⚠️☺⚡⏱️♫ Porsche cree que retrasarán la prohibición de coches a combustión... y algunas otras marcas

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por cybermad, 29 Ene 2024.

  1. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.535
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Primero Tesla, luego Stellantis: ahora Audi despedirá a 7.500 trabajadores más en Alemania para reducir costes y resistir el asedio de China


    19 Marzo 2025

    [​IMG]

    La industria del automóvil sigue atravesando una zona de turbulencias originada en China. Después de Tesla, Stellantis, Renault, Volkswagen y Porsche, es ahora Audi quien ha decidido suprimir miles de empleos. Serán 7.500 puestos de trabajo de aquí a 2029 los que desaparecerán.

    El plan de Audi tiene como objetivo “reforzar tanto la competitividad de Audi como sus perspectivas de futuro”, según ha declarado el consejero delegado de la marca alemana, Gernot Döllner, en un comunicado. Es decir, intentar frenar la caída de ventas en general, y en especial en China, así como prepararse para enfrentarse a la obligación del coche eléctrico en Europa, a pesar de su pésima aceptación entre el público.

    A cambio de los despidos, Audi invertirá 8.000 millones de euros para adaptarse
    Audi no se libra de la reestructuración que sacude la industria automovilística alemana. Tras el anuncio de 35.000 despidos en Volkswagen a principios de diciembre (amenazando incluso con cerrar fábricas), 3.900 en Porsche en febrero y casi 1.600 en Cariad, la división de software del grupo, ahora es Audi quien busca reducir sus pérdidas.


    La marca de los cuatro aros ha decidido suprimir hasta 7.500 puestos de trabajo en Alemania de aquí a 2029. Es nada menos que el 13,5 % de la plantilla alemana de la marca. Con Porsche, Volkswagen y Cariad, el Grupo Volkswagen ha decidido eliminar casi 48.000 puestos de trabajo.

    [​IMG]

    Audi ha anunciado que no habrá despidos obligatorios. Los recortes de empleo se producirán en la administración y el desarrollo de vehículos, pero no en la producción de automóviles. “Audi debe ser más rápida, más ágil y más eficiente”, ha dicho Gernot Döllner, Presidente y Consejero Delegado de Audi.

    Gernot Döllner, se refirió además a las “condiciones económicas cada vez más duras, la presión competitiva y las incertidumbres políticas que plantean enormes retos para la empresa”, en referencia a las caída de sus ventas en China, que con casi 650.000 coches entregados en 2024 sigue siendo su primer mercado, a la incertidumbre acerca de los aranceles en Estados Unidos (su tercer mercado) y a la presión en Europa para vender coches eléctricos.

    “Lo que está claro es que esto no será posible sin un ajuste de plantilla”, añadió. Con estas medidas, la empresa espera ahorrar más de 1.000 millones de euros al año a medio plazo. A cambio, Audi asegurará el futuro de las plantas alemanas y ha prorrogado hasta finales de 2033 el acuerdo entre empresa y sindicatos para garantizar los puestos de trabajo en los centros alemanes.

    Audi tiene previsto invertir unos 8.000 millones de euros en sus plantas de Neckarsulm e Ingolstadt de aquí a 2029. En el futuro, se fabricará un nuevo modelo eléctrico de acceso en Ingolstadt, quizá un derivado del Volkswagen ID.2, y la producción de la próxima generación del Audi Q3 se llevará a cabo también en Alemania y ya no sólo en la planta húngara de Győr.

    Audi ya ha recortado alrededor de 9.500 puestos de trabajo, esencialmente en producción desde 2019. Esta medida, según dijo en su momento, debería liberar miles de millones de euros para financiar su cambio a los vehículos eléctricos y aumentar los márgenes para alcanzar entre un 9% y un 11%.

    Sin embargo, afectada por la competencia de las marcas locales en China, Audi vio caer sus ventas un 11,8% el año pasado. Los ingresos cayeron hasta los 64.500 millones de euros, un 7,6% menos que el año anterior, mientras que el beneficio de explotación se desplomó hasta los 3.900 millones de euros, frente a los 6.300 millones de 2023.

    https://www.motorpasion.com/industr...n-reduccion-costes-para-resistir-asedio-china
     
  2. olm

    olm Forista Senior

    Registrado:
    5 Dic 2010
    Mensajes:
    6.482
    Me Gusta:
    16.040
    Mmmmm, todo va sobre ruedas si señor. Gracias politicos europeos a sueldo de potencias extranjeras
     
    A Sechs y Le Mans1 les gusta esto.
  3. Le Mans1

    Le Mans1 En Practicas

    Registrado:
    3 Ago 2021
    Mensajes:
    654
    Me Gusta:
    1.351
    Modelo:
    BMW 330D f31 xd
    Ansioso estoy, a ver cómo cae alguna de estas empresas woke, cojo palomitas
     
  4. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.424
    Me Gusta:
    154.672
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Ya vamos tarde. Como en todo.
     
    A Le Mans1 le gusta esto.
  5. JEG

    JEG Clan Leader

    Registrado:
    25 Sep 2014
    Mensajes:
    24.900
    Me Gusta:
    46.007
    Ubicación:
    Benidorm
    Modelo:
    Rav4 Plugin 306
    Lo más triste es que nuestros políticos nos joden la vida, y encima les pagamos por ello .......

    Hoy es el día de la felicidad, dicen por los medios de comunicación.

    A ver quién tiene huevos a ser plenamente feliz, con el panorama que nos pinta esta decrépita y retorcida casta política que tenemos.
     
  6. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.424
    Me Gusta:
    154.672
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    La cuestión es que antes de pagarles para que nos jodan la vida hay que votarlos.
     
    A JEG le gusta esto.
  7. rodavlas

    rodavlas En Practicas

    Registrado:
    24 Feb 2022
    Mensajes:
    446
    Me Gusta:
    841
    Ubicación:
    Principat d'Andorra
    Modelo:
    X3 M40i
    [​IMG]

    Ese Q8 en ese color..... ni tan mal. (perdón por el "off-topic").

    Respecto al tema del hilo.... larga vida al B58 de mi X3 M40i!!! Que la cosa se está poniendo muy fea..... y escandalosamente carísima!!!
     
    A forero y ZIBOR les gusta esto.
  8. JEG

    JEG Clan Leader

    Registrado:
    25 Sep 2014
    Mensajes:
    24.900
    Me Gusta:
    46.007
    Ubicación:
    Benidorm
    Modelo:
    Rav4 Plugin 306

    Efectivamente.

    Votar es la mayor estupidez, las medidas importantes, y que nos van a j*der la vida, ni siquiera se les pasa por la mente meterlas en ninguna campaña electoral ....
     
  9. Gus

    Gus Tali-bahn Administrador Coordinador

    Registrado:
    28 Ene 2002
    Mensajes:
    170.016
    Me Gusta:
    177.564
    Ubicación:
    A 1800 kms del Ring
    Modelo:
    i3/Z3/MiniE/X1
    Interesantísimo hilo de Guille Gª explicando porqué los PHEV y REx también se van al guano y, sobre todo, la oportunidad tecnológica perdida por la imposición de 2035 contra viento y marea... Estoy muy de acuerdo, aunque entiendo que pueda haber otras opiniones...




    El "todos eléctricos" para 2035 de la UE se comió cualquier interés inversor en los EV+ER, ya que los fabricantes asumieron que los clientes aceptarían saltar de la combustión al eléctrico sin pasos intermedios, ahorrando ingeniería e inversiones en el proceso.

    Pero la realidad ha resultado ser otra, más en unos mercados que en otros y más en unos segmentos de mercado que en otros. El grueso de usos europeos del coche (12.000 km año, <50 km día) son compatibles con los eléctricos, pero...

    ...los comerciales de larga distancia que vagan Europa adelante, los yanquis que recorren ranchos en Texas... necesitarían baterías épicamente grandes. La solución volvía a ser el EV+ER

    Ante el cerrojazo de un sector de clientes del mercado, varios fabricantes están empezando a apostar por esa solución de meter un generador eléctrico en serie para largas distancias. Lo vamos a ver en la RAM Charger (Stellantis), en el Scout...

    ...lo tenemos ya en el MX-30 de Mazda en Europa.

    La cuestión para Volkswagen es que, ahora que la solución EV+ER la tiene en desarrollo para el Scout, le queda un espacio y oportunidad para abrazarla para productos como la ID Buzz que tanto la necesitan.

    Volkswagen canceló la versión California de la ID Buzz tras percatarse de que no iba a poder vender una furgo de "estilo de vida" viajera que tuviese que parar cada hora y cuarto a cargar... La ha retrasado hasta la próxima generación del modelo, de hecho.

    La integración (complicada por empaquetamiento) de un motor-generador de combustión de 40kW le bastaría a Volkswagen para poder ofrecer una ID Buzz realmente viajera con una batería de 60kWh de capacidad.


    Y todo esto me lleva a un aspecto clave sobre las regulaciones (europeas pero también de algunos estados de USA): Dado que el grueso de kilómetros particulares son en ciudad y en corta distancia, ahí se tenía que poner el foco de la transición al BEV..

    ...pero, bien regulado, podríamos haber dejado a esos vehículos particulares usar combustible para larga distancia puntual. A la postre, esto habría facilitado la conversión del parque a uno eléctrico en donde importa (ciudad e interurbano)...

    ...y no habría obligado a ir tan rápido con tantas otras cosas (infraestructura de recarga, precios...). Además, el cliente, una vez sabedor de las pocas veces que su EV-ER usa el motor de combustión podría tomarse de otra manera su siguiente compra.

    Soluciones como la del MX-30 REV, con un pelo más de batería, son más fáciles de digerir por el comprador potencial actual, ya que vences el miedo a lo desconocido (¿y si quiero viajar a Austria?). Siendo más fáciles de digerir, por implicar menos sacrificio y más ventaja...

    ...la curva de adopción seguramente sería más rápida y eso implicaría un mayor impacto positivo en reducción de CO2, al tiempo que un mayor impacto positivo en reducción de NOx y PMx en el centro urbano

    Pero volviendo sobre la ID Buzz: es el arquetipo de vehículo para el que esta solución EV+ER es perfecto. Cubres con la parte EV el uso eventual de diario, para dar practicidad y ahorro económico al kilómetro de cada día...

    ...pero le das auténtica versatilidad en larga distancia, sin tener que parar cada hora y cuarto para viajar, lo que destroza el concepto de vehículo para descubrir lugares. Teniendo ahora en desarrollo soluciones EV+ER, VW lo tiene al alcance de la mano...

    Y ahora, una adenda con muchos datos: El 97,5% de los trayectos que se realizan en Europa con vehículos de turismo son de menos de 100 kilómetros. El 70% de los kilómetros recorridos en Europa son en esos viajes de menos de 100 kilómetros. Esto quiere decir que, convirtiendo el parque automovilístico a EV+ER y legislando la obligatoriedad técnica de que los coches funcionen en modo EV en tramos urbanos e interurbanos de corta distancia, ya podríamos reducir más del 70% del consumo de combustibles fósiles.


    Conviene aquí enfatizar que, además, ese 70% de kilómetros recorridos en urbano e interurbano de corta distancia es justo el tipo de trayecto que más consumo tiene en motores de combustión interna, por lo que el impacto sería aún mayor. Y ¿qué pasa con el 30% restante de kilómetros? A la postre, esa es la solución técnica desafiante y la que genera compromisos, pero haber actuado sobre el 70% primero de manera rápida y decisiva nos habría hecho ganar tiempo para afrontar ese 30% restante.

    Otra visión curiosa de estos datos es ver cómo el 2,5% de los trayectos (los largos, vamos) suponen el 30% de los kilómetros recorridos por los vehículos de turismo. Viajas poco, pero cuando viajas, lo haces lejos.

    Y esa última frase es la que nos lleva al meollo del problema: Al cliente potencial el BEV le va bien el 97,5% de sus viajes, pero cuando le toca ese viaje largo (que es muy largo), es cuando le genera un montón de dudas y compromisos.










     
    ZIBOR, EÄRENDIL, Joss y 3 otros les gusta esto.
  10. Gulf627

    Gulf627 Clan Leader

    Registrado:
    14 May 2005
    Mensajes:
    30.561
    Me Gusta:
    22.766
    Ubicación:
    Europa
    Modelo:
    E86/S54-G80/S58
    Muy bueno @Gus y los últimos dos parrafos son la clave para mi

    "Otra visión curiosa de estos datos es ver cómo el 2,5% de los trayectos (los largos, vamos) suponen el 30% de los kilómetros recorridos por los vehículos de turismo. Viajas poco, pero cuando viajas, lo haces lejos.

    Y esa última frase es la que nos lleva al meollo del problema: Al cliente potencial el BEV le va bien el 97,5% de sus viajes, pero cuando le toca ese viaje largo (que es muy largo), es cuando le genera un montón de dudas y compromisos."

    Y se aniade el asunto de que esos viajes largos tienen lugar en nuestro apreciado tiempo libre y escasas vacaciones.

    Siempre pongo el ejemplo que de todas las habitaciones de nuestra casa el cuarto de banio es en el que pasamos menos tiempo posiblemente y nadie concluye en poner en un bloque de pisos 3 banios para 30 pisos porque "la estadística" diga qque es suficiente....no, cuando lo necesitas lo necesitas....
     
    A rodavlas, ZIBOR y Gus les gusta esto.
  11. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.535
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Lo que yo siempre digo, los eléctricos son perfectos para ciudad y recorridos cortos, ergo las marcas deberían haber empezado por eléctricos urbanitas pequeños, ligeros y ASEQUIBLES, dotando a las ciudades y periferias de muuuucha infraestructura de recarga para los que no tienen plaza de garaje.
     
    A Sechs y ZIBOR les gusta esto.
  12. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.535
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    El CEO de Audi cambia de idea: el motor de combustión no morirá en 2032 y habrá más híbridos enchufables

    19 Mar 2025

    [​IMG]

    La encrucijada de la industria europea para sobrevivir en un mundo que pide cada vez más coches eléctricos no tiene visos de resolverse a corto plazo. Los fabricantes europeos tienen la difícil tesitura de mantenerse competitivos mientras los chinos avanzan sin pausa, los estadounidenses imponen aranceles y la Unión Europea legisla. La demanda de coches eléctricos sigue aumentando, pero no al ritmo suficiente para justificar según qué inversiones, y donde antes los híbridos enchufables parecían una solución transitoria, ahora parece más claro que perdurarán en el tiempo.

    [​IMG]

    El híbrido enchufable, una tecnología «importante»
    Al menos esa es la idea de Audi, que va a priorizar los híbridos enchufables (PHEV) para reducir sus emisiones de CO2. Esto significa, entre otras cosas, quitarle cierto protagonismo a los eléctricos puros -al menos proporcionalmente- y seguir utilizando motores de combustión más allá de la fecha límite prevista originalmente, que Audi había fijado en el año 2032.

    Los híbridos enchufables son «una tecnología de transición importante para ayudar a la marca y a sus clientes a migrar a vehículos totalmente eléctricos», según declaraciones del CEO de Audi, Gernot Döllner, durante la última presentación de resultados anuales de Audi. Unos resultados que arrojaron un beneficio neto de 4.189 millones de euros en 2024, un 33% menos que el año anterior.

    El motor de combustión vivirá más tiempo
    Gernot Döllner también aseguró que Audi va a «reevaluar» el plan original de dejar de fabricar vehículos con motor de combustión en 2032. Según el directivo alemán, seguir fabricando motores de combustión durante más tiempo tendrá «un efecto positivo» para el negocio de Audi en los mercados fuera de China.

    Una postura que contrasta frontalmente con lo que el mismo Döllner dijo en marzo de 2024. Por entonces, no veía motivos para alargar la producción de coches con motor de combustión más allá del plazo previsto anteriormente.

    Cabe recordar que la Unión Europea introducirá pruebas más estrictas para medir las emisiones de los híbridos enchufables. A partir del 1 de enero de 2026, bajo la nueva norma Euro 6e-bis, los híbridos enchufables tendrán que homologarse con una curva de factor de utilidad más alta, que, en teoría, dará consumos más realistas y podría duplicaría las emisiones de CO2 respecto a las cifras indicadas actualmente.

    [​IMG]

    Los PHEV tienen buenas ventas, sobre todo para las premium
    Con esta estrategia sobre la mesa, la firma de Ingolstadt lanzará diez nuevos híbridos enchufables este año con el objetivo de ofrecer variedad de opciones en su abanico de motorizaciones. Según Döllner, los híbridos enchufables ayudarán a Audi a reducir las emisiones «en aquellos países europeos donde observamos que la transición [al vehículo eléctrico] avanza a diferente velocidad».

    Aunque no lo mencionó, el caso de España es un buen ejemplo. En nuestro país, los eléctricos apenas suponen el 2,7% de las ventas de Audi. Muy por debajo de la cuota de mercado de los eléctricos en España, que en 2024 alcanzó el 5,6% -una de las más bajas de toda la Unión Europea-. Audi matriculó 1.047 eléctricos puros en España el año pasado, frente a casi 3.700 híbridos enchufables.

    En Europa, Audi fue el cuarto mayor vendedor de híbridos enchufables el año pasado, con 71.344 nuevas matriculaciones (un 2,5 % más que el año anterior). Eso sí, a cierta distancia de sus rivales directos: Mercedes-Benz ocupó el primer puesto con 143.460 matriculaciones, encabezadas por el éxito del GLC. Segunda fue BMW, con 124.243 híbridos enchufables vendidos y Volvo fue tercera con 108.605 unidades.

    Los nuevos híbridos enchufables de Audi para 2025
    Entre los nuevos híbridos enchufables previstos para este 2025, habrá una versión híbrida enchufable del nuevo Audi A5, otra del renovado Q5 y otra del nuevo A6 Avant. Los dos últimos, bajo la misma Plataforma Premium de Combustión (PPC).

    Y aunque puede parecer obvio, todos los híbridos enchufables tendrán motor de gasolina, como venía ocurriendo hasta ahora. No habrá enchufables con motor diésel al estilo Mercedes.

    Audi también renovará el Q3 este año, que utilizará la última evolución de la plataforma MQB del Grupo Volkswagen para incluir una motorización PHEV. La incorporación de una batería de mayor capacidad (19,7 kWh útiles) ofrece hasta 142 kilómetros de autonomía eléctrica en el A3 Sportback 40 TFSIe.

    https://www.diariomotor.com/noticia/declaraciones-ceo-audi-hibridos-enchufables/
     
  13. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.424
    Me Gusta:
    154.672
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Gus.gif
     
    A AMM5 y JLANCAR les gusta esto.
  14. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.424
    Me Gusta:
    154.672
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Os acordáis de los titulares de hace 6 meses... ¿no?
    Pues veréis de aquí al verano lo que van a cambiar los de ahora mismo.
    Me lo estoy pasando como los comanches.
     
    A olm, inthenight y Malavida79 les gusta esto.
  15. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.424
    Me Gusta:
    154.672
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Claro, chavalote, si le tenéis que vender a los gobiernos cacharros para la guerra.
     
  16. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.424
    Me Gusta:
    154.672
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    No sé cómo interpretar la conjunciones copulativa, que indica acumulación de dos o más elementos.
     
  17. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.535
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Mercedes afila la tijera, quiere ahorrar miles de millones pero las indemnizaciones le saldrán carísimas

    Mercedes está empeñada en ahorrar al máximo para aumentar la rentabilidad, y está dispuesta a conseguirlo a cualquier precio. Subir más los precios de los coches nuevos más de lo que lo han hecho ya no es una opción, sí la de la de las jubilaciones. Las indemnizaciones son astronómicas.

    24/03/2025

    [​IMG]
    La carga laboral en la plantas de la estrella ya no son el objetivo de despidos, ahora son otras áreas. - Mercedes

    Mercedes está dispuesta a ahorrar todo el dinero que le sea posible, pero por supuesto no tocando la la calidad de sus coches. La firma de la estrella ya ha subido los precios de los coches nuevos, justificándose en la elevada dosis de tecnología que ofrecen. Ese incremento debería de justificarse a finales de año, cuando se presenten las cuentas de este año 2025.

    El plan para ahorrar 10.000 millones de euros hasta 2027 ya se ha filtrado, y este no ha gustado a los empleados. Una cantidad más que importante pero que no parece ser suficiente porque, de cualquier forma, Mercedes quiere ser una marca de lujo más rentable, y ya trabaja para que sea una realidad. Según fuentes alemanas, la última del fabricante alemán es reducir la plantilla de trabajo donde, por ahora, no ha tocado y donde no está tan presionada por los sindicatos: el área de administración.


    [​IMG]
    Mercedes no despedirá a los empleados de sus fábricas, al menos hasta 2030.

    Mercedes mueve fichas para seguir soltando lastre

    Por supuesto, que de las oficinas centrales salga el mayor número de empleados depende de lo «jugosas» que sean las indemnizaciones, y es justamente lo que ha hecho Mercedes. La firma se ha dotado de un importante fondo de provisiones para sus planes de reducción de personal en el ámbito administrativo, un aliciente muy generoso para que los trabajadores en edad de jubilación puedan hacerlo antes con un buen pellizco en el bolsillo.

    No puede despedir hasta 2034 y ha confirmado que respetará los acuerdos, pero Mercedes invita a considerar la opción ofreciendo a sus empleados una herramienta en su intranet en la que pueden consultar la indemnización que le correspondería. Por ejemplo, un jefe de equipo de 55 años con un salario bruto mensual de unos 9.000 euros y 30 años de experiencia profesional, sería indemnizado con medio millón de euros.

    Así «calienta» Mercedes el bolsillo de sus empleados para invitarles a salir

    Un oficinista de 45 años que trabaja desde hace 20 años en Mercedes y que recibe unos 7.500 euros brutos al mes puede llegar a ganar más de 300.000 euros. Y de estos hay varios miles. No se ha precisado la cifra, pero las informaciones alemanas apuntan que Mercedes tiene intención de ponerse en contacto con unos 30.000 empleados en abril.


    Este no es el primer programa de indemnizaciones de Mercedes. El año pasado ya tuvo un lío con la venta de 80 concesionarios propios, con huelgas incluidas de los 8.000 trabajadores implicados. Unos planes que se tuvieron que anular, asegurando que no habrá despidos hasta 2029 pero «invitando» a la salida con 85.000 euros en el bolsillo. Está claro que si Mercedes quiere soltar lastre, le va a costar un buen pico, pero ni parece temerle ni tampoco tiene prisa.

    https://www.motor.es/noticias/mercedes-marca-rentable-jubilaciones-2025107357.html
     
  18. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.535
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Alfa Romeo cede ante la presión, los Quadrifoglio mantendrán su ADN pero no del todo

    Cada vez está más claro que Alfa Romeo se equivocó al poner fecha al cese de la combustión. Y, especialmente, al apuntar que los exitosos Quadrifoglio se pasaban al mundo eléctrico. Ahora, y tras valorar las importantes consecuencias de estas declaraciones, han decidido dar marcha atrás aunque no del todo...

    24/03/2025
    [​IMG]
    Los deportivos Quadrifoglio seguirán siendo fieles a sus principios y orígenes. - Alfa Romeo


    «Maldita sea.... ». Esto es lo que debieron pensar los fans de la marca del Biscione hace poco menos de uno año cuando se enteraron de las intenciones de transformar a sus emblemáticos modelos deportivos en eléctricos. Apenas se había estrenado 2024 cuando Alfa Romeo sorprendía al mundo con un anuncio de consecuencias terribles. Los italianos creyeron en que era el momento de dar el paso adelante, sin saber los movimientos de la competencia.

    Un salto al vacío que acabó con muchos fans de la marca italiana, sabiendo que BMW estaba dispuesta a mantener el M3 de combustión y con una Mercedes tratando de evitar perder más clientes después del fiasco del C 63 AMG. Las circunstancia son las que son y perseguir un objetivo como del de hacer los Quadrifoglio es estar abocado a un suicidio, por lo que los milaneses han decidido dar marcha atrás.

    [​IMG]
    El Alfa Romeo Stelvio Quadrifoglio seguirá siendo de gasolina por tiempo indefinido.

    Rectificar es de sabios y Alfa Romeo ha tardado pero lo ha hecho

    En declaraciones a un medio británico, el director de marketing y comunicación de Alfa Romeo, ha confesado que «Todo el mundo quiere un Alfa Romeo con Quadrifoglio. Esto es bastante evidente es la cúspide de la marca, y lo seguiremos teniendo para siempre. Es una obviedad». Pero, personalmente, no veo un Quadrifoglio eléctrico. Veo uno con el sonido de un motor de verdad. Por ahora. Quizás en cinco años las cosas cambien. Pero por ahora, el Quadrifoglio para mí, para nosotros, debería ser algo con un rugido».

    Cristiano Fiorio ha reconocido que Alfa Romeo tiene que seguir ofreciendo lo que los clientes buscan, especialmente en algunos mercados donde el trébol verde es más que apreciado, y lo que se traduce en los resultados de ventas. Queda claro que los Giulia y Stelvio Quadrifoglio seguirán siendo de combustión, sin embargo, lo que no se sabe es con qué motor.

    Los Quadrifoglio necesitarán de una ayuda eléctrica

    El alto cargo no ha querido mojarse en este sentido. El italiano admitió que el impresionante motor V6 de 2.9 litros biturbo es una posibilidad, pero este tendría que ser adaptado a la futura norma de emisiones Euro 7, lo cual no es un problema, pero también se barajan otras opciones como un 2.0 litros híbrido. Lo que es seguro que no será PHEV.

    El nuevo Stelvio ya se ha visto en pruebas y, por ahora, solo el eléctrico. La variantes de combustión llegarán en 2027 y, los Quadrifoglio en 2028, tanto del SUV deportivo como en la nueva entrega del Giulia. Excelente noticia con la que lo fans de la mítica marca italiana pueden respirar tranquilos.

    https://www.motor.es/noticias/alfa-romeo-quadrifoglio-combustion-2025107353.html
     
  19. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.535
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    El HEMI V8 regresaría este verano, fabricado en Michigan.

    Un nuevo informe sugiere que la línea Hemi V8 fabricada en EE. UU. incluirá versiones de 5,7 litros, 6,4 litros y 6,2 litros supercargado.

    24 marzo 2025

    [​IMG]

    • Según se informa, el Hemi V8 se fabricará en la planta de motores de Dundee en Michigan.
    • Según fuentes internas, la producción se reiniciará en agosto e incluirá varias variantes.
    • Se espera que el V8 se utilice en la camioneta Ram 1500 y en el SUV Dodge Durango.
    Puede que el Hemi V8 haya desaparecido de las líneas de montaje de Stellantis , pero diversas fuentes sugieren que su producción no ha dejado de causar problemas. Ahora, se informa que podría reanudarse en agosto de 2025, esta vez trasladándose de nuevo al norte, a la planta de motores de Dundee, en Michigan.


    La producción del Hemi V8 concluyó oficialmente en las instalaciones de Stellantis en Saltillo, México, para gran consternación de los aficionados a los muscle cars. El exdirector ejecutivo de Stellantis, Carlos Tavares, fue ampliamente reconocido (o culpado, según a quién se le pregunte ) por cancelar el V8, a pesar de la considerable oposición tanto dentro como fuera de la compañía.

    Pero tras la repentina partida de Tavares el año pasado, el destino del Hemi parece un poco incierto. El director ejecutivo de Dodge, Matt McAlear, avivó las llamas el mes pasado, insinuando que la historia del V8 podría no haber terminado después de todo, afirmaciones que ahora se confirman con nuevos informes de expertos.



    La producción del V8 podría trasladarse de nuevo a Michigan

    Citando fuentes internas, Mopar Insiders informa que Stellantis planea reiniciar la producción del motor V8 en su planta de Michigan este agosto. Este resurgimiento no se limita a la ya conocida variante de 5.7 litros, ya que se espera que la familia Hemi incluya también el Apache de 6.4 litros y el Hellcat supercargado de 6.2 litros. El único motor Hemi V8 que no se fabricará en la planta de motores de Dundee es el Big Gas Engine (BGE) de 6.4 litros, que actualmente impulsa las camionetas Ram 2500 y 3500 Heavy Duty.

    Según se informa, estos motores se mantendrán con la arquitectura Gen 3 de Stellantis, aunque podrían aparecer pequeños ajustes o mejoras con el tiempo. Los rumores también sugieren que una versión de mayor cilindrada podría incorporarse próximamente, lo que mantiene el interés.

    ¿Podría el V8 regresar a la Ram y Durango?


    [​IMG]
    El HEMI V8 Hellcat de 6,2 litros supercargado

    Para agregar más leña al fuego a la especulación, a principios de este mes apareció un documento filtrado que insinuaba el regreso del Hemi a la línea Ram 1500, posiblemente incluso trayendo consigo una variante TRX reforzada .


    La misma filtración apunta a que el V8 de 5.7 litros continuará en el Dodge Durango R/T hasta el año modelo 2026 , antes de que el SUV reciba un rediseño completo programado para 2027. Si bien los detalles exactos permanecen en secreto, está claro que el nombre Hemi todavía tiene peso en ciertos rincones de la planificación de productos de Stellantis.

    No esperes un cargador con motor Hemi en el futuro cercano


    Claro que no todos los modelos de Stellantis se están subiendo al carro del V8. Los fanáticos de Dodge que esperan un Charger con motor Hemi deberían moderar sus expectativas. A pesar de los rumores, los ingenieros de Stellantis han sido bastante contundentes: la nueva plataforma del Charger no es compatible con el antiguo V8 sin sufrir cambios significativos. Actualmente, el Charger de nueva generación mantiene su motor Hurricane de seis cilindros y su configuración totalmente eléctrica.

    [​IMG]

    https://www.carscoops.com/2025/03/s...ction-of-the-hemi-v8-in-michigan-this-august/
     
    A AMM5 le gusta esto.
  20. Le Mans1

    Le Mans1 En Practicas

    Registrado:
    3 Ago 2021
    Mensajes:
    654
    Me Gusta:
    1.351
    Modelo:
    BMW 330D f31 xd
     
  21. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.424
    Me Gusta:
    154.672
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Nunca debió interrumpirse su producción. Fue un absurdo capricho personal de un tipo que nunca debió llegar al puesto que ocupó.
     
    A AMM5 y Angelin76 les gusta esto.
  22. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.535
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    No será su final: Alfa Romeo deja caer la supervivencia de su V6 en los futuros Quadrifoglio


    Aunque muchos dimos por sentado su final, el cambio de estrategia de Alfa abre la puerta a una nueva generación con "algo ruidoso", posiblemente manteniendo el V6 2.9 biturbo con ADN Ferrari.

    24/03/2025

    [​IMG]

    Cuando el verano pasado probamos el Alfa Romeo Giulia y Stelvio Quadrifoglio Super Sport en el Jarama, sabíamos que estábamos posiblemente ante un momento de despedida. Por aquel entonces Alfa estaba decidida a impulsar un ambicioso plan de electrificación que dejaba de lado toda opción de motores de combustión, incluyendo el famoso V6 2.9 de sus Quadrifoglio. Es más, desde hace años se hablaba de que la nueva generación del Giulia Quadrifoglio totalmente eléctrica, llegaría.

    https://www.instagram.com/reel/C9X7OGgorFk/

    Sin embargo en los últimos meses, ante el confirmado plan de dar marcha atrás a su apuesta 100% eléctrica y optar por una más realista estrategia multienergía, de forma que también habrá espacio para mecánicas híbridas, ahora otro ejecutivo de Alfa deja caer que los nuevos Quadrifoglios puede que no sean tan distintos después de todo. De hecho puede que sigan teniendo su famoso motor V6.

    En una entrevista con la revista británica Car Magazine UK, Cristiano Fiorio, director de comunicaciones de Alfa, afirma que Alfa Romeo "seguirán teniendo el Quadrifoglio para siempre", y lo que es más importante, ahora confirma que ahora "no ve un vehículo eléctrico" si no que actualmente ve más "un Quadrifoglio con el sonido de un motor de verdad... Quizás en cinco años las cosas cambien. Pero por ahora, para mí, para nosotros, el Quadrifoglio debería ser algo ruidoso".

    [​IMG]

    De esta forma Fiorio no confirma que el elegido será ese motor V6 2.9 litros biturbo de los actuales Alfa Romeo Giulia y Stelvio Quadrifoglio -un motor que recordemos, tiene cierto ADN Ferrari, para mayor pedigrí- aunque sí apunta que su mecánica será "mas sencilla con un 6 cilindros". Un motor que además añade, sería fácil de encajar en la nueva plataforma STLA Large de Stellantis, que ya se ha confirmado que será la base de este nuevo modelo, y que sabemos ya que llevará motores de 6 cilindros como el Hurricane del Dodge Charger Sixpack. Habrá que ver en qué acaba todo esto, pero cada vez queda más claro que la nueva generación de los Giulia y Stelvio, y por extensión sus versiones Quadrifoglio, seguirán rugiendo bien fuerte durante una buena temporada más.

    [​IMG]


    https://www.caranddriver.com/es/coc...005/alfa-romeo-quadrifoglio-supervivencia-v6/
     
    A Angelin76 le gusta esto.
  23. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.424
    Me Gusta:
    154.672
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Me alegro.
     
    A AMM5 le gusta esto.
  24. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.697
    Me Gusta:
    223.475
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Yo es que ni siguiera veo que haya que legislar para circular en modo eléctrico en ciudad ¿Ponemos cámaras para controlar la actividad de los escapes? ¿Obligamos a geolocalizar y cruzar datos de la centralita con la policía ecológica?

    Que dejen a la tecnología caer por su propio peso...
     
  25. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.697
    Me Gusta:
    223.475
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot

    Pues según éste, Europa camina directa a cargarae los híbridos enchufables...

     
  26. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.535
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Toyota retrasa la construcción de una planta de baterías en Japón tras recortar sus objetivos de ventas de vehículos eléctricos
    Toyota ha reducido sus expectativas de ventas de vehículos eléctricos, pero sigue comprometida con la construcción del sitio.

    26 de marzo de 2025

    [​IMG]

    • Toyota retrasa su planta de baterías japonesa debido a un crecimiento de la demanda de vehículos eléctricos más lento de lo esperado.
    • El retraso de la planta de baterías de Fukuoka podría afectar su fecha de inicio operativo prevista en 2028.
    • La próxima generación de vehículos eléctricos de Toyota podría ofrecer autonomías de conducción de hasta 1.000 km (620 millas).
    Toyota está frenando, ligeramente, uno de sus principales proyectos de infraestructura para vehículos eléctricos en Japón . Si bien la compañía aún planea avanzar con una nueva planta de baterías, la construcción no comenzará tan pronto como se esperaba inicialmente. La pausa se produce mientras Toyota ajusta su estrategia para vehículos eléctricos.


    La planta está prevista para la prefectura japonesa de Fukuoka y, según el gobernador local, Seitaro Hattori, se suponía que el acuerdo sobre la ubicación exacta se cerraría en abril. Sin embargo, ese plazo se ha pospuesto hasta el otoño. La instalación estaba programada para iniciar operaciones en 2028, pero el retraso también podría retrasar esa fecha.


    Toyota sigue comprometida con la construcción de la instalación,Según Nikkei Asia , la compañía está reevaluando la producción que se realizará allí. Inicialmente, la planta estaba destinada a fabricar baterías para la próxima generación de vehículos eléctricos de Toyota, algunos de los cuales tienen una autonomía de hasta 1000 kilómetros (620 millas).



    Este cambio refleja una reevaluación más amplia de las ambiciones de Toyota en materia de vehículos eléctricos. Si bien las ventas mundiales de coches eléctricos siguen en aumento, no se están acelerando tan rápido como algunos fabricantes proyectaron. Esta discrepancia entre las previsiones y la realidad está impulsando a la compañía a replantear sus objetivos .

    [​IMG]
    La planta estadounidense de Toyota y Mazda

    En 2022, Toyota anunció su objetivo de vender 1,5 millones de vehículos eléctricos al año para 2026. Esa cifra se redujo a 1 millón en 2023 y, recientemente, a tan solo 800.000 unidades. La compañía no ha abandonado los vehículos eléctricos en absoluto; simplemente está ajustando sus expectativas en un mercado que está demostrando ser más complejo y menos predecible de lo que se sugirió inicialmente.

    A principios de este mes, Toyota estableció una nueva filial china para Lexus, que desarrollará y fabricará vehículos eléctricos y baterías en una planta en China . La planta estará ubicada en Shanghái y fabricará varios modelos exclusivamente para el mercado chino.


    [​IMG]

    https://www.carscoops.com/2025/03/toyota-delays-japanese-battery-plant-due-to-sluggish-demand/
     
  27. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.535
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Audi parece que va a resucitar el R8 y el TT...

    https://www.bmwfaq.org/threads/el-a...-o-no-vuelve-con-v8-y-base-temerario.1055389/

    https://www.bmwfaq.org/threads/adio...a-posible-regreso-del-tt-coupe.1049612/page-3
     
  28. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.535
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Francia da el primer paso para despedir las ZBE: la Asamblea Nacional vota a favor de la eliminación de las restricciones en todas sus ciudades
    • El órgano político votó a favor de una enmienda que prevé el fin de esta medida
    27/03/2025
    • [​IMG]
    Tráfico en París | Fuente: Europa Press


    Duramente criticas desde hace varios meses, las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), zones à faibles émissions (ZFE) en francés, encargadas de prohibir el acceso a varias ciudades a los vehículos más antiguos sufrieron este pasado miércoles un duro revés.

    La gran mayoría de los 71 diputados reunidos en una comisión especial encargada de examinar el proyecto de ley sobre la simplificación de la vida económica, emitió un voto a favor de una enmienda que prevé el fin de esta controvertida medida.

    Estas ZBE se introdujeron gracias a la Ley de Orientación a la Movilidad en 2019 y reforzadas por la Ley del Clima de 2021. Comunes en Europa, tienen como principal objetivo fomentar la compra de vehículos híbridos y eléctricos o el uso del transporte público.


    ¿Adiós a las ZBE?

    La abolición de esta medida fue defendida por los representantes electos de la Agrupación Nacional, según informa Le Parisien. Sin embargo, los republicanos abogaban por aplicar una moratoria de cinco años. Por su parte, los Insoumis pidieron una flexibilización que fuese acompañada de exenciones.

    No obstante, esta votación no significa la abolición inmediata y definitiva de las ZBE. "Los diputados, en sesión pública, y luego los senadores todavía tienen que votar de la misma manera antes de considerar que la medida ya no tendrá ningún fundamento legal y, por lo tanto, será eliminada de los textos legales", dice Arnaud Gossement, abogado especializado en derecho ambiental.



    Asimismo, es bastante probable que otro inconveniente considerable se interponga en el camino de la cancelación de la medida. "El derecho medioambiental es, ante todo, un asunto europeo", dice Gossement.

    En caso de retirada de las ZBE, Francia pasaría a ilegalizar de forma inmediata no sólo la decisión del Consejo de Estado, sino que también la legislación europea. Cabe reseñar que la lentitud con la que el país francófono a aplicado estas restricciones a la movilidad ya les ha hecho recibir una reprimenda.

    Después de la prohibición en 2019 y 2021 de los vehículos con distintivo Crit'Air 5 y 4, respectivamente, la metrópolis de Paris volvió a negar la entrada el pasado mes de enero a los automóviles Crit'Air 3, es decir, a los coches de gasolina de antes de 2006 y los vehículos diésel de antes de 2011.

    Agnès Pannier-Runacher, ministra de Transición Ecológica, ha anunciado este miércoles por la tarde que "ha tomado nota" de la votación, pero ha recordado que "en las dos aglomeraciones en las que las ZBE son efectivas, es decir, las de Lyon y París, la concentración de dióxido de nitrógeno se ha reducido en más de un tercio".

    https://www.eleconomista.es/motor/n...-las-restricciones-en-todas-sus-ciudades.html
     
  29. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.535
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Las Zonas de Bajas Emisiones en el aire: Francia vota su eliminación por discriminar a las rentas más bajas

    París y Lyon son las ciudades más afectadas, pues la calidad del aire es muy mala y serían las más afectadas por la retirada de las ZBE

    27/03/2025

    [​IMG]
    Las ZFE funcionan ya en 25 ciudades francesas

    La asociación 40 Millones de Automovilistas resumía lo ocurrido en el país vecino como «una gran victoria de los automovilistas» y es que Francia puede convertirse en el primer país europeo que elimina por completo las Zonas de Bajas Emisiones, ZBE en el país galo, de todas sus ciudades.

    Pese al retraso respecto al calendario previsto, pues es el país de Europa en el que su implantación va más lenta, a día de hoy las ZBE están en funcionamiento en 25 ciudades francesas, aunque solo multan en París y Lyon, donde la calidad del aire es muy deficiente.

    Calidad del aire deficiente

    Hoy era el día clave para las mismas, pues la Asamblea Nacional votaba en un comité especial un proyecto de ley de simplificación de las ZBE por un motivo muy sencillo pero tremendamente poderoso en Francia: «las Zonas de Bajas Emisiones son discriminatorias para los hogares con bajos ingresos».

    [​IMG]
    Las ZFE han sido calificadas como discriminatorias



    La clave ha estado en dos enmiendas basada en argumentos sociales y económicos que justifican sobre la base de que las ZFE reducen la libertad de los franceses, una segregación social que impide que los ciudadanos puedan entrar y salir libremente de las ciudades salvo que se compren un coche nuevo, lo que ha acentuado las diferencias sociales.


    Aún falta el Parlamento
    Esta votación inicial se convertirá en un proyecto de ley que votarán el Parlamento el próximo 8 de abril, donde podría aprobarse definitivamente la eliminación de estas Zonas de Bajas Emisiones.

    La propuesta salió adelante con el apoyo de los diputados republicanos y de la Agrupación Nacional, a los que se sumaron algunos miembros del bloque macronista.

    [​IMG]
    El equivalente a las etiquetas francesas



    Según informan medios franceses como Le Parisien, tanto Emmanuel Macron como los ministros de Transición Ecológica e Industria y Energía han salido rápidamente en su apoyo, basando su defensa en la salud pública, pues las emisiones generan cada año más de 40.000 muertes en Francia.

    Confirmando que en caso de que el Parlamento finalmente las anulara el Gobierno de Macron ya ha comunicado que se pondrían a trabajar para volverlas a poner en vigor, aunque con una aplicación más progresiva y menos traumática.

    https://www.eldebate.com/motor/2025...minacion-discriminar-rentas-bajas_282977.html
     
  30. inthenight

    inthenight Clan Leader

    Registrado:
    19 Feb 2005
    Mensajes:
    23.547
    Me Gusta:
    28.684
    Donde dije digo…
     

Compartir esta página