Fotos PORSCHE C88: El fallido coche barato para CHINA

cybermad

Clan Leader
C88, EL FALLIDO COCHE BARATO DE PORSCHE PARA CHINA



En 1994 el gobierno chino encargó a una veintena de fabricantes el diseño de una berlina que fuera barata de construir y con capacidad para cuatro personas. Porsche presentó a este concurso su prototipo C88, que incorporaba un motor gasolina de 65 CV, un cambio automático de cuatro relaciones y una carrocería de cuatro metros de longitud. Finalmente, el proyecto no saldría adelante.

imagen-clasicos-024-4.jpg

Recientemente se ha presentado en China el Changan Uni-K 2021, un modelo que vendría a ser la traducción al mercado chino del Porsche Cayenne y que está a la venta por unos 20.800 euros.

Por otra parte, en el apartado de copias de Porsche realizadas en China también tenemos que hablar del Ora Lightning Cat, que viene a ser el hermano gemelo del Panamera eléctrico, y del Zotye T700 que exteriormente se tiene muchas similitudes con el Porsche Macan.

Pero en 1994 el tema “copias” no estaba tan desarrollado como en la actualidad y fue el mismo gobierno chino el que invitó a Porsche, y también a una veintena de fabricantes más, a concursar en un proyecto industrial que contemplaba el diseño de una pequeña berlina de cuatro puertas con destino al mercado local.

imagen-clasicos-024-3.jpg

El principal requisito es que fuera un automóvil barato de construir y que la construcción del mismo la llevaran a cabo firmas chinas. A cambio Porsche (si resultaba ser la firma ganadora del proyecto) obtendría la correspondiente licencia para entrar con sus vehículos en el goloso mercado chino.

Surge el prototipo C88
El primer y único prototipo realizado por Porsche fue presentado en el Salón del Automóvil de Pekín de 1994, después de un acelerado desarrolló que duró tan solo cuatro meses. Estaba inspirado en el Beetle original, pesaba 1.000 kg y por supuesto que el vehículo no llevaba exteriormente ningún distintivo que lo pudiera relacionar con la firma alemana.

Este prototipo fue bautizado como C88 (“C” de China y “88” porque es el número que simboliza la buena suerte y la fortuna en esta país asiático), e incorporaba un motor gasolina de 1,1 litros de cilindrada y una potencia de 65 CV, transmisión automática de cuatro relaciones, tracción delantera y podía llegar a alcanzar una velocidad máxima de 161 km/h.

imagen-clasicos-024-2.jpg

Por otro lado, la carrocería del C88 tenía 4,03 metros de longitud, 1,62 metros de anchura y 1,42 metros de altura, y su desarrollo se realizó con la idea de que en algún momento este vehículo pudiera llegar a comercializarse en Europa. Esta era la razón de que el prototipo de Porsche cumpliera con la normativa de emisiones y seguridad vigentes en aquel momento en el Viejo Continente.

Finalmente, el gobierno chino decidió cancelar todo el proyecto y los esfuerzos de Porsche y del resto de fabricantes fueron en vano, aunque los ingenieros alemanes ya tenían pensado que en el medio plazo el C88 podía montar un motor turbodiésel de 1,6 litros, ABS y airbags para conductor y pasajero.

Por qué Porsche desarrolló el C88
En aquel momento Porsche no tenía una gama tan exitosa como la actual y en su catálogo de modelos el 911 era el principal sostén de su economía, dado que otras opciones -924, 928 y 944- no sólo no habían tenido los resultados esperados, sino que sus sucesivos “fracasos” comerciales habían provocado la aparición de algunas dificultades financieras. Fue en este escenario donde el proyecto chino fue entendido por los responsables de Porsche como una tabla de salvación.

imagen-clasicos-024-1.jpg

Curiosamente, el C88 tan sólo equipaba un único asiento para niños, en un momento en el que se encontraba vigente en el país asiático la rigurosa política de hijo único (PHU). Por esta misma razón el único símbolo exterior del C88 era un triángulo con tres grandes puntos en los vértices (padre, madre e hijo), en representación de los ejes de la política familiar china.

En la actualidad el prototipo C88 descansa en el Museo Porsche ubicado en Stuttgart (Alemania).
 

ferrom333

Forista Senior
Por detrás le veo un aire al Lancia Lybra, el resto es del estilo de los primero Dacia Logan o peor.
 
  • Like
Reacciones: JEG

Danielboss

Forista
normal k lo cancelaran, es un vacile en toda regla, porsche les hace un truño, y parece como si les hiciese un favor
 

cybermad

Clan Leader
Porsche C88 Concept: la berlina low-cost que (por suerte) nunca llegaron a hacer

05/01/2024
Porsche-C88-Concept-6.jpeg


Porsche es una marca que siempre ha estado muy centrada en los vehículos deportivos. Desde sus inicios lo dejaron claro mediante ejemplares como aquel 356, primero de producción, o el eterno 911 que todavía perdura con fuerza. Sin embargo, también han demostrado tener la mente abierta a nuevos proyectos y saber diversificar. Aunque sea ironía, fue un todocamino el que salvó la empresa de la crisis económica. Y aunque la jugada con el Cayenne salió bien, antes hubo otros proyectos que podrían haber sido nefastos. Admirad el Porsche C88 Concept.


Aunque la firma de Stuttgart siempre ha tenido un claro posicionamiento premium, en 1994 todavía se las estaban ingeniando para salir a flote y no depender únicamente de su «nueveonce». Encontraron una oportunidad en China, que estaba en pleno crecimiento. De hecho, su gobierno invitó a las marcas internacionales a diseñar un vehículo para su mercado con un contrato bastante lucrativo para el ganador. Había libertad en su forma, pero tenía que ser algo que ayudase a democratizar el automóvil allí.

Porsche-C88-Concept-2.jpeg


Tras apenas cuatro meses de trabajo, Porsche presentaba el C88 Concept. La «C» de su nombre procedía de China y el número 8 es el de la suerte en dicho país. Se trataba de una berlina low-cost con un diseño redondeado y pocas referencias al fabricante. Las carrocerías de tres volúmenes son de las más buscadas en el mercado chino y la adoptaron junto a otros detalles como los paragolpes en negro, unas ópticas simples y llantas de acero de 15 pulgadas. El logotipo estaba compuesto por tres círculos en disposición triangular, uno por cada integrante de la familia china tradicional (madre, padre y un solo hijo).

Porsche-C88-Concept-5.jpeg


No queda claro si la falta de distintivos era por vergüenza al haberse alejado tanto de su filosofía, algo que quedaba también patente en su habitáculo. Todo eran plásticos duros y de una calidad más que dudosa, con un volante de dos radios y ruletas y botones simples. Tenía una tapicería naranja que le hacía llamar un poco la atención, pero ninguna estridencia más allá. Porsche se ciñó a esa idea de hacer algo asequible que pudiera triunfar entre el gran público chino. Aunque en Europa pudiera ser visto como una aberración, lo cierto es que allí cobraba sentido.

En línea con lo anterior, el Porsche C88 Concept montaba un motor de gasolina atmosférico con cuatro cilindros y 1.1 litros. Con apenas 65 CV no era precisamente rápido, le costaba acelerar de 0 a 100 km/h unos 16 segundos y su velocidad máxima era de 165 km/h. También había planes de ofrecer un bloque turbodiésel de 1.6 litros, pero no se llegó a materializar. De hecho, el gobierno chino canceló el concurso sin anunciar ganadores. Las marcas se fueron con la sensación de que lo habían hecho para tomar ideas gratis

Porsche-C88-Concept-7-700x394.jpeg


De hecho, desde Porsche afirman que muchas de las claves de su C88 Concept estuvieron presentes en los modelos nacionales durante muchos años, incluso que perduran ahora. Habiendo «perdido el tiempo» en hacer el prototipo, intentaron amortizarlo llevándolo a producción en otro mercado emergente. Se planteó producirlo y exportarlo a India, pero finalmente tampoco llegó a buen puerto. Finalmente, el prototipo fue almacenado en el Museo Porsche y muchos agradecieron que nunca llegasen a hacer tal vehículo.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Se nota que era Porsche. Hoy nadie pondría 4 cilindros en un utilitario biggrin
 

JEG

Clan Leader
Menuda castaña, cómo iba a salir este proyecto adelante ...... Qué podía salir bien .....

Lástima de mecánica, tenía que ser la leche ..... :floor::floor::floor:
 
Última edición:

carpal

Forista Senior
Pero era para los chinos, de pasar de la bicicleta o la vespino a esa cosa, era un avance, también se dedicaban a diseñar motores y otras cosas para otros, aquí hicieron el System Porsche para la SEAT.
 

cybermad

Clan Leader
Proyecto C88, el frustrado intento de Porsche para hacer un coche económico en China

A mediados de los años noventa Porsche desarrolló una económica berlina a la que llamaron C88 que pretendía ser todo un éxito de ventas en China, pero que nunca llegó a fabricarse.

15 noviembre 2024

Porsche-C88.jpg


Porsche es mucho más que un fabricante de automóviles al uso; es una firma con algunos de los más brillantes ingenieros de la industria que contribuyen con sus conocimientos para otras empresas que puedan requerir sus servicios, desarrollando coches como el Lada Niva o la célebre mecánica System Porsche de los SEAT Ibiza MK1.

Para la década de los noventa China estaba experimentando un gran crecimiento económico, y a pasos agigantados el país se convertiría en una de las principales potencias a nivel mundial. Pero había un problema, la industria automovilística todavía era mínima, con el Volkswagen Santana como el modelo más popular pese a la escasez de coches.


Versión china del Volkswagen Santana
En esta particular tesitura los alemanes de Porsche vieron una posibilidad de negocio, en un momento en el que la compañía atravesaba tiranteces financieras. Fabricar un automóvil al alcance de la población china podría ser un auténtico acierto, adentrándose en nuevos mercados dejando de lado su extensa tradición de modelos deportivos.

C88: UN ÉXITO QUE NUNCA OCURRIÓ
En 1994 el gobierno chino anunció una serie de políticas que facilitarían la compra de automóviles para el público general. Esto hizo que muchas empresas extranjeras pusiesen sus ojos sobre China, y más teniendo en cuenta el enorme potencial que tenía un país con una población de más de mil millones de personas en el que la mayoría de los desplazamientos se seguían haciendo en bicicleta.


Desarrollo del Porsche C88
Fueron las propias autoridades chinas quienes contactaron a varios fabricantes europeos y americanos para que desarrollasen un coche del pueblo en los años noventa. La promesa era un contrato para el granador de lo más lucrativo, por lo que Porsche tuvo preparada una propuesta en apenas cuatro meses.

El proyecto recibió el nombre de “C88”, con la letra haciendo referencia a China y el número ocho por ser considerado una cifra asociada a la buena suerte en el país. Los requisitos establecidos por el gobierno eran pocos, pero desde Stuttgart se esmeraron por hacer un automóvil económico a la par que robusto sin hacer compromisos en materia de seguridad.

Porsche-C88-2.jpg

Porsche-C88-1.jpg

Porsche-C88-3.jpg


Estéticamente el coche era más bien anodino, con un diseño de berlina de tres volúmenes muy convencional y con unos trazos correctos para la época, mientras que el interior era más colorido, pero también muy básico. En el apartado mecánico el motor era un bóxer de cuatro cilindros y 1,1 litros que podía desarrollar 48 o 68 CV según la versión que se unían a una caja de cambios manual de cinco velocidades que transmitía la fuerza a las ruedas delanteras, llegando a plantear la posibilidad de una mecánica diésel.

LA GUERRA CON MERCEDES-BENZ QUE NADIE GANÓ

El proyecto avanzaba a buen ritmo y Porsche tenía grandes esperanzas en esta apuesta, estimando que podrían vender entre 300.000 y 500.000 unidades del C88 anualmente. A su vez Mercedes-Benz había hecho su propia propuesta con el prototipo FCC; un monovolumen de pequeñas dimensiones.

Prototipo-Mercedes-Benz-FCC.jpg

Prototipo-Porsche-C88.jpg


Porsche presentó el C88 en el Salón del Automóvil de Pekín celebrado en noviembre de 1994, y tenían incluso planes para expandir en un futuro la producción de este vehículo a otros mercados emergentes. Pero la gran sorpresa fue que en 1995 el gobierno chino decidió cancelar los planes para producir un coche económico sin mayor explicación, con algunas fuentes asegurando que todo esto fue una excusa para tener acceso a la tecnología necesaria para desarrollar automóviles por su cuenta.

El prototipo de Mercedes-Benz sirvió al menos para inspirar la primera generación del Clase A, pero el C88 de Porsche que tanto potencial tenía quedó en el olvido. Finalmente, fue un deportivo, el Boxster, el producto estrella que salvó a la compañía en uno de sus peores momentos, y con el tiempo China se ha convertido irónicamente en el mayor comprador de Porsche a nivel mundial.

Porsche-C88.png
 
Arriba