Fotos Peugeot descapotables, una larga tradición a cielo abierto

cybermad

Clan Leader
Peugeot descapotables, una larga tradición a cielo abierto

Desde la aparición del 401 Eclipse, la marca del león ha contado con numerosas versiones abiertas de sus modelos, algunas de enorme éxito.

Peugeot-205-Cabriolet-scaled.jpg


Para encontrar los primeros coches descapotables de Peugeot hay que irse a principios del siglo pasado. Ya entonces, la marca del león comercializó varios modelos sin techo, como los Peugeot Tipo 91 Spider, del que se fabricaron 339 unidades en 1907 y 1908. También el Tipo 136 de 1911 contaba con carrocería abierta, y otro tanto sucedía con los Tipo 144 y 145.



Además, debemos tener en cuenta además que los diferentes carroceros podían vestir los coches al gusto del cliente, por lo que había más cabriolets que los que ofrecía la propia marca. Con todo, el gusto por los automóviles sin techo está ligado a los mismos orígenes de Peugeot como fabricante de coches. Hay que recordar, que la empresa había nacido varias décadas antes, manufacturando, por ejemplo, molinillos de café.

EL ESPECTACULAR PEUGEOT 401 ECLIPSE
La marca del león marcó un verdadero hito en el mundo de los coches descapotables con una creación única aparecida de 1934. Hablamos, cómo no, del Peugeot 401 Eclipse, que ofrecía un techo rígido del color de la carrocería que se plegaba y recogía automáticamente en el maletero con la ayuda de un mando eléctrico. Recordemos que hablamos del periodo de entreguerras.

Dicho mecanismo le convertía de facto en el primer coupé-cabrio de la historia, pues con techo cerrado el 401 Eclipse pasaba a ser un ligero deportivo. Además, el techo de lona desaparecía por primera vez en un modelo convertible. El responsable de diseñar el mecanismo fue Georges Paulin, en colaboración con el carrocero Marcel Pourtout. Sólo se hicieron 79 ejemplares de un coche que supuso un antes y un después en Peugeot.



Y es que la marca del león lanzó versión con techo duro retráctil de otros modelos de la gama, que recibieron el sobrenombre de Eclipse. Nos referimos a coches como los 202, 301, 402 o el 601. Precisamente un 601 Eclipse fue el protagonista de la película Le Schpountz (1938) de Marcel Pagnol. Como vemos, una auténtica gama de descapotables, a la que se unía las variantes con techo de lona que nunca dejaron de fabricarse.

Con la instalación de las vacaciones pagadas en Francia en 1936, arrancan el turismo en masa, lo que dio como resultado la aparición de las primeras “road movies” de la historia. El Peugeot 301 CR Roadster fue protagonista de una de ellas, La Traviesa Juventud de 1936, traducción un poco sui géneris del título original, Prends la Route.

TRAS LA II GUERRA MUNDIAL
El conflicto supuso un parón para la industria del automóvil, lógicamente, aunque Peugeot se la arregló para crear un pequeño cabrio eléctrico de dos plazas, el VLV. Se trataba de un pequeño coche con una autonomía de apenas 80 kilómetros pensado -en plena escasez – para asegurar servicios esenciales, como el correo o asistencia médica.



En lo peor de la posguerra, en 1948, se presenta el Peugeot 203, el primer modelo de la marca tras el conflicto. Éste contó con una variante con techo de lona desde 1949, de la que se despacharon más de 11.500 unidades. Menos suerte corrió el descapotable aparecido en 1951, del que apenas se vendieron 2.567 ejemplares. Mucha mejor acogida tendría el siguiente cabriolet de la serie 200, el Peugeot 204, aunque tendrían que pasar varios años hasta su aparición en octubre de 1966.

Sin duda, uno de los Peugeot descapotables más famosos es el 403, modelo con el que el detective Colombo resolvía los más complicados crímenes. El 403 fue fruto del boom económico que Francia y Europa vivían una vez superaras las consecuencias de la II Guerra Mundial.

LOS PEUGEOT 404, 304 y 504
Otro modelo clave en la historia del fabricante del león, el Peugeot 404 fue presentado en el Salón de París celebrado en mayo de 1960. Su elegante perfil, obra del maestro Pinin Farina, un comportamiento excelente y una fiabilidad a aprueba de bombas le convirtieron en un éxito inolvidable. Se comercializó durante 15 años en Europa y aún seguiría produciéndose en Kenia hasta los años 90.

Peugeot-404-Cabriolet.jpeg


Por supuesto, contó con una exitosa versión descapotable, carrocería que se sumaba a la berlina convencional, coupé, familiar e incluso, desde el año 1968, a una pick-up. Lo de contar con una amplia gama fue cosa común en la marca, pues también el Peugeot 304 de 1970 disfrutó de variantes berlina, coupé y, lógicamente y por eso lo mencionamos aquí, cabriolet.

Aparecido en 1968, el Peugeot 504 dispuso de sus respectivas versión Coupé y Cabrio que servían para coronar la gama de la berlina. Desarrolladas junto a Pininfarina, destacaban por unas líneas soberbias y un comportamiento dinámico de primer nivel. Además, sirvieron para fijar elementos de diseño de la marca como los faros traseros triples, presentes en el coupé. También los faros trapezoidales serían comunes a la marca durante un tiempo.



Casi tan importantes fue la trayectoria en competición del Peugeot 504 Coupé, que se impuso en el Rally Safari en 1981 y en el Bandama en 1976 y 1978. Estos éxitos granjearon al modelo y a la propia marca una enorme fama de fiabilidad y robustez.

LA REVOLUCIÓN
Con los años, llega el Peugeot 205, responsable de cambiar para siempre historia de la marca. El pequeño león rejuveneció la imagen del fabricante francés, convirtiéndose en un éxito sin paliativos, como así lo atestiguan las más de 5 millones de unidades vendidas. De repente, la marca se vio impregnada por el espíritu joven, alegre y dinámico de su pequeño utilitario, cuyas líneas debemos al genio del diseñador Gérard Welter.

Si el modelo de calle ofrecía un aspecto fantástico, un comportamiento sin mácula y unas versiones deportivas de primer orden, su paso por el mundo de los rallies cimento una fama que dura hasta hoy día. Así, el Peugeot 205 T16 se convirtió en el Grupo B más éxitoso, ganado dos mundiales de pilotos y marcas, a lo que sumó dos triunfos en el París-Dakar.



La versión cabrio del 205 recibió el apellido de CTi. Apareció en 1986 y, cómo no, llevaba la firma de Pininfarina. Equipa el motor del GTI, con el que compartía además diferentes componentes estéticos, lo que le daba un plus de interés y atractivo. Más adelante llegaría una versión menos equipada denominada CJ y, en 1993, una edición especial Roland Garros. En total, se hicieron nada menos que 72.375 unidades del Peugeot 205 Cabrio.

LOS ÚLTIMOS PEUGEOT DESCAPOTABLES
Si bien el 309 nunca contó con versión abierta, todo cambió con su sucesor, el Peugeot 306, que presentó su Cabriolet en 1994. De nuevo con el sello inconfundible de Pininfarina, es ya un modelo totalmente coleccionable del que se ensamblaron casi 78.000 unidades.



Ya en el nuevo milenio, el Peugeot 206 CC -por Coupé Cabrio- buscó en las raíces de la marca para ofrece un techo rígido, al estilo del 401 Eclipse. Este convertible fue la guinda a un modelo que se convertiría en el más vendido de la historia de la marca. El techo era una virguería que se plegaba o desplegaba en apenas 28 segundos. Tuvo continuidad con el 207 CC de 2007, de similar planteamiento.



No nos olvidamos de sus coetáneos, los Peugeot 307 CC y el 308 CC. Hasta el momento, el último modelo descapotable de la marca ha sido el 108 Top!, que contaba con una capota de lona en el techo. En la actualidad, la marca del león no cuenta con ningún modelo cabrio, lo que no deja de ser una anomalía vista la enorme tradición de Peugeot con las versiones descapotables.

Peugeot-descapotables-1.jpg
 

mfabreg3

Forista Legendario
Eso es de cuando había descapotables asequibles. Actualmente ya no queda ningún descapotable de 4 plazas asequible de ninguna marca generalista.
 

carloscsc

Forista Legendario
Eso es de cuando había descapotables asequibles. Actualmente ya no queda ningún descapotable de 4 plazas asequible de ninguna marca generalista.
Cuando un modelo tenía carrocerías de 3 puertas, de 4, de 5, familiar y hasta cabrio...
Motores diésel y gasolina, desde los asmáticos y asequibles 60cvs hasta las versiones GTI de más de 150.

Como ejemplo el 306 de este hilo
 
Última edición:

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Uno de los últimos generalistas de 4 plazas y techo de lona que me gusta es el Opel Cabrio, 30K y en vivo es bastante agradable a la vista...

1366_2000.jpg

1366_2000.jpg

1366_2000.jpg

Opel-Cabrio.jpg

No voy a decir que sea feo, pero parece un monovolumen. Le veo un capó delantero casi inexistente. No me convence.
 

cybermad

Clan Leader
PRUEBA: Peugeot 504 Cabriolet


15 septiembre, 2019




prueba-peugeot-504-cabriolet-1068x711.jpg



Como reza nuestro extenso refranero popular “el mejor profeta del futuro es el pasado”. Una frase que viene como anillo al dedo si nos referimos al actual Peugeot 508 (prueba). La segunda entrega de la berlina gala ha supuesto un punto de inflexión para la firma del león. Una notoriedad que no sería posible si los máximos responsables de la firma hubieran ignorado su pasado más reciente. Un pasado que viene determinado por uno de los modelos más icónicos no solo de Peugeot, en particular, sino de la historia del automóvil, en general: el 504.

prueba-peugeot-504-cabriolet-22.jpg


La berlina gala fue uno de los focos principales del Salón de París de 1968 para, posteriormente, convertirse en todo un referente de su país. Tal es así que al año siguiente se convirtió en el primer Peugeot en conseguir el galardón de ‘Coche del Año en Europa’. Con él, la marca francesa dio un paso adelante en lo que a equipamiento y fiabilidad se refiere (50 años después todavía se siguen viendo algunos en marcha), sin obviar claro está el confort.

Entre algunas de sus peculiaridades e innovaciones están el ser el primer vehículo con mandos internos iluminados, mejorando la visibilidad de los mismos durante los trayectos nocturnos. También fue el primer Peugeot en incluir faros rectangulares en lugar de los redondos, dando buena muestra de la influencia de Pinifarina.







En cuanto a su comentada longevidad, el coche de la prueba, el Peugeot 504, no solo se siguió fabricando casi de la misma manera, sino que incluso convivió con su sucesor, el 505, así como con muchos de los coches modernos de la actualidad en determinados países del mundo. Mientras que en Francia se detuvo su producción en 1987, en Argentina se mantuvo hasta 1999, mientras que en Kenia o Nigeria se alargó incluso hasta 2005 y 2010, respectivamente.

Con todo, no es de extrañar que el 504 se convirtiera en el tercer modelo de Peugeot más vendido en el mundo (tras los 206 y 205) con más de 3,5 millones de unidades incluyendo todas sus versiones.

prueba-peugeot-504-cabriolet-06.jpg


Sí, porque el 504 fue igualmente el Peugeot con la gama más completa al ofrecer un amplio surtido de variedades, desde el sedán que enamoró a una generación hasta carrocerías SUV, de tipo ambulancia, pick-up y, claro, está, el Cabriolet que protagoniza estas líneas y la Coupé de la que hablaremos más adelante.

Destape setentero
Hablar del Peugeot 504 Cabriolet es hacerlo de un vehículo especial. De haber existido en el siglo XIX, hubiera sido sin duda el mejor representante de la Belle Époque francesa. Elegante y deportivo al mismo tiempo, su carrocería es probablemente la más atractiva de la familia 504.

prueba-peugeot-504-cabriolet-02.jpg

El logo de Pininfarina deja claro quién es el diseñador del Peugeot 504 Cabriolet.
Un diseño que se ha mantenido vigente incluso con el paso de los años, gracias al infalible trazado de Pininfarina, cuyo logotipo luce a ambos lados. Incluso hoy en día consigue el mismo efecto giracuellos que en 1977 (año de la que data nuestra unidad probada del Peugeot 504 Cabriolet). Percepción que viene acompañada de un gesto de asombro al tener la fortuna de formar parte de su habitáculo. Sin aristas y detalles farragosos, el salpicadero aporta una sensación de calidad y sobriedad que acompaña de un aporte tecnológico impropio incluso de la época, con elevalunas eléctrico, luces de cortesía automáticas en los montantes y puertas y guantera con cerradura e iluminación.

Los asientos, suaves, cómodos y envolventes nos hacen pensar en esa imitación de cuero que tapiza a muchos de los automóviles modernos y que, siendo justos, no llegan al nivel de terminación de este 504 Cabriolet de finales de los 70. Sin embargo, tenemos que ser igual de justos y echar un ojo a algunos de los remates de este modelo, donde era muy habitual ver elementos metálicos a la vista. Material que fue sustituido en ediciones posteriores por la madera, tal y como se comprueba en nuestra unidad, con un volante forrado íntegramente en este noble elemento que proviene del árbol.

prueba-peugeot-504-cabriolet-16.jpg


Desprovisto completamente de aire acondicionado (algo habitual a finales de los 70), si queremos gozar de la brisa lo mejor será plegar la capota. Con accionamiento manual, claro, el viento no resulta demasiado molesto cuando circulamos a baja velocidad, todo lo contrario si aumentamos considerablemente el ritmo… más aún si tenemos la desgracia de ocupar las dos diminutas plazas traseras.

Circunstancia que no será complicada de realizar, pues bajo su alargado capó azul se esconde un motor V6 (el primero que montó Peugeot) de 2.7 litros con carburador que entregaba 136 CV y que se acoplaba a una transmisión manual de cuatro velocidades. Perfecto para disfrutar de cualquier paisaje, destacaríamos el sonido embriagador del V6 se cuela en cada rincón del habitáculo siendo incapaces de borrarnos la sonrisa del rostro.

prueba-peugeot-504-cabriolet-14.jpg

El motor del Peugeot 504 Cabriolet es un V6 2.7 de 136 CV.
En su manejo se aprecia su modernidad, algo que sorprende teniendo en cuenta sus más de 40 años. Todavía resulta cómodo, tanto por autovía como por carretera secundaria, donde sacaremos el máximo de su filosofía. El rodar tranquilo manda aunque si queremos exprimirle un poco más, apenas hay síntomas de torpeza. En determinadas curvas cerradas, incluso tuvimos que corregir alguna vez la dirección (algo pesada eso sí) al percibir que el tren trasero alargaba su trayectoria como consecuencia de nuestra premura sobre el pedal derecho.


prueba-peugeot-504-cabriolet-25.jpg
Mientras el viento sigue golpeando con suavidad nuestro rostro, nos viene a la mente las posibles opciones de compra de esta joya. Las ventajas son muchas, incluyendo las de carácter económico en lo que a mantenimiento y costes de uso se refieren, pero los contras también son variados, pues más allá de los más de 25.000 € que se pide por alguna de las últimas ediciones o los casi 30.000 € por la Serie 1, resulta casi esencia disponer de un lugar para guardarlo.

Sea como fuere, una vez te pongas a los mandos, notarás no solo cómo tu ánimo cambia, sino también cómo todas las miradas estarán puestas en ti… o mejor dicho, en este pedazo de historia que sigue vigente incluso cuando sus bodas de oro están a la vuelta de la esquina.

prueba-peugeot-504-cabriolet-18.jpg


Ficha técnica Peugeot 504 Cabriolet (1977)
Motor Cilindrada 2.664 cc
Cilindros 6 en V
Potencia máxima 136 CV / 5.750 rpm
Par máximo 207 Nm / 3.500 rpm
Transmisión Caja de cambios Manual, 4 velocidades
Tracción Trasera
Carrocería Puertas 2
Asientos 4
Dimensiones Longitud 4.360 mm
Anchura 1.700 mm
Altura 1.360 mm
Distancia entre ejes 2.550 mm
Coeficiente aerodinámico Cx 0,45 Cx
Peso Peso 1.270 kg
Prestaciones Velocidad máxima 186 km/h
Aceleración 0-100 Km/h 10,5 seg
Consumos Urbano 16,4 l/100 km
Extraurbano 9,2 l/100 km
Combinado 11,8 l/100 km
Depósito de combustible Capacidad 60 litros
Precio Precio oficial N.D.
 
Última edición:

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Ya, pero dime algún cabrio generalista de los últimos 10 años, asequible, 4 plazas y capota de lona con mejor diseño...


opel-cabrio.jpg

Opel-Cascada_2013_C02.jpg

Opel-Cascada_2013_C01.jpg

1016946.jpg
No te sé decir ni con mejor ni con peor diseño. Pero ese Opel se acerca peligrosamente al concepto de cabina avanzada de Chrysler que es lo opuesto a mi ideal de diseño que es tener el pilar A lo más retrasado que se pueda respecto al eje delantero.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Y porfa, @cybermad , por enésima vez contente un poco con las fotos. No es preciso meter 50 en cada post, sonre todo si son de alta resolución. Se vuelve innavegable el foro :(
 

olm

Forista Senior
Eso es de cuando había descapotables asequibles. Actualmente ya no queda ningún descapotable de 4 plazas asequible de ninguna marca generalista.

Porque antes un coche era algo mas que un objeto ademas de no haber tantos problemas de espalda para entrar a un coche biggrin
 

olm

Forista Senior
Uno de los últimos generalistas de 4 plazas y techo de lona que me gusta es el Opel Cabrio, 30K y en vivo es bastante agradable a la vista...

1366_2000.jpg

1366_2000.jpg

1366_2000.jpg

Opel-Cabrio.jpg

No he visto ni uno, pero si, se ve muy bonito. Solo se de su existencia al verlo en una serie americana bajo el logo de buick si mal no recuerdo
 
Arriba