anticaspa son capaces de detectar radares en el aire?

No veo porqué no ¿verdad? 8-[


Ni idea, pero imagino que dependerá del modelo y del tipo de radar que utilicen desde el helicóptero. Lo más seguro es que traten de evitar ser detectados a toda costa.


Aunque siempre habrá algo para detectarlos e incluso eludirlos.:supz:
 

BMW E34

Clan Leader
bubujita;10187594 dijo:
JUAS YO TENIA PENSADO MONTAR ESTO:

300px-M2_-_24th_MEU.jpg



....



ESTAMOS JODIDOS COMO ESO SEA VERDAD,YA ME VEO CON UN RADAR EN EL TECHO....

Buena idea, con un calibre 50 se puede hacer mucha pupa.:ar:


Además es relativamente fácil de adaptar si tienes techo solar. :supz::descojon::descojon:
 
Arriba