Paliza V16

Alberto(Lagu)

Clan Leader
Registrado
4 Jul 2006
Mensajes
41.748
Reacciones
6.408
¡UUUUUUHHH!

¡Que viene el coco!

Sus van a meter a toos en el tálego.. por malos ciudadanos. Y si te la ****** te quedarás ciego. Le pasó a un amigo mio. :p :p :p

THMAoiS.jpeg

Creo que se están ya pasando un poco de frenada estos politicuchos.
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.724
Reacciones
144.250
La baliza se activa el encender la luz o hay que hacer otra cosa?
La baliza funciona de manera automática una vez registrada, informará de su posición a los 100 segundos de encenderla, y vuelve a enviar cada 100 segundos su posición de geolocalización.

Las balizas hay que integrarlas en red, el número IMEI de 15 dígitos que está en la base hay que incorporarlo al servidor web o la plataforma.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
85.623
Reacciones
164.717
La baliza funciona de manera automática una vez registrada, informará de su posición a los 100 segundos de encenderla, y vuelve a enviar cada 100 segundos su posición de geolocalización.

Las balizas hay que integrarlas en red, el número IMEI de 15 dígitos que está en la base hay que incorporarlo al servidor web o la plataforma.
Madre mía.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
85.623
Reacciones
164.717
Jajajaja
Cara alicates no va cambiar nada.
Cara alicates nos impondrá sus propias mierdas mentales
Menudas ínfulas de dictadorzuelo mostró ya en su día el frijolito con los clavos
No, hombre, va a anular todo lo que ha hecho el perro. Eso dicen, que hay poner a este para quitar al que hay.
 

blaki

Capullo Leader
Miembro del Club
Modelo
340 DIESEL
Registrado
22 Ene 2007
Mensajes
61.044
Reacciones
34.429
La baliza funciona de manera automática una vez registrada, informará de su posición a los 100 segundos de encenderla, y vuelve a enviar cada 100 segundos su posición de geolocalización.

Las balizas hay que integrarlas en red, el número IMEI de 15 dígitos que está en la base hay que incorporarlo al servidor web o la plataforma.


Hay que entrar en DGT o similar para registrarla?? Seguro que piden tus datos y cuando la actives ya no es anónima como dicen
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
85.623
Reacciones
164.717
Hay que entrar en DGT o similar para registrarla?? Seguro que piden tus datos y cuando la actives ya no es anónima como dicen
La va activar la putísima madre del que ha orquestado este enésimo método de control.
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
Modelo
M57 + S54 = 527
Registrado
26 Ene 2002
Mensajes
72.209
Reacciones
115.913
Pues parece que no es así, a partir del 2016 si montas los triángulos pueden sancionar con 200 euros, baliza conectada si o si



No lo dicen con claridad.
Hablan de multa si usas los triángulos o balizas sin geolocalización, dando a entender que no estás usando la baliza geolocalizada.

Estaría bien que dijesen explícitamente que pasa si además de la baliza geolocalizada utilizas los triángulos.
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.724
Reacciones
144.250
Hay que entrar en DGT o similar para registrarla?? Seguro que piden tus datos y cuando la actives ya no es anónima como dicen
Depende dónde la compres. Hay plataformas donde la compra ya está asociada al vehículo, es decir, el trámite está "hecho" y la plataforma comunica con DGT 3.0.

La puedes registrar (vincular) también directamente en la web de la DGT, de tratarse de un producto (homologado) pero adquirida en el mercado "libre".
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
Modelo
M57 + S54 = 527
Registrado
26 Ene 2002
Mensajes
72.209
Reacciones
115.913
Depende dónde la compres. Hay plataformas donde la compra ya está asociada al vehículo, es decir, el trámite está "hecho" y la plataforma comunica con DGT 3.0.

La puedes registrar (vincular) también directamente en la web de la DGT, de tratarse de un producto (homologado) pero adquirida en el mercado "libre".


Yo pensaba que bastaba con activarla, dándole al botón sin más.

Me tendré que leer el prospecto.
 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
Registrado
4 Jul 2006
Mensajes
41.748
Reacciones
6.408
No lo dicen con claridad.
Hablan de multa si usas los triángulos o balizas sin geolocalización, dando a entender que no estás usando la baliza geolocalizada.

Estaría bien que dijesen explícitamente que pasa si además de la baliza geolocalizada utilizas los triángulos.

El otro dia puse gasolina en el carrefour y tienen en la garita las V16 geolocalizadas y a uno que estaba pagando delante le dije que habia que comprarla antes de que empiece el año y me dice que ya la compro hace un tiempo y cuando le pregunte si era geolocalizada me dijo que no..., por lo que le dije que no valia y que tenia que comprarse otra.
Pobre hombre, la cara que puso.
 

WIRZON

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
330Ci_25e_18d
Registrado
18 Oct 2006
Mensajes
10.123
Reacciones
18.367
El otro dia puse gasolina en el carrefour y tienen en la garita las V16 geolocalizadas y a uno que estaba pagando delante le dije que habia que comprarla antes de que empiece el año y me dice que ya la compro hace un tiempo y cuando le pregunte si era geolocalizada me dijo que no..., por lo que le dije que no valia y que tenia que comprarse otra.
Pobre hombre, la cara que puso.
Se le tuvo que poner una cara de contribuyente gilipollas que pa qué...
 

pUllastre

Clan Leader
Registrado
18 Oct 2007
Mensajes
22.979
Reacciones
14.650
No lo dicen con claridad.
Hablan de multa si usas los triángulos o balizas sin geolocalización, dando a entender que no estás usando la baliza geolocalizada.

Estaría bien que dijesen explícitamente que pasa si además de la baliza geolocalizada utilizas los triángulos.

Pues seguramente multa al canto por pasearte por la carretera. Lo comenté al principio, que verás que se pondrán farruquitos con que Baliza SÍ o SÍ por sus cojXnes. Eso sí, no te los dejes en casa porqué fuera de España sí hay que llevarlos... Qué pena damos. Maldita sea. Siempre usando de ejemplo otros países para terminar copiando lo malo o innovar inútilmente.
 

pUllastre

Clan Leader
Registrado
18 Oct 2007
Mensajes
22.979
Reacciones
14.650
La baliza se activa el encender la luz o hay que hacer otra cosa?
Al encenderla. Y en modo automático es cuando los imanes pegan al techo y ya no has de hacer nada más.

Y por lo que vi, algunas de ellas pueden asociarse a una aplicación SOS. Aplicaciones muy simples para indicar que tiene cobertura y que comunica, creo. No sé si hacen algo más.
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.724
Reacciones
144.250

La V16 conectada en 20 preguntas​


La baliza V16 conectada será el único medio legal para la señalización de vehículos inmovilizados en la calzada a partir del 1 de enero de 2026.

Desde ese momento, todos los conductores estarán obligados a llevar uno de estos dispositivos cuando circulen para poder usarlo en caso de emergencia. Para aclarar todas las dudas que están surgiendo, hemos concentrado la información que los conductores deben conocer sobre la nueva baliza en 20 preguntas y respuestas fundamentales.

1763366361042.png

Los triángulos de preseñalización se implantaron en 1999 y supusieron un avance para la seguridad vial, ya que avisaban al resto de conductores de la presencia de un vehículo inmovilizado.

Sin embargo, los estudios realizados sobre peatones fallecidos en vías interurbanas en estas dos últimas décadas advierten del peligro que supone salir del vehículo para coger los triángulos del maletero y transitar por la calzada. Pensemos que ir a colocarlos a la distancia adecuada y volver a la zona del vehículo supone recorrer 100 metros en situación de gran vulnerabilidad.

Desde 2023 se está realizando una transición en la que los triángulos y la baliza V16 conviven como dispositivos de señalización aceptados. Desde el 1 de julio de 2023 los triángulos ya no son obligatorios en autopistas y autovías, aunque sí en vías convencionales. Esta transición finaliza el próximo 1 de enero, cuando la V16 conectada será el único dispositivo permitido.

Desde la incorporación de la luz V16 como dispositivo legal de preseñalización de peligro, el 1 de enero de 2021, conviven dos tipos de baliza: V16 y V16 conectada. Aunque ambas deben cumplir unos requisitos de diseño y visibilidad, la V16 conectada ofrece, como su nombre indica, conectividad. Es decir, cuando la activamos, envía su geolocalización a la plataforma DGT 3.0, una especie de ‘centralita’ que recoge la información emitida por todos los actores conectados del tráfico.

DGT 3.0 también es una gran ‘fuente’ de datos de la que beben servicios de información de la DGT (Centros de Gestión del Tráfico) y externos (operadores digitales). Ambos recogen la geolocalización del vehículo inmovilizado y la difunden por sus canales (paneles de mensaje variable, navegadores, apps, etc).

El Real Decreto 159/2021 contempla, como hemos señalado, que la V16 conectada será el único dispositivo de señalización legal a partir del 1 de enero de 2026.

Desde el 1 de enero solo serán válidas las V16 conectadas de marcas y modelos que han superado el proceso de certificación y cumplen con el Reglamento General de Vehículos (RGV). Pueden consultarse en la web de la DGT. En la tulipa de cada dispositivo se puede leer una marca compuesta por el nombre del laboratorio de ensayos, seguido del número de informe de los ensayos.

Ni los triángulos ni las V16 sin conexión serán válidos en España como medio para la señalización de vehículos inmovilizados a partir del 1 de enero.
Con una excepción, la de aquellos vehículos que estén matriculados en otros países y se encuentren en situación de circulación internacional.

1763366685063.png

Lo principal es llevarla siempre en la guantera del vehículo (en cualquier momento podemos necesitarla). Además, es muy importante asegurarse de que la baliza está cargada, ya sea con baterías o con pilas, según el modelo adquirido.

Hay que tener en cuenta que, tal y como indica la normativa, las V16 conectadas deben disponer de una autonomía mínima, en reposo, de 18 meses. Es decir, en circunstancias normales, si no hemos tenido que usarla, deberían estar plenamente operativas durante 18 meses.

El mantenimiento de la V16 depende de muchos factores. Para asegurarnos de la eficacia del dispositivo es esencial revisar su estado regularmente. Si funciona con pilas, se recomienda sustituirlas cada año. Si se alimenta de una batería, conviene realizar una carga completa una vez al año, como mínimo.

Como regla general, se coloca en la parte más alta del vehículo (en el techo, si es posible), buscando su máxima visibilidad. Las especificaciones exigen que la baliza se pueda mantener estable sobre una superficie plana; pero, si por la altura del techo (vehículos pesados, autobuses…) o cualquier otro motivo no es posible acceder o colocarla en el techo del vehículo, el dispositivo V16 deberá estar dotado de un imán para colocarlo en la puerta del conductor. Una de las ventajas del dispositivo es que puede ponerse sin salir del vehículo.

Este dispositivo se ve de dos formas. Como luz, emite un haz luminoso de alta intensidad que la hace visible a 1 kilómetro de distancia, en condiciones favorables. Y gracias a su conectividad, aporta “visibilidad virtual”: el resto de vehículos recibirá la información del accidente o avería a través de sus navegadores, aplicaciones de movilidad u ordenadores de a bordo. Además, los paneles de mensaje variable de las vías próximas al incidente informarán de la situación.

En determinadas condiciones la luz de alta intensidad se percibe peor. Por ejemplo, en una curva cerrada o un cambio de rasante, o en un día de niebla espesa. Sin embargo, respecto a los triángulos, la V16 aporta dos grandes ventajas. No hay que salir del vehículo para colocarla (transitar por la calzada en las situaciones descritas es jugarse la vida). En segundo lugar, gracias a su conectividad, el resto de conductores sabrá, a kilómetros de distancia, que hay un incidente en ese punto.

Sólo tenemos que encender la baliza y colocarla en el exterior. La V16 conectada incluye en su interior un chip GPS y una tarjeta SIM no extraíble que se encargan de realizar la conexión. Tampoco hay que registrar la baliza ni pagar cuotas a una operadora. En el precio de la baliza se incluye la conectividad por un periodo mínimo de 12 años. Eso sí, es importante observar la fecha de caducidad de esa conectividad, impresa en el envase y en el dispositivo.

La luz V16 sólo transmite la posición exacta del vehículo inmovilizado, no envía ningún tipo de información personal ni del vehículo. Tampoco funciona como sistema de aviso a los servicios de emergencia, correspondiendo esta labor a los ocupantes del vehículo, en la medida de lo posible.

La V16 funciona incluso sin cobertura convencional gracias a su conexión mediante redes especializadas. Y aunque estas redes no estuvieran disponibles, seguirá funcionando como señal visual y almacenará los datos para enviarlos cuando se restablezca la conexión.

Según el Reglamento General de Conductores, “en caso de accidente o avería, como norma general, si el vehículo está inmovilizado sin posibilidad de reemprender la marcha, los ocupantes deberán abandonar el vehículo, siempre que exista un lugar seguro fuera de la plataforma de circulación y, en todo caso, deberán salir del vehículo por el lado contrario al flujo de tráfico sin transitar o permanecer en los carriles o arcenes que conforman dicha plataforma. Si las condiciones de circulación no permitieran a los ocupantes abandonar el vehículo con seguridad, permanecerán en el habitáculo con el cinturón abrochado”.

Los dispositivos deben garantizar un mínimo de 30 minutos de funcionamiento continuo tras la activación. Es importante, por tanto, volver a cargar por completo el dispositivo una vez usado para disponer de toda su autonomía en un nuevo uso.

Obligatoriedad de llevar baliza: según el Reglamento General de Vehículos, están obligados los turismos, vehículos mixtos, automóviles destinados al transporte de mercancías y autobuses.
No es obligatoria en moto: pero sí se recomienda por las ventajas que aporta. Podemos colocar la baliza en el depósito de gasolina; en el asiento o el maletero; o en la barra del espejo.

Con la V16 conectada ningún vehículo está geolocalizado permanentemente. No podrán seguirte, ni saber la velocidad a la que circulas. La baliza sólo transmite la posición cuando se activa, pero no envía datos personales ni del vehículo.

La V16 no está vinculada a un vehículo o conductor.
Por tanto, no es necesario tener una baliza en cada vehículo, aunque sí es obligatorio llevarla cuando se circule con cualquiera de ellos.


El titular del vehículo es el responsable de dotar la V16, por lo que, cuando se transfiere, la obligación es del nuevo titular.
Lo mismo cuando adquirimos un vehículo nuevo (el concesionario no está obligado a suministrarlo) o en un renting (el arrendatario es el responsable).

Según la Convención sobre la Circulación Vial de Viena de 1968, los vehículos en circulación internacional deben cumplir las disposiciones del país en el que estén matriculados. Por tanto, cualquier vehículo matriculado en España que circule por otro país firmante del Convenio puede usar legalmente la V16 conectada.

 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.724
Reacciones
144.250

La V16 conectada en 20 preguntas​


La baliza V16 conectada será el único medio legal para la señalización de vehículos inmovilizados en la calzada a partir del 1 de enero de 2026.

Desde ese momento, todos los conductores estarán obligados a llevar uno de estos dispositivos cuando circulen para poder usarlo en caso de emergencia. Para aclarar todas las dudas que están surgiendo, hemos concentrado la información que los conductores deben conocer sobre la nueva baliza en 20 preguntas y respuestas fundamentales.

1763366361042.png



Los triángulos de preseñalización se implantaron en 1999 y supusieron un avance para la seguridad vial, ya que avisaban al resto de conductores de la presencia de un vehículo inmovilizado.

Sin embargo, los estudios realizados sobre peatones fallecidos en vías interurbanas en estas dos últimas décadas advierten del peligro que supone salir del vehículo para coger los triángulos del maletero y transitar por la calzada. Pensemos que ir a colocarlos a la distancia adecuada y volver a la zona del vehículo supone recorrer 100 metros en situación de gran vulnerabilidad.

Desde 2023 se está realizando una transición en la que los triángulos y la baliza V16 conviven como dispositivos de señalización aceptados. Desde el 1 de julio de 2023 los triángulos ya no son obligatorios en autopistas y autovías, aunque sí en vías convencionales. Esta transición finaliza el próximo 1 de enero, cuando la V16 conectada será el único dispositivo permitido.

Desde la incorporación de la luz V16 como dispositivo legal de preseñalización de peligro, el 1 de enero de 2021, conviven dos tipos de baliza: V16 y V16 conectada. Aunque ambas deben cumplir unos requisitos de diseño y visibilidad, la V16 conectada ofrece, como su nombre indica, conectividad. Es decir, cuando la activamos, envía su geolocalización a la plataforma DGT 3.0, una especie de ‘centralita’ que recoge la información emitida por todos los actores conectados del tráfico.

DGT 3.0 también es una gran ‘fuente’ de datos de la que beben servicios de información de la DGT (Centros de Gestión del Tráfico) y externos (operadores digitales). Ambos recogen la geolocalización del vehículo inmovilizado y la difunden por sus canales (paneles de mensaje variable, navegadores, apps, etc).

El Real Decreto 159/2021 contempla, como hemos señalado, que la V16 conectada será el único dispositivo de señalización legal a partir del 1 de enero de 2026.

Desde el 1 de enero solo serán válidas las V16 conectadas de marcas y modelos que han superado el proceso de certificación y cumplen con el Reglamento General de Vehículos (RGV). Pueden consultarse en la web de la DGT. En la tulipa de cada dispositivo se puede leer una marca compuesta por el nombre del laboratorio de ensayos, seguido del número de informe de los ensayos.

Ni los triángulos ni las V16 sin conexión serán válidos en España como medio para la señalización de vehículos inmovilizados a partir del 1 de enero.
Con una excepción, la de aquellos vehículos que estén matriculados en otros países y se encuentren en situación de circulación internacional.

1763366685063.png



Lo principal es llevarla siempre en la guantera del vehículo (en cualquier momento podemos necesitarla). Además, es muy importante asegurarse de que la baliza está cargada, ya sea con baterías o con pilas, según el modelo adquirido.

Hay que tener en cuenta que, tal y como indica la normativa, las V16 conectadas deben disponer de una autonomía mínima, en reposo, de 18 meses. Es decir, en circunstancias normales, si no hemos tenido que usarla, deberían estar plenamente operativas durante 18 meses.

El mantenimiento de la V16 depende de muchos factores. Para asegurarnos de la eficacia del dispositivo es esencial revisar su estado regularmente. Si funciona con pilas, se recomienda sustituirlas cada año. Si se alimenta de una batería, conviene realizar una carga completa una vez al año, como mínimo.

Como regla general, se coloca en la parte más alta del vehículo (en el techo, si es posible), buscando su máxima visibilidad. Las especificaciones exigen que la baliza se pueda mantener estable sobre una superficie plana; pero, si por la altura del techo (vehículos pesados, autobuses…) o cualquier otro motivo no es posible acceder o colocarla en el techo del vehículo, el dispositivo V16 deberá estar dotado de un imán para colocarlo en la puerta del conductor. Una de las ventajas del dispositivo es que puede ponerse sin salir del vehículo.

Este dispositivo se ve de dos formas. Como luz, emite un haz luminoso de alta intensidad que la hace visible a 1 kilómetro de distancia, en condiciones favorables. Y gracias a su conectividad, aporta “visibilidad virtual”: el resto de vehículos recibirá la información del accidente o avería a través de sus navegadores, aplicaciones de movilidad u ordenadores de a bordo. Además, los paneles de mensaje variable de las vías próximas al incidente informarán de la situación.

En determinadas condiciones la luz de alta intensidad se percibe peor. Por ejemplo, en una curva cerrada o un cambio de rasante, o en un día de niebla espesa. Sin embargo, respecto a los triángulos, la V16 aporta dos grandes ventajas. No hay que salir del vehículo para colocarla (transitar por la calzada en las situaciones descritas es jugarse la vida). En segundo lugar, gracias a su conectividad, el resto de conductores sabrá, a kilómetros de distancia, que hay un incidente en ese punto.

Sólo tenemos que encender la baliza y colocarla en el exterior. La V16 conectada incluye en su interior un chip GPS y una tarjeta SIM no extraíble que se encargan de realizar la conexión. Tampoco hay que registrar la baliza ni pagar cuotas a una operadora. En el precio de la baliza se incluye la conectividad por un periodo mínimo de 12 años. Eso sí, es importante observar la fecha de caducidad de esa conectividad, impresa en el envase y en el dispositivo.

La luz V16 sólo transmite la posición exacta del vehículo inmovilizado, no envía ningún tipo de información personal ni del vehículo. Tampoco funciona como sistema de aviso a los servicios de emergencia, correspondiendo esta labor a los ocupantes del vehículo, en la medida de lo posible.

La V16 funciona incluso sin cobertura convencional gracias a su conexión mediante redes especializadas. Y aunque estas redes no estuvieran disponibles, seguirá funcionando como señal visual y almacenará los datos para enviarlos cuando se restablezca la conexión.

Según el Reglamento General de Conductores, “en caso de accidente o avería, como norma general, si el vehículo está inmovilizado sin posibilidad de reemprender la marcha, los ocupantes deberán abandonar el vehículo, siempre que exista un lugar seguro fuera de la plataforma de circulación y, en todo caso, deberán salir del vehículo por el lado contrario al flujo de tráfico sin transitar o permanecer en los carriles o arcenes que conforman dicha plataforma. Si las condiciones de circulación no permitieran a los ocupantes abandonar el vehículo con seguridad, permanecerán en el habitáculo con el cinturón abrochado”.

Los dispositivos deben garantizar un mínimo de 30 minutos de funcionamiento continuo tras la activación. Es importante, por tanto, volver a cargar por completo el dispositivo una vez usado para disponer de toda su autonomía en un nuevo uso.

Obligatoriedad de llevar baliza: según el Reglamento General de Vehículos, están obligados los turismos, vehículos mixtos, automóviles destinados al transporte de mercancías y autobuses.
No es obligatoria en moto: pero sí se recomienda por las ventajas que aporta. Podemos colocar la baliza en el depósito de gasolina; en el asiento o el maletero; o en la barra del espejo.

Con la V16 conectada ningún vehículo está geolocalizado permanentemente. No podrán seguirte, ni saber la velocidad a la que circulas. La baliza sólo transmite la posición cuando se activa, pero no envía datos personales ni del vehículo.

La V16 no está vinculada a un vehículo o conductor.
Por tanto, no es necesario tener una baliza en cada vehículo, aunque sí es obligatorio llevarla cuando se circule con cualquiera de ellos.


El titular del vehículo es el responsable de dotar la V16, por lo que, cuando se transfiere, la obligación es del nuevo titular.
Lo mismo cuando adquirimos un vehículo nuevo (el concesionario no está obligado a suministrarlo) o en un renting (el arrendatario es el responsable).

Según la Convención sobre la Circulación Vial de Viena de 1968, los vehículos en circulación internacional deben cumplir las disposiciones del país en el que estén matriculados. Por tanto, cualquier vehículo matriculado en España que circule por otro país firmante del Convenio puede usar legalmente la V16 conectada.

https://www.dgt.es/comunicacion/noticias/20251021-la-v16-conectada-en-20-preguntas/
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.724
Reacciones
144.250

La V16 conectada en 20 preguntas​


La baliza V16 conectada será el único medio legal para la señalización de vehículos inmovilizados en la calzada a partir del 1 de enero de 2026.

Desde ese momento, todos los conductores estarán obligados a llevar uno de estos dispositivos cuando circulen para poder usarlo en caso de emergencia. Para aclarar todas las dudas que están surgiendo, hemos concentrado la información que los conductores deben conocer sobre la nueva baliza en 20 preguntas y respuestas fundamentales.

1763366361042.png



Los triángulos de preseñalización se implantaron en 1999 y supusieron un avance para la seguridad vial, ya que avisaban al resto de conductores de la presencia de un vehículo inmovilizado.

Sin embargo, los estudios realizados sobre peatones fallecidos en vías interurbanas en estas dos últimas décadas advierten del peligro que supone salir del vehículo para coger los triángulos del maletero y transitar por la calzada. Pensemos que ir a colocarlos a la distancia adecuada y volver a la zona del vehículo supone recorrer 100 metros en situación de gran vulnerabilidad.

Desde 2023 se está realizando una transición en la que los triángulos y la baliza V16 conviven como dispositivos de señalización aceptados. Desde el 1 de julio de 2023 los triángulos ya no son obligatorios en autopistas y autovías, aunque sí en vías convencionales. Esta transición finaliza el próximo 1 de enero, cuando la V16 conectada será el único dispositivo permitido.

Desde la incorporación de la luz V16 como dispositivo legal de preseñalización de peligro, el 1 de enero de 2021, conviven dos tipos de baliza: V16 y V16 conectada. Aunque ambas deben cumplir unos requisitos de diseño y visibilidad, la V16 conectada ofrece, como su nombre indica, conectividad. Es decir, cuando la activamos, envía su geolocalización a la plataforma DGT 3.0, una especie de ‘centralita’ que recoge la información emitida por todos los actores conectados del tráfico.

DGT 3.0 también es una gran ‘fuente’ de datos de la que beben servicios de información de la DGT (Centros de Gestión del Tráfico) y externos (operadores digitales). Ambos recogen la geolocalización del vehículo inmovilizado y la difunden por sus canales (paneles de mensaje variable, navegadores, apps, etc).

El Real Decreto 159/2021 contempla, como hemos señalado, que la V16 conectada será el único dispositivo de señalización legal a partir del 1 de enero de 2026.

Desde el 1 de enero solo serán válidas las V16 conectadas de marcas y modelos que han superado el proceso de certificación y cumplen con el Reglamento General de Vehículos (RGV). Pueden consultarse en la web de la DGT. En la tulipa de cada dispositivo se puede leer una marca compuesta por el nombre del laboratorio de ensayos, seguido del número de informe de los ensayos.

Ni los triángulos ni las V16 sin conexión serán válidos en España como medio para la señalización de vehículos inmovilizados a partir del 1 de enero.
Con una excepción, la de aquellos vehículos que estén matriculados en otros países y se encuentren en situación de circulación internacional.

1763366685063.png



Lo principal es llevarla siempre en la guantera del vehículo (en cualquier momento podemos necesitarla). Además, es muy importante asegurarse de que la baliza está cargada, ya sea con baterías o con pilas, según el modelo adquirido.

Hay que tener en cuenta que, tal y como indica la normativa, las V16 conectadas deben disponer de una autonomía mínima, en reposo, de 18 meses. Es decir, en circunstancias normales, si no hemos tenido que usarla, deberían estar plenamente operativas durante 18 meses.

El mantenimiento de la V16 depende de muchos factores. Para asegurarnos de la eficacia del dispositivo es esencial revisar su estado regularmente. Si funciona con pilas, se recomienda sustituirlas cada año. Si se alimenta de una batería, conviene realizar una carga completa una vez al año, como mínimo.

Como regla general, se coloca en la parte más alta del vehículo (en el techo, si es posible), buscando su máxima visibilidad. Las especificaciones exigen que la baliza se pueda mantener estable sobre una superficie plana; pero, si por la altura del techo (vehículos pesados, autobuses…) o cualquier otro motivo no es posible acceder o colocarla en el techo del vehículo, el dispositivo V16 deberá estar dotado de un imán para colocarlo en la puerta del conductor. Una de las ventajas del dispositivo es que puede ponerse sin salir del vehículo.

Este dispositivo se ve de dos formas. Como luz, emite un haz luminoso de alta intensidad que la hace visible a 1 kilómetro de distancia, en condiciones favorables. Y gracias a su conectividad, aporta “visibilidad virtual”: el resto de vehículos recibirá la información del accidente o avería a través de sus navegadores, aplicaciones de movilidad u ordenadores de a bordo. Además, los paneles de mensaje variable de las vías próximas al incidente informarán de la situación.

En determinadas condiciones la luz de alta intensidad se percibe peor. Por ejemplo, en una curva cerrada o un cambio de rasante, o en un día de niebla espesa. Sin embargo, respecto a los triángulos, la V16 aporta dos grandes ventajas. No hay que salir del vehículo para colocarla (transitar por la calzada en las situaciones descritas es jugarse la vida). En segundo lugar, gracias a su conectividad, el resto de conductores sabrá, a kilómetros de distancia, que hay un incidente en ese punto.

Sólo tenemos que encender la baliza y colocarla en el exterior. La V16 conectada incluye en su interior un chip GPS y una tarjeta SIM no extraíble que se encargan de realizar la conexión. Tampoco hay que registrar la baliza ni pagar cuotas a una operadora. En el precio de la baliza se incluye la conectividad por un periodo mínimo de 12 años. Eso sí, es importante observar la fecha de caducidad de esa conectividad, impresa en el envase y en el dispositivo.

La luz V16 sólo transmite la posición exacta del vehículo inmovilizado, no envía ningún tipo de información personal ni del vehículo. Tampoco funciona como sistema de aviso a los servicios de emergencia, correspondiendo esta labor a los ocupantes del vehículo, en la medida de lo posible.

La V16 funciona incluso sin cobertura convencional gracias a su conexión mediante redes especializadas. Y aunque estas redes no estuvieran disponibles, seguirá funcionando como señal visual y almacenará los datos para enviarlos cuando se restablezca la conexión.

Según el Reglamento General de Conductores, “en caso de accidente o avería, como norma general, si el vehículo está inmovilizado sin posibilidad de reemprender la marcha, los ocupantes deberán abandonar el vehículo, siempre que exista un lugar seguro fuera de la plataforma de circulación y, en todo caso, deberán salir del vehículo por el lado contrario al flujo de tráfico sin transitar o permanecer en los carriles o arcenes que conforman dicha plataforma. Si las condiciones de circulación no permitieran a los ocupantes abandonar el vehículo con seguridad, permanecerán en el habitáculo con el cinturón abrochado”.

Los dispositivos deben garantizar un mínimo de 30 minutos de funcionamiento continuo tras la activación. Es importante, por tanto, volver a cargar por completo el dispositivo una vez usado para disponer de toda su autonomía en un nuevo uso.

Obligatoriedad de llevar baliza: según el Reglamento General de Vehículos, están obligados los turismos, vehículos mixtos, automóviles destinados al transporte de mercancías y autobuses.
No es obligatoria en moto: pero sí se recomienda por las ventajas que aporta. Podemos colocar la baliza en el depósito de gasolina; en el asiento o el maletero; o en la barra del espejo.

Con la V16 conectada ningún vehículo está geolocalizado permanentemente. No podrán seguirte, ni saber la velocidad a la que circulas. La baliza sólo transmite la posición cuando se activa, pero no envía datos personales ni del vehículo.

La V16 no está vinculada a un vehículo o conductor.
Por tanto, no es necesario tener una baliza en cada vehículo, aunque sí es obligatorio llevarla cuando se circule con cualquiera de ellos.


El titular del vehículo es el responsable de dotar la V16, por lo que, cuando se transfiere, la obligación es del nuevo titular.
Lo mismo cuando adquirimos un vehículo nuevo (el concesionario no está obligado a suministrarlo) o en un renting (el arrendatario es el responsable).

Según la Convención sobre la Circulación Vial de Viena de 1968, los vehículos en circulación internacional deben cumplir las disposiciones del país en el que estén matriculados. Por tanto, cualquier vehículo matriculado en España que circule por otro país firmante del Convenio puede usar legalmente la V16 conectada.

https://www.dgt.es/comunicacion/noticias/20251021-la-v16-conectada-en-20-preguntas/
 

pUllastre

Clan Leader
Registrado
18 Oct 2007
Mensajes
22.979
Reacciones
14.650

La V16 conectada en 20 preguntas​


La baliza V16 conectada será el único medio legal para la señalización de vehículos inmovilizados en la calzada a partir del 1 de enero de 2026.

Desde ese momento, todos los conductores estarán obligados a llevar uno de estos dispositivos cuando circulen para poder usarlo en caso de emergencia. Para aclarar todas las dudas que están surgiendo, hemos concentrado la información que los conductores deben conocer sobre la nueva baliza en 20 preguntas y respuestas fundamentales.

1763366361042.png



Los triángulos de preseñalización se implantaron en 1999 y supusieron un avance para la seguridad vial, ya que avisaban al resto de conductores de la presencia de un vehículo inmovilizado.

Sin embargo, los estudios realizados sobre peatones fallecidos en vías interurbanas en estas dos últimas décadas advierten del peligro que supone salir del vehículo para coger los triángulos del maletero y transitar por la calzada. Pensemos que ir a colocarlos a la distancia adecuada y volver a la zona del vehículo supone recorrer 100 metros en situación de gran vulnerabilidad.

Desde 2023 se está realizando una transición en la que los triángulos y la baliza V16 conviven como dispositivos de señalización aceptados. Desde el 1 de julio de 2023 los triángulos ya no son obligatorios en autopistas y autovías, aunque sí en vías convencionales. Esta transición finaliza el próximo 1 de enero, cuando la V16 conectada será el único dispositivo permitido.

Desde la incorporación de la luz V16 como dispositivo legal de preseñalización de peligro, el 1 de enero de 2021, conviven dos tipos de baliza: V16 y V16 conectada. Aunque ambas deben cumplir unos requisitos de diseño y visibilidad, la V16 conectada ofrece, como su nombre indica, conectividad. Es decir, cuando la activamos, envía su geolocalización a la plataforma DGT 3.0, una especie de ‘centralita’ que recoge la información emitida por todos los actores conectados del tráfico.

DGT 3.0 también es una gran ‘fuente’ de datos de la que beben servicios de información de la DGT (Centros de Gestión del Tráfico) y externos (operadores digitales). Ambos recogen la geolocalización del vehículo inmovilizado y la difunden por sus canales (paneles de mensaje variable, navegadores, apps, etc).

El Real Decreto 159/2021 contempla, como hemos señalado, que la V16 conectada será el único dispositivo de señalización legal a partir del 1 de enero de 2026.

Desde el 1 de enero solo serán válidas las V16 conectadas de marcas y modelos que han superado el proceso de certificación y cumplen con el Reglamento General de Vehículos (RGV). Pueden consultarse en la web de la DGT. En la tulipa de cada dispositivo se puede leer una marca compuesta por el nombre del laboratorio de ensayos, seguido del número de informe de los ensayos.

Ni los triángulos ni las V16 sin conexión serán válidos en España como medio para la señalización de vehículos inmovilizados a partir del 1 de enero.
Con una excepción, la de aquellos vehículos que estén matriculados en otros países y se encuentren en situación de circulación internacional.

1763366685063.png



Lo principal es llevarla siempre en la guantera del vehículo (en cualquier momento podemos necesitarla). Además, es muy importante asegurarse de que la baliza está cargada, ya sea con baterías o con pilas, según el modelo adquirido.

Hay que tener en cuenta que, tal y como indica la normativa, las V16 conectadas deben disponer de una autonomía mínima, en reposo, de 18 meses. Es decir, en circunstancias normales, si no hemos tenido que usarla, deberían estar plenamente operativas durante 18 meses.

El mantenimiento de la V16 depende de muchos factores. Para asegurarnos de la eficacia del dispositivo es esencial revisar su estado regularmente. Si funciona con pilas, se recomienda sustituirlas cada año. Si se alimenta de una batería, conviene realizar una carga completa una vez al año, como mínimo.

Como regla general, se coloca en la parte más alta del vehículo (en el techo, si es posible), buscando su máxima visibilidad. Las especificaciones exigen que la baliza se pueda mantener estable sobre una superficie plana; pero, si por la altura del techo (vehículos pesados, autobuses…) o cualquier otro motivo no es posible acceder o colocarla en el techo del vehículo, el dispositivo V16 deberá estar dotado de un imán para colocarlo en la puerta del conductor. Una de las ventajas del dispositivo es que puede ponerse sin salir del vehículo.

Este dispositivo se ve de dos formas. Como luz, emite un haz luminoso de alta intensidad que la hace visible a 1 kilómetro de distancia, en condiciones favorables. Y gracias a su conectividad, aporta “visibilidad virtual”: el resto de vehículos recibirá la información del accidente o avería a través de sus navegadores, aplicaciones de movilidad u ordenadores de a bordo. Además, los paneles de mensaje variable de las vías próximas al incidente informarán de la situación.

En determinadas condiciones la luz de alta intensidad se percibe peor. Por ejemplo, en una curva cerrada o un cambio de rasante, o en un día de niebla espesa. Sin embargo, respecto a los triángulos, la V16 aporta dos grandes ventajas. No hay que salir del vehículo para colocarla (transitar por la calzada en las situaciones descritas es jugarse la vida). En segundo lugar, gracias a su conectividad, el resto de conductores sabrá, a kilómetros de distancia, que hay un incidente en ese punto.

Sólo tenemos que encender la baliza y colocarla en el exterior. La V16 conectada incluye en su interior un chip GPS y una tarjeta SIM no extraíble que se encargan de realizar la conexión. Tampoco hay que registrar la baliza ni pagar cuotas a una operadora. En el precio de la baliza se incluye la conectividad por un periodo mínimo de 12 años. Eso sí, es importante observar la fecha de caducidad de esa conectividad, impresa en el envase y en el dispositivo.

La luz V16 sólo transmite la posición exacta del vehículo inmovilizado, no envía ningún tipo de información personal ni del vehículo. Tampoco funciona como sistema de aviso a los servicios de emergencia, correspondiendo esta labor a los ocupantes del vehículo, en la medida de lo posible.

La V16 funciona incluso sin cobertura convencional gracias a su conexión mediante redes especializadas. Y aunque estas redes no estuvieran disponibles, seguirá funcionando como señal visual y almacenará los datos para enviarlos cuando se restablezca la conexión.

Según el Reglamento General de Conductores, “en caso de accidente o avería, como norma general, si el vehículo está inmovilizado sin posibilidad de reemprender la marcha, los ocupantes deberán abandonar el vehículo, siempre que exista un lugar seguro fuera de la plataforma de circulación y, en todo caso, deberán salir del vehículo por el lado contrario al flujo de tráfico sin transitar o permanecer en los carriles o arcenes que conforman dicha plataforma. Si las condiciones de circulación no permitieran a los ocupantes abandonar el vehículo con seguridad, permanecerán en el habitáculo con el cinturón abrochado”.

Los dispositivos deben garantizar un mínimo de 30 minutos de funcionamiento continuo tras la activación. Es importante, por tanto, volver a cargar por completo el dispositivo una vez usado para disponer de toda su autonomía en un nuevo uso.

Obligatoriedad de llevar baliza: según el Reglamento General de Vehículos, están obligados los turismos, vehículos mixtos, automóviles destinados al transporte de mercancías y autobuses.
No es obligatoria en moto: pero sí se recomienda por las ventajas que aporta. Podemos colocar la baliza en el depósito de gasolina; en el asiento o el maletero; o en la barra del espejo.

Con la V16 conectada ningún vehículo está geolocalizado permanentemente. No podrán seguirte, ni saber la velocidad a la que circulas. La baliza sólo transmite la posición cuando se activa, pero no envía datos personales ni del vehículo.

La V16 no está vinculada a un vehículo o conductor.
Por tanto, no es necesario tener una baliza en cada vehículo, aunque sí es obligatorio llevarla cuando se circule con cualquiera de ellos.


El titular del vehículo es el responsable de dotar la V16, por lo que, cuando se transfiere, la obligación es del nuevo titular.
Lo mismo cuando adquirimos un vehículo nuevo (el concesionario no está obligado a suministrarlo) o en un renting (el arrendatario es el responsable).

Según la Convención sobre la Circulación Vial de Viena de 1968, los vehículos en circulación internacional deben cumplir las disposiciones del país en el que estén matriculados. Por tanto, cualquier vehículo matriculado en España que circule por otro país firmante del Convenio puede usar legalmente la V16 conectada.

https://www.dgt.es/comunicacion/noticias/20251021-la-v16-conectada-en-20-preguntas/


Me hace gracia que ellos mismos apunten a "esto no es un sistema de aviso de emergencia, usa tu móvil". Vamos, lo que ya hacíamos y así nos ahorrábamos pirulos. Pero, anotadlo, eso será la tercera versión. Ya no valdrán con sim integrado o, nos darán la opción de asociar la luz al móvil. Y entonces sí estaremos monitorizados o, como mínimo, al encenderse se sabrá quién.
 

blaki

Capullo Leader
Miembro del Club
Modelo
340 DIESEL
Registrado
22 Ene 2007
Mensajes
61.044
Reacciones
34.429
No lo dicen con claridad.
Hablan de multa si usas los triángulos o balizas sin geolocalización, dando a entender que no estás usando la baliza geolocalizada.

Estaría bien que dijesen explícitamente que pasa si además de la baliza geolocalizada utilizas los triángulos.


Por lógica general, que en todas las ollas siempre hay un t*nto, no te dirán nada por extremar las precauciones usando, eso si, la baliza obligatoria.



Depende dónde la compres. Hay plataformas donde la compra ya está asociada al vehículo, es decir, el trámite está "hecho" y la plataforma comunica con DGT 3.0.

La puedes registrar (vincular) también directamente en la web de la DGT, de tratarse de un producto (homologado) pero adquirida en el mercado "libre".
Pero entonces que no se llenen la boca diciendo que es anónima, si va asociada a tu vehículo ya saben quien está parado solicitando ayuda, que no me extrañaría incluso que sin personarse allí la pareja recaudadora te llegase una cartita al estilo @roger bm esta navidad, pero en vez de pegatinas con una receta multativa.
 
Última edición por un moderador:

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.724
Reacciones
144.250
en todas las ollas siempre hay un t*nto
De momento, viendo la persecución que sufrimos los conductores a diario, y la norma que es clara al respecto a partir del 01 de Enero de 2026, el primer t*nto será "el insumiso de la baliza", el héroe trágico anónimo moderno.
Somos perfectamente conscientes (de la persecución administrativa) y de las pocas maravillosas ventajas del invento.
 
Última edición por un moderador:

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.724
Reacciones
144.250
Acabo de descubrir que voy a tener que comprar la V16 para mi vehículo de renting
:duda:
 

blaki

Capullo Leader
Miembro del Club
Modelo
340 DIESEL
Registrado
22 Ene 2007
Mensajes
61.044
Reacciones
34.429



Si esto es cierto, debe el ministerio aprobarla?? Se puede hinchar la DGT a meter multas y luego búscate la vida para reclamar tu dinero en algo no aprobado??
 

RG

Aprendiz
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
E36 325i coupe
Registrado
5 Jun 2003
Mensajes
24.782
Reacciones
31.902
Yo tampoco he comprado ninguna todavía ... no lo sé si la llevaré el 1 de enero, pero desde luego ahora, no la compro ... El imperativo legal sin sentido lo aplico el día de la fecha ... no antes.
 

pUllastre

Clan Leader
Registrado
18 Oct 2007
Mensajes
22.979
Reacciones
14.650
Si esto es cierto, debe el ministerio aprobarla?? Se puede hinchar la DGT a meter multas y luego búscate la vida para reclamar tu dinero en algo no aprobado??
Ellos de momento te la meten. Y luego, si tienes capacidad, la reclamas. Y eso por unos cuantos miles, pues me saco un dinerito extra. Como el que no reclama a haciendo unos pocos €uros.
 
Arriba