Posible luz/aviso cuando regenera FAP ?

juanignacio

Forista
... :popcorn: Es posible hacer un "apaño" para que salte una Luz/aviso cuando esta regenerando el FAP, por que en los F - G - y otro modelos , nunca sabes cuando esta regenerando.( a veces cuando he aparcado en la calle o en el garaje, se que regeneraba por el olor y también porque el electroventilador seguía funcionando al apagar motor.
... Pensaba que si montando un sensor en el escape que avise cuando supera los 500ºC, que creo que es cuando esta regenerando... alguna opinion o posibilidad esto o otra opción de hacerlo ???
 

deven

Forista Senior
También suena más "gordo", estaría bien saberlo de una manera más facil, pero también te digo que sin saberlo se vive más tranquilo :)
 
Última edición:

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
En mi coche (F30 B47) yo no noto absolutamente nada. Sólo lo pillo cuando corto la regeneración al parar y queda el ventilador funcionando. Simplemente, lo que hago es asegurar que el siguiente viaje sea lo suficientemente largo como para que la pueda terminar. Recordemos que los motores más modernos ya no necesitan condiciones tan especiales para regenerar, si están a temperatura, lo pueden hacer incluso en tráfico urbano, es sólo cuestión de dejar suficiente tiempo para que el motor coja temperatura y la pueda terminar…
 

juanignacio

Forista
... pero mi Pregunta era, puede ponerse algún tipo de sensor que avise al regenerar ??? alguna solución ...
 
Última edición:

IBG

Forista
Sería tan fácil como preconizar una regeneración cada 2 cambios de aceite (por decir algo) mediante diagnosis.

no es tanto lo que pido, señor
 

JEG

Clan Leader
En mi coche (F30 B47) yo no noto absolutamente nada. Sólo lo pillo cuando corto la regeneración al parar y queda el ventilador funcionando. Simplemente, lo que hago es asegurar que el siguiente viaje sea lo suficientemente largo como para que la pueda terminar. Recordemos que los motores más modernos ya no necesitan condiciones tan especiales para regenerar, si están a temperatura, lo pueden hacer incluso en tráfico urbano, es sólo cuestión de dejar suficiente tiempo para que el motor coja temperatura y la pueda terminar…



Correcto todo. Así es, no hace falta tanta parafernalia para que regenere.
 

JEG

Clan Leader
También creo que debería tener algún indicador que indicara la regeneración.

El mío es N47 del 2013 y me regenera, más o menos, una vez cada depósito.

Para que regenere no hace falta que vaya a 3000 rpm, lo puede hacer circulando normalmente entre el trafico denso y a bajas rpm.

Como se ha comentado solo hace falta tiempo, temperatura por encima de 75 grados y que no vaya en reserva.

De momento no me ha fado problema.
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
... Insisto en la pregunta que nadie responde ...nadie sabe como poner un sensor de regeneración ???

Es que, si nadie responde, igual para empezar, habría que preguntarse si existe eso... y que yo sepa, no existe. Los sistemas de control usan la presión diferencial a la entrada y salida del FAP para iniciar la regeneración, a parte de eso, no hay ningún sensor más.

A mí lo único que se me ocurre sería conectar una herramienta de diagnóstico de éstas bluetooth al OBD, y ver si hay alguna app que monitorice el estado del FAP y si hay regeneración.
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
También tened en cuenta que los avisos que da el coche al usuario tienen que ser relevantes y no marear al conductor con información que no sea esencial.

Planteaos por un momento cuánta gente de la que conocéis, a parte de cuatro frikazos como nosotros, les importa tres higas si el FAP regenera o no regenera :LOL:
 

323_i

Forista
También tened en cuenta que los avisos que da el coche al usuario tienen que ser relevantes y no marear al conductor con información que no sea esencial.

Planteaos por un momento cuánta gente de la que conocéis, a parte de cuatro frikazos como nosotros, les importa tres higas si el FAP regenera o no regenera :LOL:

Así es... hay gente que nada mas le importa dar a la llave y que arranque y con el indicador de velocidad sería suficiente...

Yo soy de los que echan en falta T y P de aceite (en el e30 le instalé los vdo de audi), soplado de turbo (en mi anterior cordoba tdi le puse manómetro)... para mi toda información es poca, pero entiendo que al 99,3% de los usuarios les da igual.
 

Pirolator

Forista
... Insisto en la pregunta que nadie responde ...nadie sabe como poner un sensor de regeneración ???

Un amigo lo ha hecho en su Citroën Jumpy: en su caso, al regenerar, el coche enciende accesorios eléctricos tales como los espejos térmicos o la luneta térmica, para dar más consumo eléctrico en general al coche (el led de los botones no se enciende en este caso). Simplemente puso en el salpicadero una luz roja puenteada al cable de la luneta térmica y cuando el coche empieza la regeneración, enciende la luneta térmica y por tanto se le enciende el chivato rojo.

Desconozco si en nuestro caso el coche también enciende accesorios eléctricos para dar consumo, pero, de hacerlo, sería una opción.

Un saludo.
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
Los motores más modernos no hacen esas "chapuzas" de activar consumidores eléctricos, eso es un "truco" para dar algo más de carga al motor porque muy probabemente no eran capaces de aumentar la temperatura de los gases hasta donde necesitaban. Los sistemas de gestión más nuevos incluso utilizan un inyector de gasoil adicional (no recuerdo ahora si BMW lo hace), o en cualquier caso son capaces de adoptar otras estrategias para conseguir esas temperaturas, como digo, incluso sin necesidad de que el motor vaya a alto régimen o con alta carga.
 

Pirolator

Forista
Los motores más modernos no hacen esas "chapuzas" de activar consumidores eléctricos, eso es un "truco" para dar algo más de carga al motor porque muy probabemente no eran capaces de aumentar la temperatura de los gases hasta donde necesitaban. Los sistemas de gestión más nuevos incluso utilizan un inyector de gasoil adicional (no recuerdo ahora si BMW lo hace), o en cualquier caso son capaces de adoptar otras estrategias para conseguir esas temperaturas, como digo, incluso sin necesidad de que el motor vaya a alto régimen o con alta carga.

Pues esa Jumpy es del último modelo, aunque es cierto que en su caso monta el motor 2.0 y no el 1.6, que entiendo que al ser más antiguo que este último puede que necesite recurrir a esas "chapuzas" que comentas.

Como sea, desconozco cómo procede BMW para estos casos.
 

Ferdiaz

En Practicas
En algún sitio he leído que en algunos Mercedes, creo que eran clase V, les ponen una lucecita por el salpicadero para cuando está regenerando, se encienda y así no apagar el coche. Supongo que se podrá hacer en todos los vehículos
Es algo artesanal.
 

superm5

Forista Senior
Lo mas sencillo, te compras un adaptador OBD con el chip ELM327 o en su defecto alguno similar, pero con chip bueno, como puede ser el chip PIC18F25K y con un programa para el móvil (yo tengo el Bimmer Tool) vas monitorizando que hace el FAP.

Con el tiempo, te familiarizarás con el funcionamiento/regeneraciones en tu día a día y mas o menos sabrás a ojo cuando le toca.

Imagen1.jpg
 

Stewie

Forista Legendario
... Insisto en la pregunta que nadie responde ...nadie sabe como poner un sensor de regeneración ???

Como te dicen la centralita usa un sensor de presión diferencial entrada/salida.

Por lo tanto no necesitas montar nada porque ya lo lleva.

Necesitas leerlo, y para eso lo mejor es una app de diagnosis.

Para VAG hay cosas para ver parámetros en el cuadro, entre ellos estado del FAP (cenizas, si está regenerando, temperatura, km desde última regeneración, y por supuesto muchas cosas más que no son del FAP), para BMW lo desconozco.
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
Lo mas sencillo, te compras un adaptador OBD con el chip ELM327 o en su defecto alguno similar, pero con chip bueno, como puede ser el chip PIC18F25K y con un programa para el móvil (yo tengo el Bimmer Tool) vas monitorizando que hace el FAP.

Con el tiempo, te familiarizarás con el funcionamiento/regeneraciones en tu día a día y mas o menos sabrás a ojo cuando le toca.

Imagen1.jpg


A esto me refería yo en un post anterior, estaba seguro de que habría alguna app por OBD que te diera la info.

Veo que esta app sólo está para Android, abusando de tu amabilidad, conoces algo parecido para iOS?
 

hector8

Forista Senior
Yo tengo la Bimmer tool y bien, pero también me he preguntado varias veces el cómo hacer el tema del sensor...Igual sacando una señal del cable de temperatura de escape y por intensidad que active un relé que a su vez active un pequeño led casero en el salpicadero...
No sé, factible es seguro, pero a mi me da perecita,jeje.
 

superm5

Forista Senior
A esto me refería yo en un post anterior, estaba seguro de que habría alguna app por OBD que te diera la info.

Veo que esta app sólo está para Android, abusando de tu amabilidad, conoces algo parecido para iOS?

No, para IOS no tengo ni idea, mira a ver Carly, Carista, EOBD, Bimmer Link ... pero no te sabría decir.
 

Ronin

Navegando con bandera de pendejo
Miembro del Club
El mío hace la regeneración aproximadamente cada 700 km. Todas las semanas cae alguna o incluso un par de ellas.
 

juanignacio

Forista
... @superm5 ... por fin la primera respuesta seria y concreta, gracias. Precisamente estoy mirando Bimmerlink y con un adaptador especifico para este programa> (algo muy importante) , muestra lo que has enseñado ...:drink:.
............... Por cierto, veo que el Hollin (Soot) es lo que se acumula y no disminuye al Regenerar como las Cenizas (Ash), Y veo que la barra del Hollin/Soot esta al 50% ...significa esto que todavía le queda 1/2 vida en Kms. aproximadamente ?
............... Y viendo que la Masa de Hollin es de 32.g. puede suponerse que cuando llega a los 60.g. aprox. el FAP estará saturado y habra que limpiar o cambiarlo.
.... Un saludo del que siempre quiere saber demasiado :guiño: .y ultima si puede ser, tu modelo buga/motor y año/Kms.
 
Última edición:

superm5

Forista Senior
... @superm5 ... por fin la primera respuesta seria y concreta, gracias. Precisamente estoy mirando Bimmerlink y con un adaptador especifico para este programa> (algo muy importante) , muestra lo que has enseñado ...:drink:.
............... Por cierto, veo que el Hollin (Soot) es lo que se acumula y no disminuye al Regenerar como las Cenizas (Ash), Y veo que la barra del Hollin/Soot esta al 50% ...significa esto que todavía le queda 1/2 vida en Kms. aproximadamente ?
............... Y viendo que la Masa de Hollin es de 32.g. puede suponerse que cuando llega a los 60.g. aprox. el FAP estará saturado y habra que limpiar o cambiarlo.
.... Un saludo del que siempre quiere saber demasiado :guiño: .y ultima si puede ser, tu modelo buga/motor y año/Kms.

Ese pantallazo es de un 520d E60, con el motor M47 del 2006. Te cuento un buen rollo.

Con aproximadamente 240.000km se le cambio el FAP no por estar saturado, sino por los avisos. Se podría haber limpiado y puesto de nuevo, pero por el precio que tienen los del mercado paralelo no compensaba, además que todos las juntas estaban deshechas por el calor.

El "ash mass" serían las cenizas que no se pueden quemar y que se van acumulando hasta saturar el FAP. Sin embargo, no es un valor real sino teórico, no se como hacen para calcularlo, pero mas o menos, en cada regeneración completa, le suma 0,1 g. Así que ...

Y el soot mass, son las cenizas que si se queman en la regeneración, que igualmente, en mi opinión es un valor teórico.

En ese coche, la quema de cenizas se produce de 3 formas, microregeneraciones continuas que ni te enteras, a veces salta el aviso de que se pone a regenerar sin saber porqué y al de unos pocos km, ya no está el aviso. Otra es llevándolo alegre, por encima de los 400ºC
en la temperatura de escape se quema lo que se produce sin hacer regeneraciones y luego está la regeneración de verdad, que inyecta gasoil y que pone esa temperatura de escape a mas de 650ºC y que dura aproximadamente 20 minutos.

Aún así, supongo que en coches modernos la cosa será diferente, porque en ese, es todo teoría, yo he forzado una regeneración con 8g de soot mass, y se ha tirado regenerando 20 minutos haciendo sus calculitos para ir bajando esos valores hasta llegar por tiempo al 0,0.

Respecto a los km/valores en los que se hace la regeneración, en mi opinión vuelve a ser teoría, por lo general en viajes largos a mi ritmo, se pone a regenerar cada 950-1000km, da igual el valor de soot mass (que no suele pasar de 40g). En otras circunstancias, la regeneración se activa cada 550-600km con valores de soot mass de los mas dispares; lo que si, cuanto mas "eficiente" se conduce, peor es para el FAP, estuve una temporada siendo muy eficiente, y las regeneraciones pasaron a ser cada 300km con valores altisimos de soot mass de 35-40g en tan pocos km recorridos, pero eso si, con consumos siempre por debajo de lo 6l/100.

Y de la saturación, en este modelo vuelvo a lo mismo, es todo teoría, si mecanicamente está bien y hace las regeneraciones, la saturación teórica con la que salta el fallo es de aproxidamamente el 50% del ass mass, que vienen siendo entre 200 y 250.000km.
 

Atanas

En Practicas
Un amigo lo ha hecho en su Citroën Jumpy: en su caso, al regenerar, el coche enciende accesorios eléctricos tales como los espejos térmicos o la luneta térmica, para dar más consumo eléctrico en general al coche (el led de los botones no se enciende en este caso). Simplemente puso en el salpicadero una luz roja puenteada al cable de la luneta térmica y cuando el coche empieza la regeneración, enciende la luneta térmica y por tanto se le enciende el chivato rojo.

Desconozco si en nuestro caso el coche también enciende accesorios eléctricos para dar consumo, pero, de hacerlo, sería una opción.

Un saludo.

Hola a todos, yo he tenido un Peugeot 5008 2.0 HDI, tenía problemas de FAP.... En un brico del foro Peugeot le puse el led "chapuza" que de chapuza nada.... me ha ahorrado muchos disgustos desde entonces. EL led se ponía puenteando el enchufe que alimentaba la luneta térmica. Cuando el coche tenía que regenerar se encendía el led y así ya estaba pendiente de ayudarle a regenerar y de no parar el coche hasta que se apagara el led. Con el tiempo me encontre una aplicación llamada FAP exclusiva para PSA. Cuando el led me avisaba, encendía la app con el lector ODB que tenía puesto en el coche e iba viendo como subia la temperatura y como se vacia el FAP de ceniza, y no paraba el coche hasta terminar. Regeneraba en trayectos cortos cada 250 kms aprox y en carretera cada 450 e incluso 600 kms.
Desapareciendo los problemas de FAP.
Por ello igual que el compañero, me gustaria tener una app que me avise cuando va a saltar el FAP e intentar no pararlo para completar la regeneración.
Saludos.
 
  • Like
Reacciones: JEG

Vador46

En Practicas
Buenas Tardes. Tengo entendido que cuando se regenera el FAP se conectan los calentadores. Entonces solo seria poner una lampara conectada al circuito de los calentadores.
Saludos
 

Atanas

En Practicas
Hola. Pues no lo tengo claro... porque hay muchas formas de regenerar. A veces en carretera se medio regenera solo por la propia temperatura alta. Otras veces necesita post inyeciones para ayudarle..
Creo que cada coche y sistema es un mundo.
Saludos.
 

fernandobiker12

Forista Senior
Hola a todos, yo he tenido un Peugeot 5008 2.0 HDI, tenía problemas de FAP.... En un brico del foro Peugeot le puse el led "chapuza" que de chapuza nada.... me ha ahorrado muchos disgustos desde entonces. EL led se ponía puenteando el enchufe que alimentaba la luneta térmica. Cuando el coche tenía que regenerar se encendía el led y así ya estaba pendiente de ayudarle a regenerar y de no parar el coche hasta que se apagara el led. Con el tiempo me encontre una aplicación llamada FAP exclusiva para PSA. Cuando el led me avisaba, encendía la app con el lector ODB que tenía puesto en el coche e iba viendo como subia la temperatura y como se vacia el FAP de ceniza, y no paraba el coche hasta terminar. Regeneraba en trayectos cortos cada 250 kms aprox y en carretera cada 450 e incluso 600 kms.
Desapareciendo los problemas de FAP.
Por ello igual que el compañero, me gustaria tener una app que me avise cuando va a saltar el FAP e intentar no pararlo para completar la regeneración.
Saludos.

En los Dacia se hace exactamente la misma ñapa del LED en el circuito de la luneta, pero practica es un rato.
 

patapalo

Forista Legendario
En mi Honda hace las regeneraciones cuando acumula 12,6 g, y es un rollo porque no sabes cuando llega ahi.
lo tengo por mi forma de conducir y trayectos cada 1500km aprox deducido de varias veces.
cuando llega a los 26g salta n aviso en el cuadro, se limita el motor y ya nanai, hay que regenerar forzadamente en parado.
me compré n aparato en aliexpress ( delphi autocom ) y si sucede las lanzo yo desde el obd, y tambien leo periodicamente el valor de cenizas que lleva, cuando alcanzo los 12g salgo autovia y le ruedo unos 30-40km y al llegar conecto el autocom y veo si ya está a cero.
En mi caso ni hace ruidos ni enciende nada de nada(vamos que ni me entero), asique....oghhh.
Es una pñetera mierda eso del fap, pero teniendo en cuenta que vale un pastizal no queda otra.(por 50Eur del cacharro lo voy capeando).
Leí que en un principio honda hacia un preaviso en el cuadro cuando iba a regenerar, pero lo hacía a los 7,5g y tenian muchas "visitas" y quejas, asique en la actualización subieron el valor pero ya no avisa hasta petarse( que fallo ).
Os recomiendo la maquinita esta( delphi-Autocom)hace muuuchas cosas)
 
Arriba