Avería Opppsss...consumo de aceite muy alto

Mikie NY

En Practicas
Modelo
M50b25, M54b22
Registrado
18 Ago 2006
Mensajes
545
Reacciones
18
Antes de cambiar o reparar motor, anula la CCV y conecta la salida de gases de la tapa de valvulas a la admision. Asi deberias crear suficiente depresion en el bloque como para que los segmentos de piston trabajen algo. Tu problema muy probablemente son depositos de carbon entre los segmentos del piston, hecho que induce a que éstos no trabajen bien.
Deberias notar una gran mejoría
 

B234R

Forista
Modelo
530i E39
Registrado
1 Ago 2014
Mensajes
2.429
Reacciones
3.102
Antes de cambiar o reparar motor, anula la CCV y conecta la salida de gases de la tapa de valvulas a la admision. Asi deberias crear suficiente depresion en el bloque como para que los segmentos de piston trabajen algo. Tu problema muy probablemente son depositos de carbon entre los segmentos del piston, hecho que induce a que éstos no trabajen bien.
Deberias notar una gran mejoría

Dios te oiga que solo sea suciedad entre los segmentos...voy a probar un producto para limpiarlos, si funciona os lo hago saber.

Ayer estaba hablando con un taller dedicado a rectificado de motores y me decía que en estos motores es muy raro que los segmentos estén dañados, es mucho más normal el caso de retenes de válvulas tiesos como la mojama. Lo malo es que mi coche no da síntomas de retenes.

Había pensado en anular la CCV poniendo un depósito provisional para ver cuanto aceite recoge, entiendo que será bastante, pero no sé qué debo tapar para no tener fugas de vacío. Tú dices mandar directamente los gases de la tapa de balancines a la admisión, pero eso mandará muchísimo aceite allí, ¿no? si ya tengo el colector de admision con mucho aceite...
 

Barreno323i

Forista
Modelo
323i e-36
Registrado
14 Jul 2015
Mensajes
962
Reacciones
425
Hazte una conexion casera al puesto donde Va la ccv a la admision con un tubo.
Y te haces una botella o algo sellado y lo pones arriba del todo.
Con el tubo que sale de la tapa de balancines haces lo mismo, pero le pones mas abajo de la botella bien sellado.
Y vas comprobando.
 

B234R

Forista
Modelo
530i E39
Registrado
1 Ago 2014
Mensajes
2.429
Reacciones
3.102
Bueno, pues hace un par de semanas eché al aceite un bote de ésto

http://www.laboratorios-invydes.com/despegador-de-segmentos.htm

anduve unos 200 kms para dejar que actuara (según recomendación del laboratorio), y cambié el aceite, para que soltara la porquería que podría haber desprendiddo el "despegador". Puse un aceite Motul 4100 Turbolight 10w40 semisintético, que tenían a mano en el taller, hasta poner el nivel de aceite al máximo, y...

...y hoy, 1000 kms después, la varilla de aceite está ligeramente por encima de tres cuartos. Es decir, que en esos 1000 kms, ha podido gastar unos 0,2 litros de aceite. Antes, en esa misma distancia, gastaba un litro.

¿El uso que he hecho del coche en esos 1000 kms? Autovía a 130-140 sin pisarle demasiado, carreteras nacionales yendo tranquilo, carreteras de sierra pisándole a base de bien, ciudad con motor frío, es decir, bastante variado.

Otras cosas que he notado: la parte trasera bastante menos manchada, con muchos menos puntitos negros.

¿Os acordáis de las fotos de las bujías y admisión que puse antes? Así estaban

2r2xgk4.jpg


2le5jwk.jpg


Hace unos días les eché un ojo y la admision tenía considerablemente menos aceite (seca nunca está, para eso están los oil catch can)

2sajjoh.jpg


Y la bujía ya no pringaba, el aceite estaba reseco. Las cambiaré cuando vea que el tema "progresa adecuadamente"

2aj7rrd.jpg


Noto al coche más fino, y no sé si diría que tira mejor...supongo que el tema psicológico también influye.

Es decir, lo de "segmentos pegados" podía ser la causa. Eso me cuadra con un comentario que me hizo un mecánico cuando cambió el sensor del vaso de expansión y me preguntó si el coche se había llevado mucho tiempo parado porque había visto algo de poso en el vaso. Podría ser que el coche se llevara una temporada larga sin arrancar, y la costra en las ranuras de los pistones hiciera que los segmentos se quedaran soldados.

¿Y si es el aceite Motul 10w40 en lugar del Mobil 5w50 que tenía? no debería ser el causante de la mejora. Viendo las especificaciones de Motul y Mobil, éste es considerablemente más denso

http://www.mobil1.co.uk/synthetic-engine-oils/peak-life-5w-50.aspx?tabs=specifications#tabs
https://www.motul.com/system/product_descriptions/technical_data_sheets/7363/original/4100_Turbolight_10W-40_(E)_0413.pdf?1421249221

En fin, ya os iré comentando cómo va, si recae en su problema con la bebida, o si lo podemos dar por rehabilitado. Dios quiera que siga como está ahora.
 
Última edición:

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.465
Reacciones
225.950
A ver si de esta se normaliza la cosa. No dejes de tenernos al tanto.
 

Daniel

Forista
Modelo
320i coupé
Registrado
10 Jun 2002
Mensajes
872
Reacciones
236
Juer macho, acabo de leerme el hilo y me quedo con el corazón encogío. Casi como cuando enferma el perro de uno.

Parecen buenas noticias, si la cosa no mejora soy de la opinión de buscar un motor sano. No lo vendas, ten paciencia.
 

jagus

Clan Leader
Modelo
3xBmw
Registrado
6 Abr 2005
Mensajes
19.612
Reacciones
10.143
me alegro de que hayas encontrado una posible solución!
 

chamadyco

"Volantista pofesioná!"
Miembro del Club
Modelo
328i E36,ZXR750
Registrado
4 Feb 2008
Mensajes
7.984
Reacciones
7.585
Tiene buena pinta jeje. A ver si hay suerte compañero!

Un saludo.
 

alberto_sport

Forista
Modelo
Cobete
Registrado
1 Ene 2016
Mensajes
2.088
Reacciones
1.497
Poco a poco va a mejor la cosa.

Ese motor llevaba sin cuidarse en condiciones mucho tiempo, la gente se dedica a no cuidar lo que es suyo.

Mantenos informados.
 

B234R

Forista
Modelo
530i E39
Registrado
1 Ago 2014
Mensajes
2.429
Reacciones
3.102
Mal asunto, el consumo es muy irregular. Casi 800 kms sin bajar el nivel y luego pega un bajón en apenas 120. Sin motivo, porque no ha sido un uso muy diferente. La verdad es que estoy muy confuso. No logro concretar una pauta de condiciones bajo las cuales el consumo sea más alto (a veces es muy alto) o bajo (a veces nulo).

Estoy seguro que debe ser un problema de segmentos, debe subir mucho aceite y la PCV no debe dar abasto. Por curiosidad me voy a fabricar un oil catch can (un decantador, vamos) casero puenteando la PCV y ver cuánto aceite se deposita, debe ser mucho.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.465
Reacciones
225.950
Mal asunto, el consumo es muy irregular. Casi 800 kms sin bajar el nivel y luego pega un bajón en apenas 120. Sin motivo, porque no ha sido un uso muy diferente. La verdad es que estoy muy confuso. No logro concretar una pauta de condiciones bajo las cuales el consumo sea más alto (a veces es muy alto) o bajo (a veces nulo).

Estoy seguro que debe ser un problema de segmentos, debe subir mucho aceite y la PCV no debe dar abasto. Por curiosidad me voy a fabricar un oil catch can (un decantador, vamos) casero puenteando la PCV y ver cuánto aceite se deposita, debe ser mucho.
Hay que joderse...

Como apunte a mi me pasó algo raro con un VW Golf GTI Mk2 que tuve.

Ya desde nuevo gastaba del orden de un litro cada 4-5.000 km. Tampoco le di mayor importante y he de reconocer que a ese coche le pisaba mucho. No había día que con el motor caliente no le cayeran al menos dos o tres visitas por encima de las 6.000 rpm y eso sin ir de tramo. Yendo de tramo no bajaba de 4500 y entraba constantemente en la zona roja (cortaba a 6700).


Curiosamente al llegar a unos 170.000 km empecé a hacer un uso diferente (mucha menos ciudad y más viajes largos) y me bajó el consumo a menos de la mitad. Y se mantuvo así unos ¿50.000 km? hasta que volvió a subir a los valores habituales.


A los 100.000 km se le levantó la culata por culpa de un mal diagnóstico a unos tirones (estaba obstruído el filtro de gasolina y fallaba a ratos) y se aprovechó para cambiar retenes y guías de válvula ya que estaba desmontado pero tampoco eso redujo el consumo (aunque no se pretendía al hacerlo,fue simplemente una operación barata de mantenimiento ya que estaba levantado).

El coche sigue circulando actualmente bien por encima de los 300.000 km.
 

BMW Old School

En Practicas
Modelo
328i
Registrado
20 Feb 2012
Mensajes
416
Reacciones
307
Siendo un M52, me hace pensar levemente en el Nikasil, sé que en España se reportaron pocos casos( me parecen eran paises como UK con gasolinas muy altas en azufre,creo que los modelos importados a USA no tenían estos problemas) o afectaba más a las mecánicas V8,pero los primeros 28i entran en ese saco (el mío es de Agosto del 95...(n))

¿Qué se sabe a día de hoy de ese problema, se pueden considerar mecánicas con 20 años y más de 200.000km a salvo de desprendimientos del mismo?
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.465
Reacciones
225.950
Siendo un M52, me hace pensar levemente en el Nikasil, sé que en España se reportaron pocos casos( me parecen eran paises como UK con gasolinas muy altas en azufre,creo que los modelos importados a USA no tenían estos problemas) o afectaba más a las mecánicas V8,pero los primeros 28i entran en ese saco (el mío es de Agosto del 95...(n))

¿Qué se sabe a día de hoy de ese problema, se pueden considerar mecánicas con 20 años y más de 200.000km a salvo de desprendimientos del mismo?
Cabe la posibilidad aunque no la veo muy probable.

Por lo que he leído el problema es más acusado en motores que han circulado mucho tiempo en condiciones de baja carga pues con temperaturas bajas en los cilindros el revestimiento de las camisas es más proclive a dañarse.

Precisamente por eso en los motores V8 M62 se usa un termostato doble que en condiciones de baja carga sube la temperatura del refrigerante a 110 grados bajándolo a 90 en cargas elevadas.
 

BMW Old School

En Practicas
Modelo
328i
Registrado
20 Feb 2012
Mensajes
416
Reacciones
307
Cabe la posibilidad aunque no la veo muy probable.

Por lo que he leído el problema es más acusado en motores que han circulado mucho tiempo en condiciones de baja carga pues con temperaturas bajas en los cilindros el revestimiento de las camisas es más proclive a dañarse.

Precisamente por eso en los motores V8 M62 se usa un termostato doble que en condiciones de baja carga sube la temperatura del refrigerante a 110 grados bajándolo a 90 en cargas elevadas.

Esta información no la conocía...el mío entra dentro de ese saco creo, tengo que mirar la chavetita del motor...pero por fechas desde luego es un nikasil, precisamente me están instalando un grupo 3,64 en el 28i, me irá hasta bien llevarlo un poco más alto de vueltas por lo que comentas, yo soy de circular tranquilo(bajas cargas).
 

B234R

Forista
Modelo
530i E39
Registrado
1 Ago 2014
Mensajes
2.429
Reacciones
3.102
Lo del Nikasil es una posibilidad y el gran riesgo de levantar culata (todo el dinero gastado en mano de obra se iría ATPC).

Por lo que sé, hubo muchos "nikasilazos" de M52 en GB po culpa de la calidad de la gasolina (azufre), en EEUU no porque los motores llevaban camisas. En el resto de paises europeos la incidencia fue muy inferior a la de GB, pero evidentemente nunca se sabe (un antiguo mecánico de S.O. me dijo que a los pocos años de salir el M60 al mercado tuvieron que cambiar muchos bloques en dicho S.O.).

Hay gente que dice que si el coche ha llegado tan lejos, es que ya no va a tener problemas de nikasilazos. Pero yo entiendo que si al principio de la vida del coche se usó gasolina con alto contenido en azufre, aunque durante poco tiempo, ese corto periodo ha sido suficiente para provocar un desgaste acelerado del Nikasil; un desgaste que te empieza a dar la cara mucho más tarde de lo habitual (por lo visto en GB los nikasilazos solían ocurrir antes de los 100.000 kms).

Lo que es cierto es que el coche anda como un gamo y arranca estupendamente, cuando un coche con nikasilazo suele tener problemas en ambos aspectos por la pérdida de compresión. Lo único que veo aparte del consumo de aceite es que humea algo al acelerar a fondo.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.465
Reacciones
225.950
Esta información no la conocía...el mío entra dentro de ese saco creo, tengo que mirar la chavetita del motor...pero por fechas desde luego es un nikasil, precisamente me están instalando un grupo 3,64 en el 28i, me irá hasta bien llevarlo un poco más alto de vueltas por lo que comentas, yo soy de circular tranquilo(bajas cargas).

Todos los E36 M52 europeos llevan Nikasil si no me equivoco. El Alusil en el M52 se introdujo en 1998 cuando apareció la versión TU de doble VANOS. De los M52 de casa uno era de 1995 y otros tres de 1997 y en ninguno ha habido, aparentemente, problemas de camisas. Y luego hay un M52TU de 2000 que con menor motivo aún.
 

B234R

Forista
Modelo
530i E39
Registrado
1 Ago 2014
Mensajes
2.429
Reacciones
3.102
La chavetita del motor

non_nikasil_engine.jpg


entiendo que sólo se verá en los motores reemplazados por BMW en garantía, o en los fabricados a partir de no sé qué mes de 1998.
Esa chaveta no la lleva el mío.

Yo soy incapaz de no meterle un zapatazo al coche de vez en cuando :jimlad:...sube de vueltas muy bien.
 

B234R

Forista
Modelo
530i E39
Registrado
1 Ago 2014
Mensajes
2.429
Reacciones
3.102
Todos los E36 M52 europeos llevan Nikasil si no me equivoco. El Alusil en el M52 se introdujo en 1998 cuando apareció la versión TU de doble VANOS.
Me parece que a partir de mediados del ´98 los M52 dejaron de llevar Nikasil, les cogió a los E36 coupé, cabrio y Touring (probablemente a las berlinas no pues ya apareció el E46).
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.465
Reacciones
225.950
La chavetita del motor

non_nikasil_engine.jpg


entiendo que sólo se verá en los motores reemplazados por BMW en garantía, o en los fabricados a partir de no sé qué mes de 1998.
Esa chaveta no la lleva el mío.

Yo soy incapaz de no meterle un zapatazo al coche de vez en cuando :jimlad:...sube de vueltas muy bien.
Me he perdido con lo de la chaveta. De qué va eso?
 

BMW Old School

En Practicas
Modelo
328i
Registrado
20 Feb 2012
Mensajes
416
Reacciones
307
Me he perdido con lo de la chaveta. De qué va eso?

Yo mucho no se del tema, y quiero confiar que lo que le sucede al compañero B234R no es un Nikasilazo, de haber este problema se supone se presentaría como comentas en un plazo más temprano de kilómetros,pero esas fugas y consumo de aceite siempre me hacen venir a la cabeza ese problema, con mi motor siempre tengo ese temor... pues de tener problemas con nikasil, se podría decir que se bloque es para tirar... serviría la culata de un 25i vanos en un 28i?

Sobre tu pregunta Reihesech, en foros extranjeros leí que los que tienen la chavetita sobrepuesta, son bloques corregidos y libres de sufrir esos problemas, te subo esta foto:

zismu0.jpg
 

B234R

Forista
Modelo
530i E39
Registrado
1 Ago 2014
Mensajes
2.429
Reacciones
3.102
Así es, la chavetita indica que es un M52 con camisas (sin Nikasil). Como guía para encontrar el sitio donde está puesta (o no), el tubo negro manchado que se ve en el borde izquierdo de la foto es el tubo guía de la cala del aceite.
 

B234R

Forista
Modelo
530i E39
Registrado
1 Ago 2014
Mensajes
2.429
Reacciones
3.102
... pues de tener problemas con nikasil, se podría decir que se bloque es para tirar... serviría la culata de un 25i vanos en un 28i?

¿Querrás decir el bloque de un 25i vanos en un 28i? Si le vale, eso da bastante tranquilidad por si abro, descubro el nikasilazo y me tengo que poner a buscar un bloque.
¿Y valdrían los bloques de un M52 TU (de un 328i E46 o un 528i post ´98)? Entiendo que no por el doble vanos...
 

Barreno323i

Forista
Modelo
323i e-36
Registrado
14 Jul 2015
Mensajes
962
Reacciones
425
Creo que no te valenn por que cambia el cableado y alguna cosa mas..
 

BMW Old School

En Practicas
Modelo
328i
Registrado
20 Feb 2012
Mensajes
416
Reacciones
307
¿Querrás decir el bloque de un 25i vanos en un 28i? Si le vale, eso da bastante tranquilidad por si abro, descubro el nikasilazo y me tengo que poner a buscar un bloque.
¿Y valdrían los bloques de un M52 TU (de un 328i E46 o un 528i post ´98)? Entiendo que no por el doble vanos...

Perdona, sí, el bloque! no revisé el texto.

La opción de un desprendimiento de nikasil lo veo muy remoto, pero siempre está ahí esa duda... es lo que hablamos, esos problemas se manifestaban antes de los 100.000km, unidades de m52 que sobrepasen con creces esos kilómetros se consideran medio a salvo a vox populi...
 
Arriba