Alberto(Lagu)
Clan Leader
- Registrado
- 4 Jul 2006
- Mensajes
- 40.598
- Reacciones
- 6.089






Saludos.
No olvides que un CL no es más que un clase S burgués de 2 puertas, con el mismo motor y caja de cambios del 4 puertas... e incluso pesa un poco más, porque a pesar de tener 2 puertas menos que el sedán, tiene más refuerzos de bastidor.Probé uno de estos hace unos años. El coche tiene un rodar muy suave y tiene muchos extras. Me impresionó la calidad del equipo de sonido que montaba (ni idea de cuál era) pero lo que no me gustó nada es su caja de cambios. No parece que tengas 300cv en el acelerador. Un cambio MUY lento, perezoso y tranquilo. No pido una caja de competición, pero es que una manual se mueve con más brío que la de este coche. Por el resto, todo bien.![]()
No olvides que un CL no es más que un clase S burgués de 2 puertas, con el mismo motor y caja de cambios del 4 puertas... e incluso pesa un poco más, porque a pesar de tener 2 puertas menos que el sedán, tiene más refuerzos de bastidor.
Con casi dos toneladas de coche y una relación de cambios que proviene de un clase S, no esperes aceleraciones fulgurantes ni un comportamiento remotamente deportivo.
El S500 sedán W220 pesa 1780 Kg
![]()
El CL500 cupé C215 pesa 1790 Kg (10 Kg más que el 4 puertas)
![]()
A saber cómo estaba o cómo lo probaste. Un coche así aunque esté pensado para viajar ya corre un huevo, aunque sólo tuviera 4 marchas y una caja lenta. Son motores con mucha potencia a todo régimen que mueven perfectamente berlinas de dos toneladas.Sé lo que es un CL y sé lo que estoy pidiéndole: un cambio que no haya que decirle "vaaaamos, veeeenga" con cada cambio y que el cambio se mueva con un poco más de alegría, no estoy pidiendo una SMG ni una PDK ni nada por el estilo. Tiene una caja de cambios MUY lenta, y esto es un hecho.![]()
Tiene una caja de cambios MUY lenta, y esto es un hecho.![]()
Estos coches están pensados para durar una vida. El que se comprara un W215 nuevo, si lo ha cuidado, puede seguir rodando con él plantándole cara al mejor de los coches actuales.
Lástima de consumo.
En este sentido la Airmatic es mucho más económica, con esos 2000€ puedes renovar casi todo el sistema y la duración sabes que va a ser adecuada.En mi opinión el consumo es el menor de los problemas de este modelo.
El W215 ya no es un coche sin fecha de caducidad o "para toda la vida". La abrumadora cantidad de nuevas tecnologías embarcadas, algunas de ellas no suficientemente testadas, fueron un duro revés para MB y sobre todo para los sufridos clientes. La metedura de pata fue tal que en el facefit de media vida el coche perdió numerosas funcionalidades para tratar de fiabilizarlo. Cuando yo alternaba con ellos, en la época en la que todavía eran "seminuevos", lo novedoso era encontrar uno que no tuviese duendes electrónicos o mensajes de errores en el cuadro. Desde sensores de lluvia activándose a pleno sol, a arranques keyless que no funcionaban; cada día era una aventura.
Pero el verdadero cuello de botella para mantener un W215 en marcha en la actualidad es la suspensión hidráulica ABC, todavía más latosa y mucho más cara de reparar que la Airmatic estándar de los W220. Cuando empiezan fugas de fluido, se inicia una sangría (tanto literal como económica) en la que los euros se van esfumando de dosmiles en dosmiles, y sólo termina cuando el dueño tira la toalla, aburrido. Más allá de la cuestión de meter a estas alturas paladas de dinero en un coche de valor testimonial, lo grave es la incertidumbre del "cuánto va a durar hasta que vuelva a romperse" y la poca confianza que genera su uso en este sentido.
En mi opinión el consumo es el menor de los problemas de este modelo.
El W215 ya no es un coche sin fecha de caducidad o "para toda la vida". La abrumadora cantidad de nuevas tecnologías embarcadas, algunas de ellas no suficientemente testadas, fueron un duro revés para MB y sobre todo para los sufridos clientes. La metedura de pata fue tal que en el facefit de media vida el coche perdió numerosas funcionalidades para tratar de fiabilizarlo. Cuando yo alternaba con ellos, en la época en la que todavía eran "seminuevos", lo novedoso era encontrar uno que no tuviese duendes electrónicos o mensajes de errores en el cuadro. Desde sensores de lluvia activándose a pleno sol, a arranques keyless que no funcionaban; cada día era una aventura.
Pero el verdadero cuello de botella para mantener un W215 en marcha en la actualidad es la suspensión hidráulica ABC, todavía más latosa y mucho más cara de reparar que la Airmatic estándar de los W220. Cuando empiezan fugas de fluido, se inicia una sangría (tanto literal como económica) en la que los euros se van esfumando de dosmiles en dosmiles, y sólo termina cuando el dueño tira la toalla, aburrido. Más allá de la cuestión de meter a estas alturas paladas de dinero en un coche de valor testimonial, lo grave es la incertidumbre del "cuánto va a durar hasta que vuelva a romperse" y la poca confianza que genera su uso en este sentido.
eso es ABC , para renovarla bien entre vasos expansion, tubos y suspension...te vas a 12000€ sin problema.
A saber cómo estaba o cómo lo probaste. Un coche así aunque esté pensado para viajar ya corre un huevo, aunque sólo tuviera 4 marchas y una caja lenta. Son motores con mucha potencia a todo régimen que mueven perfectamente berlinas de dos toneladas.
Ese coche anda tanto como un 330ci E46 o más.
¿A qué te refieres en concreto?¿Lenta de reacción al gas, lenta al subir marchas, kick-down perezoso, lenta para que haga reducciones, lenta a las órdenes del modo secuencial, o lenta porque los puntos de cambio no son cuando tú lo desearías?
Para gustos los colores, yo antes que este pondría McLaren F1, Porsche 911, Ferrari 288 GTO, Rolls Royce Phantom...El mejor coche de la historia
No sé chico, yo anduve con algún 740i E38 que son coches de magnitud similar y los que iban bien, que no todos iban bien, eran coches francamnte rápidos. No sólo para viajar a 200 km/h con unas reservas tremendas sino para adelantar en secundarias en rectas diminutas con una autoridad notable. Hay que saber usar el cambio automático, ojo.No no, de motor iba bien, además lo probé antes, con avería y no apretaba, y después de reparar y doy fe de que EL MOTOR estaba empujando lo que debe empujar. De lo que me quejo es de la lentitud y pasimonia de la caja de cambios, no del motor.![]()
No sé chico, yo anduve con algún 740i E38 que son coches de magnitud similar y los que iban bien, que no todos iban bien, eran coches francamnte rápidos. No sólo para viajar a 200 km/h con unas reservas tremendas sino para adelantar en secundarias en rectas diminutas con una autoridad notable. Hay que saber usar el cambio automático, ojo.
McLane, con un motor que entregará casi desde el ralentí 400 Nm o más (rondando los 500 en las mejores zonas) no pasa nada porque la caja sea algo lenta, esos motores mueven cualquier desarollo con la gorra.No, estás haciendo hincapié en el motor, y no me quejo de motor, sino de lo lento que es el CAMBIO, el CAMBIO. Una vez que éste engranaba la marcha, el motor te daba potencia, la que quisieses de la que tiene, pero vuelvo a insistir, que el punto negativo que le veo al coche NO está en el motor, repito, NO es el motor, sino LA CAJA DE CAMBIOS.![]()
McLane, con un motor que entregará casi desde el ralentí 400 Nm o más (rondando los 500 en las mejores zonas) no pasa nada porque la caja sea algo lenta, esos motores mueven cualquier desarollo con la gorra.
Me creo que la caja no sea un prodigio de velocidad, pero no que eso imposibilite conducir de forma muy dinámica a pesar de los pesares. Lo que no haga la caja ya lo hace el motorazo. Por supuesto con una ZF Steptronic de 8 marchas se le sacaria mucho más jugo.
Yo tuve un cl 600 unos días hace años(80mil km tenía ) . A ti te gustaría .. ojo lo que traga , la consola central no es muy agraciada (zona del navegador )Nunca pude probarlo pero apuesto a que me encantaría su forma de rodar, entregar la potencia y filtrar las cosas desagradables de la ruta.
El compañero @JUANMATT tenía un 500 precioso.
Ciertas cosas las hay por fuera . (Competencia ) , aún así es un coche cuyas piezas van en acordé a su precio nuevo ..de ahí quizás su "preciazo" como coche de ocasión .eso es ABC , para renovarla bien entre vasos expansion, tubos y suspension...te vas a 12000€ sin problema.
En la segunda generación o reesstiling ..Me ha sorprendido que el precio del coche en la prueba se dé en pesetas, pero es que este modelo apareció en el mercado en 1998, ya hace 24 años, como pasa el tiempo. Curiosamente, tanto el CL500 como el CL600 con esta carrocería son menos potentes que sus equivalentes con la carrocería anterior, por cuestiones de contaminación para poder ser homologados por temas de emisiones. El CL500 con la carrocería C140 tenía 320 CV, frente a los 306 CV del C215, y el CL600 con la carrocería C140 tenía 394 CV, frente a los 367 del C215.
Lenta EN TODO lo que describes. Pisas fuerte y tarda en reacoplar cuando vienes sin darle gas. Lenta al sobregás, que le pegas el pisotón y casi te da tiempo a tomar un café. Lenta reduciendo, pero sobre todo, lentísima en secuencial. Para que tengamos en mente algo más "popular" con lo que comparar, esperaba encontrarme un cambio como el que tiene el E39, un 528ia con + y -, que no es un cambio deportivo, ni falta que hace, pero es más rápido cuando le das órdenes. Ese cambio era el que esperaba, pero creo que es el mismo que el del S500, que también tuve oportunidad de probar (de un año muy parecido, no recuerdo ahora) y era igual de lento.