Prueba BMW M5 2025

*NANO*

Clan Leader
BMW M5 2025: Características, precio, prueba y opinión



El primer M5 electrificado de la historia tiene mucha potencia, sí, pero también es muy pesado...

bmw-m5-speed-yellow-015-67e52f11256bc.jpg


Después de que BMW decidiera actualizar el Serie 5 más prestacional en el verano del 2020, los ingenieros de la marca alemana comenzaron a trabajar en uno de sus proyectos más ambiciosos y es que la nueva generación del BMW M5 va a dar de qué hablar. Decimos esto porque la berlina deportiva introduce una serie de cambios muy importantes entre los que destaca un tren motriz híbrido enchufable, heredado del BMW XM y cuyas características ya conocemos al detalle.

p90557454-highres-the-all-new-bmw-m5-0-667d2210521b1.jpg


Características del BMW M5 2025


La nueva generación de la berlina deportiva, como no podía ser de otra forma, exhibe el tratamiento M, es decir, cuenta con una serie de elementos propios de este tipo de vehículos deportivos que los hacen especialmente atractivos, tales como paragolpes agresivos con entradas de aire de grandes dimensiones, pasos de rueda ensanchados, llantas de mayor diámetro (de 20 pulgadas delante y de 21 detrás), frenos perforados sobredimensionados y las características cuatro salidas de escape que vemos en imágenes. Todo ello sobre una carrocería que crece 11 centímetros a lo largo, 7 a lo ancho y 4 a lo alto, con una batalla que aumenta 24 milímetros

p90557414-highres-the-all-new-bmw-m5-0-667d220ad3957.jpg


De puertas para dentro la nueva generación del M5 presume de un volante M de cuero de nuevo diseño, con base plana y botones M iluminados, asientos multifunción M con una amplia gama de ajustes eléctricos y el habitual panel de mandos específico de M en la consola central. Así mismo, tanto la pantalla curva BMW Curved Display como el head-up display incluyen contenidos específicos de M, mientras que el BMW Live Cockpit Professional se incluye de serie como parte de un equipo multimedia basado en el sistema operativo BMW 8.5. No pueden faltar la tapicería de cuero Merino de serie, la barra interactiva BMW, el climatizador de cuatro zonas, la iluminación ambiental específica M, el sistema de sonido envolvente Bowers & Wilkins y el techo solar panorámico de cristal, entre otras cosas.

p90557418-highres-the-all-new-bmw-m5-0-667d220d76f89.jpg


Ficha técnica del BMW M5 2025
  • Longitud: 5,09 metros
  • Anchura: 1,97 metros
  • Altura: 1,51 metros
  • Batalla: 3,0 metros
  • Peso: 2.510 kilos
  • Maletero: 466 litros
  • Motorización: sistema PHEV (motor V8 + motor eléctrico) de 727 CV y 1.000 Nm
  • Transmisión: automática de ocho relaciones; tracción total
  • Capacidad de la batería: 18,6 kWh
  • Potencia de carga máxima: 7,4 kW
  • Autonomía eléctrica: 69 kilómetros
    PUBLICIDAD - SIGUE LEYENDO DEBAJO
  • Desmultiplicación de la dirección: 14,2:1
  • Frenos: discos delanteros ventilados con pinzas de 6 pistones; discos traseros ventilados con pinzas flotantes de un único pistón
  • Neumáticos: 285/40 ZR20 111Y XL delante y 295/35 ZR21 110Y XL detrás
  • Aceleración (0-100 km/h): 3,5 segundos
  • Velocidad máxima: 250 km/h (305 km/h con paquete opcional M Driver's Package)
  • Consumo de combustible: 1,6 l/100 km
  • Emisiones de CO2: 37 g/km
p90557428-highres-the-all-new-bmw-m5-0-667d220df0a9e.jpg



Especificaciones del BMW M5 2025

Bajo su capó se dan cita un propulsor V8 turboalimentado de gasolina con 585 caballos de potencia, el mismo corazón biturbo de 4.4 litros que monta el BMW M5 saliente, al que apoya un motor eléctrico de 145 kW (integrado en el cambio M Steptronic de ocho velocidades) para producir de forma conjunta un total de 727 CV caballos de potencia y un par máximo de 1.000 Nm. Este sistema de propulsión híbrido enchufable también sirve para alimentar al referido XM, aunque en el SUV la batería es de mayor tamaño (25,7 kWh útiles) ya que la destinada a la berlina deportiva presenta 18,6 kWh útiles de capacidad.

p90557402-highres-the-all-new-bmw-m5-0-667d220b476e8.jpg


Todo ello ha hecho posible que este nuevo M5 alcance los 100 km/h en 3,5 segundos, sí una cifra peor a la de su antecesor (la anterior generación tardaba 3,3 s en la variante Competition) pese al incremento de potencia. El principal responsable es el peso del vehículo: nada menos que 2.510 kilos, es decir, es 540 kilogramos más pesado que su predecesor. Dicho esto, la referida batería permite a esta berlina recorrer hasta 69 kilómetros en modo puramente eléctrico y cargar en corriente alterna con potencias de hasta 7,4 kW.

uwe-9537-672b3777acea6.jpg


Toda la potencia del sistema M Hybrid se transmite a la carretera a través del sistema de tracción total M xDrive, que goza de un modo 2WD para enviar todo el par a las ruedas traseras (en este modo el control dinámico de estabilidad se desconecta), aunque BMW dice la configuración 4WD Sport ya otorga un gran protagonismo al tren posterior. Por supuesto, también hace acto de presencia de un diferencial activo M controlado electrónicamente en el eje trasero, la suspensión adaptativa M con amortiguadores controlados electrónicamente de forma individual y la dirección activa integral, que dirige las ruedas traseras hasta 1,5 grados, sin olvidarnos de unos frenos M Compound (carbocerámicos opcionales) con dos ajustes del tacto del pedal.

Test de conducción del BMW M5 2025

Había muchas ganas de subirse al nuevo M5, y la verdad es que no ha defraudado. Sí, la ficha técnica dice que pesa 2.510 kilos (2.550 kg el Touring), lo cual es una salvajada, pero una vez lo conduces nunca dirías que su peso es tan elevado. Vale, se nota el peso, y es un coche que se siente sumamente ancho, pero exhibe una pisada muy solida que te permite alcanzar velocidades de vértigo en cualquiera carretera que lo admita. Corre como un demonio y tiene una facilidad pasmosa para superar los 250 km/h, dejándote pegado contra el asiento a casi cualquiera velocidad. ¡Vaya aparato!

bmw-m5-speed-yellow-028-672b3776cf1a1.jpg


El hecho de que BMW no haya organizado su presentación internacional en un circuito es una pista muy importante y es que este coche se ha diseñado para lo que es: un auténtico devorador de kilómetros en la Autobahn. Aquellos que quieran un M para sacarle las cosquillas en su trazado favorito deberán optar por los M2, M3 o M4 y olvidarse de que un hipotético M5 Competition salga al rescate ya que esa versión nunca llegará (el anterior no se vendió como se esperaba y era un coche muy duro, así que BMW ha optado por no traerlo de vuelta). No obstante, el nuevo M5 seguramente se desenvuelva con mucho desparpajo en determinados circuitos, devorando las curvas rápidas y las rectas, aunque es probable que sufra en los giros más cerrados, tal y como pudieron comprobar nuestros compañeros de C&D USA.

Los frenos son muy capaces, pudiendo elegir entre dos configuraciones para más o menos mordiente.
El coche tiene una suspensión con un tarado más bien firme (regulable en tres configuraciones) que logra contener realmente bien los movimientos de la carrocería y solo cuando circulas a velocidades muy elevadas notas el cabeceo propio de pasar de más de 250 km/h a los 120 km/h que tan bien conocemos en España en unos pocos segundos. En estas circunstancias sí notas sus más de dos toneladas. Pero si ruedas por autovías/autopistas a velocidades mucho más modestas disfrutarás de un viaje relativamente cómodo, ya sea por el buen trabajo de la suspensión, el notable aislamiento de la cabina o el desempeño de los neumáticos Hankook Ventus S1 evo Z. En carreteras secundarias el peso está mucho mejor camuflado gracias a soluciones como el referido eje trasero direccional y el diferencial activo M del eje trasero, ya sea en la berlina o en el Touring. Su dirección es muy directa, aunque nunca llega a ser tan comunicativa como la de las fascinantes primeras generaciones del M5 que pudimos conducir por tierras germanas. Eso sí, sus frenos son sumamente más capaces, pudiendo elegir entre dos configuraciones para encontrar más o menos mordiente a la hora de pisar un pedal que nos permite dosificar notablemente la frenada.

uwe-9129-672b377c9cfe4.jpg


Pero el M5 no solo sabe correr, sino también circular mucho más tranquilo y sin escuchar los rugidos de su V8
. El modo eléctrico nos sorprende porque parece que el motor de combustión sigue en marcha, solo que en lugar de ser un ocho cilindros es un seis en línea. El sonido está realmente bien logrado e incluso sientes como la transmisión cambia de marchas como si tal cosa. No puedes pasar de 140 km/h, ni siquiera si aceleras a fondo (sin llegar al kickdown), así que toca disfrutar de un paseo relajado siendo el centro de todas las miradas si optas por algunas de las llamativas tonalidades que ofrece la marca alemana. Y si quieres un extra de practicidad, nada como optar por la versión familiar, que conserva toda la deportividad de la berlina y añade un plus de espacio gracias a su maletero más capaz.

uwe-9379-672b377782539.jpg


Precio y lanzamiento del BMW M5 2025


En cuanto al lanzamiento, BMW fijó el mes de noviembre de 2024, fecha en la que también se inició la comercialización del BMW M5 Touring. El estreno mundial de la nueva generación tuvo lugar en el Festival de la Velocidad de Goodwood, Inglaterra, y su producción ya ha comenzado en la planta de Dingolfing. El precio de este coche es el siguiente:
  • BMW M5 – 163.500 euros
  • BMW M5 Touring – 166.100 euros
p90557429-highres-the-all-new-bmw-m5-0-667d220ecdd59.jpg


En su equipamiento de serie no le falta prácticamente de nada, pues incluye faros led adaptativos, navegador, sistema de iluminación ambiental, equipo de sonido envolvente Bowers & Wilkins, climatizador de 4 zonas, asientos delanteros multifunción, techo panorámico, suspensión adaptativa, portón trasero de apertura automática, cámara de marcha atrás, paquete Driving Assistant y asistente de aparcamiento, entre otras cosas. Como curiosidad, el principal mercado del M5 es Estados Unidos, seguido de Reino Unido y Alemania. En España, tenemos otros gustos: el modelo M más vendido es el BMW M2.

Opinión del BMW M5
  • A favor del BMW M5: estética M, estabilidad, empuje del sistema híbrido, tracción total M xDrive, frenos carbocerámicos, modo eléctrico.
  • En contra del BMW M5: dimensiones, peso, sin versión Competition.



pixel
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
El modo eléctrico nos sorprende porque parece que el motor de combustión sigue en marcha, solo que en lugar de ser un ocho cilindros es un seis en línea. El sonido está realmente bien logrado e incluso sientes como la transmisión cambia de marchas como si tal cosa. No puedes pasar de 140 km/h, ni siquiera si aceleras a fondo (sin llegar al kickdown),
pixel

Bueno, está claro que es complicado en un rato familiarizarse con las infinitas posibilidades de cada modelo, pero eso no es así ni en los PHEV más mundanos de la marca: solo no te deja pasar de 140 con modo ELECTRIC manualmente activado. Si vas con el modo ELECTRIC automático, lo que hará es ir en eléctrico hasta esa velocidad cuando sea posible (porque la potencia eléctrica disponible lo permita) y a partir de ahí... todo lo demás (sin descartar que haya alguna pequeña variación por el enfoque particular del modelo, pero así funciona la (no)limitaciçon a 14= de los BMW PHEV de última generación)
 

E. Gonzalo

Forista
Me encanta, por supuesto en rojo.
Pero no sería mi coche de diario y no por gusto, más bien por dimensiones; más que por peso.
Como dice @Gus entiendo que si intentas pasar de 140 km/h en eléctrico te cambiará a térmico...
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
A mí que no haya versión Competition, (ya el nombre es absurdo y altamente estúpido para una berlina de representación con carácter deportivo) no me parece un demerito en absoluto. Es más, me importa un pimiento.
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
BMW M5 2025: Características, precio, prueba y opinión

El primer M5 electrificado de la historia tiene mucha potencia, sí, pero también es muy pesado...

bmw-m5-speed-yellow-015-67e52f11256bc.jpg


Después de que BMW decidiera actualizar el Serie 5 más prestacional en el verano del 2020, los ingenieros de la marca alemana comenzaron a trabajar en uno de sus proyectos más ambiciosos y es que la nueva generación del BMW M5 va a dar de qué hablar. Decimos esto porque la berlina deportiva introduce una serie de cambios muy importantes entre los que destaca un tren motriz híbrido enchufable, heredado del BMW XM y cuyas características ya conocemos al detalle.

p90557454-highres-the-all-new-bmw-m5-0-667d2210521b1.jpg


Características del BMW M5 2025


La nueva generación de la berlina deportiva, como no podía ser de otra forma, exhibe el tratamiento M, es decir, cuenta con una serie de elementos propios de este tipo de vehículos deportivos que los hacen especialmente atractivos, tales como paragolpes agresivos con entradas de aire de grandes dimensiones, pasos de rueda ensanchados, llantas de mayor diámetro (de 20 pulgadas delante y de 21 detrás), frenos perforados sobredimensionados y las características cuatro salidas de escape que vemos en imágenes. Todo ello sobre una carrocería que crece 11 centímetros a lo largo, 7 a lo ancho y 4 a lo alto, con una batalla que aumenta 24 milímetros

p90557414-highres-the-all-new-bmw-m5-0-667d220ad3957.jpg


De puertas para dentro la nueva generación del M5 presume de un volante M de cuero de nuevo diseño, con base plana y botones M iluminados, asientos multifunción M con una amplia gama de ajustes eléctricos y el habitual panel de mandos específico de M en la consola central. Así mismo, tanto la pantalla curva BMW Curved Display como el head-up display incluyen contenidos específicos de M, mientras que el BMW Live Cockpit Professional se incluye de serie como parte de un equipo multimedia basado en el sistema operativo BMW 8.5. No pueden faltar la tapicería de cuero Merino de serie, la barra interactiva BMW, el climatizador de cuatro zonas, la iluminación ambiental específica M, el sistema de sonido envolvente Bowers & Wilkins y el techo solar panorámico de cristal, entre otras cosas.

p90557418-highres-the-all-new-bmw-m5-0-667d220d76f89.jpg


Ficha técnica del BMW M5 2025
  • Longitud: 5,09 metros
  • Anchura: 1,97 metros
  • Altura: 1,51 metros
  • Batalla: 3,0 metros
  • Peso: 2.510 kilos
  • Maletero: 466 litros
  • Motorización: sistema PHEV (motor V8 + motor eléctrico) de 727 CV y 1.000 Nm
  • Transmisión: automática de ocho relaciones; tracción total
  • Capacidad de la batería: 18,6 kWh
  • Potencia de carga máxima: 7,4 kW
  • Autonomía eléctrica: 69 kilómetros
    PUBLICIDAD - SIGUE LEYENDO DEBAJO
  • Desmultiplicación de la dirección: 14,2:1
  • Frenos: discos delanteros ventilados con pinzas de 6 pistones; discos traseros ventilados con pinzas flotantes de un único pistón
  • Neumáticos: 285/40 ZR20 111Y XL delante y 295/35 ZR21 110Y XL detrás
  • Aceleración (0-100 km/h): 3,5 segundos
  • Velocidad máxima: 250 km/h (305 km/h con paquete opcional M Driver's Package)
  • Consumo de combustible: 1,6 l/100 km
  • Emisiones de CO2: 37 g/km
p90557428-highres-the-all-new-bmw-m5-0-667d220df0a9e.jpg



Especificaciones del BMW M5 2025

Bajo su capó se dan cita un propulsor V8 turboalimentado de gasolina con 585 caballos de potencia, el mismo corazón biturbo de 4.4 litros que monta el BMW M5 saliente, al que apoya un motor eléctrico de 145 kW (integrado en el cambio M Steptronic de ocho velocidades) para producir de forma conjunta un total de 727 CV caballos de potencia y un par máximo de 1.000 Nm. Este sistema de propulsión híbrido enchufable también sirve para alimentar al referido XM, aunque en el SUV la batería es de mayor tamaño (25,7 kWh útiles) ya que la destinada a la berlina deportiva presenta 18,6 kWh útiles de capacidad.

p90557402-highres-the-all-new-bmw-m5-0-667d220b476e8.jpg


Todo ello ha hecho posible que este nuevo M5 alcance los 100 km/h en 3,5 segundos, sí una cifra peor a la de su antecesor (la anterior generación tardaba 3,3 s en la variante Competition) pese al incremento de potencia. El principal responsable es el peso del vehículo: nada menos que 2.510 kilos, es decir, es 540 kilogramos más pesado que su predecesor. Dicho esto, la referida batería permite a esta berlina recorrer hasta 69 kilómetros en modo puramente eléctrico y cargar en corriente alterna con potencias de hasta 7,4 kW.

uwe-9537-672b3777acea6.jpg


Toda la potencia del sistema M Hybrid se transmite a la carretera a través del sistema de tracción total M xDrive, que goza de un modo 2WD para enviar todo el par a las ruedas traseras (en este modo el control dinámico de estabilidad se desconecta), aunque BMW dice la configuración 4WD Sport ya otorga un gran protagonismo al tren posterior. Por supuesto, también hace acto de presencia de un diferencial activo M controlado electrónicamente en el eje trasero, la suspensión adaptativa M con amortiguadores controlados electrónicamente de forma individual y la dirección activa integral, que dirige las ruedas traseras hasta 1,5 grados, sin olvidarnos de unos frenos M Compound (carbocerámicos opcionales) con dos ajustes del tacto del pedal.

Test de conducción del BMW M5 2025

Había muchas ganas de subirse al nuevo M5, y la verdad es que no ha defraudado. Sí, la ficha técnica dice que pesa 2.510 kilos (2.550 kg el Touring), lo cual es una salvajada, pero una vez lo conduces nunca dirías que su peso es tan elevado. Vale, se nota el peso, y es un coche que se siente sumamente ancho, pero exhibe una pisada muy solida que te permite alcanzar velocidades de vértigo en cualquiera carretera que lo admita. Corre como un demonio y tiene una facilidad pasmosa para superar los 250 km/h, dejándote pegado contra el asiento a casi cualquiera velocidad. ¡Vaya aparato!

bmw-m5-speed-yellow-028-672b3776cf1a1.jpg


El hecho de que BMW no haya organizado su presentación internacional en un circuito es una pista muy importante y es que este coche se ha diseñado para lo que es: un auténtico devorador de kilómetros en la Autobahn. Aquellos que quieran un M para sacarle las cosquillas en su trazado favorito deberán optar por los M2, M3 o M4 y olvidarse de que un hipotético M5 Competition salga al rescate ya que esa versión nunca llegará (el anterior no se vendió como se esperaba y era un coche muy duro, así que BMW ha optado por no traerlo de vuelta). No obstante, el nuevo M5 seguramente se desenvuelva con mucho desparpajo en determinados circuitos, devorando las curvas rápidas y las rectas, aunque es probable que sufra en los giros más cerrados, tal y como pudieron comprobar nuestros compañeros de C&D USA.

Los frenos son muy capaces, pudiendo elegir entre dos configuraciones para más o menos mordiente.
El coche tiene una suspensión con un tarado más bien firme (regulable en tres configuraciones) que logra contener realmente bien los movimientos de la carrocería y solo cuando circulas a velocidades muy elevadas notas el cabeceo propio de pasar de más de 250 km/h a los 120 km/h que tan bien conocemos en España en unos pocos segundos. En estas circunstancias sí notas sus más de dos toneladas. Pero si ruedas por autovías/autopistas a velocidades mucho más modestas disfrutarás de un viaje relativamente cómodo, ya sea por el buen trabajo de la suspensión, el notable aislamiento de la cabina o el desempeño de los neumáticos Hankook Ventus S1 evo Z. En carreteras secundarias el peso está mucho mejor camuflado gracias a soluciones como el referido eje trasero direccional y el diferencial activo M del eje trasero, ya sea en la berlina o en el Touring. Su dirección es muy directa, aunque nunca llega a ser tan comunicativa como la de las fascinantes primeras generaciones del M5 que pudimos conducir por tierras germanas. Eso sí, sus frenos son sumamente más capaces, pudiendo elegir entre dos configuraciones para encontrar más o menos mordiente a la hora de pisar un pedal que nos permite dosificar notablemente la frenada.

uwe-9129-672b377c9cfe4.jpg


Pero el M5 no solo sabe correr, sino también circular mucho más tranquilo y sin escuchar los rugidos de su V8
. El modo eléctrico nos sorprende porque parece que el motor de combustión sigue en marcha, solo que en lugar de ser un ocho cilindros es un seis en línea. El sonido está realmente bien logrado e incluso sientes como la transmisión cambia de marchas como si tal cosa. No puedes pasar de 140 km/h, ni siquiera si aceleras a fondo (sin llegar al kickdown), así que toca disfrutar de un paseo relajado siendo el centro de todas las miradas si optas por algunas de las llamativas tonalidades que ofrece la marca alemana. Y si quieres un extra de practicidad, nada como optar por la versión familiar, que conserva toda la deportividad de la berlina y añade un plus de espacio gracias a su maletero más capaz.

uwe-9379-672b377782539.jpg


Precio y lanzamiento del BMW M5 2025


En cuanto al lanzamiento, BMW fijó el mes de noviembre de 2024, fecha en la que también se inició la comercialización del BMW M5 Touring. El estreno mundial de la nueva generación tuvo lugar en el Festival de la Velocidad de Goodwood, Inglaterra, y su producción ya ha comenzado en la planta de Dingolfing. El precio de este coche es el siguiente:
  • BMW M5 – 163.500 euros
  • BMW M5 Touring – 166.100 euros
p90557429-highres-the-all-new-bmw-m5-0-667d220ecdd59.jpg


En su equipamiento de serie no le falta prácticamente de nada, pues incluye faros led adaptativos, navegador, sistema de iluminación ambiental, equipo de sonido envolvente Bowers & Wilkins, climatizador de 4 zonas, asientos delanteros multifunción, techo panorámico, suspensión adaptativa, portón trasero de apertura automática, cámara de marcha atrás, paquete Driving Assistant y asistente de aparcamiento, entre otras cosas. Como curiosidad, el principal mercado del M5 es Estados Unidos, seguido de Reino Unido y Alemania. En España, tenemos otros gustos: el modelo M más vendido es el BMW M2.

Opinión del BMW M5
  • A favor del BMW M5: estética M, estabilidad, empuje del sistema híbrido, tracción total M xDrive, frenos carbocerámicos, modo eléctrico.
  • En contra del BMW M5: dimensiones, peso, sin versión Competition.



pixel
Me gusta la tapa del motor ..
 
Pues yo me estoy planteando, todavía no seriamente sino barruntando en mis adentros, si quitar el G81 porque me queda "pequeño" por un X5 50e, XM 50e o estirarme a por un M5. Aunque quizás los X me vengan mejor a nivel familiar por espacio. ¡El M3 es pequeño de coj*nes!

Así, en full black. Lo mñas "discreto" posible:

Captura-de-pantalla-2025-04-01-a-las-9-59-19.png


Todo negro con los únicos extras de: Llantas, techo, paquete travel (por tema de ventilación de asientos al tener en cuero negro ya sabemos cómo se calientan) pinzas de freno rojas, interior carbono. Nada más. No necesito ni carbono, ni frenos carbonocerámicos.

Me pregunto qué descuentos harán...:whistle:
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Bonito es un rato, pero es gigantosaurico.
Estaba chispeando y aunque a la carrera salieron con seco, había zonas húmedas.
No ha hecho ni contravolante. Ojo que yo la única hostia que me he dado en mi vida fue aún más absurda y no me di ni cuenta. Se me acabó una curva en la que entré por el sitio equivocado a la velocidad equivocada... y no iba ni corriendo. Iba de paseo. Y con un coche que no era mío, además.
 
A mí el coche me parece guapo por fuera e irá como un avión, pero eso de 2.600 kilos me sobrepasa. Me he quedado antiguo.
Lo que pasa es que no tienes a una banda de salvajes que meter al coche. ¡Nos ha jodido! A mi también me encantaría tener un descapotable biplaza y no un p*to barco!

Ventajas que tienes.
 

aquiles

Forista Senior
Respeto a quien le guste , yo tengo bloqueado el gusto en el M5 E39 , que le voy a hacer. Este ni aunque me lo regalasen , disculpadme.
 

bosch

Forista
Respeto a quien le guste , yo tengo bloqueado el gusto en el M5 E39 , que le voy a hacer. Este ni aunque me lo regalasen , disculpadme.

Igualmente. A mi no me gusta. Ni amarillo, ni verde, ni frutero ni por fuera ni mucho menos por dentro. Solo me gusta el vano motor y lo que lleva dentro. Por lo demás, me quedaría mucho antes con un1 F90
 

MARIANO LOPEZ RIVELO

Forista Senior
Pues yo me estoy planteando, todavía no seriamente sino barruntando en mis adentros, si quitar el G81 porque me queda "pequeño" por un X5 50e, XM 50e o estirarme a por un M5. Aunque quizás los X me vengan mejor a nivel familiar por espacio. ¡El M3 es pequeño de coj*nes!

Así, en full black. Lo mñas "discreto" posible:

Captura-de-pantalla-2025-04-01-a-las-9-59-19.png


Todo negro con los únicos extras de: Llantas, techo, paquete travel (por tema de ventilación de asientos al tener en cuero negro ya sabemos cómo se calientan) pinzas de freno rojas, interior carbono. Nada más. No necesito ni carbono, ni frenos carbonocerámicos.

Me pregunto qué descuentos harán...:whistle:
En tu caso,de tener que irme a algo màs grande ,me iría a por un RS6.
El tema de los PHEV no lo veo.Y menos un X5 o un XM.Muchas veces es tema de organizarse más que de comprar cosas más grandes.
Hace unos años compré un piso bastante grande ,que nadie pensaría que se podría llenar ( tocamos a 60m2 por salvaje- digo por individuo-) ...Pues ya se han encargado mi mujer y mis hijos de llenarlo.Y si les das un palacete te lo llenan igual :mad::metra2:
El M3 touring no está nada mal .Pero,claro,si tu mujer es como la mía ( de vacaciones se lleva todo el armario, con ropa de verano,entre tiempo e invierno) entonces no tienes escapatoria :LOL:
Eso si quieres un coche único.Por qué ,si no,podrías ampliar el abanico .
Un coche grande de verdad ,pero de consumo reducido para viajar ,y otro deportivo.

Pero eso acaba cansando.Yo estuve 10 años con 2 coches y si eres maniático como yo y quieres tenerlos en estado de revista ( revisiones en concesionario cuando toca,seguro etc) cuesta un buen dinero.
Y dije hasta aquí hemos llegado.

Si me aprietas mucho y ha de ser bmw y coche único, prefiero M5 a cualquier SUV.

Pero no creo que un M5 sea mucho más grande que un M3.No sé si te merecerá la pena el cambio (n)
 
Última edición:
En tu caso,de tener que irme a algo màs grande ,me iría a por un RS6.
El tema de los PHEV no lo veo.Y menos un X5 o un XM.Muchas veces es tema de organizarse más que de comprar cosas más grandes.
Hace unos años compré un piso bastante grande ( somos 5 en casa) ,que nadie pensaría que se podría llenar ( tocamos a 60m2 por salvaje- digo por individuo-) ...Pues ya se han encargado mi mujer y mis hijos de llenarlo.Y si les das un palacete te lo llenan igual :mad::metra2:
El M3 touring no está nada mal .Pero,claro,si tu mujer es como la mía ( de vacaciones se lleva todo el armario, con ropa de verano,entre tiempo e invierno) entonces no tienes escapatoria :LOL:
Eso si quieres un coche único.Por qué ,si no,podrías ampliar el abanico .
Un coche grande de verdad ,pero de consumo reducido para viajar ,y otro deportivo.

Pero eso acaba cansando.Yo estuve 10 años con 2 coches y si eres maniático como yo y quieres tenerlos en estado de revista ( revisiones en concesionario cuando toca,seguro etc) cuesta un buen dinero.
Y dije hasta aquí hemos llegado.

Si me aprietas mucho y ha de ser bmw y coche único, prefiero M5 a cualquier SUV.

Pero no creo que un M5 sea mucho más grande que un M3.No sé si te merecerá la pena el cambio (n)

Buenas @MARIANO LOPEZ RIVELO ,

La historia es que igual pasaremos de ser cuatro jabalíes + un perro a ser cinco y claro, en el M3 no entramos. El cofre ya lo tengo entre ceja y ceja para el invierno del 2025 porque como solemos ir casi cada fin de semana a la nieve, y aunque todos los trastos los tenemos allí, la muda interior hay que llevarla y traerla cada finde y la comida más de lo mismo y no sé vosotros, pero en nuestra casa estoy asustado de lo que se come en frutas y verduras; kilos y kilos semanales.

Dicho lo cual, el M5 es 30cm más largo que el M3 de los cuales 15 son de batalla. De ancho de vías es 6 y 7 centímetros más ancho el M5 frente a su hermano pequeño. Eso, sí o sí, ha de traducirse en bastante más espacio interno. De hecho, en cotas, es más grande que un X5. Eso sí, la altura es lo que le penaliza al M5 y lo que quizás molaría de un X5 pero ojo, porque al ponerle techo solar, esa sensación de "agobio" que tienen actualmente en mis plazas traseras se mitigaría.

Bueno, en cualquier caso tengo tiempo ya que hasta septiembre mi mujer no empieza a trabajar y no pienso hacer maldades en la cama, porque el segundo jabato salió del primer chupinazo, y por si acaso mejor que quedo en la manualidades.

Tendré que ir a la BMW a probar un Serie 5 normal para ver las cotas interiores si realmente me merece la pena dar el salto o quedarme con lo que tengo; que coj*nes, tiene sólo un año.
 
Arriba