...
@superm5 ... por fin la primera respuesta seria y concreta, gracias. Precisamente estoy mirando Bimmerlink y con un adaptador especifico para este programa> (algo muy importante) , muestra lo que has enseñado ...

.
............... Por cierto, veo que el Hollin (Soot) es lo que se acumula y no disminuye al Regenerar como las Cenizas (Ash), Y veo que la barra del Hollin/Soot esta al 50% ...significa esto que todavía le queda 1/2 vida en Kms. aproximadamente ?
............... Y viendo que la Masa de Hollin es de 32.g. puede suponerse que cuando llega a los 60.g. aprox. el FAP estará saturado y habra que limpiar o cambiarlo.
.... Un saludo del que siempre quiere saber demasiado

.y ultima si puede ser, tu modelo buga/motor y año/Kms.
Ese pantallazo es de un 520d E60, con el motor M47 del 2006. Te cuento un buen rollo.
Con aproximadamente 240.000km se le cambio el FAP no por estar saturado, sino por los avisos. Se podría haber limpiado y puesto de nuevo, pero por el precio que tienen los del mercado paralelo no compensaba, además que todos las juntas estaban deshechas por el calor.
El "ash mass" serían las cenizas que no se pueden quemar y que se van acumulando hasta saturar el FAP. Sin embargo, no es un valor real sino teórico, no se como hacen para calcularlo, pero mas o menos, en cada regeneración completa, le suma 0,1 g. Así que ...
Y el soot mass, son las cenizas que si se queman en la regeneración, que igualmente, en mi opinión es un valor teórico.
En ese coche, la quema de cenizas se produce de 3 formas, microregeneraciones continuas que ni te enteras, a veces salta el aviso de que se pone a regenerar sin saber porqué y al de unos pocos km, ya no está el aviso. Otra es llevándolo alegre, por encima de los 400ºC
en la temperatura de escape se quema lo que se produce sin hacer regeneraciones y luego está la regeneración de verdad, que inyecta gasoil y que pone esa temperatura de escape a mas de 650ºC y que dura aproximadamente 20 minutos.
Aún así, supongo que en coches modernos la cosa será diferente, porque en ese, es todo teoría, yo he forzado una regeneración con 8g de soot mass, y se ha tirado regenerando 20 minutos haciendo sus calculitos para ir bajando esos valores hasta llegar por tiempo al 0,0.
Respecto a los km/valores en los que se hace la regeneración, en mi opinión vuelve a ser teoría, por lo general en viajes largos a mi ritmo, se pone a regenerar cada 950-1000km, da igual el valor de soot mass (que no suele pasar de 40g). En otras circunstancias, la regeneración se activa cada 550-600km con valores de soot mass de los mas dispares; lo que si, cuanto mas "eficiente" se conduce, peor es para el FAP, estuve una temporada siendo muy eficiente, y las regeneraciones pasaron a ser cada 300km con valores altisimos de soot mass de 35-40g en tan pocos km recorridos, pero eso si, con consumos siempre por debajo de lo 6l/100.
Y de la saturación, en este modelo vuelvo a lo mismo, es todo teoría, si mecanicamente está bien y hace las regeneraciones, la saturación teórica con la que salta el fallo es de aproxidamamente el 50% del ass mass, que vienen siendo entre 200 y 250.000km.