- Registrado
- 18 Ago 2005
- Mensajes
- 9.209
- Reacciones
- 860
A ver, lo primero es tener en cuenta que todo dispositivo que almacena información es susceptible de fallar y perderla toda, por tanto, siempre copia de seguridad.
Yo tengo copias de seguridad y hasta copias de las copias. Eso de sacar las fotos al externo que así no me ocupan sitio en el PC = MAL, mala solución, porque lo importante, siempre, siempre, siempre hay que tenerlo en dos sitios. Si uno falla tienes el otro.
Bueno, después del sermón, vamos con la técnica que yo conozco y haría en tu caso.
Yo tengo copias de seguridad y hasta copias de las copias. Eso de sacar las fotos al externo que así no me ocupan sitio en el PC = MAL, mala solución, porque lo importante, siempre, siempre, siempre hay que tenerlo en dos sitios. Si uno falla tienes el otro.
Bueno, después del sermón, vamos con la técnica que yo conozco y haría en tu caso.
- Hay que ver si el disco se reconoce por USB. No pincharlo en los frontales, ya que esos discos van autoalimentados por el USB, por eso llevan un cable gordo y corto de calidad, y hay que usar a ser posible siempre su cable. El problema en el frontal es que algunas cajas llevan conexión de baja calidad con cable muy fino desde el puerto USB a los pines internos de la placa base que hace que funcione ese USB, eso provoca caída de tensión lo que hace que el disco no gire correctamente o gire un rato y de vez en cuando se pare, provocando corrupción de datos o de la MFT cuando se está escribiendo en él. Por tanto lo conectas a la parte trasera de la placa base (en portátiles da igual donde lo pinches).
- Comprobar que se detecta en el admin de dispositivos de Windows aunque no aparezca letra de unidad. Si se detecta correctamente con su marca y modelo, vamos bien. Si ni eso, mejor no perder más el tiempo. Si no lo detecta abría que desmontarlo de la carcasa, que ahora suelen ir sin tornillos, a presión y con unas palancas de plástico especial se pueden desmontar sin dañar nada. Se sacaría el disco y se pincharía directamente al SATA de un sobremesa, teniendo en cuenta que algunas placas y sistemas soportan HOTPLUG y otras no, debiendo apagar el PC primero (esto es lo mejor para el que no sabe mucho). Ahí se comprobaría si el disco es detectado y accesible, ya que lo que puede fallar es la controladora USB-SATA o USB-IDE y no el disco.
- Si lo detecta bien todo, pueden pasar tres cosas:
- Que el sistema de ficheros sea reconocible y se puedan sacar los datos sin más.
- Que el sistema de ficheros sea reconocible y tenga sectores defectuosos el disco impidiendo sacar alguna cosa concreta.
- Que el sistema de ficheros esté corrupto y no se reconozca, diciendo Windows de formatear unidad.
- Si ocurre lo primero, sin problema, copiar a otro lado y listo. Tirar el disco eliminando información en modo seguro si se sospecha que está dañado. Si ha sido por colocarlos en puertos USB de "mierda" que no dan buena corriente, el fallo puede ser momentáneo y el disco estar bien.
- Si ocurre lo segundo, HDD-REGENERATOR y después un CHKDSK X: /F (donde X: es la unidad del disco) suele ser la solución más apropiada.
- Si ocurre lo tercero, primero lo mejor es pasar un HDD-REGENERATOR para descartar sectores defectuosos. Ese programa no opera a nivel de sistema de archivos, sino a nivel de disco para comprobar sectores defectuosos. Normalmente yo siempre veo que los discos se joden más en los sectores donde se almacena la MFT. Si hay sectores defectuosos en la MFT, no se puede leer y da problemas para acceder a los datos. Si el disco tiene la superficie bien, entonces ya es momento de usar GETDATABACK o similar para intentar recuperar los datos de un sistema de archivos ilegible. Esos programas no son gran cosa, usan la MFT MIRROR (copia de la MFT [tabla de ficheros]) que se guarda en otro lugar del disco como copia de seguridad de la MFT principal. Buscan esa MFT y así sacan los datos muchas veces. Si tienes suerte saldrán, sino mal. Nunca se debe salvar esos datos en la misma unidad que se está recuperando, hacer eso es de "tontos", además que como está en RAW según Windows pues nada que hacer. Otra opción después de usar esta es usar PARTITION TABLE DOCTOR que es capaz de reconstruir la MBR y particiones del disco, siendo posible volver a ver la partición como si nada hubiera pasado, pero es arriesgado, primero probar con GETDATABACK y luego ya...