Video Porsche 917K Gulf de Le Mans '70, a subasta: +- 18.000.000 $

cybermad

Clan Leader
Monterey 2021—1970 Porsche 917 K



RM Sotheby's



Con demasiada frecuencia, la palabra "icónico" se aplica a un automóvil, pero rara vez el término está realmente justificado. En el caso del Porsche 917K de 1970, el chasis no. 917 031/026, el automóvil que disputó las 24 Horas de Le Mans de 1970 en manos de Hailwood y Hobbs, resplandeciente con la librea azul y naranja del Golfo, y un automóvil que apareció en gran parte de las imágenes de carreras originales utilizadas en Le de Steve McQueen. Mans película, la palabra 'icónico' ni siquiera se acerca a hacerle justicia. RM Sotheby's tiene el honor de ofrecer este coche de carreras increíblemente icónico y estrella de cine 'Le Mans Legend' en su subasta insignia de Monterey del 13 al 14 de agosto en California.

Para cualquier entusiasta de la automoción o los deportes de motor, el Porsche 917 no necesita presentación, y es la primera forma de cupé 917K del automóvil la que realmente enciende las pasiones de estos entusiastas con más fuerza.
Comúnmente considerado como el `` automóvil deportivo más grande del mundo '', con un motor de 12 cilindros planos casi perfecto refrigerado por aire que podría impulsar el automóvil a velocidades superiores a 230 mph, el Porsche 917 estableció un estándar en diseño, ingeniería y puro rendimiento que llevó el diseño de autos deportivos de resistencia a nuevos niveles y que demostró ser dominante durante tres increíbles temporadas de carreras del Campeonato Mundial.

El chasis '026' se construyó como una de las tres entradas a la carrera de las 24 Horas de Le Mans de 1970 del equipo JW Automotive Engineering / Gulf Racing, y se distinguió por tener una versión diferente de la librea del Golfo, ya que todo su techo estaba pintado de naranja. a la línea de cintura, en contraste con la franja naranja de la línea central de sus autos hermanos. Con el número de carrera '22', su pareja de pilotos fue David Hobbs y la estrella de motociclismo múltiple campeón mundial, Mike Hailwood. En condiciones difíciles y húmedas, el auto completó 49 vueltas, llegando al tercer lugar en la general en un punto, pero en la vuelta 50, Hailwood planeó en agua y se estrelló, retirando el auto durante la carrera.

Después de Le Mans, el chasis fue reparado por la fábrica y posteriormente renumerado como '031', siendo rebautizado como un Porsche 917 Spyder con una carrocería abierta y liviana destinado a disputar el Campeonato Europeo InterSerie de 1972, para autos de carreras deportivos del Grupo 7.

De esta forma, el coche disputó la serie europea de carreras 1971-1972 del piloto privado Ernst Kraus, haciendo su debut el 3 de abril de ese año en el Goodyear PokalRennen de 300 km en Nürburgring en Alemania. Kraus compitió con el coche a lo largo de 1972 antes de ser adquirido por Georg Loos y su equipo Gelo Racing. Durante el Campeonato InterSerie de 1973 continuó teniendo un buen desempeño contra una fuerte competencia, logrando varios resultados notables. Tras su retiro de las carreras competitivas en 1974, se unió a la prestigiosa Colección Chandon, donde permaneció hasta 1988. El 917K fue adquirido por el conocido entusiasta y coleccionista Mike Amalfitano con quien permaneció hasta que pasó al cuidado del actual propietario.

El caballero actual propietario adquirió el Porsche en forma Spyder hace más de una década y desde entonces ha restaurado completamente el coche, devolviéndolo a su original y seminal especificación de cupé de Le Mans con librea del Golfo. La restauración se realizó sin tener en cuenta el costo y los resultados son impresionantes en todos los sentidos, desde el impresionante diseño y la librea hasta la sinfonía inconfundible del motor bóxer de 12 cilindros a todas las revoluciones.

Con un sonido como ningún otro, el Porsche 917K está 'en el botón', mantenido como si un regreso a las 24 Horas de Le Mans fuera su próximo evento. El McQueen 'Le Mans Legend' 917K representa una oportunidad singular para adquirir no solo un ícono, sino el ejemplo arquetípico del automóvil ampliamente considerado como 'el mejor automóvil de carreras deportivo de todos los tiempos'.

Too often the word ‘iconic’ is applied to a car, but rarely is the term truly justified. In the case of the 1970 Porsche 917K, chassis no. 917 031/026, the car that contested the 1970 24 Hours of Le Mans in the hands of Hailwood and Hobbs, resplendent in full blue and orange Gulf livery, and a car that featured in much of the original racing footage used in Steve McQueen’s Le Mans movie, the word ‘iconic’ doesn’t really even come close to doing it justice. RM Sotheby’s is honored to offer this incredibly iconic racing car and ‘Le Mans Legend’ movie star at its flagship Monterey auction on 13-14 August in California.
To any automotive or motorsport enthusiast, the Porsche 917 needs no introduction, and it is the car’s early 917K coupe form, that truly ignites the passions of these enthusiasts most strongly. Commonly regarded as ‘The World’s Greatest Sports Car’, boasting a near-perfect flat-12 cylinder, air-cooled engine that could propel the car to speeds in excess of 230 mph, the Porsche 917 set a standard for design, engineering, and sheer performance that took endurance sports car design to new levels and which proved dominant over three incredible seasons of World Championship racing.
Chassis ‘026’ was constructed as one of the three 1970 24 Hours of Le Mans race entries of the JW Automotive Engineering / Gulf Racing team, and was distinctive for having a different version of the Gulf livery, as its entire roof was sprayed orange down to the beltline, in contrast to the orange centerline stripe of its sister cars. Carrying race number ‘22’, its driver pairing was David Hobbs and multiple World Champion motorcycle star, Mike Hailwood. In difficult, wet conditions, the car completed 49 laps, running as high as 3rd overall at one point, but on the 50th lap Hailwood aquaplaned and crashed, retiring the car for the duration of the race.
Following Le Mans, the chassis was repaired by the factory and subsequently re-numbered ‘031’, being rebodied as a Porsche 917 Spyder with lightweight open bodywork intended to contest the 1972 European InterSerie Championship, for Group 7 sports racing cars.
In this form the car contested the 1971-1972 European race series by privateer Ernst Kraus, making its debut on April 3 that year in the 300 km Goodyear PokalRennen at the Nürburgring in Germany. Kraus raced the car extensively throughout 1972 before it was acquired by Georg Loos and his Gelo Racing Team. During the 1973 InterSerie Championship it continued to perform well against strong competition, achieving several notable results. Following its retirement from competitive racing in 1974, it joined the prestigious Chandon Collection where it remained until 1988. The 917K was then acquired by noted enthusiast and collector Mike Amalfitano with whom it remained until passing into the current owner’s care.
The current gentleman owner acquired the Porsche in Spyder form over a decade ago and has since fully restored the car, returning it to its original and seminal, Gulf-liveried Le Mans coupe specification. The restoration was executed without regard to cost and the results are impressive in every sensory regard, from the stunning design and livery to the unmistakable symphony of the boxer-engined 12 cylinder at full revs. Making a sound unlike any other, the Porsche 917K is ‘on the button’, maintained as if a return to the 24 Hours of Le Mans is its next event. The McQueen ‘Le Mans Legend’ 917K represents a singular opportunity to acquire not just an icon, but the archetypal example of the car widely regarded as ‘the greatest sports racing car ever’.
 

cybermad

Clan Leader
Uno de los Porsche 917K Gulf de Le Mans '70, a subasta: podría superar los 18 millones de dólares

12 Junio 2021
1366_2000.jpeg


La habitual subasta de RM Sotheby's enmarcada en la Monterey Car Week tendrá este 2021 un protagonista de lujo: nada más y nada menos que uno de los legendarios Porsche 917K que compitieron en las 24 Horas de Le Mans en 1970.

Considerado como uno de los mejores coches de carreras de todos los tiempos, si no el mejor, esta unidad del 917K se subastará entre el 13 y el 14 agosto en la cita californiana.


En concreto se trata de uno de los tres del equipo JW Automotive Engineering / Gulf Racing y además tiene el honor de aparecer en el metraje de la película 'Las 24 horas de Le Mans' protagonizada por Steve McQueen.

Si bien RM Sotheby's no indica precio estimado, se espera que sea astronómico, oscilando entre los 16 y 18,5 millones de dólares (unos 13,1 y 15.2 millones de euros al cambio). No en vano en 2017, precisamente en Pebble Beach, uno de sus hermanos se vendió a golpe de mazo por 14 millones de dólares.

Con decoración Gulf única
1366_2000.jpeg


Aunque un Porsche 917K cruzó la meta primero en las 24 de Horas de Le Mans de 1970, no fue nuestro hoy protagonista: aunque no necesita presentación lo hizo el coche con dorsal 23 y perteneciente al equipo Porsche Konstruktionen - Salzburg con Hans Herrmann y Richard Attwood a sus mandos.

De hecho, ninguno de los Porsche de la escuadra británica JW Automotive Engineering / Gulf Racing acabó la carrera. Y concretamente este 917K, con Mike Hailwood y David Hobbs al volante y con dorsal 22, no pasó de las 49 vueltas, aunque en algún momento de la carrera llegó a colocarse en tercer puesto en la provisional.

Sea como fuere, estuvo en pista únicamente cinco horas antes de que el empapado asfalto hiciera de las suyas y Hailwood perdiera el control.

La doble numeración de chasis (917-031/026), se debe a que este Porsche 917K nació como 026, pero tras accidentarse en aquella carrera fue reconstruido en carrocería descapotable Spyder (031) para competir en el Campeonato Europeo InterSerie de 1972.

1366_2000.jpeg


No obstante hace una década fue sometido a una completa restauración para retomando su configuración original, incluyendo la decoración Gulf. La cual, por cierto, fue y es diferente a la de sus dos hermanos, pues todo su techo va pintado en naranja, en combinación con el azul claro de la carrocería, en vez de lucir la conocida franja naranja longitudinal en contraste.

Según reza la ficha de RM Sotheby's, desde que dejara las carreras en 1974, únicamente ha tenido tres propietarios: formó parte de la Colección Chandon hasta 1988, que fue cuando el coleccionista Mike Amalfitano se hizo con sus servicios. Posteriormente pasó a manos del actual, que solicitó su restauración para devolverlo a su impronta original.

1366_2000.jpeg


Un trabajo en el que "no se reparó en gastos" que diría John Hammond y que como se aprecia en las fotografías, es excelente, pues luce como si no hubieran pasado más de 50 años.

Por lo demás, estamos ante todo un Porsche 917, siendo uno de los 25 fabricados y uno de los 12 con especificación K. Este apellido englobaba a los conocidos como "cola corta", de 4,12 m de longitud en vez de 4,78 m. Su carrocería es de fibra de vidrio y se asienta sobre un chasis de aluminio.

1366_2000.jpeg


Además, los Porsche 917K también cobraban vida gracias al conocido bloque V12 atmosférico bóxer, pero revisado pues pasó a cubicar en su caso 4.9 litros. También era más potente, pues su entrega se elevó más allá de los 600 CV, además de firmar los 563 Nm de par, e iba gestionado por un cambio manual de cinco velocidades en vez de cuatro.


En poco más de dos meses conoceremos la obscena cantidad a la que baja el mazo en la subasta, pero no cabe duda de que se coronará como una de las ventas automovilísticas más señaladas, y millonarias, del año.
 

cybermad

Clan Leader
Increible coche,pero mas aun increible el precio,que disfrute el comprador.
También hay estos, más asequibles e igual de bonitos :finga:


https://www.amalgamcollection.com/es/collections/porsche-917k-collection?currency=EUR


LA COLECCIÓN PORSCHE 917K

Porsche_917K_Collection_2655x550_crop_bottom.jpg


Posiblemente uno de los autos de carrera más icónicos en la historia del automovilismo, el 917K no tuvo que esperar mucho para tener éxito. En su debut público en las 24 Horas de Daytona de 1970, el equipo patrocinado por el Golfo de John Wyer terminó 1-2 en la carrera, con el auto ganador rompiendo el récord de distancia por 190 millas. Esta victoria inició efectivamente el dominio del 917K en el Campeonato Mundial de Automóviles Deportivos durante las dos próximas temporadas. Pronto siguió la primera victoria general de Porsche en las 24 Horas de Le Mans, una ocasión trascendental para la marca alemana, pero solo una de las muchas que le seguirán. Los triunfos de ese año llegaron rápida y rotundamente y, en total, el primer año completo de competición del 917K traería siete victorias importantes. 1971 no fue diferente, con seis victorias importantes coronadas por otra victoria general en Le Mans. Más tarde ese año, comenzaría el desarrollo de la versión Can-Am, un automóvil tan dominante que la serie perdió popularidad en los Estados Unidos, para nunca regresar.

Hoy en día, el 917K es venerado como uno de los autos de carrera más emblemáticos de todos los tiempos. Fue el automóvil que le dio a Porsche su primera victoria general en la carrera más agotadora del mundo, y el automóvil que establecería uno de los récords de dominio más impresionantes en las series de carreras de prototipos que el mundo haya visto. Si sus logros en las carreras por sí solos no fueran suficientes, el automóvil sería inmortalizado en la pantalla grande por Steve McQueen en la película "Le Mans".

ESCALA
STATUS
EN DESARROLLO
PORSCHE 917K - 1971 LE MANS WINNER - MARTINI LIVERY 1:18 SCALE
€756,00


PORSCHE 917K - 1971 LE MANS WINNER - MARTINI LIVERY 1:8 SCALE
€12.070,00


PORSCHE 917K - 1970 DAYTONA WINNER - GULF LIVERY - ROAD & TRACK 1:18 SCALE
€756,00


PORSCHE 917K - 1970 DAYTONA WINNER - GULF LIVERY 1:8 SCALE
€12.070,00

RESERVA
PORSCHE 917K - 1970 LE MANS WINNER - SALZBURG LIVERY 1:8 SCALE
€12.070,00

ARCHIVO
PORSCHE 917K - 1970 DAYTONA WINNER - GULF LIVERY - RACE WEATHERED 1:8 SCALE


ARCHIVO
PORSCHE 917K - 1970 DAYTONA WINNER - GULF LIVERY - RACE WEATHERED 1:18 SCALE

 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
Porsche917K1.18ScaleWeathered-Rear3.4_4000x2677_crop_center.jpg
Porsche917K1.18ScaleWeathered-RightSide_4000x2677_crop_center.jpg
Porsche917K1.18ScaleWeathered-Rear_4000x2677_crop_center.jpg
Porsche917K1.18ScaleWeathered-Front_4000x2677_crop_center.jpg

Porsche917K1.18ScaleWeathered-TopDown_4000x2677_crop_center.jpg
Porsche917K1.18ScaleWeathered-FrontEndSideOn_4000x2677_crop_center.jpg
Porsche917K1.18ScaleWeathered-FrontEndHigher_4000x2677_crop_center.jpg

Porsche917K1.18ScaleWeathered-Front3.4_4000x2677_crop_center.jpg

Porsche917K1.18ScaleWeathered-InHand_4000x2677_crop_center.jpg

Porsche917K1.18ScaleWeathered-WithBrush_4000x2677_crop_center.jpg

Porsche917K1.18ScaleWeathered-OnBaseWithBrush_4000x2677_crop_center.jpg


PORSCHE 917K - GANADOR DE DAYTONA 1970 - LIBREA DE GULF - CON SUCIEDAD Y DAÑOS EN LAS CARRERAS


Estamos encantados de ofrecer una edición especial de 100 Porsche 917K con suciedad y daños en las carreras a escala 1:18, como se corrió en las 24 Horas de Daytona en 1970. Esta edición única marca la primera vez que los modelos Amalgam a escala 1:18 han sido desgastados, con más ediciones planeadas para seguir en un futuro próximo. Esta colección especial de 100 modelos ha sido meticulosamente pintada a mano y detallada por nuestros maestros modeladores para mostrar cada detalle de la suciedad y los daños durante la carrera. Cada modelo irá acompañado de una impresión Giclée de calidad de archivo del coche a mitad de carrera, seleccionada por el comisario de Motorsport Images.
 

cybermad

Clan Leader
M5288-D70-62_-_Porsche_917K_Gulf_Daytona_1970_1.8_Scale_-_Front_3.4_4000x2677_crop_center.jpg

M5288-D70-62_-_Porsche_917K_Gulf_Daytona_1970_1.8_Scale_-_Front_3.4_Everything_Open_4000x2677_crop_center.jpg
M5288-D70-62_-_Porsche_917K_Gulf_Daytona_1970_1.8_Scale_-_Engine_Detail_1_4000x2677_crop_center.jpg

M5288-D70-62_-_Porsche_917K_Gulf_Daytona_1970_1.8_Scale_-_Front_Doors_Open_4000x2677_crop_center.jpg

M5288-D70-62_-_Porsche_917K_Gulf_Daytona_1970_1.8_Scale_-_Top_Down_4000x2677_crop_center.jpg
M5288-D70-62_-_Porsche_917K_Gulf_Daytona_1970_1.8_Scale_-_Top_Down_Detail_4000x2677_crop_center.jpg
M5288-D70-62_-_Porsche_917K_Gulf_Daytona_1970_1.8_Scale_-_Left_Side_With_Engine_Cover_Up_4000x2677_crop_center.jpg
M5288-D70-62_-_Porsche_917K_Gulf_Daytona_1970_1.8_Scale_-_Right_Side_4000x2677_crop_center.jpg
M5288-D70-62_-_Porsche_917K_Gulf_Daytona_1970_1.8_Scale_-_Rear_4000x2677_crop_center.jpg
M5288-D70-62_-_Porsche_917K_Gulf_Daytona_1970_1.8_Scale_-_Rear_3.4_4000x2677_crop_center.jpg
M5288-D70-62_-_Porsche_917K_Gulf_Daytona_1970_1.8_Scale_-_Front_3.4_Higher_4000x2677_crop_center.jpg
M5288-D70-62_-_Porsche_917K_Gulf_Daytona_1970_1.8_Scale_-_Left_Side_4000x2677_crop_center.jpg
M5288-D70-62_-_Porsche_917K_Gulf_Daytona_1970_1.8_Scale_-_Front_4000x2677_crop_center.jpg
M5288-D70-62_-_Porsche_917K_Gulf_Daytona_1970_1.8_Scale_-_Base_Plaque_Detail_1_4000x2677_crop_center.jpg
M5288-D70-62_-_Porsche_917K_Gulf_Daytona_1970_1.8_Scale_-_In_Case_4000x2677_crop_center.jpg

M5288-D70-62_-_Porsche_917K_Gulf_Daytona_1970_1.8_Scale_-_Left_Side_With_Hand_4000x2677_crop_center.jpg

M5288-D70-62_-_Porsche_917K_Gulf_Daytona_1970_1.8_Scale_-_Right_Side_With_Brush_4000x2677_crop_center.jpg


PORSCHE 917K - GANADOR DE DAYTONA 1970 - LIBREA DE GULF
1:8 ESCALA
€12,070.00

Este excelente modelo a escala 1: 8 del Porsche 917K se basa en el auto # 2 conducido a la victoria por Pedro Rodríguez y Leo Kinnunen, con una sola temporada proporcionada por Brian Redman, en las 24 Horas de Daytona en 1970. Sobre el impresionante 31 Con altos grados de inclinación del Daytona Speedway, el equipo patrocinado por el Golfo del ex-director del equipo de carreras Aston Martin John Wyer terminó 1-2 en la carrera, con Jo Siffert y Redman (en su auto real) ocupando el segundo lugar del podio. El auto líder # 2 aniquiló a sus rivales, rompiendo el récord de distancia en 190 millas, 48 vueltas por delante del Ferrari oficial # 28 en tercer lugar. Fue la primera carrera en la que apareció el icónico Porsche 917K, y esta victoria fue efectivamente el comienzo del dominio de 917K en la WSC durante las próximas dos temporadas.

Este modelo ha sido elaborado y acabado a mano en nuestros talleres con la cooperación y asistencia de Porsche en cuanto a acabados, materiales, imágenes de archivo y dibujos originales. El uso de un escaneo digital sumamente preciso del automóvil original nos ha permitido recrear perfectamente cada detalle a escala. Además, ha sido sometido a un escrutinio detallado tanto por parte de los equipos de ingeniería como de diseño para garantizar la total precisión de la representación.

El Porsche 917K Daytona 1970 está limitado a solo 199 piezas.
 
upload_2021-6-14_22-2-55.png

No suelo pintar al "enemigo", pero está cruzada de Pedro Rodríguez en el BOAC de 1970 fue la excepción

Impresionante aparato el 917, dominador de una época. Es increíble lo pequeñitos y bajos que son, y el habitáculo es simplemente ridículo. El piloto iba con los pies delante del eje delantero. Llevar ese coche al límite tenía que ser obra de auténticos valientes
Lo que le costó a Jo Siffert desarrollarlo..
 

patches

Forista Legendario
Ya sé que el hilo no va de ésto, pero como pusisteis unos ejemplos... ahí va el mío. Ya lo subí hace tiempo por eso, solo pongo este par de fotos. Que se vea la unidad y las firmas que lo hacen único entre los 99 que se hicieron.





 
Última edición:

jonnyjar23

Forista
18M de € pufff... lo que podría hacer yo con ese dinero... Una de las cosas sería prepararme un buen coche para pista, invertir tiempo y dinero en aprender a pilotarlo al límite, y crear yo mi propia historia. Creo que sería más ilusionante, placentero y divertido que adquirir un coche cuya historia no me pertenece.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Ver el archivos adjunto 100735

No suelo pintar al "enemigo", pero está cruzada de Pedro Rodríguez en el BOAC de 1970 fue la excepción

Impresionante aparato el 917, dominador de una época. Es increíble lo pequeñitos y bajos que son, y el habitáculo es simplemente ridículo. El piloto iba con los pies delante del eje delantero. Llevar ese coche al límite tenía que ser obra de auténticos valientes
Lo que le costó a Jo Siffert desarrollarlo..
Pedazo de cuadro.
 

cybermad

Clan Leader
Ver el archivos adjunto 100735

No suelo pintar al "enemigo", pero está cruzada de Pedro Rodríguez en el BOAC de 1970 fue la excepción

Impresionante aparato el 917, dominador de una época. Es increíble lo pequeñitos y bajos que son, y el habitáculo es simplemente ridículo. El piloto iba con los pies delante del eje delantero. Llevar ese coche al límite tenía que ser obra de auténticos valientes
Lo que le costó a Jo Siffert desarrollarlo..
Muy bonito Juankmen, pero no me creo sea el único cuadro de Porsche que has pintado...
 

patches

Forista Legendario
Que joya, me flipa, si puedes pon más fotos para apreciarlo mejor...

Podría poner claro, pero no se si en este hilo iría bien la cosa. Bueno, también es cierto que lo abriste tú... biggrinbiggrin

Subo alguna más, pero no se ven muy bien.



Así es justo como terminó el McLaren conducido por L. Hamilton en Mónaco no recuerdo el año. Todo en su justa escala, hasta el desgaste de neumáticos.



El interior, como el real, todo está representado, hasta el dibujo del circuito que no se aprecia en estas imágenes.




Y éste es el detalle que diferencia el mio del resto, bueno... eso creo. No sé si habrá más unidades con estas firmas. Hay unidades con la de Lewis sólo, pero con la de Pedro, ya no podría asegurar. Se podría decir que es única... o casi.

 
Última edición:
Un imagen vale más que mil palabras
Jacky Olivier a los mandos de uno
Se ve perfectamente cómo van las piernas del piloto y lo angosto del habitáculo
FB_IMG_1624010477647.jpg
 

cybermad

Clan Leader
Este no es el Porsche 917K que ganó las 24 Horas de Le Mans en 1970, es una impresionante escultura a escala 1:1 que le rinde homenaje

17 diciembre 2022


1366_2000.jpeg


Esta belleza es una escultura a escala 1:1 que no solo rinde homenaje a uno de los coches de carreras más bonitos de la historia, el legendario Porsche 917K, sino al mundo de la competición en general, en la línea del trabajo brutal que lleva décadas haciendo el equipo de artistas que hay detrás de la firma “After The Race” (ATR).

Únicamente se fabricarán 12 de estas carrocerías del denominado “917ATR”, hechas en su mayor parte en fibra de vidrio (como la del original) y de forma completamente artesanal. Los clientes podrán elegir entre cuatro libreas clásicas, incluidas las ya míticas de Gulf y Martini.

Para quienes no estén al tanto de las obras de arte del talentoso equipo de artistas detrás de “After The Race” (ATR), se trata de una firma belga fundada por el diseñador gráfico, empresario y petrolhead consagrado, Jean-Denis "JD" Claessens y Edmon Thonnard.

Este último, más conocido como ‘Pogo’, es un artista multidisciplinar considerado desde la década de 1980 como uno de los padres del arte callejero europeo junto a artistas de la talla de ‘Keith Harring’, ‘Banksy’, ‘Jef Aérosol’ o ‘Speedy Graffito’. Hace casi 30 años que ambos socios y amigos colaboran estrechamente en cada uno de sus diseños.

De su estudio han salido verdaderas obras de arte como las que conforman la serie “Parts Of Legend”, realizadas a partir de auténticas piezas de coches de competición como capós o puertas rescatadas después haber participado en carreras en trazados icónicos como el de Spa-Francorchamps.

1366_2000.jpeg

Una de las piezas de la serie “Parts Of Legend” creada por 'After The Race'

Cada una de sus piezas es única, y con ellas buscan “atrapar el alma de las carreras” en el metal, pues en un ejercicio de hiperrealismo se esmeran en conservar las cicatrices de guerra que encuentran, como arañazos o alguna abolladura.

Igual de simbólico es que para la característica pátina final de sus obras de arte (cuya receta completa se mantiene en secreto), empleen ingredientes como aceite de motor o el caucho de los neumáticos desgastados en carrera.

1366_2000.jpeg


La misma pátina se ha usado en el caso de esta nueva serie limitada de carrocerías creadas exactamente a imagen y semejanza del Porsche 917K ganador de Le Mans en 1970.

Aunque en este caso han ido un paso más lejos, pues en lugar de utilizar una parte menor del coche, han representando a escala 1:1 el cuerpo entero del coche original en fibra de vidrio, gracias a infinidad de planos, mediciones, cálculos y maquetas realizadas con una mezcla de artesanía y la tecnología más actual.

En el interior de cada una de estas esculturas se coloca discretamente un marco de aluminio soldado para mantener la rigidez de la carrocería y proporcionar puntos de montaje para su exposición. El resultado, digno de admirar, salta a la vista.

1366_2000.jpeg


El Porsche 917K sigue siendo uno de los coches de carreras de resistencia más importantes y exitosos de todos los tiempos. Fue desarrollado con un objetivo muy claro: ganar las 24 Horas de Le Mans. Y cumplió con creces.

Desde que fue presentado por primera vez en 1969 no dejó de cosechar éxitos y, poco a poco, hizo que cambiase para siempre el diseño de los coches de carreras de resistencia y se convirtió en una leyenda por derecho propio.

Esta obra maestra de los ingenieros de Porsche finalmente ganó las 24 horas de Le Mans en 1970 y solo el mismo año cosechó otras victorias como en las 24 horas de Daytona, los 1.000 km de Spa-Francorchamps, las 6 horas de Watkins Glen, los 1.000 km de Monza, los 1.000 km de Brands Hatch o los 1.000 km de Zeltweg.

1366_2000.jpeg


Con esta nueva entrega tan evocadora del trabajo de ‘After the Race’, cuyo precio unitario aún está por desvelar, sin duda el estudio ha dado una nueva vuelta de tuerca a su pasión hecha creatividad eligiendo un referente como el 917K. Ya lo dijo Edgar Allan Poe: “Todas las obras de arte deben empezar... por el final”.
 
Arriba