Barreno323i
Forista
- Modelo
- 323i e-36
- Registrado
- 14 Jul 2015
- Mensajes
- 962
- Reacciones
- 425
Que yo sepa no...
Yo creo que te vale, cambiandoo carter y chupona.
Nada mas..
Si llega el caso, meteré el motor de un 528i (más que nada porque son mucho más abundantes). Los dos presupuestos que me han dado por abrir el motor no me hacen mucha gracia.No necesitas nada más.
Antes de cambiar o reparar motor, anula la CCV y conecta la salida de gases de la tapa de valvulas a la admision. Asi deberias crear suficiente depresion en el bloque como para que los segmentos de piston trabajen algo. Tu problema muy probablemente son depositos de carbon entre los segmentos del piston, hecho que induce a que éstos no trabajen bien.
Deberias notar una gran mejoría
Hay que joderse...Mal asunto, el consumo es muy irregular. Casi 800 kms sin bajar el nivel y luego pega un bajón en apenas 120. Sin motivo, porque no ha sido un uso muy diferente. La verdad es que estoy muy confuso. No logro concretar una pauta de condiciones bajo las cuales el consumo sea más alto (a veces es muy alto) o bajo (a veces nulo).
Estoy seguro que debe ser un problema de segmentos, debe subir mucho aceite y la PCV no debe dar abasto. Por curiosidad me voy a fabricar un oil catch can (un decantador, vamos) casero puenteando la PCV y ver cuánto aceite se deposita, debe ser mucho.
Cabe la posibilidad aunque no la veo muy probable.Siendo un M52, me hace pensar levemente en el Nikasil, sé que en España se reportaron pocos casos( me parecen eran paises como UK con gasolinas muy altas en azufre,creo que los modelos importados a USA no tenían estos problemas) o afectaba más a las mecánicas V8,pero los primeros 28i entran en ese saco (el mío es de Agosto del 95...)
¿Qué se sabe a día de hoy de ese problema, se pueden considerar mecánicas con 20 años y más de 200.000km a salvo de desprendimientos del mismo?
Cabe la posibilidad aunque no la veo muy probable.
Por lo que he leído el problema es más acusado en motores que han circulado mucho tiempo en condiciones de baja carga pues con temperaturas bajas en los cilindros el revestimiento de las camisas es más proclive a dañarse.
Precisamente por eso en los motores V8 M62 se usa un termostato doble que en condiciones de baja carga sube la temperatura del refrigerante a 110 grados bajándolo a 90 en cargas elevadas.
Esta información no la conocía...el mío entra dentro de ese saco creo, tengo que mirar la chavetita del motor...pero por fechas desde luego es un nikasil, precisamente me están instalando un grupo 3,64 en el 28i, me irá hasta bien llevarlo un poco más alto de vueltas por lo que comentas, yo soy de circular tranquilo(bajas cargas).
Me parece que a partir de mediados del ´98 los M52 dejaron de llevar Nikasil, les cogió a los E36 coupé, cabrio y Touring (probablemente a las berlinas no pues ya apareció el E46).Todos los E36 M52 europeos llevan Nikasil si no me equivoco. El Alusil en el M52 se introdujo en 1998 cuando apareció la versión TU de doble VANOS.
Me he perdido con lo de la chaveta. De qué va eso?La chavetita del motor
![]()
entiendo que sólo se verá en los motores reemplazados por BMW en garantía, o en los fabricados a partir de no sé qué mes de 1998.
Esa chaveta no la lleva el mío.
Yo soy incapaz de no meterle un zapatazo al coche de vez en cuando...sube de vueltas muy bien.
Me he perdido con lo de la chaveta. De qué va eso?
... pues de tener problemas con nikasil, se podría decir que se bloque es para tirar... serviría la culata de un 25i vanos en un 28i?
¿Querrás decir el bloque de un 25i vanos en un 28i? Si le vale, eso da bastante tranquilidad por si abro, descubro el nikasilazo y me tengo que poner a buscar un bloque.
¿Y valdrían los bloques de un M52 TU (de un 328i E46 o un 528i post ´98)? Entiendo que no por el doble vanos...