xavilou
Clan Leader
- Modelo
- Vendido el 750.
- Registrado
- 27 Nov 2007
- Mensajes
- 19.447
- Reacciones
- 1.131
No es por cabezonería mia, es para enterderlo y si te parece bien, sigo con mis dudas/preguntas.
Reihesechs;11717188 dijo:A ver, según mi limitado entender es mejor apagar en N si se viene circulando en D/S/M. Si se viene en R es indiferente apagar en N o D.
Yo nunca "apago" (me imagino que hablamos del motor) en D, venga de R o venga de D/S/M.
Creo que tu tampoco, habrá sido un lapsus.
El tema es que si venimos en D y antes de apagar pasamos a P estamos haciendo paso por R. Eso implica un ciclo de trabajo extra para el conjunto de válvulas y paquetes del cambio que activan la R.
En cambio si apagas en N te evitas ese ciclo. Creo, digo creo, que poner P, al menos en mi cambio, es un proceso meramente mecánico sin intervención hidráulica. Por tanto si apagas en N y luego pasas a P no haces ningún trabajo en la hidráulica del cambio.
Aqui es donde yo digo que; siempre tenemos que pasar por R antes de llegar a P, por lo que opino que si el motor está arrancado, ése paso de la palanca de cambios lo hace con aceite, en cambio con el motor parado no. No se si me explico. (N seguido de R (ahí hay un paso que se necesita hidráulico) y P )
En todo caso tampoco es que crea que esto es la panacea para mantener el cambio automático. Pero si cada día que uso el coche evito un paso por R a lo mejor desde que tengo el coche he ahorrado 2000 activaciones de ese circuito ¿Relevante? No lo sé. Pero como no cuesta trabajo yo lo hago.
Por R pasas igual, yo lo hago con motor en marcha, por el tema de pensar que así el cambio se hace con hidráulico y tu lo haces a motor parado, sin hidraulico.
No será así, desde luego, pero es como hacer el cambio pisando el embrague o no, que es como yo lo entiendo.