Yo sitio tengo pero no vivo allí , aunque voy a diario , pero tenerlo me obligaría a si o si ir ,2 o 3 veces al día y dedicarle unas horas a salir con el , que si habrá días que apetece y otros que no tanto ....Estoy contigo.
Me encantan, pero ahora mismo no tengo sitio adecuado ni sobre todo, el tiempo necesario. Si algún día me jubilo (cobrar pensión pública ya tengo claro que si la cobro va a ser de nivel Ucrania) adoptaré un perro para que me pasee a diario, y disfrutar juntos.
En que zona? Yo puedo preguntar a mi novia que trabaja en una clínica veterinaria, pero tendría que ser zona ValenciaBuenas tardes señores.
Lo primero de todo, disculpadme por el off-topic, pero sé que aquí habrá alguien que tenga conocimiento, y además es por una buena causa.
Quería saber si alguien tiene conocimiento de una protectora de animales donde poder adoptar un perro.
Mi madre tiene una finca con animales en un pueblo de Madrid, con varios caballos, zona con gallinas y pavos… y el caso es que tenía una perra que murió anteayer, tras 11 años juntas, y le gustaría ocupar su lugar con otra.
A poder ser, que en la protectora no sean muy “pesados”, porque ha acudido a una y ha salido huyendo, ya que le han empezado a pedir de todo. Que si pagar todos los tratamientos y vacunas recibidos hasta el momento, dirección de la finca para ir a verla cuando consideren oportuno… No sé si es normal, y hasta cierto punto entiendo que se preocupen por el futuro que van a tener, pero lo dicho, cuanto más fácil sea el proceso, mejor, porque sería para adoptar YA.
Muchas gracias de antemano.
Mira mi ilusión siempre fue tener un rottweiller y un akita inu juntos en casa , pregunté , me informe , y vi que no podrían estar juntos , así que cuando quise rottweiller tube rottweiller y cuando e querido akita pues un akita , SOLOS !!!! Así no hay que castrar ni hay peleas , tube a los rottweiller felices y al akita ahora como un rey en el salón con migo al aire ac tumbado en mis pies . Sin peleas , sin pugnas por ser dominantes , sin historias , solo perros felices y sin mutilar !!!!Yo sé poco de perros y nunca entendí esto de esterilizar hasta hace unos días :
Un buen amigo , que quiero los animales con locura , tiene 3 mastines leoneses ( 70 kg) .
Hembra macho y su hijo .
Pero no entienden de familia , los 2 machos pugnan por ser el macho dominante , y se enganchan en peleas , y te puedes imaginar uno le metió un mordisco de unos 10 cm al otro .
Los perros yo salgo con ellos a veces a pasear son super cariñosos y dóciles , pero hay instintos que son más poderosos .
Me decía mi amigo que la única forma va a ser castrar al joven y aplacar un poco su fuerza .
En mi caso sigo con la idea de tener perro , pero sigo sin querer comprometerme a el tiempo diario que le tendría que dedicar ,y que se que necesitan ....
Claro, el interior de los pisos no lo puedes ver, que seguro que en tu zona también hay mucho, por desgracia. De todas formas veo ridículo tener un perro en una finca cerrada atado a un poste.
Ridículo?
Pues yo le veo todo el sentido, ato al perro cerca de la entrada, sin educar, y a cualquiera que se acerque, que le ladre, pero...ah, en el resto de la parcela que no dé por cvlo que esa es para mí y ahí no quiero ni cagaús ni meaús, ni que me rompan la plantación, le de por matar alguna gallina o asuste a los hijos nietos cuando vengan.
Y eso, por desgracia, es muy habitual.
Por eso, y de ahí venía el primer comentario, entiendo que a la protectora no le valga el "si va a estar en la finca" y quieran informarse más.
Y una vez reventado el post del amigo @*NANO* y valorado distintos pareceres… lo dicho, cualquier asunto relacionado con la búsqueda del perrete ya sabes.
Para sexo, drogas y otros menesteres abre otro hilo.![]()
Reventar? Yo estoy ya a la espera de contestación sobre algún cachorro.
Estoy cansando de ver perros guardianes de fincas solos, mojados y con frío...Dónde he dicho yo que estuvieran a la intemperie cuando no quisieran estar? Y normalmente en los casos que cité de antaño el perro pasaba mucho más tiempo con su dueño que ahora. Porque como vivían todos en el campo y no había que llevarlos atados, pues se iban con los dueños a vendimiar, a coger aceitunas (en enero a bajo cero, sí), a segar, al huerto, a cazar... Y todo esto porque querían, podían quedarse en casa si querían aunque no lo hacían por supuesto Me vas a decir que tu perro vive más feliz que aquellos por mucha carne enlatada que coma y por muchos lazos que lleve, y por dos años más que dure.
Estoy cansando de ver perros guardianes de fincas solos, mojados y con frío...
Quién dice dos años dice el doble...no es raro que un perro hoy en día sin ser una raza especial dure 16años, no se yo si un perro de finca dura eso.
Y sí, estoy convencido de que mi perro es más feliz tumbado conmigo en el sofá que dejándolo solo cuidando de un terreno perdido en la sierra.
Si te refieres a no estar a la intemperie, que el perro tenga una caseta, estando a -15 grados es que tenemos el concepto bastante diferente...Mi perro en verano está fresquito y en invierno calentito, también tiene una cama viscoelástica... que le vamos a hacer
Me alegra que durará 18 años, aunque no suele ser lo habitual. Mis perros por suerte o desgracia, han fallecido en nuestras manosBueno, en las palabras que citaste mías no dice nada de eso. Dice cómo vivían los perros antes en las pequeñas poblaciones, que eran donde abundaban. Por supuesto que es más feliz en tu sofá que atado a un palo. Pero no es eso lo que yo dije ...
Con lo de viscoelástica me matas ya, que le vamos a hacer.
18 años vivió la Currita, libre como el viento y sin pisar una consulta en su vida. De vieja, y se fue como pudo de la casa a morir al campo después de llevar días sin moverse y sin querer comer. Mi abuelo decía que ella no quería que la viésemos morir. Ni siquiera la encontramos a pesar de que alguien la vio por cierta zona. Qué buena perra, y listísima. Y cómo nos queríamos... Hasta mi abuelo lo decía, y eso que sólo nos veíamos los findes y vacaciones. Juntos a todas partes
Ver el archivos adjunto 103219
Buenas tardes señores.
Lo primero de todo, disculpadme por el off-topic, pero sé que aquí habrá alguien que tenga conocimiento, y además es por una buena causa.
Quería saber si alguien tiene conocimiento de una protectora de animales donde poder adoptar un perro.
Mi madre tiene una finca con animales en un pueblo de Madrid, con varios caballos, zona con gallinas y pavos… y el caso es que tenía una perra que murió anteayer, tras 11 años juntas, y le gustaría ocupar su lugar con otra.
A poder ser, que en la protectora no sean muy “pesados”, porque ha acudido a una y ha salido huyendo, ya que le han empezado a pedir de todo. Que si pagar todos los tratamientos y vacunas recibidos hasta el momento, dirección de la finca para ir a verla cuando consideren oportuno… No sé si es normal, y hasta cierto punto entiendo que se preocupen por el futuro que van a tener, pero lo dicho, cuanto más fácil sea el proceso, mejor, porque sería para adoptar YA.
Muchas gracias de antemano.
Luego hay una cosa que me chirría sobre manera , leyendo por internet veo que si el perro es adulto lo entregan esterilizado, soy yo que lo veo de forma humana y me parece una aberración esterilizar un animal ??? O ninguno más lo veis así ??
Yo pensaba que una protectora , procurarían tener al perro lo más natural posible , como Dios lo trajo al mundo no ?? Castrar a un animal yo de verdad es que me da hasta asco de pensarlo.
Me alegra que durará 18 años, aunque no suele ser lo habitual. Mis perros por suerte o desgracia, han fallecido en nuestras manos
Me alegra que durará 18 años
Por eso digo lo de pensar en humano , pero me hace gracia que muchos de los que defienden castrar un perro, luego si les dices que te gustaría que tú rottweiller tuviera el rabo cortado té llaman poco más o menos que asesino , pues aunque con intenciones distintas es modificar al animal , para mí es lo mismo.Es por tu forma de pensar que crees que lo que tu vas a pensar lo va a pensar el perro. Pero el perro no tiene una novia o esposa ni esta va a tomar anticonceptivos para no parir cada año un perro ( en realidad varios y varias veces al año )
No tiene nada que ver...una cosa se hace por estética/moda y otra por necesidad. Yo no soy partidario de castrar a los perros, pero entiendo que se haga por necesidad imperiosa, a veces el fin justifica los mediosPor eso digo lo de pensar en humano , pero me hace gracia que muchos de los que defienden castrar un perro, luego si les dices que te gustaría que tú rottweiller tuviera el rabo cortado té llaman poco más o menos que asesino , pues aunque con intenciones distintas es modificar al animal , para mí es lo mismo.
Pues yo jamas lo haré , es más yo a mi perro le dejo que haga lo que le de la gana , mientras yo estoy en casa el se sube con migo y se mete hasta en el baño, mientras no destroce nada él es un alma libre , solo le llamo para darle de comer , mientras que haga lo que quiera , no tiene reglas , ni me gusta el adiestramiento tampoco, el perro tiene que ser como sea el .No tiene nada que ver...una cosa se hace por estética/moda y otra por necesidad. Yo no soy partidario de castrar a los perros, pero entiendo que se haga por necesidad imperiosa, a veces el fin justifica los medios
Depende, yo a mi perro lo junto 3 horas al día con otros perros sueltos. Si llega el día que se vuelve agresivo con otros lo tendré que hacer. Lo que tengo claro es que un perro se tiene que relacionar con otros perros prácticamente a diario para evitar problemas en el futuro.Pues yo jamas lo haré , es más yo a mi perro le dejo que haga lo que le de la gana , mientras yo estoy en casa el se sube con migo y se mete hasta en el baño, mientras no destroce nada él es un alma libre , solo le llamo para darle de comer , mientras que haga lo que quiera , no tiene reglas , ni me gusta el adiestramiento tampoco, el perro tiene que ser como sea el .
Lo que yo no entiendo y me resulta cruel es ver perros de climas fríos pasando las de Caín en muchas zonas de España.
Tener un Husky o un Samoyedo en Sevilla, por ejemplo, debería estar penado con 100 latigazos al dueño.
Los akita inu son más felices sin relacionarse mucho con otros perros, si tienes un akita aunque parezca un peluche y sea muy cariñoso y nunca haya dado síntomas de agresividad , jamas lo dejes suelto con otros perros, es un perro que es muy territorial y solo tiene que dar con otro que lo sea para tener lío, además es un perro que no avisa , no es de gruñir ni ladrar , tienes que entender su lenguaje para saber lo que va a hacer y no siempre es fácil.Depende, yo a mi perro lo junto 3 horas al día con otros perros sueltos. Si llega el día que se vuelve agresivo con otros lo tendré que hacer. Lo que tengo claro es que un perro se tiene que relacionar con otros perros prácticamente a diario para evitar problemas en el futuro.
Si a tu perro no le juntas con otros, no veo necesario castrarlo
Solo conozco esta raza muy de pasada coma por el parque por el que paseo hay uno y es cierto que tienen cuidado con el perro, pero va suelto.Los akita inu son más felices sin relacionarse mucho con otros perros, si tienes un akita aunque parezca un peluche y sea muy cariñoso y nunca haya dado síntomas de agresividad , jamas lo dejes suelto con otros perros, es un perro que es muy territorial y solo tiene que dar con otro que lo sea para tener lío, además es un perro que no avisa , no es de gruñir ni ladrar , tienes que entender su lenguaje para saber lo que va a hacer y no siempre es fácil.
Ves este es el tipo de características que no quiero cambiar , castrarle es convertirle en algo que no es , para algo así me hubiera comprado un labrador .
Pues es jugársela llevarlo suelto, te lo digo por los tuyos que si andan por ahí no se lleven un bocao, cuando ande cerca el akita estate pendiente , sueltan la boca sin avisar , ni tener bronca antes ni nada.Solo conozco esta raza muy de pasada coma por el parque por el que paseo hay uno y es cierto que tienen cuidado con el perro, pero va suelto.
Yo tengo un galgo y cuando le veo correr con otros perros incluidos american stanford se nota que disfrutan de lo lindo, y cuando llegan a casa son una tumba, a comer y a dormir.
Sus colegas perrunos son muy variopintos desde pastores alemanes hasta american stanford