Prueba BMW M5 2025

Karmelo

Forista
BMW M5 2025: Características, precio, prueba y opinión

El primer M5 electrificado de la historia tiene mucha potencia, sí, pero también es muy pesado...

bmw-m5-speed-yellow-015-67e52f11256bc.jpg


Después de que BMW decidiera actualizar el Serie 5 más prestacional en el verano del 2020, los ingenieros de la marca alemana comenzaron a trabajar en uno de sus proyectos más ambiciosos y es que la nueva generación del BMW M5 va a dar de qué hablar. Decimos esto porque la berlina deportiva introduce una serie de cambios muy importantes entre los que destaca un tren motriz híbrido enchufable, heredado del BMW XM y cuyas características ya conocemos al detalle.

p90557454-highres-the-all-new-bmw-m5-0-667d2210521b1.jpg


Características del BMW M5 2025


La nueva generación de la berlina deportiva, como no podía ser de otra forma, exhibe el tratamiento M, es decir, cuenta con una serie de elementos propios de este tipo de vehículos deportivos que los hacen especialmente atractivos, tales como paragolpes agresivos con entradas de aire de grandes dimensiones, pasos de rueda ensanchados, llantas de mayor diámetro (de 20 pulgadas delante y de 21 detrás), frenos perforados sobredimensionados y las características cuatro salidas de escape que vemos en imágenes. Todo ello sobre una carrocería que crece 11 centímetros a lo largo, 7 a lo ancho y 4 a lo alto, con una batalla que aumenta 24 milímetros

p90557414-highres-the-all-new-bmw-m5-0-667d220ad3957.jpg


De puertas para dentro la nueva generación del M5 presume de un volante M de cuero de nuevo diseño, con base plana y botones M iluminados, asientos multifunción M con una amplia gama de ajustes eléctricos y el habitual panel de mandos específico de M en la consola central. Así mismo, tanto la pantalla curva BMW Curved Display como el head-up display incluyen contenidos específicos de M, mientras que el BMW Live Cockpit Professional se incluye de serie como parte de un equipo multimedia basado en el sistema operativo BMW 8.5. No pueden faltar la tapicería de cuero Merino de serie, la barra interactiva BMW, el climatizador de cuatro zonas, la iluminación ambiental específica M, el sistema de sonido envolvente Bowers & Wilkins y el techo solar panorámico de cristal, entre otras cosas.

p90557418-highres-the-all-new-bmw-m5-0-667d220d76f89.jpg


Ficha técnica del BMW M5 2025
  • Longitud: 5,09 metros
  • Anchura: 1,97 metros
  • Altura: 1,51 metros
  • Batalla: 3,0 metros
  • Peso: 2.510 kilos
  • Maletero: 466 litros
  • Motorización: sistema PHEV (motor V8 + motor eléctrico) de 727 CV y 1.000 Nm
  • Transmisión: automática de ocho relaciones; tracción total
  • Capacidad de la batería: 18,6 kWh
  • Potencia de carga máxima: 7,4 kW
  • Autonomía eléctrica: 69 kilómetros
    PUBLICIDAD - SIGUE LEYENDO DEBAJO
  • Desmultiplicación de la dirección: 14,2:1
  • Frenos: discos delanteros ventilados con pinzas de 6 pistones; discos traseros ventilados con pinzas flotantes de un único pistón
  • Neumáticos: 285/40 ZR20 111Y XL delante y 295/35 ZR21 110Y XL detrás
  • Aceleración (0-100 km/h): 3,5 segundos
  • Velocidad máxima: 250 km/h (305 km/h con paquete opcional M Driver's Package)
  • Consumo de combustible: 1,6 l/100 km
  • Emisiones de CO2: 37 g/km
p90557428-highres-the-all-new-bmw-m5-0-667d220df0a9e.jpg



Especificaciones del BMW M5 2025

Bajo su capó se dan cita un propulsor V8 turboalimentado de gasolina con 585 caballos de potencia, el mismo corazón biturbo de 4.4 litros que monta el BMW M5 saliente, al que apoya un motor eléctrico de 145 kW (integrado en el cambio M Steptronic de ocho velocidades) para producir de forma conjunta un total de 727 CV caballos de potencia y un par máximo de 1.000 Nm. Este sistema de propulsión híbrido enchufable también sirve para alimentar al referido XM, aunque en el SUV la batería es de mayor tamaño (25,7 kWh útiles) ya que la destinada a la berlina deportiva presenta 18,6 kWh útiles de capacidad.

p90557402-highres-the-all-new-bmw-m5-0-667d220b476e8.jpg


Todo ello ha hecho posible que este nuevo M5 alcance los 100 km/h en 3,5 segundos, sí una cifra peor a la de su antecesor (la anterior generación tardaba 3,3 s en la variante Competition) pese al incremento de potencia. El principal responsable es el peso del vehículo: nada menos que 2.510 kilos, es decir, es 540 kilogramos más pesado que su predecesor. Dicho esto, la referida batería permite a esta berlina recorrer hasta 69 kilómetros en modo puramente eléctrico y cargar en corriente alterna con potencias de hasta 7,4 kW.

uwe-9537-672b3777acea6.jpg


Toda la potencia del sistema M Hybrid se transmite a la carretera a través del sistema de tracción total M xDrive, que goza de un modo 2WD para enviar todo el par a las ruedas traseras (en este modo el control dinámico de estabilidad se desconecta), aunque BMW dice la configuración 4WD Sport ya otorga un gran protagonismo al tren posterior. Por supuesto, también hace acto de presencia de un diferencial activo M controlado electrónicamente en el eje trasero, la suspensión adaptativa M con amortiguadores controlados electrónicamente de forma individual y la dirección activa integral, que dirige las ruedas traseras hasta 1,5 grados, sin olvidarnos de unos frenos M Compound (carbocerámicos opcionales) con dos ajustes del tacto del pedal.

Test de conducción del BMW M5 2025

Había muchas ganas de subirse al nuevo M5, y la verdad es que no ha defraudado. Sí, la ficha técnica dice que pesa 2.510 kilos (2.550 kg el Touring), lo cual es una salvajada, pero una vez lo conduces nunca dirías que su peso es tan elevado. Vale, se nota el peso, y es un coche que se siente sumamente ancho, pero exhibe una pisada muy solida que te permite alcanzar velocidades de vértigo en cualquiera carretera que lo admita. Corre como un demonio y tiene una facilidad pasmosa para superar los 250 km/h, dejándote pegado contra el asiento a casi cualquiera velocidad. ¡Vaya aparato!

bmw-m5-speed-yellow-028-672b3776cf1a1.jpg


El hecho de que BMW no haya organizado su presentación internacional en un circuito es una pista muy importante y es que este coche se ha diseñado para lo que es: un auténtico devorador de kilómetros en la Autobahn. Aquellos que quieran un M para sacarle las cosquillas en su trazado favorito deberán optar por los M2, M3 o M4 y olvidarse de que un hipotético M5 Competition salga al rescate ya que esa versión nunca llegará (el anterior no se vendió como se esperaba y era un coche muy duro, así que BMW ha optado por no traerlo de vuelta). No obstante, el nuevo M5 seguramente se desenvuelva con mucho desparpajo en determinados circuitos, devorando las curvas rápidas y las rectas, aunque es probable que sufra en los giros más cerrados, tal y como pudieron comprobar nuestros compañeros de C&D USA.

Los frenos son muy capaces, pudiendo elegir entre dos configuraciones para más o menos mordiente.
El coche tiene una suspensión con un tarado más bien firme (regulable en tres configuraciones) que logra contener realmente bien los movimientos de la carrocería y solo cuando circulas a velocidades muy elevadas notas el cabeceo propio de pasar de más de 250 km/h a los 120 km/h que tan bien conocemos en España en unos pocos segundos. En estas circunstancias sí notas sus más de dos toneladas. Pero si ruedas por autovías/autopistas a velocidades mucho más modestas disfrutarás de un viaje relativamente cómodo, ya sea por el buen trabajo de la suspensión, el notable aislamiento de la cabina o el desempeño de los neumáticos Hankook Ventus S1 evo Z. En carreteras secundarias el peso está mucho mejor camuflado gracias a soluciones como el referido eje trasero direccional y el diferencial activo M del eje trasero, ya sea en la berlina o en el Touring. Su dirección es muy directa, aunque nunca llega a ser tan comunicativa como la de las fascinantes primeras generaciones del M5 que pudimos conducir por tierras germanas. Eso sí, sus frenos son sumamente más capaces, pudiendo elegir entre dos configuraciones para encontrar más o menos mordiente a la hora de pisar un pedal que nos permite dosificar notablemente la frenada.

uwe-9129-672b377c9cfe4.jpg


Pero el M5 no solo sabe correr, sino también circular mucho más tranquilo y sin escuchar los rugidos de su V8
. El modo eléctrico nos sorprende porque parece que el motor de combustión sigue en marcha, solo que en lugar de ser un ocho cilindros es un seis en línea. El sonido está realmente bien logrado e incluso sientes como la transmisión cambia de marchas como si tal cosa. No puedes pasar de 140 km/h, ni siquiera si aceleras a fondo (sin llegar al kickdown), así que toca disfrutar de un paseo relajado siendo el centro de todas las miradas si optas por algunas de las llamativas tonalidades que ofrece la marca alemana. Y si quieres un extra de practicidad, nada como optar por la versión familiar, que conserva toda la deportividad de la berlina y añade un plus de espacio gracias a su maletero más capaz.

uwe-9379-672b377782539.jpg


Precio y lanzamiento del BMW M5 2025


En cuanto al lanzamiento, BMW fijó el mes de noviembre de 2024, fecha en la que también se inició la comercialización del BMW M5 Touring. El estreno mundial de la nueva generación tuvo lugar en el Festival de la Velocidad de Goodwood, Inglaterra, y su producción ya ha comenzado en la planta de Dingolfing. El precio de este coche es el siguiente:
  • BMW M5 – 163.500 euros
  • BMW M5 Touring – 166.100 euros
p90557429-highres-the-all-new-bmw-m5-0-667d220ecdd59.jpg


En su equipamiento de serie no le falta prácticamente de nada, pues incluye faros led adaptativos, navegador, sistema de iluminación ambiental, equipo de sonido envolvente Bowers & Wilkins, climatizador de 4 zonas, asientos delanteros multifunción, techo panorámico, suspensión adaptativa, portón trasero de apertura automática, cámara de marcha atrás, paquete Driving Assistant y asistente de aparcamiento, entre otras cosas. Como curiosidad, el principal mercado del M5 es Estados Unidos, seguido de Reino Unido y Alemania. En España, tenemos otros gustos: el modelo M más vendido es el BMW M2.

Opinión del BMW M5
  • A favor del BMW M5: estética M, estabilidad, empuje del sistema híbrido, tracción total M xDrive, frenos carbocerámicos, modo eléctrico.
  • En contra del BMW M5: dimensiones, peso, sin versión Competition.



pixel

Qué fijación obstinada la tuya de no mencionar la fuente. Vas a llevar a este foro a la ruina por el uso de contenidos con copyright. Pero no pasa nada. Luego no me vengan con los llantos. ¿No te das cuenta de que estás compartiendo un contenido como si fuera tuyo? ¿Tanto te cuesta darte cuenta de lo obvio?

¿Y si te digo que el autor soy yo y estoy hasta los coj*nes de tus posts diarios sin mencionar fuente? ¿Qué hago, le meto un puro al foro o lo vas a entender de una p*ta vez?

@Gus
 
Última edición:

MARIANO LOPEZ RIVELO

Forista Senior
Hablais de consumos como si nuestros G8x fueran tricilindricos diesel que consumen 5 litros :p

Yo tengo casi 13 l/100km desde fábrica.
5 litros no,pero 7.6 de media en viajes los he visto varias veces :LOL:

La semana pasada , ida y vuelta a trabajar, unos 12 litros .

No me compares con el X5M. Ese lo tendrías tú en 17 de media ,si no màs...:cuniao:
 

Gulf627

Clan Leader
Yo ando en 10,5. Ventajas de la ZF8 y su larga octava. ¿Tú a 140 a cuántas rpm vas en sexta?
A 140 km/h de marcador iré más o menos a 3300 rpm.....aunque el problema es que no voy a 140 :)

Mi consumo medio de unos 12,6 es haciendo bastante autopista a velocidad ilegales en Spain. Incluso siendo manual en Espania tendría fácilmente litro o litro y medio menos, más o menos como vosotros.

Mirando en el myBMW he buscado el último viaje largo fuera de Alemania....volviendo de tirol (Italia-Austria-Alemania) incluso con el último tramo en Alemania con la A95 deslimitada (aunque con tráfico denso creo recordar) hice un promedio de 10.5 l/100km en 250 km de viaje.
 
Última edición:

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
A 140 km/h de marcador iré más o menos a 3300 rpm.....aunque el problema es que no voy a 140 :)

Mi consumo medio de unos 12,6 es haciendo bastante autopista a velocidad ilegales en Spain. Incluso siendo manual en Espania tendría fácilmente litro o litro y medio menos, más o menos como vosotros.

Mirando en el myBMW he buscado el último viaje largo fuera de Alemania....volviendo de tirol (Italia-Austria-Alemania) incluso con el último tramo en Alemania con la A95 deslimitada (aunque con tráfico denso creo recordar) hice un promedio de 10.5 l/100km en 250 km de viaje.
Eso te lo coge el faquero medio, frenòlogo, calentòlogo y perito multidisciplinar y te lo deja en menos de 7 litros.
El mío no soy capaz de bajarlo de 10,1. No me parece mucho para el uso que le doy. Eso dice el coche, yo no le echo cuenta, que gaste lo que quiera.
 

MARIANO LOPEZ RIVELO

Forista Senior
A 140 km/h de marcador iré más o menos a 3300 rpm.....aunque el problema es que no voy a 140 :)

Mi consumo medio de unos 12,6 es haciendo bastante autopista a velocidad ilegales en Spain. Incluso siendo manual en Espania tendría fácilmente litro o litro y medio menos, más o menos como vosotros.

Mirando en el myBMW he buscado el último viaje largo fuera de Alemania....volviendo de tirol (Italia-Austria-Alemania) incluso con el último tramo en Alemania con la A95 deslimitada (aunque con tráfico denso creo recordar) hice un promedio de 10.5 l/100km en 250 km de viaje.
12,6 no es nada exagerado.El mío a 140 marca 2.200 rpm.
Tu consumo de 12.6 , el cantamañanas de turno experto,bocazas de profesión, te lo deja en España en 14,5 sin problemas :LOL:
 
Última edición:
Arriba