Buenas tardes.
A mi me parece un modelo precioso, el único "rara avis" por su motor atmosférico después de la desaparición del anterior serie 1 (éste por su tipo de tracción). Independientemente que sea un motor de carácter lineal en la forma de entregar su potencia, esto no quiere decir que sea peor que los que se hacían antaño, lo que pasa es que nos hemos acostumbrado a disponer de abundante par en cualquier marcha y nos hemos hecho perezosos a la hora de jugar con el cambio (por lo menos en el caso de los que tenemos manual) sabiendo que esta "papá" turbo para sacarnos de un apuro a pesar de llevar una marcha más larga de la adecuada.
Hay otra cuestión, un motor atmosférico de alrededor de 180 cv pero con un par discreto y que lo da a un mayor número de revoluciones, unido a que los coches de hoy en día son bastante pesados, hace que el margen donde tenemos respuesta sea en el tercio superior del cuentarrevoluciones. Si a esto unimos que los desarrollos del cambio tienden a ser largos, si queremos dinamismos hay que jugar con el cambio si o si.
No tiene que ir mal el Mazda, pero las recuperaciones en marchas largas nunca serán su fuerte. Sabiendo esto y si estamos dispuestos a conducir de una forma "diferente" a lo que hay hoy, me parece una opción interesante. Salvando las diferencias en potencia, par y peso, parecido le pasará al GR86 si lo comparamos con un posible rival de parecida potencia y peso pero dotado de turbo. No será menos divertido, habrá que pedalear más y darla al cambio de manera más decidida.
A mi Mazda me ha parecido valiente con este motor/modelo, al igual que Mazda con el BRZ y Toyota con su GR86 y su hormiga atómica, el Yaris GR hipervitaminado. No sé, por lo menos hay algo diferente en el mercado y da color en un mercado últimamente demasiado homogéneo.
Saludos.