Porsche 984 Junior. O SEAT 984...

Hipno Sapo

Forista Legendario
Texto Publicado en AUTOBILD (Link abajo), donde también aparece una pequeña entrevista al director de ingeniería de producto en Seat, Vicenç aguilera, entre 1974 y 2000.


En los 80, Seat publicitó hasta la saciedad la colaboración con Porsche, que se encargó de diseñar los motores para el Ibiza, el Ronda y el Málaga. Este proyecto que finalmente no se materializó es uno de los secretos mejor guardados de la firma española y bien pudo cambiar su historia. Se trata del Seat Porsche 984.
porsche-984.jpg



seat_porsche.jpg


porsche984.jpg





roadster.jpg


seat_porsche_lateral.jpg


Porsche-Museum_01.jpg









Hay cosas que se consienten a la hora de releer la Historia, pero lo que jamás se permite es hacer un ejercicio de ficción, eso que suele ir justo detrás del qué hubiera pasado si... Sin embargo, cuando aparecen nuevas e inverosímiles pruebas, suele hacerse necesario reescribir algún que otro renglón. Este es el caso del hasta ahora secreto proyecto del Porsche Seat 984.

En un hangar de Stuttgart, entre la colección de reliquias que Porsche guarda sobre toda su tradición y que en su día decidió no mostrar en su espectacular museo, hay un prototipo que pudo ser un capítulo completo de la historia de Seat.

Prácticamente nadie en Martorell recuerda haber oído hablar de cierto proyecto en el que se estuvo trabajando con la marca alemana, en los 80. A mí tampoco me sonaba de nada la historia, por eso fue toda una sorpresa que el subdirector de tradición de Porsche, Dieter Landenberger, casi mientras nos despedíamos tras la visita a la madriguera de la firma hace algunos meses, me dejó caer: “Ah, pues antes de irse, quizá le interese saber algo más sobre este prototipo: el Porsche Junior. Lo estuvimos desarrollando para Seat en los 80...”.

Una bomba atómica

La sonrisa maliciosa que dibujó su cara en aquel momento denotaba que era más que consciente de que me estaba soltando una bomba atómica. Me quedé petrificado, pero lo peor es que ya solo tuve el tiempo justo de hacerle unas cuantas fotos rápidas antes de salir pitando hacia el aeropuerto. Por suerte, además de guardar con exquisito mimo todos los vestigios de su empresa, en Porsche custodian los documentos.

En unos días, Helene Schmidt, del Porsche Museum, me había hecho llegar el dossier completo del Proyecto del Seat Porsche 984, que pasó a ser el Porsche Junior tras abandonar Seat la idea, a lo largo de 1985. El valor de este documento es tan grande como el del mismo prototipo. Los resultados de la colaboración en las mecánicas System Porsche del Ronda y del Málaga, los primeros modelos de la Seat independizada de Fiat, pero que usaban gran cantidad de componentes italianos, fueron muy provechosos y dotaron a Seat de una notoriedad y credibilidad inmediatas. En aquella época, Porsche y Seat no podían ser dos compañías más distintas.

En Martorell, buscaban un nuevo cónyuge industrial –en la prensa de la época se llamó matrimonio a la relación que habían tenido con Fiat- para asegurar el futuro, hasta que en diciembre de 1985 se anunció que sería Volkswagen. Mientras, Porsche no atravesaba su mejor momento, pero en Stuttgart bullían los planes propios y para otras empresas, con los que una década después acabarían siendo la marca más rentable del mundo.

No pudo ser

Cuando Seat les propuso trabajar en un deportivo biplaza aprovechando el máximo número de piezas propias posible, el encargo no podía ser más complejo. Era agosto de 1984 y en Seat solo se disponía de la carrocería que había creado Giugiaro para el Ibiza I y los motores de inyección de desarrollo Porsche, pero la experiencia en tracciones traseras o integrales y otras exquisiteces era nula.

No había dinero para acometer tal proyecto –la inversión rondaba los 120 millones de marcos, unos 250 millones de euros- en Martorell, así que se optó por empezar a trabajar en algo más sencillo: el Ibiza Cabrio, que se encargó al carrocero American Sunroof Company, un proyecto que tampoco llegó a cuajar, pero que al menos sí dejó un precioso prototipo en la nave-museo de Seat.

Probablemente y aunque pese a los aficionados, las decisiones que se tomaron entonces aseguraron la supervivencia de la marca española. Los alemanes siguieron desarrollado el Seat Porsche 984 unos meses, pero hasta que llegó el Boxster, casi diez años después, tampoco la situación económica permitió a Porsche hacer apuestas arriesgadas.

Así fue cómo el Porsche Junior terminó en un cajón, aunque a lo mejor algún día deciden rescatarlo, al menos en espíritu, porque ahora que está a punto de lanzarse el Cajun, que es un Cayenne pequeñito, la idea de un 'baby Boxster' no parece tan descabellada.

Los puntos importantes del dossier del 984

Cuando Seat abandonó la idea de fabricar el vehículo concebido por Porsche, la marca alemana prosiguió un tiempo su desarrollo. La idea era fabricar un deportivo de menos de 150 CV, pero muy ligero -820 kg- y aerodinámico, con tracción trasera y que se pudiera comercializar por unos 35.000 marcos, alrededor de 68.000 euros de hoy.


  • En un principio se trataba de una colaboración con Seat para emplear el motor de 1,5 litros fabricado por Porsche (número de referencia 970/11). El empleo del mayor número de piezas posibles de Seat debía hacer posible un deportivo pequeño y económico.


  • Desarrollado a partir del trabajo iniciado para el Seat Junior (número de referencia 970/30), así se creó el ‘concept’ Seat Porsche 984. Incluye las propuestas de prototipo realizadas hasta entonces y el pliego de condiciones.


  • La posibilidad de equipar el vehículo con tracción integral documenta el alto nivel técnico al que se aspira y es un requisito para su empleo posterior en el mundo de las competiciones de motor.


  • La versión final del código 984 se sometió a pruebas comparativas en el túnel de viento.


  • El desarrollo se suspendió en octubre de 1987 y el prototipo se desguazó.

¿Dónde está el archivo de Porsche?

Porsche ha ‘escondido’ durante décadas buena parte de su extensa colección, que se engrosa a un ritmo de diez modelos cada año. Como todo no cabe en su espectacular, pero relativamente pequeño museo de Stuttgart, decidieron trasladar todo su repertorio de modelos históricos a un gigantesco hangar situado a 3 km de su sede histórica. Aunque se nos pidió que no reveláramos su ubicación exacta, sí que podemos adelantarte que de ahí emergió el prototipo Seat Porsche 984, una reliquia 100% Porsche que pudo cambiar el ADN de Seat para siempre. En el archivo del museo guardan la documentación.

¿Qué fueron los Seat System Porsche?

En los 80, Seat publicitó hasta la saciedad la colaboración con Porsche, que se encargó de diseñar los motores para el Ibiza, el Ronda y el Málaga, ya que no podían usar los de licencia Fiat. A pesar de que el encargo se las traía, puesto que se debían poder montar con el utillaje que había en Martorell, los concienzudos alemanes dotaron a estas mecánicas de inyección

El acuerdo le dio credibilidad al proyecto, que entonces reiniciaba Seat. Además del lema sobre los motores, se hizo gala de “la pasión por la tecnología en colaboración con los mejores especialistas para armonizar las exigencias de economía y diseño, con la línea más bella”, decía uno de los anuncios.





Seat Porsche 984: ¿qué hay detrás del System Porsche? - Autobild.es
 

FSR 318TI

Forista
Qué curioso! Me ha llamado la atención que tambien tengan un Lada Samara en el museo, tmbién colaboró Porsche?
 

lamparas

Forista
Muy, muy interesante. Hace poco me leí este libro: "Seat: ambición de superarse" escrito por Juan José Díaz Ruiz que fue vicepresidente de Marketing y Ventas de Seat en esta época y luego tuvo muchísimos cargos internacionales en varias marcas. http://www.profiteditorial.com/autor/profit-editorial/juan-josé-díaz-ruiz
Cuenta las negociaciones con Porsche pero no habla de este tema...
El libro me lo descargué de Amazon para el Kindle. Os lo recomiendo. Cuenta cómo la cagaron los directivos de Seat y Volkswagen muchas veces con la marca...

 

Choche

The dark side
Miembro del Club
Qué guapo, hubiera sido la leche que saliese a la luz, además es bonito
 

Mlover

En Practicas
Muchas gracias por el artículo que muchos aficionados al motor desconocíamos. Qué pena que no saliera adelante este proyecto. Hubiera sido una estupenda oportunidad para Seat de reinventarse. Pero parece que el destino no quiere dejarnos salir de los vagones intermedios.
 

Joan

Zarrio Man
Administrador
Coordinador
35.000 marcos alemanes al cambio eran aproximadamente unos 18.000€ no 68.000.
 

luigidifranco

En Practicas
Solo un apunte, la conversion marco aleman a euro, no es como se pone, sino justo al reves.

100 DM = 51.04 Euros.

Solo por aclarar que los posibles precios de desarrollo y venta eran posiblemente viables en la epoca (para el mercado alemán, claro). Ese cacharrillo, por 35000 marcos, que habrian sido unos 3 millones de pesetas de la epoca, con un ibiza sobre 1,2 millones, habria sido un caramelito...
 

Popas78

Forista
¡Qué buen artículo!. Gracias por compartirlo.
Nunca pensé que la colaboración entre SEAT y Porsche hubiese llegado a tanto, aunque finalmente el proyecto se desinflara.
 

fernandobiker12

Forista Senior
Pues a mi me gusta, pero mas que al miata me recuerda la trasera al Porsche 968 creo que es.
Habria tenido aceptacion, si os fijais el proposito del coche es como el del Mazda y mira como triunfo.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
fernandobiker12;12787754 dijo:
Pues a mi me gusta, pero mas que al miata me recuerda la trasera al Porsche 968 creo que es.
Habria tenido aceptacion, si os fijais el proposito del coche es como el del Mazda y mira como triunfo.

El MX5 en España fue un rotundo fracaso. Triunfó en ciertos mercados como el de EE.UU. pero para eso se llamaba Mazda. Vete a EE.UU. a vender deportivos de marca "asiento" (SEAT) que ni conocen por mucho que lleven mecánica semi-Porsche y a ver cuántos lograbas vender en esa época.
 

Bimmer

Clan Leader
Reihesechs;12788024 dijo:
El MX5 en España fue un rotundo fracaso. Triunfó en ciertos mercados como el de EE.UU. pero para eso se llamaba Mazda. Vete a EE.UU. a vender deportivos de marca "asiento" (SEAT) que ni conocen por mucho que lleven mecánica semi-Porsche y a ver cuántos lograbas vender en esa época.

De fracaso mada Reihe, que el MX5 en aquella época se vendía como todos los japoneses, por cupos de importación y con altos aranceles, y aún siendo un coche de capricho relativamente caro, se vendió bien. Es que no hubiesen llegado más coches aunque quisieran.
 

fernandobiker12

Forista Senior
Reihesechs;12788024 dijo:
El MX5 en España fue un rotundo fracaso. Triunfó en ciertos mercados como el de EE.UU. pero para eso se llamaba Mazda. Vete a EE.UU. a vender deportivos de marca "asiento" (SEAT) que ni conocen por mucho que lleven mecánica semi-Porsche y a ver cuántos lograbas vender en esa época.

Yo creo que no se vendió mal, ha habido coches que se han vendido mucho pero. Además mira las evoluciones que han hecho de el en las sucesivas generaciones, si no se hubiera vendido no se sí se habrían hecho.
E imagino que no lo habrían evolucionado si sólo se vendiera en USA.
Vamos, es mi opinion
 

fernandobiker12

Forista Senior
Reihesechs;12788024 dijo:
El MX5 en España fue un rotundo fracaso. Triunfó en ciertos mercados como el de EE.UU. pero para eso se llamaba Mazda. Vete a EE.UU. a vender deportivos de marca "asiento" (SEAT) que ni conocen por mucho que lleven mecánica semi-Porsche y a ver cuántos lograbas vender en esa época.

Y de todas formas, me refería al concepto de coche, un pequeño cabrio con aptitudes deportivas y que no se vaya demasiado de precio.
 
Arriba