Video Porsche 911 Dakar (992) - ¡¡¡ Nurburgring 7.39,40 sport auto #101 ¡¡¡

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.754
Reacciones
94.667
Porsche 911 Dakar: così la Porsche celebra la vittoria del 1984!

17 nov 2022



1984, lei vinceva la Dakar mentre sulle nostre strade debuttava la prima Porsche a trazione integrale. 2022, si festeggia così: si chiama Dakar è gemella come livrea, ma c'è anche in colorazione normale con accessori davvero interessanti: scopriamola nella nostra preview!
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.754
Reacciones
94.667
Porsche 911 Dakar (2023) | Información general

El Porsche 911 Dakar es una versión, derivada de la gama actual 911 (de octava generación), con modificaciones para poder circular fuera del asfalto. Porsche define a este vehículo como un «deportivo de dos puertas que ofrece unas capacidades todoterreno excepcionales». La producción del Porsche 911 Dakar está limitada a 2500 unidades. Su precio es 256 042 euros; algo menos que un 911 Turbo S. De momento, es un coche sin competencia en el mercado hasta que llegue el Lamborghini Huracán Sterrato.

Tiene un motor de seis cilindros y 480 caballos (el mismo que un Porsche 911 GTS). La tracción es a las cuatro ruedas y el cambio es automático PDK (doble embrague) de ocho velocidades.

porsche-911-dakar-2023-posterior-lateral.363679.jpg


Según datos oficiales, puede acelerar desde parado hasta 100 kilómetros por hora en 3,4 segundos y la velocidad está limitada a 240 kilómetros por hora, debido a los neumáticos.

Lleva unos Pirelli Scorpion All Terrain Plus reforzados y especialmente desarrollados para este 911. Los delanteros son de medidas 245/45 R19 y los traseros unos 295/40 R20. Opcionalmente se pueden montar unos Pirelli PZero (de verano o de invierno) que también tienen un diseño ligeramente reforzado frente a unos convencionales.

La suspensión del 911 Dakar tiene dos posiciones de altura. En el estado normal supera en 50 milímetros la de un 911 Carrera con chasis deportivo. Además, hay un sistema hidráulico que eleva la carrocería otros 30 mm adicionales. La posición más elevada se mantiene hasta un máximo de 170 kilómetros por hora; a mayor velocidad baja a su estado normal. De serie tiene dirección en el eje trasero y los soportes activos del motor del 911 GT3.

Además de los modos de conducción normales en cualquier otro 911, el Dakar tiene dos específicos: Dakar y Offroad. En el primero, el sistema de tracción pasa más fuerza al eje posterior. El modo Offroad eleva la carrocería al máximo y «consigue la major capacidad de tracción en arena y terrenos complicados». Los dos modos cuentan con una función de salida con la máxima aceleración denominada Rallye Launch Control que permite un deslizamiento de las ruedas de aproximadamente un 20 por ciento.

El peso total del 911 Dakar es 1680 kg, que son 10 kg más que un 911 GTS con cambio de marchas PDK. Para conseguirlo, Porsche ha usado cristales más delgados, se han suprimido las plazas posteriores y la batería es más ligera. Los asientos delanteros son de tipo backet.

porsche-911-dakar-2023-salpicadero.363681.jpg


Algunos elementos específicos del exterior son el alerón posterior de fibra de carbono y la tapa del capó delantero, que también es de ese material. En la parte delantera y trasera hay enganches de aluminio para fijar eslingas. El perímetro de la carrocería está protegido con unos elementos de acero inoxidable y las entradas de aire de la parte delantera llevan rejillas del mismo material.

Hay una baca portaequipajes opcional (imagen) que admite hasta 42 kg (el peso máximo sobre el techo son 75 kg) y lleva una toma de corriente para faros adicionales. También es opcional una tienda de campaña que se coloca sobre el techo.

Opcionalmente (29 729 euros) se puede montar un paquete de opciones denominado Pack Rally Design que incluye una pintura para la carrocería en blanco y azul, con franjas rojas y doradas. También se puede elegir un número sobre las puertas (entre el 1 y el 999) con la palabra Roughroads (que sin duda recuerda a la tabacalera Rothmans que en el pasado patrocinó a Porsche en diversas competiciones). En el interior hay más cantidad de un tejido especial que Porsche utiliza en el 911, que se denomina Race-Tex

Porsche dice que durante la fase de desarrollo de este vehículo se han realizado más de medio millón de kilómetros, si bien sólo 10 000 han sido fuera de la carretera.

El nombre del 911 Dakar proviene de la primera victoria de Porsche en el Rallye París-Dakar, conseguida en 1984 con un 911.




Porsche 911 Dakar (2023)

Precio 256.042 € - 256.042 €
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.754
Reacciones
94.667
Uno de estos y un Sterrato... para pasar un buen rato :chulo:


full.jpg
full.jpg
full.jpg

full.jpg

full.jpg

full.jpg
 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.754
Reacciones
94.667
Porsche 911 Dakar 2023: con más altura que un SUV y la misma potencia que el 911 GTS

17 Nov 2022

porsche-911-dakar-noresizing-01-6375ec838a7e8_1440x655c.jpg


Porsche ha llevado al Porsche 911 a un nuevo nivel. Las imágenes que acompañan a este artículo no son las de una conversión particular: son las de un modelo real al que en Stuttgart han dado forma con una altura que mejora la de muchos SUV, neumáticos todoterreno, tracción total y la misma potencia que un Porsche 911 GTS. Os presentamos al Porsche 911 Dakar 2023.

A estas alturas, seguro que has visto las imágenes que Porsche lanzó en forma de teaser, pero ahora nos muestra su última creación sin disfraces. El aspecto del Porsche 911 Dakar 2023 rebosa personalidad con una carrocería reforzada para la ocasión en la que destaca el capó de plástico reforzado con carbono liviano del Porsche 911 GT3, el alerón trasero fijo, las extensiones de los guardabarros y estribos, la resistente moldura de acero inoxidable, las rejillas protectoras de las tomas de aire o los anchos de remolque de aluminio forjado teñidos en rojo.

porsche-911-dakar-noresizing-03-6375f961772fb_750x.jpg


Las superficies acristaladas son más delgadas y en el interior se han decantado por asientos tipo báquet en lugar de unos tradicionales: la fila trasera, por cierto, desaparece. Y es que el Porsche 911 Dakar 2023 pasa, en vacío, 1.611 kilos: pesa 7,2 kilos más que el Porsche 911 GTS con PDK, que, eso sí, no tiene ninguno de estos complementos off-road.

Para los que quieran ir más allá, está disponible, de manera opcional, el paquete Rally (30.000 euros) con acabados en dos tonos (White y Enzian Blue), detalles como unas franjas rojas y doradas, llantas blancas, la palabra ‘Roughroads’ en las puertas y la posibilidad de elegir un número de competición entre el 0 y el 900. Y por si todo esto fuera poco, los afortunados dueños del el Porsche 911 Dakar 2023 tendrán acceso a un reloj diseñado especialmente para la ocasión.

porsche-911-dakar-noresizing-14-6375f97798e90_750x.jpg


La puesta a punto del Porsche 911 Dakar 2023: la suspensión
La misión del Porsche 911 Dakar 2023 es explorar los caminos menos transitados y para ello, necesita una considerable altura libre al suelo. Su suspensión lo eleva 5 centímetros y el sistema de elevación especial sumas otros 3 centímetros cuando es necesario. Son 8,12 centímetros más que un Porsche 911 Carrera, que le dan una altura similar e, incluso, mejor que la de muchos SUVs.

El sistema de elevación se puede utilizar a velocidades de hasta 170 km/h, momento en el que el Porsche 911 Dakar 2023 recupera su configuración estándar. Cabe destacar que su velocidad máxima es de 240 km/h. Sí, estamos ante uno de los Porsche 911 más lentos y, aun así, pasa de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos.

porsche-911-dakar-noresizing-09-6375f96d4a76d_750x.jpg


Los neumáticos del Porsche 911 Dakar 2023
Esa velocidad limitada electrónicamente tiene una razón: los neumáticos del Porsche 911 Dakar 2023. Son unos Pirelli Scorpion especiales para todoterreno que la marca italiana ha creado específicamente para esta versión: los delanteros miden 245/45 y van montados sobre unas llantas de 19 pulgadas, mientras que los traseros miden 295/40 y van sobre unas llantas de 20 pulgadas.

A pesar de estar diseñados para off-road, conservan la clasificación Z por su rigidez y capacidad en superficies pavimentadas. Para los conductores que buscan algo más especializado, los neumáticos de verano o los de nieve son opcionales.

porsche-911-dakar-noresizing-21-6375f98766aa0_750x.jpg


Tan potente como un Porsche 911 GTS
Bajo ese aspecto todoterreno, el Porsche 911 Dakar 2023 esconde un motor de seis cilindros y 3.0 litros con doble turbocompresor que genera 473 caballos de fuerza: la misma que tiene el Porsche 911 GTS. Toda esa potencia va a las cuatro ruedas a través de una caja de cambios PDK de ocho velocidades.

El Porsche 911 Dakar 2023 tiene dos nuevos modos de conducción: Off-Road y Rally. El primero de ellos está diseñado para terrenos más accidentados y activa automáticamente la altura de manejo más alta. El segundo está pensado para superficies sueltas e irregulares y envía la mayor parte de su potencia al eje trasero. Ambos cuentan con el Rally Launch Control, que permite un deslizamiento de las ruedas del 20% para una aceleración óptima en este tipo de terrenos, y con el Porsche Dynamic Chassis Control.

Raro y caro
El Porsche 911 Dakar 2023 es una versión rara y no lo decimos por su aspecto, sino por su producción limitada: sólo se fabricarán 2.500 unidades para todo el mundo. Y, como podéis imaginar, la diversión todoterreno en un Porsche no será barata: su precio arranca en 256.042 euros y llegará la próxima primavera.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.754
Reacciones
94.667
2023 Porsche 911 Dakar Off Road Driving and Exhaust Sound

17 nov 2022



The Porsche 911 Dakar is certainly capable of reaching its top speed. It uses a twin-turbocharged 3.0-liter flat-six engine making 473 horsepower – the same output found in the 911 GTS. It goes to all four wheels through Porsche's eight-speed PDK gearbox, and with the help of launch control, it can reach 60 mph in 3.2 seconds and an electronicly limited top speed of 150 mph.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.754
Reacciones
94.667
2023 Porsche 911 Dakar Rallye Design Package

17 nov 2022



At the heart of the optional Rallye Design Package from Porsche Exclusive Manufaktur is a two-tone paint finish in White/Gentian Blue Metallic.
This is the first time that Porsche has implemented the combination of bi-colour paint and decorative foiling in series production. On the side of the vehicle, the customer can choose an individual race number between 0 and 999.
In addition to the rally stripes in red and gold, the 911 Dakar with Rallye Design Package, whose appearance is based on the winning vehicle of the 1984 Paris-Dakar Rally, also bears the "Roughroads" lettering on the doors.
The term is a registered trademark and reflects the concept of the 911 Dakar and its suitability for driving off-road.
The white-painted rims and the red taillight strip, in contrast to the standard vehicle, round off the distinctive appearance.
Further highlights can be found in the interior: Extended Race-Tex and leather surrounds as well as seat belts and accents in Sharkblue.
The first striking detail of the Porsche 911 Dakar is its ground clearance, which is 50 millimetres higher than that of a 911 Carrera with sports suspension. And the standard lift system can raise the front and rear ends an additional 30 millimetres.
The 911 Dakar is certainly capable of reaching its top speed. It uses a twin-turbocharged 3.0-liter flat-six engine making 473 horsepower – the same output found in the 911 GTS. It goes to all four wheels through Porsche's eight-speed PDK gearbox, and with the help of launch control, it can reach 60 mph in 3.2 seconds and an electronicly limited top speed of 150 mph.
 

jangel

Clan Leader
Coordinador
Modelo
Hormigonera
Registrado
15 Dic 2002
Mensajes
74.461
Reacciones
90.521
Lleva la misma medida que un range Rover Sport :LOL:
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.754
Reacciones
94.667
Los antecesores del nuevo Porsche 911 Dakar: de Montecarlo al 959
La idea de un Nueveonce 'todoterreno' tiene una tradición sorprendentemente larga.
porsche-911-carrera-3-2-4x4-paris-dakar-953-mit-walter-rohrl.jpg



20 Noviembre 2022

Porsche ha presentado esta semana el nuevo 911 Dakar en Los Ángeles. En otras palabras, un 911 elevado para uso fuera de la carretera. ¿Se han vuelto locos en Zuffenhausen? En absoluto, como demuestra un vistazo a la historia. Casi desde el principio, el Porsche 911 también se puso a prueba fuera del asfalto.

Ya en 1967, Vic Elford tomó la salida en el Rally de Montecarlo con un Porsche 911 S y consiguió el tercer puesto en la general. En enero de 1968, pilotó también un Porsche 911 T de 170 CV. En la rampa frente al casino de Montecarlo, el francés Gérard Larrousse partió primero en su Alpine, con una ventaja de 14 segundos, seguido inmediatamente por Elford.

porsche-911-t-mit-vic-elford-auf-der-rallye-monte-carlo-1968.webp


El británico condujo como un loco y consiguió una ventaja de 20 segundos sobre Larrousse. Su mala suerte fue que algunos espectadores habían echado nieve a la carretera. Larrousse resbaló y estrelló su Alpine contra un muro. Elford ganó la carrera.

Ese mismo año se construyeron tres Porsche 911 S especialmente reforzados para el alocado rally "Londres-Sidney" de 1968. Diez años más tarde, el equipo de fábrica inscribió dos 911 SC en el Rally Safari de 1978 en África Oriental. El reto consistía en sobrevivir a 5.000 kilómetros de las pistas más duras del continente, con un calor abrasador y lluvias torrenciales.

porsche-911-s-2-0-coupe-london-sydney.webp


Las condiciones extremas pasaron factura: de los 72 participantes, solo 13 vieron la línea de meta. Martini Racing Porsche System Engineering contrató como pilotos a expertos probados, como el sueco Björn Waldegaard y el keniano Vic Preston junior.

Sus 911 SC estaban bien preparados, con 28 centímetros de distancia al suelo, un recorrido de suspensión muy largo, protecciones de bajos, carrocería reforzada y un chasis específico. A pesar de la pesada carrocería del Safari, un depósito de gasolina de 110 litros y 16 litros de agua y 20 de aceite a bordo, el Porsche era relativamente ligero, con unos 1.250 kilogramos.

porsche-911-sc-3-0-rallye-east-african-safari-1978.webp


En la parte trasera iba instalado el probado motor bóxer atmosférico de 3,0 litros y 250 CV, que impulsó a los 911 RS y RSR desde 1974/75. Una protección de aluminio de seis milímetros de grosor iba desde la parte delantera hasta la trasera.

Roland Kussmaul, organizador de la carrera, afirmó lo siguiente: "Debido a la corta distancia entre ejes, el coche cabeceaba y se hundía mucho. Además, podía deslizarse sobre los tubos de aluminio como si fueran patines, a través del barro profundo o la arena".

porsche-911-3.2-4x4-auf-der-rallye-paris-dakar-1984.webp


Waldegaard se puso en cabeza al principio, pero retrocedió puestos por problemas en el eje trasero y acabó terminando la carrera en cuarta posición. Preston junior parecía el posible ganador hasta las últimas etapas, pero terminó segundo tras dañar el eje de transmisión. Por tercera vez, tras 1972 y 1974, un piloto de Porsche acabó en segundo lugar en el podio de Nairobi. Esta fue la última aparición del modelo en el Rally Safari.

En la década de los 80, Porsche se volcó en la prueba que ha dado nombre al 911 Dakar, el Rally París-Dakar. Peter Falk llevó a Porsche a una serie de victorias inolvidables en la década de 1980. Dos victorias generales en el Rally París-Dakar en 1984 y 1986 se convirtieron en otros puntos destacados de su carrera.

"Siempre he sido un entusiasta de los rallies. Para mí siempre fue importante que un coche también fuera bueno fuera de la carretera", afirmó Falk, un fanático confeso de la tracción a las cuatro ruedas. Junto con su equipo dirigido por el técnico Roland Kussmaul, Falk desarrolló en menos de un año el 911 Carrera 3.2 4x4, denominado internamente 953, para el Rally París-Dakar.

porsche-911-3.2-4x4-953-dakar-1984.webp


El 953 se basaba en el 911 de la serie G y contaba con un seis cilindros de 3,2 litros con una compresión más baja para poder utilizar un combustible de menor calidad. Sin embargo, la verdadera diferencia estaba más adelante. El corazón del 953 es un nuevo sistema de tracción total que transfiere la potencia a los ejes delantero y trasero en una relación de 31:69. El coche también incorporaba un diferencial central con bloqueo manual.

Para el viaje de 14.000 kilómetros a través de algunas de las regiones más duras e inhóspitas del planeta, Porsche también aumentó el recorrido de la suspensión a 270 milímetros e instaló una suspensión de doble horquilla con dos amortiguadores en la parte delantera y un eje reforzado con muelles helicoidales adicionales en la parte trasera. La carrocería estaba masivamente reforzada con una jaula de acero soldada.

Las puertas, el techo, las aletas delanteras y todas las ventanas, excepto el parabrisas, eran de policarbonato (plástico) para ahorrar peso. Dado que el París-Dakar implicaba recorrer enormes distancias cada día, los ingenieros de Porsche también instalaron un depósito de combustible de 120 litros en el maletero de la parte delantera y un tanque adicional de 150 litros detrás del asiento del conductor.

Los veteranos franceses del rally René Metge y su copiloto Dominique Lemoyne pilotaron el radicalmente nuevo 911 hasta la victoria en su primera aparición. Era la primera vez en la historia del París-Dakar que un coche deportivo ganaba este maratón. Sus compañeros de equipo, Jacky Ickx y Claude Brasseur, se encontraron en el puesto 139 después de que se incendiara un cable, pero al final pudieron luchar hasta el sexto puesto en el 953.

porsche-959-paris-dakar-1986.webp


El Porsche 959 comenzó su desfile triunfal en rallies y circuitos hace 30 años. El superdeportivo debutó en 1985 como un escaparate de tecnología y el coche de producción más rápido del mundo, limitado a 292 unidades. El motor bóxer de seis cilindros y 2,85 litros producía 450 CV.

La potencia se transmitía mediante una caja de cambios de seis velocidades y un sistema de tracción total de control electrónico, que se probó en el Porsche 953 ganador del Rally París-Dakar de 1984. En 1986, la versión de rally del 959 ganó el París-Dakar.

Décadas después, en 2012, Porsche creó el llamado 911 Vision Safari, aunque no lo desveló hasta 2020. En realidad se trata de un prototipo funcional, que se utilizó en las pistas de grava de las instalaciones de pruebas de la propia empresa en Weissach. El diseñador jefe, Michael Mauer, condujo aquel prototipo y quedó impresionado: "¡Nunca me había divertido tanto!".
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.754
Reacciones
94.667
911 Dakar: 7 things you didn't know — plus Porsche Carrera T & 718 Style highlights at LA Auto Show
22 nov 2022





Porsche Club of America


Porsche debuted the long-awaited 911 Dakar, a 473-horsepower, all-wheel-drive, off-road sports car, as well as the new Carrera T and 718 Cayman Style edition.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.754
Reacciones
94.667
The Secret Reason Why Porsche Made The NEW 911 Dakar!

23 nov 2022

 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.754
Reacciones
94.667
La pintura de dos tonos del Porsche 911 Dakar tarda 34 horas en completarse
El acabado especial es parte del paquete de diseño Rallye e incluye un trabajo considerable hecho a mano.

23 de noviembre de 2022

2023-porsche-911-dakar.jpg
2023-porsche-911-dakar.jpg


Porsche eligió el Auto Show de Los Ángeles 2022 para presentar su 911 con temática de rally. Llamado Dakar, es un homenaje al legado de la compañía en las carreras todoterreno, e incluso está disponible con un acabado exterior especial de dos tonos al estilo del clásico. Librea de Rothman. Resulta que ese trabajo de pintura es realmente especial, no solo en apariencia sino también en cómo se aplica al automóvil.

Hablando con Porsche en el Salón del Automóvil de Los Ángeles, supimos que se necesitan aproximadamente 34 horas en total para completar este tratamiento de dos tonos. Es parte del paquete de diseño Rallye, y también incluye franjas extensas que maneja Porsche Exclusive Manufaktur.

Todo comienza con una carrocería 911 pintada de blanco, que se rocía con una capa transparente y se lija. El automóvil está enmascarado y preparado para la capa inicial de pintura Gentian Blue Metallic, que se aplica manualmente. Una vez que todo esté seco, se quita el enmascaramiento y se rocía la primera de dos capas adicionales de capa transparente. Según Porsche, este es un proceso de aproximadamente 7,5 horas.

Una vez que todo está seco, la carrocería del 911 Dakar se envía a la línea de producción para su ensamblaje, pero no es el final del proceso especial. El 911 terminado luego va a Porsche Exclusive Manufaktur para el proceso de frustrado. Esto requiere el desmontaje parcial de la carrocería, añadiendo otras 8,5 horas al proceso. Una vez que el automóvil vuelve a armarse, se realiza una inspección final y luego se cubre para transportarlo al concesionario.

El exterior retrotástico es lo más destacado del paquete de diseño Rallye, que agrega $ 28,470 al precio base de $ 223,450 del 911 Dakar. El paquete también incluye asientos negros con cinturones de seguridad Shark Blue y detalles Ceramica, aunque sospechamos que la mayor parte del costo se debe al complejo trabajo de pintura.


Por supuesto, el 911 Dakar no se parece simplemente a una máquina Safari clásica. Porsche reajusta la suspensión y agrega una elevación de dos pulgadas, que aumenta a poco más de tres pulgadas cuando se activa el sistema de elevación electrónica. Se monta sobre neumáticos todoterreno Pirelli Scorpion fabricados específicamente para el 911 Dakar, y en la parte trasera encontrará el mismo motor de seis cilindros con doble turbocompresor de 473 caballos de fuerza que se usa en el 911 GTS .
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.754
Reacciones
94.667
Pruebas todoterreno extremas del Porsche 911 Dakar 2023 en Dubái, Francia, Suecia: conducción en arena, grava y nieve


30 nov 2022



0:00 – Pruebas de clima cálido, Dubái
5:11 - Pruebas todoterreno, Francia
10:20 - Pruebas en clima frío, Suecia
14:56 - Paquete de diseño de rally, todoterreno en Dubái
19:30 – Recorrido del Porsche 911 Dakar 2023
25:53 – Walter Röhrl y el Porsche 911 Carrera 3.2 4x4 París-Dakar (953)
26:45 – Porsche 911 Carrera 3.2 4x4 Paris-Dakar (953), todoterreno en Dubái

▪ Distancia al suelo aumentada en 80 milímetros con chasis con función de elevación
▪ Limitado a 2500 ejemplos
▪ Neumáticos deportivos todoterreno para una tracción superior


El nuevo Porsche 911 Dakar es tan cómodo fuera de la carretera como en la carretera. Limitado a solo 2.500 ejemplares, este modelo exclusivo no solo demuestra las posibilidades casi ilimitadas del concepto Porsche 911: también evoca la primera victoria absoluta de Porsche en el Rally París-Dakar de 1984. Esta victoria trascendental también marcó el nacimiento de la tracción total en el Porsche 911. Es por eso que el nuevo 911 Dakar también se ofrece con un paquete de diseño Rallye opcional, que recuerda a ese icónico automóvil ganador.
El primer detalle llamativo del Porsche 911 Dakar es su altura libre al suelo, 50 milímetros superior a la de un 911 Carrera con suspensión deportiva. Y el sistema de elevación estándar puede elevar los extremos delantero y trasero 30 milímetros más. Su distancia al suelo y su ángulo de rampa rivalizan con los de los SUV convencionales. El sistema de elevación no solo se usa para cruzar obstáculos lentamente, sino que es una parte integral del chasis reajustado. La configuración de "alto nivel" está disponible para ambiciosas aventuras todoterreno a velocidades de hasta 170 km/h. Por encima de esa velocidad, el automóvil vuelve a bajar automáticamente a su nivel normal.
Como complemento de los atributos deportivos todoterreno del automóvil, se encuentran neumáticos Pirelli Scorpion All Terrain Plus especialmente desarrollados (tamaño 245/45 ZR 19 en la parte delantera y 295/40 ZR 20 en la parte trasera). El patrón grueso de la banda de rodadura tiene nueve milímetros de profundidad y las paredes laterales reforzadas y los hilos consisten en dos capas de carcasa. Todo esto hace que los neumáticos del Porsche 911 Dakar sean ideales incluso para terrenos difíciles y son altamente resistentes a los cortes. Los neumáticos de verano e invierno Pirelli P Zero están disponibles como opción, también con dos capas de carcasa. Pero los neumáticos todoterreno vienen de serie y ofrecen la dinámica de un coche deportivo también en la carretera.
Poder dominante en todas las superficies
El seis cilindros biturbo de tres litros con 480 hp (353 kW) y un par máximo de 570 Nm ofrece un rendimiento superior con un convincente sonido bóxer. El nuevo deportivo acelera de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos; Debido a los neumáticos todoterreno, la velocidad máxima está limitada a 240 km/h.
De serie, el motor viene con una PDK de ocho velocidades y tracción integral Porsche. El equipamiento de serie incluye también el eje trasero direccional, los soportes del motor del 911 GT3 y la estabilización antivuelco PDCC. La interacción de todos los componentes da como resultado que el 911 Dakar sea tan dinámico en arena y superficies sueltas como lo es en Nürburgring Nordschleife. El máximo rendimiento todoterreno también está garantizado por dos nuevos modos de conducción, que se pueden seleccionar con el interruptor giratorio en el volante. El modo Rallye es ideal para superficies sueltas e irregulares y cuenta con tracción total enfocada en la parte trasera. En el modo todoterreno, el espacio libre alto se activa automáticamente. Este modo está diseñado para una tracción máxima en terrenos difíciles y en la arena. Los dos nuevos modos de conducción también cuentan con el nuevo Rallye Launch Control, que permite una aceleración impresionante en superficies sueltas y permite un deslizamiento de las ruedas de alrededor del 20 por ciento.
Opcionalmente con canasta de techo o carpa de techo, así como cronógrafo Porsche Design
Otros rasgos característicos del 911 Dakar son el alerón trasero ligero fijo de nuevo desarrollo fabricado en CFRP y la tapa del maletero delantero de CFRP con llamativas salidas de aire tomadas del 911 GT3. También hay detalles todoterreno estándar, como las argollas de remolque de aluminio rojo en la parte delantera y trasera, los pasos de rueda y umbrales ensanchados y los elementos protectores de acero inoxidable en los umbrales delantero, trasero y lateral. Las tomas de aire laterales en la parte delantera rediseñada también están protegidas contra rocas voladoras por rejillas de acero inoxidable.
El techo del Porsche 911 Dakar cuenta con una toma de corriente visible de 12 voltios para los faros de la baca opcional. Con una capacidad de 42 kilogramos, el portaequipajes puede acomodar equipos de rally como bidones de combustible y agua, palas plegables y tablas de tracción sin ningún problema. También hay disponible una tienda de techo para el 911 Dakar.
En el interior, el 911 Dakar subraya sus ambiciones deportivas con asientos de cubo completos estándar y la omisión de los asientos traseros. El vidrio liviano y una batería liviana reducen aún más su peso, lo que permite que el Porsche 911 Dakar pese solo 1.605 kg, solo 10 kg más que el 911 Carrera 4 GTS con PDK.
El Porsche 911 Dakar 2023 se puede pedir ahora a un precio de 222.020 € IVA incluido. El paquete de diseño Rallye con barra antivuelco, cinturones de seguridad de seis puntos y extintor cuesta 26.061 euros IVA incluido.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.754
Reacciones
94.667
https://www.bmwfaq.org/threads/lamb...sentacion-oficial.976295/page-4#post-19173718

Las diferencias entre el Lamborghini Huracan Sterrato y el Porsche 911 Dakar
Analizamos a los pioneros de un nuevo concepto de automóvil


1 diciembre, 2022

diferencias-lamborghini-huracan-sterrato-porsche-911-dakar-1068x711.jpg

En un plazo de poco menos de dos semanas hemos asistido a la presentación de dos superdeportivos inéditos. Inéditos porque combinan las prestaciones de un vehículo de alto rendimiento diseñado para la carretera, con ciertas facultades off-road que van más allá de lo estético. Ahora son rivales naturales en un segmento sin competencia y por ese motivo analizamos las diferencias entre el Lamborghini Huracan Sterrato y el Porsche 911 Dakar.

Si bien es cierto que ambos modelos han salido del seno del Grupo Volkswagen, son vehículos con planteamientos diferentes y un objetivo común: brindar a los millonarios la posibilidad de conducir un deportivo puro por terrenos de grava y arena sin temor a destrozarlos. Ahora bien, estos dos deportivos todoterreno -aún no sabemos muy bien cómo denominarlos- ofrecen una serie de diferencias importantes que vamos a identificar en este artículo, así podrás conocer en detalle cuáles son las características principales de cada vehículo.

Diseño
diferencias-lamborghini-huracan-sterrato-porsche-911-dakar-3.jpg


Empecemos por lo primero que se aprecia al observar estos dos coches, su diseño. Ambos están basados en los modelos de producción en serie, pero añaden una serie de elementos de inspiración off-road que tienen su cometido. Por ejemplo, en el Lamborghini Huracan Sterrato podemos identificar los nuevos añadidos a los guardabarros. Son de un material plástico que va atornillado a las aletas y los estribos traseros, muy del estilo aftermarket.


A esto debemos añadir un parachoques delantero que cuenta con protección en la parte inferior y una zaga donde el aerodinámico difusor trasero ha sido reemplazado por no menos extremo, pero de mayor protección. La firma de Sant’Agata Bolognese ha instalado unos faros auxiliares de LED en el frontal, barras longitudinales de techo y un snorkel sobre la cubierta del motor. A esto hay que añadir unas nuevas llantas de 19 pulgadas con neumáticos Bridgestone Dueler AT002.

diferencias-lamborghini-huracan-sterrato-porsche-911-dakar-2.jpg


Pasamos ahora al Porsche 911 Dakar para comprobar que los cambios son algo menos significativos que en el Sterrato. En el deportivo alemán podemos encontrar salidas de ventilación en el capó delantero, un nuevo alerón trasero de fibra de carbono reforzada, pasos de rueda ligeramente ensanchados, elementos de protección de acero inoxidable y tomas de aire laterales que ahora están protegidas con rejillas metálicas.

Además, Porsche ha instalado un portaequipajes (opcional) que integra luces auxiliares de LED y unas nuevas llantas de 19 pulgadas que, en este caso, vienen de serie revestidas con neumáticos Pirelli Scorpion All Terrain Plus. Sobra decir que ambos modelos han sido equipados con protecciones reforzadas para los bajos de la carrocería que permite salir de la carretera sin miedo a dañar el motor o cualquier componente vital.

Interior
diferencias-lamborghini-huracan-sterrato-porsche-911-dakar-4.jpg


En el interior de estos dos deportivos off-road hay un menor número de cambios con respecto a los modelos en los que están basados: el 911 Dakar en el 911 GTS y el Huracan Sterrato en el Huracan EVO. El habitáculo del Lamborghini cuenta con la exclusiva tapicería Alcantara Verde Sterrato, con detalles en rojo en los tiradores de las puertas, el volante o la consola central. También hay Alcantara negra en el salpicadero, la consola central y el volante.

Otra novedad en el Huracan Sterrato se encuentra en la pantalla táctil del sistema multimedia, que cuenta con nuevos gráficos y funciones específicamente desarrolladas para la conducción off-road. Además, se ha integrado un inclinómetro en la instrumentación con indicador de cabeceo y balanceo, una brújula, un indicador de coordenadas geográficas y un indicador del ángulo de dirección.

diferencias-lamborghini-huracan-sterrato-porsche-911-dakar-5.jpg


En el caso del 911 Dakar, la cabina está equipada con una pareja de asientos buquet de serie y se han eliminado los asientos traseros, se han instalado cristales ligeros y una batería más liviana. La cabina también incluye superficies tapizadas en Race Tex de serie con costuras decorativas en Verde Shade.

A partir de este punto se puede añadir un paquete opcional para el habitáculo. Se denomina Pack Rallye Design e incluye una ampliación del tejido Race Tex y los acabados de cuero, mientras que los cinturones y otros detalles lucen el color Sharkblue.

Motor
diferencias-lamborghini-huracan-sterrato-porsche-911-dakar-6.jpg


Llegamos al apartado de motorizaciones, donde el Lamborghini Huracan Sterrato se mantiene fiel al concepto mecánico de la firma italiana. Integra un propulsor de gasolina V10 de 5.2 litros que desarrolla 610 CV de potencia y 560 Nm de par. La energía se envía a un sistema de tracción total controlada electrónicamente con diferencial autoblocante mecánico trasero a través de una transmisión automática de doble embrague y siete velocidades. Lamborghini especifica que el Huracan Sterrato puede pasar de 0 a 100 km/h y que su velocidad máxima es de 260 km/h (limitada).

En el caso del Porsche 911 Dakar encontramos algo diferente. En lugar de ubicado en posición central como en el Lamborghini, el Dakar ubica el motor bóxer de seis cilindros biturbo y 3.0 litros en posición trasera. Este bloque desarrolla 480 CV de potencia y un par motor máximo de 570 Nm. De serie está acompañado de un cambio automático PDK de ocho velocidades y un sistema de tracción integral. El 0 a 100 km/h también es de 3,4 segundos, pero la velocidad máxima está limitada a 240 km/h.

Capacidad todoterreno
diferencias-lamborghini-huracan-sterrato-porsche-911-dakar-8.jpg


Una de las claves de este nuevo concepto de vehículos deportivos es su capacidad todoterreno. Si bien no vamos a encontrar las facultades de un Land Rover Defender (prueba), incluyen una significativa mejora en comparación a los modelos de serie en los que están basados. Así, el Porsche 911 Dakar cuenta con un incremento de la altura libre al suelo de 50 mm, mientras que la función para elevar el chasis en ambos ejes permite llegar hasta los 80 mm.

Por su parte, el Lamborghini Huracan Sterrato ha crecido 44 mm en altura, lo que aumenta el recorrido de la suspensión. También es más ancho de vías, con un aumento de 30 mm en el tren delantero y de 34 mm en el trasero. A diferencia del 911 Dakar, el Sterrato no puede elevar la altura del chasis. En total, la altura libre al suelo del Porsche es de 205 mm frente a los 170-180 mm del Lamborghini.

diferencias-lamborghini-huracan-sterrato-porsche-911-dakar-7.jpg


El Huracan Sterrato también es más ligero que el 911 Dakar, con 1.470 kilos frente a los 1.605 kilos del alemán. Sin embargo, el Huracan no equipa eje direccional trasero, algo que de lo que sí presume el nueveonce. Ambos modelos cuentan también con nuevos modos de conducción Rally, al que Porsche ha sumado el modo Offroad mientras que Lamborghini ha recalibrado los programas Strada y Sport para un comportamiento más enfocado a una conducción deportiva fuera de la carretera.

Por último, el Huracan Sterrato cuenta con un equipo de frenos carbocerámicos de serie, mientras que el 911 Dakar apuesta por unos frenos con discos de acero.

Precio y producción
diferencias-lamborghini-huracan-sterrato-porsche-911-dakar-9.jpg


Y en términos de precios también encontramos diferencias. El Porsche 911 Dakar se ha anunciado con un precio de salida de 256.042 euros, pero el Lamborghini Huracan Sterrato aún no tiene precio oficial. Sin embargo, se espera que sea más caro que el alemán, ya que el Huracan EVO RWD de acceso a gama ya cuesta 216.000 euros, mientras que el nuevo Huracan Tecnica alcanza los 350.000 euros. Deberíamos esperar un precio de alrededor de 300.000 euros.

Por último, la producción de cada modelo hará que sea más o menos exclusivo. En este caso, del Huracan Sterrato Lamborghini va a fabricar tan solo 1.499 unidades, mientras que Porsche ensamblará un total de 2.500 ejemplares del 911 Dakar.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.754
Reacciones
94.667
Porsche 911 Dakar vs Lamborghini Huracán Sterrato, ¿con cuál te quedas tú?

4 Dic 2022


lamborghini-huracan-sterrato-porsche-911-dakar-noresizing-01-638a4d05d9cbf_1440x655c.jpg


Porsche 911 Dakar o Lamborghini Huracán Sterrato: difícil elección. En menos de un mes, alemanes e italianos han presentado al mundo del motor las interpretaciones todoterreno de sus deportivos. Dos conceptos distintos que analizamos, punto por punto, para saber hacia qué lado se decanta la balanza.

Hay algo seguro: tanto el Porsche 911 Dakar como el Lamborghini Huracán Sterrato son modelos más prácticos que los vehículos en los que se basan. Puedes usar un Porsche 911 o un Lamborghini Huracánen tu día a día, pero, créenos, ambos tienen sus limitaciones. Sin embargo, si los elevamos un poco… las cuestas de los garajes, las imperfecciones de la carretera, los badenes y los baches dolerán menos.

porsche-911-dakar-noresizing-03-6375f961772fb_750x.jpg


Motores
Para el Porsche 911 Dakar, la marca alemana ha tomado prestado el motor del Porsche 911 GTS: un bloque de seis cilindros y 3.0 litros con doble turbocompresor que genera 473 CV, que se reparten entre las cuatro ruedas a través de una caja de cambios PDK de ocho velocidades. El Lamborghini Huracán Sterrato está equipado con un V10 de 5.2 litros atmosférico que entrega 610 CV y tiene 560 Nm de par.

El Lamborghini es más potente, pero más lento: el Porsche pasa de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos y el italiano hace lo mismo en 3,4 segundos. Sin embargo, el Sterrato es más rápido: aunque está limitado por sus neumáticos (igual que el 911 Dakar) alcanza una velocidad punta de 260 km/h mientras que el alemán se queda en 240 km/h.

Bien es cierto que, hablando como lo estamos haciendo de todoterrenos, estas cifras no tienen mucho sentido: a diferencia de sus versiones de carretera, la clave de ambos modelos reside en lo divertidos que pueden llegar a ser a velocidades relativamente bajas. ¿Qué os genera mejores sensaciones? ¿Ir a 190 km/h por una recta con un radar al acecho o circular por un camino de tierra a 60 km/h con el motor rugiendo a 7500 rpm?

lamborghini-huracan-sterrato-primeras-fotos-4-6372381d00f29_750x.jpg


Fuera del asfalto
El Porsche 911 Dakar y el Lamborghini Huracán Sterrato han sido preparados, específicamente, para salir del asfalto, aunque cada marca lo ha hecho con un estilo propio. Lamborghini no ha especificado la altura libre al suelo del Sterrato, pero sabemos que gana 4,4 centímetros respecto al Huracán original: esto debería darle entre 17 y 18 centímetros.

La suspensión del 991 Dakar lo eleva cinco centímetros y el sistema de elevación especial (que se puede utilizar a velocidades de hasta 170 km/h) suma otros tres centímetros cuando es necesario: son 8,12 centímetros más que un Porsche 911 Carrera, que le deberían dar una altura libre total de 20,5 centímetros. Una cifra superior a la de su rival italiano.

porsche-911-dakar-noresizing-04-6375f962e56dc_750x.jpg


Ambos están equipados con tracción total y todos sus sistemas (amortiguadores, ESP y el control de tracción) están configurados para funcionar en superficies sueltas. También están equipados con neumáticos diseñados para funcionar tanto en la tierra como en la carretera: Pirelli P Zero Scorpions para el Porsche y Bridgestone Dueler AT002s para el Lamborghini, que cuentan con función run-flat.

Por último, el Lamborghini Huracán Sterrato está equipado con el modo Rally del Lamborghini Urus y con nuevas calibraciones para los modos Strada y Sport. El Porsche 911 Dakar estrena los modos Rallye y Off-Road: el primero de ellos está diseñado para terrenos más accidentados y activa automáticamente la altura de manejo más alta, mientras el segundo está pensado para superficies sueltas e irregulares y envía la mayor parte de su potencia al eje trasero. Aquí los alemanes pueden tener algo de ventaja, pero también hemos visto cómo se las gasta el SUV italiana cuando las cosas se complican.

lamborghini-huracan-sterrato-primeras-fotos-3-6372381b9dec7_750x.jpg


Diseño
El Porsche 911 Dakar tiene un diseño y una estética que, difícilmente, pueden generar comentarios negativos. Si lo aparcásemos en la calle, probablemente la gente creería que es un Porsche 911 más con una bonita decoración: la altura libre al suelo, las inserciones negras del paragolpes, el alerón fijo o los discretos pasos de rueda nos ayudarían a distinguirlo de uno original.

El Lamborghini Huracán Sterrato, por su parte, es fiel a su estilo radical que, además, acentúa con elementos como los focos LED delanteros (que son opcionales), la entrada de aire en el techo o los revestimientos en tono negro con especial atención al del motor. Ambos ofrecen extensos programas de personalización, pero las opciones de los italianos son más disruptivas.

porsche-911-dakar-noresizing-11-6375f971796ed_750x.jpg


Interior
Vamos con el interior de ambos coches. El Porsche 911 Dakar está equipado con asientos báquet de serie, tiene una toma de 12 voltios en el techo para montar unos LED y elimina las plazas traseras: el resto es igual que en un Porsche 911 estándar, que es especial de por sí.

Dentro del Lamborghini Huracán Sterrato reconocemos algunos rasgos de Audi, pero, es, en esencia, el mismo interior de un Lamborghini Huracán al que le han añadido, dentro del cuadro de instrumentos, un inclinómetro, un indicador de coordenadas geográficas y un indicador de ángulo de dirección sin olvidar los nuevos gráficos para el modo Rally.

lamborghini-huracan-sterrato-noresizing-01-638a4d036be88_750x.jpg


Precio
Porsche fabricarán 2.500 unidades del Porsche 911 Dakar y cada una tendrá un precio de 256.042 euros. De Sant’Agata Bolognese saldrán 1.063 ejemplares del Lamborghini Huracán Sterrato: los italianos no han desvelado su precio, pero, si alguien tiene que preguntar cuánto cuesta un Lamborghini a la hora de comprarlo… puede que no forme parte de su público objetivo.

¿Porsche 911 Dakar o Lamborghini Huracán Sterrato?
Retomamos las palabras con las que arrancábamos: es una decisión tan compleja que creemos que la mejor solución pasaría por quedarnos con ambos, si pudiéramos. Sólo queda esperar que tengan el éxito suficiente para convencer a sus marcas de que deben ser parte permanente de sus gamas y no solo una edición especial que aparece muy de vez en cuando.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.754
Reacciones
94.667
Presentación en su hábitat natural

Porsche 911 Dakar unveiled in Doha

10 dic 2022


The Dakar Rally was never a game in a sandbox. Right from the start, it was one of the greatest adventures in the world and a challenging test of endurance. With the toughest drivers, the toughest vehicles and a legendary winner in 1984: the 911 Carrera 3.2 4x4 Paris-Dakar (953). The new Porsche 911 Dakar is a worthy successor. With the Rallye Design Package, it pays homage to the original and brings history back to life.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.754
Reacciones
94.667
Es inevitable la comparativa con el Sterrato, otra más...

Porsche 911 Dakar vs Lamborghini Huracán Sterrato: cuál es el mejor deportivo todoterreno del mundo
Rompiendo moldes, los nuevos Porsche 911 Dakar y Lamborghini Huracán son dos impresionantes deportivos con ciertas aptitudes todoterreno. Enfrentamos a dos de los vehículos “más locos” en los últimos tiempos.

porsche-911-dakar-vs-lamborghini-huracan-sterrato.jpeg


Las reglas están para romperse, esto es lo que han debido de pensar desde Porsche y Lamborghini al dar vida a dos criaturas poco convencionales: los nuevos 911 Dakar y Lamborghini Huracán Sterrato.

En ambos casos, se tratan de ediciones limitadas muy especiales, que toman como base técnica todas las excelencias estructurales tanto del propio 911 como del propio Huracán. Conozcamos, por tanto, cómo son cada uno de estos prodigios de la ingeniería automovilística.

PORSCHE 911 DAKAR: EL NUEVOONCE MÁS AVENTURERO
Esta edición especial del nueveonce está limitada a 2.500 unidades y es todo un tributo al primer triunfo absoluto de Porsche en el Rallye París-Dakar de 1984. La experiencia de la firma germana en esta prueba automovilística fue crucial para el posterior desarrollo y perfeccionamiento del sistema de tracción total dentro de la gama del 911.

porsche-911-dakar_1_1000x575.jpeg

Porsche 911 Dakar
En un primer vistazo, en el 911 Dakar llama la atención la mayor altura libre de la carrocería respecto al suelo que supera en 50 milímetros la de un 911 Carrera con suspensión deportiva. Gracias a la función que eleva el chasis del coche, puede aumentar otros 30 mm adicionales en los extremos delantero y trasero. En el caso de circular por zonas offroad con caminos de tierra y empedrados, Porsche asegura que su “retoño” puede alcanzar hasta los 170 km/h de velocidad máxima con la posición más elevada de su sistema de altura variable de la suspensión. En el caso de que se supere dicha velocidad, automáticamente la altura de la carrocería vuelve a su posición más baja.

Con el objetivo de “agarrarse” al máximo a las difíciles condiciones de motricidad que suelen ofrecer los terrenos típicamente offroad, el vehículo alemán monta unos “zapatos” a la altura de las circunstancias, en este caso, unos neumáticos especiales de Pirelli, concretamente los Scorpion All Terrain Plus (en medida 245/45 ZR 19 en la parte delantera y 295/40 ZR 20 en la parte trasera). Entre sus particularidades destacan el grueso del dibujo de la banda de rodadura, con una profundidad de 9 milímetros, además de tener los flancos reforzados.

porsche-911-dakar-interior_1_1000x575.jpeg

Porsche 911 Dakar interior
Fiel a la esencia Porsche, se emplea un motor bóxer de cilindros horizontalmente opuestos, en este caso el conocido gasolina 3.0 biturbo de seis cilindros. En esta ocasión, el corazón mecánico entrega 480 CV de potencia y 570 Nm de par, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos. Esta mecánica se acopla de serie al cambio automático PDK de ocho velocidades y a la tracción integral Porsche.

El eje trasero direccional, los soportes del motor del 911 GT3 y el sistema PDCC que limita el balanceo del chasis, los nuevos modos de conducción Rallye y Offroad, las diferentes piezas de la carrocería fabricadas en fibra de carbono, los pasos de rueda ensanchados y los elementos de protección de acero inoxidable situados en todo el perímetro del coche son otras de las señas de identidad del 911 más aventurero del momento.

LAMBORGHINI HURACAN STERRATO: EL “TORO” SE VA AL CAMPO
Hasta 1.499 unidades sólo estarán destinadas para aquellos fanáticos de la firma italiana que quieran sacar al nuevo “toro” al campo. El punto de partida es un “Huracán normal”, al que se le han añadido numerosas modificaciones para que pueda circular con ciertas garantías por terrenos no asfaltados.

lamborghini-hurracan-sterrato-1_1_1000x575.jpeg

Lamborghini Hurracán Sterrato
Entre sus cambios estructurales clave que identifican a este peculiar y singular Sterrato se encuentra una carrocería sobreelevada –hasta 4,4 cm más de altura libre respecto al Huracán EVO-, además de ofrecer unos neumáticos específicos para offroad, un mayor ancho de vías (30 mm el delantero y 34 mm el trasero), faros adicionales en la parrilla delantera, barras portaequipajes en el techo y una toma de aire adicional en la parte posterior del techo

NUESTROS DESTACADOS
Al igual que su rival alemán, este Sterrato también ofrece piezas de protección para los bajos fabricadas en aluminio, además de una serie de refuerzos en las puertas o diversos protectores de plástico en las aletas de la carrocería (unidos a través de tornillos y remaches a la vista).

El sistema «LIVD» (Lamborghini Integrated Vehicle Dynamics) por el que se gestionan los diferentes modos de conducción ofrecen unos parámetros de respuesta específicos, concretamente en los modos Strada y Sport, que modifica según las necesidades, la altura de la carrocería.

lamborghini-hurracan-sterrato-2_1_1000x575.jpeg

Lamborghini Hurracán Sterrato
Para impulsarse, el deportivo todoterreno italiano recurre al motor atmosférico de gasolina 5.2 V10 de 610 “purasangres”, es decir, el mismo propulsor que emplea el Huracán EVO RWD. Dicho motor se combina con una caja de cambios automática de doble embrague con siete relaciones y a un sistema de tracción total con un embrague central de tipo Haldex. Las prestaciones son idénticas a las del 911 Dakar, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos y la velocidad máxima está autolimitada a 260 km/h (250 km/h en el vehículo germano).

Los neumáticos especiales que incorpora el deportivo italiano son del fabricante Bridgestone, concretamente unos Dueler AT002 en medidas 235/40 y 285/40 R19 (delante/detrás). Para detener al vehículo con la mayor de las garantías se han empleados unos frenos con discos carbocerámicos en las cuatro ruedas, de 380 mm en el eje delantero (con pinzas fijas de seis pistones) y de 356 mm en el trasero (con pinzas fijas y cuatro pistones).
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.754
Reacciones
94.667
Otro entre las dunas de Doha con la pintura de 28.000 pavos

2023 Porsche 911 Dakar
12 dic 2022
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.754
Reacciones
94.667
Artículo original en inglés del Qatar Tribune, aquí lo van a petar biggrin https://www.qatar-tribune.com/artic...ff-road-sports-car-with-the-genes-of-a-winner

El nuevo Porsche 911 Dakar: deportivo todoterreno con genes de ganador
  • 13/12/2022

56419.jpg

56420.jpg

56421.jpg

56422.jpg

56423.jpg

56424.jpg

56425.jpg


Doha

Porsche está celebrando un estreno local extraordinario en Qatar después del estreno mundial en el Auto Show de Los Ángeles: el nuevo Porsche 911 Dakar es tan cómodo fuera de la carretera como en la carretera. Limitado a solo 2.500 ejemplares, este modelo exclusivo no solo demuestra las posibilidades casi ilimitadas del concepto Porsche 911: también evoca la primera victoria absoluta de Porsche en el Rally París-Dakar de 1984.

Esta victoria trascendental también marcó el nacimiento de la tracción total en el Porsche 911. Es por eso que el nuevo 911 Dakar también se ofrece con un paquete de diseño Rallye opcional, que recuerda a ese icónico automóvil ganador.

El primer detalle llamativo del Porsche 911 Dakar es su altura libre al suelo, 50 mm superior a la de un 911 Carrera con suspensión deportiva. Y el sistema de elevación estándar puede elevar los extremos delantero y trasero 30 mm adicionales. Su distancia al suelo y su ángulo de rampa rivalizan con los de los SUV convencionales.

El sistema de elevación no está diseñado simplemente para pasar obstáculos a baja velocidad, sino que es una parte integral de la suspensión reajustada. La configuración de "alto nivel" está disponible para ambiciosas aventuras todoterreno a velocidades de hasta 170 km/h. Por encima de esa velocidad, el automóvil vuelve a bajar automáticamente a su nivel normal.

Como complemento de los atributos deportivos todoterreno del automóvil, se encuentran neumáticos Pirelli Scorpion All Terrain Plus especialmente desarrollados (245/45 ZR 19 en la parte delantera y 295/40 ZR 20 en la parte trasera).

El dibujo grueso de la banda de rodadura tiene 9 mm de profundidad y los flancos reforzados y los hilos constan de dos capas de carcasa. Todo esto hace que los neumáticos del Porsche 911 Dakar sean ideales incluso para terrenos difíciles y son altamente resistentes a los cortes. Los neumáticos de verano e invierno Pirelli P Zero están disponibles como opción, también con dos capas de carcasa. Pero los neumáticos todoterreno vienen de serie y ofrecen la dinámica de un coche deportivo también en la carretera.

El seis cilindros biturbo de tres litros con 480 CV (353 kW) y un par máximo de 570 Nm ofrece un rendimiento superior con un sonido bóxer convincente. El nuevo deportivo acelera de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos; debido a los neumáticos todoterreno, la velocidad máxima está limitada a 240 km/h.

De serie, el motor viene con una PDK de ocho velocidades y tracción integral Porsche. El equipamiento de serie incluye también el eje trasero direccional, los soportes del motor del 911 GT3 y la estabilización antivuelco PDCC. La interacción de todos los componentes da como resultado que el 911 Dakar sea tan dinámico en arena y superficies sueltas como lo es en Nürburgring Nordschleife. Su máximo rendimiento todoterreno también se debe en parte a dos nuevos modos de conducción, que se pueden seleccionar mediante el interruptor giratorio en el volante.

El modo Rallye es ideal para superficies sueltas e irregulares y cuenta con tracción total enfocada en la parte trasera. En el modo todoterreno, el despeje alto se activa automáticamente. Este modo está diseñado para una tracción máxima en terrenos difíciles y en la arena. Los dos nuevos modos de conducción también cuentan con el nuevo Rallye Launch Control, que permite una aceleración impresionante en superficies sueltas y permite un deslizamiento de las ruedas de alrededor del 20 por ciento.

Otros rasgos característicos del 911 Dakar son el alerón trasero ligero fijo de nuevo desarrollo fabricado en CFRP y la tapa del maletero delantero de CFRP con llamativas salidas de aire tomadas del 911 GT3. También hay detalles todoterreno estándar, como las argollas de remolque de aluminio rojo en la parte delantera y trasera, los pasos de rueda y umbrales ensanchados y los elementos protectores de acero inoxidable en los umbrales delantero, trasero y lateral. Las tomas de aire laterales en la parte delantera rediseñada también están protegidas contra rocas voladoras por rejillas de acero inoxidable.

El techo del Porsche 911 Dakar cuenta con una toma de corriente visible de 12 voltios para los faros de la baca opcional. Con una capacidad de 42 kilogramos, el portaequipajes puede acomodar equipos de rally como bidones de combustible y agua, palas plegables y tablas de tracción sin ningún problema. También hay disponible una tienda de techo para el 911 Dakar.

En el interior, el 911 Dakar subraya sus ambiciones deportivas con asientos de cubo completos estándar y la omisión de los asientos traseros. El vidrio liviano y una batería liviana reducen aún más su peso, lo que permite que el Porsche 911 Dakar pese solo 1.605 kg, solo 10 kg más que el 911 Carrera 4 GTS con PDK.

Una característica definitoria del interior del Dakar son las superficies Race-Tex estándar con costuras decorativas en Shade Green, que también está disponible exclusivamente como acabado exterior metalizado para el 911 Dakar.

La base del paquete de diseño Rallye opcional es el acabado de dos tonos en blanco/azul genciana metalizado. Esta combinación de pintura y revestimiento de dos tonos en un modelo estándar es una novedad para Porsche. En el lateral del vehículo, el cliente puede elegir un número de carrera individual entre 1 y 999. Además de las franjas decorativas en rojo y dorado, el 911 Dakar con el paquete de diseño Rallye, cuyo aspecto repite el auto ganador del 1984 Rally Dakar: también presenta un logotipo de 'Roughroads' en las puertas.

El término es una marca registrada y refleja el concepto del 911 Dakar y su idoneidad para la conducción todoterreno. Opcionalmente está disponible el paquete Rallye Sport con barra antivuelco, cinturones de seguridad de seis puntos y extintor de incendios. Los clientes del 911 Dakar pueden pedir exclusivamente el Porsche Design Chronograph 1 - 911 Dakar o el Chronograph 1 - 911 Dakar Rallye Design Edition para acompañar a su automóvil. Por primera vez, la carcasa está hecha de carburo de titanio ligero y especialmente resistente a los arañazos.

El nuevo Porsche 911 Dakar ya se puede pedir a través del Centro Porsche de Doha.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.239
Reacciones
161.106
A mí me gusta.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.754
Reacciones
94.667
A mí me gusta.
Y a mi, pero nada del paquete Rally con la pintura bitono de 28.000 pavos, todavía si pusiera Rothmans como en el original, pero eso de poner Roughroads y encima cobrar un pastizal ya les vale...

full.jpg


... lo prefiero en verde fosforito :finga:

Porsche-911-Dakar-2-1.jpg

Porsche-911-Dakar-4-1.jpg

Porsche-911-Dakar-6-1.jpg
 
Última edición:

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.239
Reacciones
161.106
Yo lo quiero maqueado y que no le pongan Rougleches
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.754
Reacciones
94.667
Porsche no quiere que el Porsche 911 Dakar sea flor de un día y apuesta por más versiones del todoterreno deportivo

3 Ene 2023


porsche-911-dakar-noresizing-16-6375f97c895b3_1440x655c.jpg


Cuando Porsche presentó el Porsche 911 Dakar anunció, también, que de las líneas de producción de la fábrica alemana sólo saldrán 2.500 unidades para todo el mundo. Oliver Blume, CEO de la marca, ha dado una buena noticia al mundo del motor y a los aficionados al off-road confirmando que esto no significa que no vaya a haber más oportunidades para esta versión todoterreno.

Oliver Blume, en una entrevista concedida a CAR Magazine, confesaba cómo nació la idea de homenajear a los Porsche 953 Dakar y 911 SC Safari con una versión crossover del mítico deportivo: “Todo lo que hacemos es escuchar a nuestros conductores. Tenemos clientes en diferentes regiones del mundo que nos hicieron ver que existía la necesidad de traer un vehículo que se pudiera conducir fuera del asfalto”.

porsche-911-dakar-noresizing-23-6375f98b8e78c_750x.jpg

Una nueva línea
Porsche añade, a través de su presidente, que el Porsche 911 Dakar es el comienzo de una estrategia para ampliar la gama del Porsche 911. La marca cree que los todoterreno son un área de expansión: es posible que no estén estrechamente asociados con el mundo off-road, pero tiene una herencia en la que apoyarse con aquellas victorias en el Dakar y el Rally Transsyberia.

Con este punto de partida, Porsche podría forjar un nuevo nicho que, para su presidente, podría adquirir la misma importancia que tiene la división GT de la casa alemana: “Muy pocas marcas globales pueden traer sus modelos del pasado para conectarlos con la tecnología moderna, pero Porsche puede. Pensamos: ¿por qué no tener un tercer pilar, además de los GT y los modelos tradicionales? ¿Por qué no los todoterreno también?”.

porsche-911-dakar-noresizing-21-6375f98766aa0_750x.jpg

2023, año de celebraciones

Y aprovechó para hablar sobre el futuro del Porsche 911 Dakar y las consecuencias que puede haber en función de su éxito: “Ahora veremos cómo se comporta el mercado y, entonces, tal vez, lleguen más. La puerta está abierta”. Obviamente, todavía, no han desvelado qué vehículos tendrán su propia versión todoterreno o si llegarán nuevos lanzamientos.

Sin embargo, el CEO de Porsche confirmó que, en 2023, presentarán tres modelos especiales para celebrar tres hitos importantes: este año el Porsche 911 cumple sesenta años, la marca celebra su 75 aniversario como fabricante y llegará, también, el 80 cumpleaños de Wolfgang Porsche, el hijo de Ferdinand. No perdamos de vista, además, que en 2024 tendrá lugar el 40º aniversario de su primera victoria en el Dakar (1984): ¿qué mejor ocasión para ampliar la línea todoterreno?
 
Arriba