OT: voy a hacer la hipoteca, sugerencias cual?

javier

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Registrado
24 Mar 2005
Mensajes
10.279
Reacciones
143
Krupier_7;5130355 dijo:
La clave es esa, que no debes ir justo.
Para cubrirme las espaldas ante una posible apreciación del yen respecto al euro, el mismo día que establezca la hipoteca en yenes, voy a comprar tantos yenes como necesite para pagar dos años de cuotas. De este modo, si el yen se aprecia mucho, pago con esta cuenta y si se deprecia respecto al valor de cuando formalicé la hipoteca, pues compro justo antes de pagar la cuota trimestral y ya está.

Insisto!!!!!! hay que informarse mucho y muy bien, sobre todo de las condiciones y comisiones del banco.

en ese momento partiendo de una cuota de 750 € hablamos de 18.000 euros que bloqueas. Si quieres cubrirte las espaldas mira algun producto que este referenciado al yen a corto y por supuesto apalancado ;-)
 
L

little_homer

Invitado
Cuidado con la recomendaciones del multidivisas que hay quien se puede hacer daño. Por favor poner los posible escenarios como una devaluación del euro respecto a la moneda de referencia.
No todo es el diferencial de interés
 

Alexanders

Forista Legendario
Registrado
22 May 2006
Mensajes
8.209
Reacciones
38
javier;5130279 dijo:
mirate los post que he puesto en la busqueda.... ;-)

es un producto bueno, pero ojo que contraes la deuda en moneda que no es en la que ingresas ......
Yo empece en francos suizos y en la crisis de agosto cambie a yenes...... No es apta para todo el mundo... aviso.
¿Interesa si tienes cuentas diferentes en ambas divisas? Es decir CHF y Euro.

Creo que mi pregunta es importante, y no ha sido expuesta previamente en nigúna conversación.

Gracias.
 
K

Krupier_7

Invitado
javier;5130402 dijo:
en ese momento partiendo de una cuota de 750 € hablamos de 18.000 euros que bloqueas. Si quieres cubrirte las espaldas mira algun producto que este referenciado al yen a corto y por supuesto apalancado ;-)
Lo tengo muy mirado y tengo claro que es mi mejor opción, es más, ójala tenga inmovilizados esos 18.000 € durante toda la vida del préstamo.....sería muuuuuuy buena señal.
La referencia que me aplicarán será la de líbor-yen a 3 meses (actualmente 0,92) con un diferencial del 0,8. En caso de cambiarme al euríbor, sería del 0,65. Por otro lado, puedo cambiar de divisa con una comisión del 0,1 % del capital pendiente de amortizar.
 

javier

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Registrado
24 Mar 2005
Mensajes
10.279
Reacciones
143
Alexanders;5130420 dijo:
¿Interesa si tienes cuentas diferentes en ambas divisas? Es decir CHF y Euro.

si tu cobras en CHF mi consejo es claro... hazla en CFH dado que tienes garantizada (independientemente del contravalor) tus ingresos en esa divisa ;-)

para el forero Krupier_7 aparte de lo comentado arriba del bloqueo de capital decir tambien que vale, tu bloqueas cash por dos años de cuota (18000 por ejemplo) ; pero imagina que dentro de 2 años la grafica del yen es completamente a la inversa que esta:

5y


nos vamos a nivel de 2004... a 132 por poner ejemplo.

tu asumes tu deuda de 200.000€ x 163 eur/jpy = 32,6 M de yenes... bien, vas pagando... te queda 31,5 M yenes... y vale 132... en ese momento debes 246.000 €... ademas de que el banco puede que te pida garantias adicionales si a eso le sumas que el activo objeto (el piso) baja de valor...... malo ;-)

ya no hablo de escenarios a 95 en el par eurjpy.

si quieres cobertura vete un paso mas alla que no bloquear cash
 
K

Krupier_7

Invitado
El tema es que todo lo que ganes en las cuotas, lo guardes para ir amortizando, que es lo que yo voy a hacer con una comisión cero tanto para la parcial como para la total.

de todas las formas, los bancos son bastante selectivos en cuanto a los cliente a quienes se las conceden y muy retrictivos para su concesión.
 

javier

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Registrado
24 Mar 2005
Mensajes
10.279
Reacciones
143
Krupier_7;5130450 dijo:
Lo tengo muy mirado y tengo claro que es mi mejor opción, es más, ójala tenga inmovilizados esos 18.000 € durante toda la vida del préstamo.....sería muuuuuuy buena señal.
La referencia que me aplicarán será la de líbor-yen a 3 meses (actualmente 0,92) con un diferencial del 0,8. En caso de cambiarme al euríbor, sería del 0,65. Por otro lado, puedo cambiar de divisa con una comisión del 0,1 % del capital pendiente de amortizar.

bueno muy mirado puede que lo tengas y cada caso es un mundo.... pero la solucion no es esa.... tu dices que tienes libor a 3 meses, bien, yo lo tengo a 1 por lo que mas bajo, diferencial de 0,45 .... si me cambio a EUR lo mismo... lo de cambiar divisas en mi caso 2 por mil....
Reitero, la solucion es una cobertura con otra cosa que no sea cash (mira mi explicacion del ultimo post... ) te puedes encontrar en esa situacion, pero claro como quedan 2 años para que preocuparme, no? ;-) ; bien... en la situacion que te he planteado... dejas ese dinero, el jpy empieza a apreciarse, perfecto tu vfas tirando de tus 18000 € cambiados a la cuota inicial (que no lo es, deberias mirar el fixing que se va a veces al 2% ;-) ) vas tirando y te encuentras en 2 años con 50.000 € mas de deuda, que haces? sumale una depreciacion del activo y sumale, ademas, un incremento del libor a niveles del 3% que te pasaria ahi? debes mas de lo que pediste (garantia adicional que te pedira el banco) puede darse que debas mas de lo que vale el activo objeto (el piso) y encima pagas una cuota que de 700 ha pasado a 1700.... y ademas si vendes el piso tienes que poner 50000 de tu bolsillo......
cuidado... y te lo dice alguien que defiente la multidivisa como un producto muy interesante.
 
K

Krupier_7

Invitado
javier;5130456 dijo:
si tu cobras en CHF mi consejo es claro... hazla en CFH dado que tienes garantizada (independientemente del contravalor) tus ingresos en esa divisa ;-)

para el forero Krupier_7 aparte de lo comentado arriba del bloqueo de capital decir tambien que vale, tu bloqueas cash por dos años de cuota (18000 por ejemplo) ; pero imagina que dentro de 2 años la grafica del yen es completamente a la inversa que esta:

http://ichart.finance.yahoo.com/5y?eurjpy=x

nos vamos a nivel de 2004... a 132 por poner ejemplo.

tu asumes tu deuda de 200.000€ x 163 eur/jpy = 32,6 M de yenes... bien, vas pagando... te queda 31,5 M yenes... y vale 132... en ese momento debes 246.000 €... ademas de que el banco puede que te pida garantias adicionales si a eso le sumas que el activo objeto (el piso) baja de valor...... malo ;-)

ya no hablo de escenarios a 95 en el par eurusd.

si quieres cobertura vete un paso mas alla que no bloquear cash

respeto tus conjeturas pero lo que la gente tiene que tener claro que es una hipoteca en la cual tienes que tener la cabeza fría y ser consciente de que puede haber momentos que al cambio debas bastante más de lo que solicitaste. La clave es aguantar y por eso el asumir que puede subir tu cuota hasta un 50 % pero que al largo plazo seguro que de nuevo cobras ventaja.

Actualmente el yen debería apreciarse un 40% para que pagues la misma cuota.

Otro factor muy a tener en cuenta es que debido al bajo interés que tiene el BOJ, desde la primera cuota está amortizando muchíiiiiiiiiiiiiiiiiiisimo más que con el euríbor.

De todas formas, aptrecio tus comentarios porque pienso que todos son acertados y ya sabes que al respecto hay diversidad de opiniones. El caso es saber medir las fuerzas de cada uno y valorar si puede contraer ese riesgo doble de los tipos de interés del país en cuestión y el propio cambio de la divisa.

Yo estoy totalmente decidido y en Junio firmo mi hipoteca multidivisas.
 

Alexanders

Forista Legendario
Registrado
22 May 2006
Mensajes
8.209
Reacciones
38
Pues hasta ahora y por lo dicho, no me convence la hipoteca multidivisa, ni en francos suizos. Me da la impresión que es una hipoteca para personas que están constantemente pendientes de los cambios de divisas.

Javier, gracias por hablar tan claro, se agradece.


En mi caso, mi carácter de cliente o perfíl, sería "no arriesgado", lo cual iría por una hipoteca convencional sin multidivisas. Simplemente, descartada.

Saludos.
 
L

little_homer

Invitado
Krupier_7;5130519 dijo:
respeto tus conjeturas pero lo que la gente tiene que tener claro que es una hipoteca en la cual tienes que tener la cabeza fría y ser consciente de que puede haber momentos que al cambio debas bastante más de lo que solicitaste. La clave es aguantar y por eso el asumir que puede subir tu cuota hasta un 50 % pero que al largo plazo seguro que de nuevo cobras ventaja.

Actualmente el yen debería apreciarse un 40% para que pagues la misma cuota.

Otro factor muy a tener en cuenta es que debido al bajo interés que tiene el BOJ, desde la primera cuota está amortizando muchíiiiiiiiiiiiiiiiiiisimo más que con el euríbor.

De todas formas, aptrecio tus comentarios porque pienso que todos son acertados y ya sabes que al respecto hay diversidad de opiniones. El caso es saber medir las fuerzas de cada uno y valorar si puede contraer ese riesgo doble de los tipos de interés del país en cuestión y el propio cambio de la divisa.

Yo estoy totalmente decidido y en Junio firmo mi hipoteca multidivisas.
No te confundas lo que te explica Javier es como usar esos 18,000 para cubrirte de una manera mucho más eficaz.
 

javier

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Registrado
24 Mar 2005
Mensajes
10.279
Reacciones
143
Krupier_7;5130519 dijo:
respeto tus conjeturas pero lo que la gente tiene que tener claro que es una hipoteca en la cual tienes que tener la cabeza fría y ser consciente de que puede haber momentos que al cambio debas bastante más de lo que solicitaste. La clave es aguantar y por eso el asumir que puede subir tu cuota hasta un 50 % pero que al largo plazo seguro que de nuevo cobras ventaja.

Actualmente el yen debería apreciarse un 40% para que pagues la misma cuota.

Otro factor muy a tener en cuenta es que debido al bajo interés que tiene el BOJ, desde la primera cuota está amortizando muchíiiiiiiiiiiiiiiiiiisimo más que con el euríbor.

De todas formas, aptrecio tus comentarios porque pienso que todos son acertados y ya sabes que al respecto hay diversidad de opiniones. El caso es saber medir las fuerzas de cada uno y valorar si puede contraer ese riesgo doble de los tipos de interés del país en cuestión y el propio cambio de la divisa.

Yo estoy totalmente decidido y en Junio firmo mi hipoteca multidivisas.

correcto y te lo digo siendo yo el primer defensor del producto y ademas que lo uso, que yo la tengo en jpy desde la crisis de agosto ;-) (antes, chf) y mira hoy por hoy me va perecto (cambio de referencia sobre los 151) pero .... no tienes en cuenta que el libor pueda subir ? ;-) estamos acostumbrados a unos tipos en japon del 0,5 pero ojo con eso tambien. Lo que trato con estos posts es dejar las cosas claras para que la gente no se piense que todo es bueno... en otros posts me veras defendiendola a muerte pero tambien tengo que decir lo malo dado que estos posts los lee mucha gente que puede hacerse falsas ideas ;-) solo eso, yo me pongo en la peor situacion y digo.... puedo asumirla? si, adelante.

Al margen que para coberturas existen otros productos referenciados al JPY a corto (para la cobertura de cambio) y el libor JPY largo (cobertura de tipos) ; todo esto apalancado, agitado y con un poco de hielo el cocktel perfecto ;-)
 

javier

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Registrado
24 Mar 2005
Mensajes
10.279
Reacciones
143
Alexanders;5130535 dijo:
Pues hasta ahora y por lo dicho, no me convence la hipoteca multidivisa, ni en francos suizos. Me da la impresión que es una hipoteca para personas que están constantemente pendientes de los cambios de divisas.

Javier, gracias por hablar tan claro, se agradece.


En mi caso, mi carácter de cliente o perfíl, sería "no arriesgado", lo cual iría por una hipoteca convencional sin multidivisas.

Saludos.

pendientes tampoco pero cuando tienes esa deuda acabas estando pendiente (mira a comple... que decia que no se iba a obsesionar biggrin y cada mañana se mira el cambio biggrinbiggrinbiggrin)

lo que trato de decir (respecto a lo que dices de hablar claro) es que yo lo recomiendo si, pero depende casos.. mira otros posts, soy el primero en defender el producto... por ejemplo : mi costilla se va a hacer una (recomendacion mia claro, el euribor ahora no interesa, lo siento, me salgo de ese producto y voy a otro atractivo (libor jpy)) pero tambien tengo que decir lo mismo... sobre todo a gente que no "vive de esto"
Pero por un 25 % del valor de tasacion de la vivienda :guiño:
 
K

Krupier_7

Invitado
javier;5130487 dijo:
bueno muy mirado puede que lo tengas y cada caso es un mundo.... pero la solucion no es esa.... tu dices que tienes libor a 3 meses, bien, yo lo tengo a 1 por lo que mas bajo, diferencial de 0,45 .... si me cambio a EUR lo mismo... lo de cambiar divisas en mi caso 2 por mil....
Reitero, la solucion es una cobertura con otra cosa que no sea cash (mira mi explicacion del ultimo post... ) te puedes encontrar en esa situacion, pero claro como quedan 2 años para que preocuparme, no? ;-) ; bien... en la situacion que te he planteado... dejas ese dinero, el jpy empieza a apreciarse, perfecto tu vfas tirando de tus 18000 € cambiados a la cuota inicial (que no lo es, deberias mirar el fixing que se va a veces al 2% ;-) ) vas tirando y te encuentras en 2 años con 50.000 € mas de deuda, que haces? sumale una depreciacion del activo y sumale, ademas, un incremento del libor a niveles del 3% que te pasaria ahi? debes mas de lo que pediste (garantia adicional que te pedira el banco) puede darse que debas mas de lo que vale el activo objeto (el piso) y encima pagas una cuota que de 700 ha pasado a 1700.... y ademas si vendes el piso tienes que poner 50000 de tu bolsillo......
cuidado... y te lo dice alguien que defiente la multidivisa como un producto muy interesante.

Nooooooooooo, veo que no has entendido.....te explico con un ejemplo:

Si constituyo la hipoteca con un cambio euro a 160 yenes, al mismo tiempo compro 2 años de yenes, que al cambio serían unos 18.000 euros.
Cuando me venza el trimestre, si el cambio en ese momento es superior a 160 yenes, pues compro nuevos yenes para satisfacer la cuota y no toco los yenes que he comprado el mismo día que constituí la hipoteca.
Ese fondo reserva sólo lo utilizaría si el yen se apreciase y llegará a un cambio de unos 125-130 yenes y así puedo aguantar esperando que de nuevo se deprecie durante dos años.

De todas formas, ya te digo que tiene sus matices y tiene un componente de riesgo bastante elevado por eso lo de que hay que informarse bien.

Yo tengo un excel donde he hecho simulaciones muy negativas y tendría que apreciarse el yen sobre un 40% para que la cuota mensual resultante sea igual que referenciado al euribor.
 
K

Krupier_7

Invitado
javier;5130546 dijo:
correcto y te lo digo siendo yo el primer defensor del producto y ademas que lo uso, que yo la tengo en jpy desde la crisis de agosto ;-) (antes, chf) y mira hoy por hoy me va perecto (cambio de referencia sobre los 151) pero .... no tienes en cuenta que el libor pueda subir ? ;-) estamos acostumbrados a unos tipos en japon del 0,5 pero ojo con eso tambien. Lo que trato con estos posts es dejar las cosas claras para que la gente no se piense que todo es bueno... en otros posts me veras defendiendola a muerte pero tambien tengo que decir lo malo dado que estos posts los lee mucha gente que puede hacerse falsas ideas ;-) solo eso, yo me pongo en la peor situacion y digo.... puedo asumirla? si, adelante.

Al margen que para coberturas existen otros productos referenciados al JPY a corto (para la cobertura de cambio) y el libor JPY largo (cobertura de tipos) ; todo esto apalancado, agitado y con un poco de hielo el cocktel perfecto ;-)

Oye, que yo sólo aporto mi punto de vista y desde un principio he dicho que puede ser bastante arriesgada.
 

Alexanders

Forista Legendario
Registrado
22 May 2006
Mensajes
8.209
Reacciones
38
Voy a dar el caso práctico en el cual yo entiendo que una familia no deba elegir una hipoteca multidivisa.

Por ejemplo, aquella familia que quiere subrogar su hipoteca, entrega todo lo que tiene para entrar en la vivienda, asimismo recortando al máximo la cantidad a pedir. Esta familia no quiere ni tiene más dinero a disposición, lo cual no le interesa arriesgarse.

Entiendo que para estar cómodo con la hipoteca multidivisa, hay que disponer de dinero para trabajar con él, es decir disponible.

La mayoría de las familias Españolas, entónces siguen más o menos el ejemplo arriba citado.

En conclusión, si no hay dinero disponible en cuentas bancarias, mejor no hacerlo.
 
K

Krupier_7

Invitado
javier;5130546 dijo:
correcto y te lo digo siendo yo el primer defensor del producto y ademas que lo uso, que yo la tengo en jpy desde la crisis de agosto ;-) (antes, chf) y mira hoy por hoy me va perecto (cambio de referencia sobre los 151) pero .... no tienes en cuenta que el libor pueda subir ? ;-) estamos acostumbrados a unos tipos en japon del 0,5 pero ojo con eso tambien. Lo que trato con estos posts es dejar las cosas claras para que la gente no se piense que todo es bueno... en otros posts me veras defendiendola a muerte pero tambien tengo que decir lo malo dado que estos posts los lee mucha gente que puede hacerse falsas ideas ;-) solo eso, yo me pongo en la peor situacion y digo.... puedo asumirla? si, adelante.

Al margen que para coberturas existen otros productos referenciados al JPY a corto (para la cobertura de cambio) y el libor JPY largo (cobertura de tipos) ; todo esto apalancado, agitado y con un poco de hielo el cocktel perfecto ;-)

El BOJ es muy intervencionista y a largo plazo, por más que suba los tipos de interés, el líbnor-yen siempre se quedará muy por debajo del valor del euríbor..
 
K

Krupier_7

Invitado
Alexanders;5130603 dijo:
Voy a dar el caso práctico en el cual yo entiendo que una familia no deba elegir una hipoteca multidivisa.

Por ejemplo, aquella familia que quiere subrogar su hipoteca, entrega todo lo que tiene para entrar en la vivienda, asimismo recortando al máximo la cantidad a pedir. Esta familia no quiere ni tiene más dinero a disposición, lo cual no le interesa arriesgarse.

Entiendo que para estar cómodo con la hipoteca multidivisa, hay que disponer de dinero para trabajar con él, es decir disponible.

La mayoría de las familias Españolas, entónces siguen más o menos el ejemplo arriba citado.

En conclusión, si no hay dinero disponible en cuentas bancarias, mejor no hacerlo.
Estoy totalmente de acuerdo!!!
 

Alexanders

Forista Legendario
Registrado
22 May 2006
Mensajes
8.209
Reacciones
38
:floor:Hipotéca multidivisas, no apta para tiesos.biggrin
 

javier

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Registrado
24 Mar 2005
Mensajes
10.279
Reacciones
143
Krupier_7;5130575 dijo:
Nooooooooooo, veo que no has entendido.....te explico con un ejemplo:

Si constituyo la hipoteca con un cambio euro a 160 yenes, al mismo tiempo compro 2 años de yenes, que al cambio serían unos 18.000 euros.
Cuando me venza el trimestre, si el cambio en ese momento es superior a 160 yenes, pues compro nuevos yenes para satisfacer la cuota y no toco los yenes que he comprado el mismo día que constituí la hipoteca.
Ese fondo reserva sólo lo utilizaría si el yen se apreciase y llegará a un cambio de unos 125-130 yenes y así puedo aguantar esperando que de nuevo se deprecie durante dos años.

De todas formas, ya te digo que tiene sus matices y tiene un componente de riesgo bastante elevado por eso lo de que hay que informarse bien.

Yo tengo un excel donde he hecho simulaciones muy negativas y tendría que apreciarse el yen sobre un 40% para que la cuota mensual resultante sea igual que referenciado al euribor.
Lo he entendido perfectamente ;-) pero el escenario es probable.... muy negativas tus simulaciones? y si necesitas vender el piso? yo tengo esa hipoteca sobre una finca que no es mi vivienda y ademas esta alquilada. Has contempleado un libor al 3?

Krupier_7;5130583 dijo:
Oye, que yo sólo aporto mi punto de vista y desde un principio he dicho que puede ser bastante arriesgada.

Si hombre si, si te quoteo a ti pero como si lo pusiera en general, pero te pongo de ejemplo para la gente que nos lee les quede claro ;-) vamos que meto "caña" a posta ;-) haciendo de poli malo :floor:

Krupier_7;5130625 dijo:
El BOJ es muy intervencionista y a largo plazo, por más que suba los tipos de interés, siempre se quedará muy por debajo de los de la zona euro.



de momento pero quien te dice que no cambie?

en los ultimos años de coña claro ;-)

chart.pl
 

manuelgg

Forista
Modelo
645 ci Cabrio
Registrado
2 Sep 2007
Mensajes
1.298
Reacciones
6
Te doy mi mas sincero pesame







_________________
Ingeniería: Es la profesión que combina el arte y la ciencia con el fin de crear soluciones o alternativas para mejorar una situación.
 

cargarsupra2

Forista
Modelo
M6 Cabrio
Registrado
12 Ago 2004
Mensajes
2.362
Reacciones
28
buffff.. estoy yo en una situacion delicada respecto a las hipotecas....

Como ya te han dicho.. mi mas sentido pesame..
 
K

Krupier_7

Invitado
javier;5130456 dijo:
si tu cobras en CHF mi consejo es claro... hazla en CFH dado que tienes garantizada (independientemente del contravalor) tus ingresos en esa divisa ;-)

para el forero Krupier_7 aparte de lo comentado arriba del bloqueo de capital decir tambien que vale, tu bloqueas cash por dos años de cuota (18000 por ejemplo) ; pero imagina que dentro de 2 años la grafica del yen es completamente a la inversa que esta:

5y


nos vamos a nivel de 2004... a 132 por poner ejemplo.

tu asumes tu deuda de 200.000€ x 163 eur/jpy = 32,6 M de yenes... bien, vas pagando... te queda 31,5 M yenes... y vale 132... en ese momento debes 246.000 €... ademas de que el banco puede que te pida garantias adicionales si a eso le sumas que el activo objeto (el piso) baja de valor...... malo ;-)

ya no hablo de escenarios a 95 en el par eurjpy.

si quieres cobertura vete un paso mas alla que no bloquear cash

Así como puede llegar a 130, también puede llegar a 190.

Recuerdo cuando me informé por primera vez y en ese momento estaba a 130 y había gente que apostaba por que iba a apreciarse y podría situarse de nuevo en 100-110. El caso es que ahora está en 163 y hay una verdad rotunda: NADIE SABE A CIENCIA CIERTA QUE VA A PASAR.
Como ejemplo pongo como los súper expertos del banco de España creyeron hace 9meses que el oro había tocado techo en su cotización y decidieron vender una buena parte de la reserva. Pues bien, desde entoonces se ha revalorizado más de un 30 % y seguro que ahora se tirar de los pelos.
Con esto te quiero decir que por supuesto que me puedo equivocar, y por eso digo de que se trata de un riesgo, pero yo he medido mis fuerzas y puedo aguantar prefectamente aunque el yen se aprecie un 50-60 %, cosa que seguro no pasa.

NOTA: lo de poli malo ha sido muy bueno!!!
 

javier

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Registrado
24 Mar 2005
Mensajes
10.279
Reacciones
143
Krupier_7;5130719 dijo:
Así como puede llegar a 130, también puede llegar a 190.

Recuerdo cuando me informé por primera vez y en ese momento estaba a 130 y había gente que apostaba por que iba a apreciarse y podría situarse de nuevo en 100-110. El caso es que ahora está en 163 y hay una verdad rotunda: NADIE SABE A CIENCIA CIERTA QUE VA A PASAR.
Como ejemplo pongo como los súper expertos del banco de España creyeron hace 9meses que el oro había tocado techo en su cotización y decidieron vender una buena parte de la reserva. Pues bien, desde entoonces se ha revalorizado más de un 30 % y seguro que ahora se tirar de los pelos.
Con esto te quiero decir que por supuesto que me puedo equivocar, y por eso digo de que se trata de un riesgo, pero yo he medido mis fuerzas y puedo aguantar prefectamente aunque el yen se aprecie un 50-60 %, cosa que seguro no pasa.

Claro que nadie lo sabe...... si fuera asi todos seriamos ricos y a algunos se nos acabaria el trading #-o

puede ir a 130? si, a 190 tambien? es mas en 30 años de hipoteca biggrinbiggrinbiggrinbiggrin se daran las dos situaciones ;-) . Yo tambien puedo asumirlo y por eso la tengo. Como te he dicho no es un tema "contra ti" estoy seguro, por lo que dices que tienes suficiente liquidez para ello pero.... nos lee mucha gente que quizas vea en esto una solucion a sus problemas y no es asi, entiendes que tenga que hacer un poco de abogado del diablo? ;-)
 

josevet-69

Forista Senior
Modelo
530D E60
Registrado
21 Dic 2007
Mensajes
5.149
Reacciones
0
Lo que se o mejor dicho lo que oigo de los que pagan hipotecas es que algunos bancos te hacen ver que con ellos te salen mas barato, etc, etc. Pero estas entidades si no te la meten por un sitio, te la meten por otro, me refiero a que en el fondo todos son iguales, te bajan una cosa, pero al final te la cobran por otro lado.

Suerte...
 
T

Tabuchi

Invitado
yo hice la mia con ING y todo correcto, muy bien.

El problema es que la hipoteca es a 30 años, que pueden pasar mil cosas.

En todo caso, suerte!!
 
K

Krupier_7

Invitado
javier;5130752 dijo:
Claro que nadie lo sabe...... si fuera asi todos seriamos ricos y a algunos se nos acabaria el trading #-o

puede ir a 130? si, a 190 tambien? es mas en 30 años de hipoteca biggrinbiggrinbiggrinbiggrin se daran las dos situaciones ;-) . Yo tambien puedo asumirlo y por eso la tengo. Como te he dicho no es un tema "contra ti" estoy seguro, por lo que dices que tienes suficiente liquidez para ello pero.... nos lee mucha gente que quizas vea en esto una solucion a sus problemas y no es asi, entiendes que tenga que hacer un poco de abogado del diablo? ;-)

En absoluto he entendido que tengas nada contra mí, ni por supuesto yo lo tengo contra tí. Además, la disparidad de opiniones es muy buena, así la gente no tomará decisiones al respecto de una forma muy ligera. Este producto es de los denominados como "avanzados" y se debe tener cierta cultura financiera.

Me alegro que de momento te vaya bien con tu HMD, espero que a mí me vaya también bien:dan::dan: y si no pues a fastidiarnos y a evaluar esa nueva coyuntura para tomar una nueva decisión al respecto.
 
Arriba